lunes, 17 de noviembre de 2025
Belgrano en Misión Diplomática a Europa. - 17 - 11- 2025-
Belgrano en Misión Diplomática a Europa.
15 de noviembre de 1815: Finalizada su misión diplomática en Europa, Belgrano se embarca rumbo a Buenos Aires.
Recordemos que frente a la grave situación internacional, con el regreso de Fernando VII al trono de España, dispuesto a enviar una expedición al mando del general Pablo Morillo al Río de la Plata, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, decide enviar a Manuel Belgrano y a Bernardino Rivadavia en misión diplomática ante las cortes de Inglaterra y España El 9 de diciembre de 1814 se les extienden las instrucciones publicas, y al día siguiente las reservadas.
El propósito era asegurar “la independencia política de este Continente, o a lo menos, la libertad civil de estas Provincias”. Los Comisionados deben lograr “… o la venida de un Príncipe de la Casa Real de España que mande en Soberano, a este Continente bajo las formas constitucionales que establezcan las provincias; o el vinculo y dependencia de ellas a la Corona de España, quedando la administración de todos los ramos en manos de los americanos”.
Las negociaciones tendientes a establecer una monarquía constitucional en el Río de la Plata, coronando al príncipe Francisco de Paula, hermano de Fernando VII, fracasaron.
-Asociación Belgraniana de Morón-.
"El estudio del pasado enseña como debe manejarse el presente y el porvenir"- Manuel Belgrano-.
Andresito el guaraní que unió a Belgrano y Artigas.-17 - 11- 2025-
ANDRESITO: EL GUARANÍ QUE UNIÓ A BELGRANO Y ARTIGAS.
Por Robereto Arnaiz.
Hay vidas que no necesitan bronce: arden solas.
Una de ellas es la de Andresito, el hijo del monte que terminó gobernando una provincia en los años más feroces de nuestra historia.
Nació en Santo Tomé en 1778, en tiempos en que los pueblos guaraníes eran mirados como un estorbo. Aprendió a leer, y cuando Belgrano marchó al Paraguay en 1811, Andresito fue con él. Allí absorbió una idea que marcaría su destino: los pueblos guaraníes debían gobernarse a sí mismos.
Belgrano confirmó esa visión al escribir en 1810 el Reglamento para los 30 Pueblos de Misiones, donde ordenó cabildos indígenas, tierras comunales y derechos plenos. Ese reglamento abrió la puerta para algo que nadie imaginaba: que un guaraní pudiera gobernar.
Y ese guaraní fue él.
En 1815, Artigas lo adoptó como hijo y lo nombró Comandante General de Misiones, el único gobernador indígena de nuestra historia. Andresito devolvió tierras, reorganizó pueblos, impulsó la yerba mate y aplicó sin vacilar la doctrina artiguista: “Que los más infelices sean los más privilegiados.”
Cuando llegaron las invasiones lusobrasileñas, luchó como pocos. Cruzó el Uruguay, recuperó pueblos arrasados y derrotó a Chagas Santos en Apóstoles en 1817. Pero en 1819 fue capturado, llevado encadenado a Brasil y murió en los calabozos de la Ilha das Cobras.
Quisieron borrarlo. No pudieron.
Hoy es Héroe Nacional y su nombre sigue respirando en cada yerbal y en cada río rojo de Misiones.
......................
domingo, 16 de noviembre de 2025
Manuel Belgrano renuncia a la mitad de su sueldo.- 16 -11-2025-
15 de Noviembre de 1811: A dos días de ser nombrado Jefe del Regimiento de Patricios, Belgrano renuncia a la mitad de su sueldo.
"AL EXCELENTÍSIMO GOBIERNO EJECUTIVO DE ESTAS PROVINCIAS.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR:
Me presenté a V.E. manifestándole haber cumplido la orden que
tuvo a bien comunicarme con fecha 13, para que me recibiera del
Regimiento número 1, haciéndome más honor del que merezco, y
fiando a mi cargo un servicio a que tal vez mis conocimientos no alcanzarán; procuraré con todos mis esfuerzos no desmentir el concepto que he debido a V.E. y hacerme digno de llamarme hijo de la Patria.
En obsequio de ésta, ofrezco a V.E. la mitad del sueldo que me corresponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor, pues mis facultades son ningunas y mi subsistencia pende de aquél, pero en todo evento sabré también reducirme a la ración del soldado, si es necesario, para salvar la justa causa que con tanto honor sostiene V.E.
Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires, Noviembre 15
de 1811.
Excelentísimo Señor,
MANUEL BELGRANO.
..........................
