viernes, 25 de junio de 2021
El Grito de Alcorta, historia Agraria Argentina.- 25 - 06 - 2021.-
-EL GRITO DE ALCORTA.25 DE JUNIO DE 1912.
-Texto del Dr. Víctor Hugo Nardiello.
- Este histórico y épico episodio de la historia social de la República Argentina, para ser comprendido en su real dimensión, no debe ser sacado de su contexto. Esto es una obviedad, pero vale la pena adelantarlo, habida cuenta de que hay quienes piensan que la historia no es lo que sucedió. Es más, que no es necesario narrar lo sucedido como aconteció. Si no, lo que se interpreta de ello; el ofrecer interpretaciones de aquellos episodios.
- La alarma sonó a comienzos de 1911. La sequía arruina la cosecha de maíz, pero al mantenerse los precios del cereal, los arrendamientos rurales y los precios altos, fue como si no se advirtió. Peor fue en el siguiente, ya que 1912 comienza con una enorme inundación, una huelga ferroviaria. Todo coronado con una baja del precio del maíz a valores del año 1907. Consecuencia, la cosecha es buena pero los arrendatarios no pueden cumplir con sus arriendos ya que los contratos de arrendamiento rural pactaron una monto, con independencia del resultado de la cosecha. Y en Bigand se encendió la mecha y explotó en Alcorta. Los agricultores no podían soportar las condiciones que se les imponían.
- La rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales, que en 1912, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, sacudió el sur de la provincia de Santa Fe y se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta, significó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina. Se la conoció como “El Grito de Alcorta”
El país desde el siglo XIX tendría un fenomenal despegue, producto de un proyecto adjudicado a la llamada generación del 80. Hoy podemos o no estar de acuerdo. Entonces, catapultó al país. Y como catapulta no podemos olvidar a esa fenomenal inmigración que llegó desde Europa y en especial desde Italia.
- Las condiciones socio-económicas de entonces, es cierto, se apoyaron en una concepción liberal – la misma que había atraído a los inmigrantes, haciendo operativo el Preámbulo de la Constitución Nacional de 1853 en cuanto “a todos los hombres el mundo que quieran habitar el suelo argentino…” Y no solo eso hizo. Ayudaron al desarrollo y construcción de esta su segunda patria.
- Claro que hubo quienes de esto abusaron y sucede lo que las leyes físicas prevén: toda acción genera una reacción. Ya en el año 1908 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, la huelga de los inquilinos, preanunciaba que la situación social no estaba del todo acomodada a lo previsto. En este caso se demandaba un 25% de rebaja en el monto de los alquileres entre otras reivindicaciones.
La gran mayoría de los inmigrantes, es cierto, se quedó en las ciudades como Buenos Aires o Rosario, ambas portuarias. Pero aquéllos que se ubicaron en la zona rural, en las colonias que se fueron creando y que como arrendatarios rurales se vieron obligados a transformarse de propietarios en arrendatarios, precisamente, fueron soportando las condiciones – exageradas e injustas- a los que se los sometía.
- La producción de maíz venía en alza constante, sostenida por la de su precio. Con él, también subieron los precios de los arrendamientos. Pero, se registró una abrupta caída del precio del maíz que desencadenó la crisis, ya que los propietarios de los campos pretendieron el cobro de sus arriendos con los precios de la época de auge productivo, lo que significó condenar al hambre a los colonos.
- La situación era esta: en ese marco el arrendatario nunca perdía; era el colono el que soportaba las cargas. Aquél siempre recibía o el precio estipulado o parte de lo producido, libre de todo gravamen.
- Los gastos ocasionados en la recolección de las cosechas caían solo en el chacarero que no disminuían por la baja de la cotización del maíz; aumentaban por la falta de brazos para levantar las cosechas.
La situación, insostenible, comenzó a caldear los ánimos.
- En ese marco en una asamblea que convocó a los agricultores en la Sociedad Italiana de Alcorta, Bombal, Máximo Paz, Bigand, Carreras y otras localidades del sur santafesino y a propuesta del chacarero Francisco Bulzani se declaró, el 25 de junio de 1912, la primera huelga de los trabajadores del agro de nuestra historia. Este episodio fue el conocido GRITO DE ALCORTA. Los huelguistas, entre otras reivindicaciones reclamaban una rebaja en los arrendamientos y aparcerías; plazo contractual mínimo de cuatro años, libertad para trillar y poder asegurar sus sementeras, entre otras.
- En Alcorta y Máximo Paz los párrocos eran José y Pascual Netri, apoyaron incondicionalmente a los chacareros; participaron de sus reuniones, los escucharon, los confortaron y les ofrecieron el asesoramiento legal de su hermano, el Dr. Francisco Netri. El 18 de junio, Francisco Bulzani y el Padre José Netri visitan al abogado en Rosario para pedirle redactara un modelo de contrato especificando las reformas que los chacareros creían necesarias. El Dr. Netri no sólo aceptó el pedido, sino que se comprometió a asistir a la asamblea que se había programado. Más de dos mil agricultores de las localidades mencionadas asistieron a la asamblea en el local de la Sociedad Italia de Socorro Mutuo e Instrucción el 25 de junio de 1912. Además de los colonos presentes, las delegaciones de las localidades vecinas acercaron petitorios firmados por dos mil colonos más.
