El día que nació el segundo padre de la Patria
Manuel Belgrano reunió en su personalidad una serie de virtudes que lo distinguen del resto.
"Sigue siendo grande sin pretenderlo y encontró la gloria sin buscarla por el camino del deber",
como señaló Mitre.En una casa de la avenida que hoy lleva su nombre, cuya foto
ilustra esta nota, un día como hoy nacía Manuel Belgrano, octavo hijo del matrimo
nio del italiano Domingo Belgrano y de la criolla María Josefa González Casero.
Su figura nos es conocida desde la más tierna infancia asociada a la bandera, el símbolo patrio máximo junto con la escarapela que llevamos en nuestro pecho.
Pero día a día descubrimos, incluso los que estamos dedicados al estudio del pasa
do, nuevas facetas como si fuera una piedra preciosa que nos entrega, de acuerdo
al ángulo en que la miramos, renovada luminosidad.
Belgrano fue un adelantado a su tiempo: hace más de dos siglos proponía la educación para varones y mujeres pero reconocía en ellas el papel fundamental en
el hogar al extremo que decía que “había que separarles de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres”.
Propuso desde el Consulado, en sus memorias anuales, la promoción de las pequeñas industrias familiares, especialmente en las chacras, lejos de los pocos grandes centros urbanos. Conoció la realidad del campo argentino como pocos y también defendió a los productores agropecuarios, artesanos y pequeños comerciantes de los grandes comerciantes, que al decir de el “sólo sabían comprar por dos para vender por cuatro”. Y lo sabía muy bien porque su padre era uno de ellos, sin embargo se trazó una meta muy distinta. Lo respetó como buen hijo, pero
no vivió dedicado al ocio infecundo con el dinero que podía recibir.
Eliminó el tributo que pagaban los naturales, pasó 20 horas de a caballo sin desmontar y pocas destinaba al sueño, ya en su marcha al Paraguay o en el Ejército del Perú, y era inflexible a la hora de castigar e imponer disciplina. Como
si fuera poco, tenía la humildad cuando cometía una injusticia de repararla.
Donó sus sueldos y la recompensa de 40.000 pesos para construir cuatro escuelas señalando que "nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdade
ro patriota que goza de la confianza de sus conciudadanos, que las riquezas". Sostenía que eran "el escollo de la virtud, y adjudicadas en premio no sólo son capaces de excitar la avaricia de los demás, sino que parecen dirigidas a lisonjear una pasión abominable en el agraciado”.
Cuando Bartolomé Mitre escribió las biografías de Belgrano y José de San Martín, a éste lo centró con el subtítulo de la Emancipación Americana y al primero, de la Independencia Argentina. Sin restarle méritos a San Martín, que fue uno de los primeros que lo reconoció como “lo mejor que tenemos en la América del Sur”,
por muchas cosas Belgrano es también el Padre de la Patria, de esa primera etapa que comienza aún poco antes de 1810.
Sensible al dolor y a la necesidad, su vida la dio toda en aras de un bien superior. Murió en tiempos en que una grieta terrible infectaba estas provincias. Su ejemplo debe ser imitado y su vida es, a la vez, una bofetada a buena parte de la clase dirigente de todos los sectores que sigue peleando por migajas, negándole por ignorancia en la ciudad que lo viera nacer la declaración de este 2020 como su año en consonancia con el pedido del Poder Ejecutivo Nacional.
Claro que Belgrano, parafaseando a Mitre, “sigue siendo grande sin pretenderlo y encontró la gloria sin buscarla por el camino del deber”.
* Historiador. Vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.-
Miguel Ángel Dorna
Pero día a día descubrimos, incluso los que estamos dedicados al estudio del pasa
do, nuevas facetas como si fuera una piedra preciosa que nos entrega, de acuerdo
al ángulo en que la miramos, renovada luminosidad.
Belgrano fue un adelantado a su tiempo: hace más de dos siglos proponía la educación para varones y mujeres pero reconocía en ellas el papel fundamental en
el hogar al extremo que decía que “había que separarles de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres”.
Propuso desde el Consulado, en sus memorias anuales, la promoción de las pequeñas industrias familiares, especialmente en las chacras, lejos de los pocos grandes centros urbanos. Conoció la realidad del campo argentino como pocos y también defendió a los productores agropecuarios, artesanos y pequeños comerciantes de los grandes comerciantes, que al decir de el “sólo sabían comprar por dos para vender por cuatro”. Y lo sabía muy bien porque su padre era uno de ellos, sin embargo se trazó una meta muy distinta. Lo respetó como buen hijo, pero
no vivió dedicado al ocio infecundo con el dinero que podía recibir.
Eliminó el tributo que pagaban los naturales, pasó 20 horas de a caballo sin desmontar y pocas destinaba al sueño, ya en su marcha al Paraguay o en el Ejército del Perú, y era inflexible a la hora de castigar e imponer disciplina. Como
si fuera poco, tenía la humildad cuando cometía una injusticia de repararla.
Donó sus sueldos y la recompensa de 40.000 pesos para construir cuatro escuelas señalando que "nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdade
ro patriota que goza de la confianza de sus conciudadanos, que las riquezas". Sostenía que eran "el escollo de la virtud, y adjudicadas en premio no sólo son capaces de excitar la avaricia de los demás, sino que parecen dirigidas a lisonjear una pasión abominable en el agraciado”.
Cuando Bartolomé Mitre escribió las biografías de Belgrano y José de San Martín, a éste lo centró con el subtítulo de la Emancipación Americana y al primero, de la Independencia Argentina. Sin restarle méritos a San Martín, que fue uno de los primeros que lo reconoció como “lo mejor que tenemos en la América del Sur”,
por muchas cosas Belgrano es también el Padre de la Patria, de esa primera etapa que comienza aún poco antes de 1810.
Sensible al dolor y a la necesidad, su vida la dio toda en aras de un bien superior. Murió en tiempos en que una grieta terrible infectaba estas provincias. Su ejemplo debe ser imitado y su vida es, a la vez, una bofetada a buena parte de la clase dirigente de todos los sectores que sigue peleando por migajas, negándole por ignorancia en la ciudad que lo viera nacer la declaración de este 2020 como su año en consonancia con el pedido del Poder Ejecutivo Nacional.
Claro que Belgrano, parafaseando a Mitre, “sigue siendo grande sin pretenderlo y encontró la gloria sin buscarla por el camino del deber”.
* Historiador. Vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.-
Miguel Ángel Dorna
No hay comentarios:
Publicar un comentario