Un Día Como Hoy
15 de Noviembre de 1811: A dos días de ser nombrado Jefe del Regimiento de Patricios, Belgrano renuncia a la mitad de su sueldo.
"AL EXCELENTÍSIMO GOBIERNO EJECUTIVO DE ESTAS PROVINCIAS.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR:
Me presenté a V.E. manifestándole haber cumplido la orden que
tuvo a bien comunicarme con fecha 13, para que me recibiera del
Regimiento número 1, haciéndome más honor del que merezco, y
fiando a mi cargo un servicio a que tal vez mis conocimientos no alcanzarán; procuraré con todos mis esfuerzos no desmentir el concepto que he debido a V.E. y hacerme digno de llamarme hijo de la Patria.
En obsequio de ésta, ofrezco a V.E. la mitad del sueldo que me corresponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor, pues mis facultades son ningunas y mi subsistencia pende de aquél, pero en todo evento sabré también reducirme a la ración del soldado, si es necesario, para salvar la justa causa que con tanto honor sostiene V.E.
Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires, Noviembre 15
de 1811.
Excelentísimo Señor,
MANUEL BELGRANO"
Manuel Belgrano y su misión Diplomática.-16 11-2025-
15 de noviembre de 1815: Finalizada su misión diplomática en Europa, Belgrano se embarca rumbo a Buenos Aires.
Recordemos que frente a la grave situación internacional, con el regreso de Fernando VII al trono de España, dispuesto a enviar una expedición al mando del general Pablo Morillo al Río de la Plata, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, decide enviar a Manuel Belgrano y a Bernardino Rivadavia en misión diplomática ante las cortes de Inglaterra y España El 9 de diciembre de 1814 se les extienden las instrucciones publicas, y al día siguiente las reservadas.
El propósito era asegurar “la independencia política de este Continente, o a lo menos, la libertad civil de estas Provincias”. Los Comisionados deben lograr “… o la venida de un Príncipe de la Casa Real de España que mande en Soberano, a este Continente bajo las formas constitucionales que establezcan las provincias; o el vinculo y dependencia de ellas a la Corona de España, quedando la administración de todos los ramos en manos de los americanos”.
Las negociaciones tendientes a establecer una monarquía constitucional en el Río de la Plata, coronando al príncipe Francisco de Paula, hermano de Fernando VII, fracasaron.
viernes, 7 de noviembre de 2025
Cosme Maciel enarboló la Primera Bandera Patria.- 07 -11- 2025-
Cosme Maciel, enarboló en Rosario la primera Bandera Argentina.
¿Sabías que la bandera fue izada por primera vez por un santafesino?
El santafesino Cosme Maciel fue el encargado de enarbolar la Bandera Patria por primera vez el 27 de Febrero de 1812 y fue un gran protagonista de la historia argentina.
Nacido en la ciudad de Santa Fe en 1784 era hijo del ex alcalde de la ciudad Domingo Maciel y Lacoizqueta. Perteneciente a la élite santafesina poseía vínculos familiares con los acaudalados Vera Mujica y con el Virrey Joaquín del Pino de Buenos Aires.
El paso de Belgrano por Santa Fe en 181O con rumbo a la expedición del Paraguay se alojó en el Convento de Santo Domingo y entabló relaciones con personajes importantes de la ciudad, entre ellos Maciel.
Belgrano recibió apoyo militar del Brigadier Estanislao López y los Blandengues. Gregoria Pérez (primera patricia argentina) aportó tierras para los soldados y Francisco Candioti (el hombre más rico del Río de la Plata y posterior gobernador) aportó 1.35O caballos, ganado y carretas. Sin embargo, Cosme Maciel que también apoyó la expedición tuvo que abandonar la misión por la enfermedad de su madre.
En 1812 Cosme Maciel fue enviado a Rosario en su carácter de autoridad del cabildo de Santa Fe para ayudar en el armado de las tropas del General Belgrano. El 27 de Febrero de 1812 fue el encargado de enarbolar la Bandera Patria por primera vez. Cosme Maciel también participó en el combate de San Lorenzo en 1813, dirigido por el General José de San Martín.
En 1824 organizó una revolución contra el gobernador Estanislao López siendo arrestado y desterrado de la provincia.
El barrio "Isla Maciel" en Avellaneda, Buenos Aires fue bautizado en su honor puesto que Cosme Maciel fue el propietario original de las tierras en donde se asentó hasta su fallecimiento en 185O.
Fuente: El Litoral, Calles de Rosario, Asociación Belgraniana Morón.
◇Muchas gracias Fabián Matías Rossi 🙏🏼
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)