Se inicia la asamblea bajo la presidencia de Francisco Bulzani.
- El Dr. Francisco Netri, pone a consideración de los presentes un modelo de contrato, con las siguientes cláusulas:
-1°) Se pagará por arrendamiento el 25% del bruto de la cosecha, en parva y troja.
-2°) Los propietarios cederán gratuitamente 6% de la tierra arrendada con destino a potrero o pastoreo.
-3°) El colono pasará aviso a los señores propietarios cinco días antes de trillar o desgranar, quienes tendrán ocho días de plazo para retirar la parte que les corresponde por arrendamiento. Pasados los cuales, el colono podrá disponer libremente de su parte.
-4°) El colono se obliga a desmalezar y conservar en buen estado los edificios con alambrado, etc., de que se haga entrega, salvo el deterioro por el uso. En caso de ser invadida por la langosta, se compromete a combatirla.
-5°) La falta de cumplimiento de cualquiera de estas cláusulas por una de las partes, autoriza a la otra a pedir su rescisión, haciéndola responsable de los daños y perjuicios.
-6°) La duración de los contratos no podrá ser menor de tres años.
- En los días siguientes, las reuniones se intensificaron, el Padre José Netri invitaba a los chacareros a la asamblea desde el púlpito de la parroquia, Bujarrabal los ayudaba a organizar y María Robotti, esposa de Francisco Bulzani, los alentaba a declarar la huelga.
- Ante estos acontecimientos, el gobierno de Santa Fe, formó una comisión integrada por los doctores Ricardo Caballero, Toribio Sánchez y Daniel Infante, para estudiar el problema y se reunieron con el doctor Francisco Netri. Siguió una reunión en la Cámara sindical de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se trató de destrabar el conflicto con concesiones recíprocas. No fue la única reunión pero en todas, la intransigencia de los propietarios fue manifiesta. Y se sabe que "cuando uno no quiere, dos no pueden".
- Finalmente, aquella Comisión concluyó en su informe, opinando que era necesario ponerse del lado de los colonos ya que tenían razón en sus reclamos. Y gráficamente lo describieron de esta manera: “No pueden más; se los exprime como a limones”. Los arrendamientos ya representaban el 54% de las cosechas, a lo que se le agregaba las gabelas de pago en especie. Más la obligación de trillar utilizando las máquinas propiedad de los patrones o la que el mismo indicase; también, venderle la cosecha o a quién inidicase. Claro, siempre después de haber abonado la renta. No sólo lo relatado.
- También estaba a cargo del colono el pago de la trilla y de las bolsas, inclusos las que correspondían a la parte del propietario; además, llevarla a la estación o galpón que indicara. El colono muchas veces se las tenía que ver con los subarrendatarios, maestros de la espoliación: eran los que tenían los almacenes donde necesariamente debían surtirse aquellos. Los abusos eran manifiestos. Sus pretensiones eran lógicas: contratos de arrendamiento con un plazo mínimo de 4 años, la posibilidad de abonar sus arriendos con un 25% de lo producido, libertad en el uso de las maquinarias.
- Mientras el movimiento se extendía, empezó a surgir, cada vez con mayor fuerza, la necesidad de conformar una entidad capaz de agrupar, representar y defender a los agricultores. El Dr. Netri, como asesor letrado de los colonos, organizó una asamblea general con los delegados de todas las localidades y la comisión veedora del gobierno de Santa Fe, con el fin de fundar una institución para luchar por los derechos de los agricultores. Y como sucede en momentos de crisis surgen los líderes.
- Así fue como el doctor Francisco Netri asesor legal de los huelguistas, organizó lo que sería la Federación Agraria Argentina, en Rosario, el 15 de agosto de 1912, desde donde se comenzó a dirigir la lucha de aquéllos por lograr condiciones mejores en los arrendamientos rurales. En esa fecha se aprueban los estatutos para la Federación Agraria Argentina y Antonio Noguera es designado presidente del Comité central. El Dr. Francisco Netri ocupa el lugar de asesor letrado. Por Alcorta integran el Comité Central Francisco Bulzani, como Primer Vocal Titular, y Francisco Perugini, como Prosecretario
- Finalmente, luego de dos meses la situación se fue normalizando, regresando los colonos a sus tareas, habiendo logrado una rebaja en los porcentajes de los contratos de arriendo.
El doctor Francisco Netri, diría que la entidad tendría por finalidad “…conseguir por todos los medios lícitos la mejora de la situación de los trabajadores del campo, solidarizando sus esfuerzos, a fin de que las energías de todos, defiendan los derechos de cada uno.”
- “El grito de rebelión proclamado en Alcorta el 25 de junio de 1912, está por cerrar una página de las más hermosas del histórico movimiento. La huelga agraria que ha tenido la virtud de levantar a más de cien mil colonos en Santa Fe, primero, y sucesivamente en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y territorio de La Pampa, puede decirse que está terminada después de tres meses de sacrificios, heroicamente soportados por los cultivadores de la tierra.”
............................................................
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario