martes, 29 de enero de 2019

Preludio del Combate de San Lorenzo.-29-01-2019

30 de Enero de 1813. Preludio del Combate de San Lorenzo. Celedonio de Escalada y los 52 milicianos de Rosario.
"Con las primeras luces del día Celedonio de Escalada (Comandante de las Milicias de Rosario) se acercó a la costa y no pudo divisar a los buques anclados... ya habían partido aguas arriba. Inmediatamente recibió noticias provenientes de San Lorenzo, de que estaban desembarcando allí. Escalada se encontraba a 4 leguas al Sur, y prontamente se puso en marcha con su cañón de montaña y su gente hacia ese punto. Debido a que los caballos durmieron ensillados, no pudo hacer una marcha acelerada, sobre todo si con esos caballos debían combatir. Es por eso que decidió adelantarse, dejando rezagada a su tropa que iba más lenta.
A una distancia de 15 cuadras del convento, a las 7 de ese día, observó al enemigo (unos 100 hombres de infantería), reuniéndose al compás de caja (elemento de percusión), frente a la portería del convento, dispuestos a reembarcarse luego de haber “visitado” y saqueado la población desierta. Escalada los siguió por la retaguardia, hasta ponerse a una distancia de tiro de fusil. Desde allí, le hizo señas a su gente con un pañuelo, para que se adelantasen. Su objetivo era hacerles fuego con el cañón y obligarles a reembarcarse aceleradamente. No era prudente trabarse en combate pues no tenía las fuerzas necesarias, ni el terreno tan cercano a las barrancas era apto para la caballería.
El buque grande se encontraba a una legua al Sur de San Lorenzo, frente al camino próximo a la ribera, por donde la tropa miliciana debía pasar, razón por la cual el enemigo aprovechó esa circunstancia y les tiró 7 tiros de 8 de calibre de a 18. (Balas de hierro de aproximadamente 9 kg de peso).
Los tiros fueron bien dirigidos, pero como la orden de Escalada había sido que su gente marchara separada a buena distancia, las balas pasaron rodando por el camino sin hacerles daño.
Escalada respondió con su cañón de montaña, mientras los realistas en las barrancas intentaban el reembarco.
Los buques realistas que estaban más al Norte, bajaron hasta ponerse a la altura donde se encontraban los patriotas y abrieron fuego, obligando a que Escalada y su gente se re- plegasen hacia una esquina de la pared del convento desde donde respondió el fuego con su cañoncito. ¿Tuvieron éxito los patriotas con el fuego disparado? Parece que sí, pues algunos milicianos que se encontraban en posición de observar el reembarco, vieron alzar a algunos hombres al hombro y bajarlos al puerto. Eran las 8 de la mañana del 30.Ene.1813.
Luego, los buques se dirigieron aguas abajo, donde fondearon por falta de viento, permaneciendo todo el día 30.Ene al menos hasta las 7 de la tarde, momento en que Celedonio de Escalada terminaba de escribir su parte.
Hay que resaltar que las tropas desembarcadas visitaron todas las casas de San Lorenzo (no sólo el Convento) y no se llevaron otra cosa más que algunas gallinas, melones y zapallos, sin encontrar res alguna pues todo se había retirado previamente (gente, muebles y haciendas).
Texto: "Soldados de San Martín en San Lorenzo" (Roberto Colimodio y Julio Romay) 2012
Imágenes: Gentileza Kiro Comic.
Cfr. Colaboración para docentes y alumnos. Estos eran patriotas en defensa de la Integridad Territorial. Prof. Lic. Luis Angel Maggi.

jueves, 24 de enero de 2019

América Conquistada. 24 - 01 - 2019

AMERICA CONQUISTADA. por Ricardo Vera.
24 - 01 - 2019.
Muchas veces me pregunté sobre lo que significó el descubrimiento de America y el doctrinamiento de seres que no tenían poder de defensa ante el invasor .
Hubo culturalización o simple explotación ??
Hubo confluencia o simple conflicto ??
Fueron respetadas convicciones religiosas …instituciones…formas de sentir, pensar…??
Llegaban mas y mas seres blancos y su presencia iba alterando las faces de las tierras de Occidente.
Tal vez el odio fue el predominante filo sobre el que se partió la envoltura humana que ambos pueblos compartían.
América Conquistada
Rampante y rompiente…
Fue copa de luna
como una serpiente.
Um ritual alado
que vuela como sangre
inclemente
vacío…desangrado
de tierra y de sal ;
y mágicas místicas
de mistificado
suelo americano
color funeral.
Los conquistadores
clavaron un sueño
- Castizal heroico,
cristiano…escarlata –
en aquellos aires
de cielo sureño
y de Río de la Plata.
España marcó
con su hierro candente
las raíces indias
de un odio cortante…
- mestizaje abrupto
forjado en la fuerza
el silencio, la guerra…
y auroras distantes.-
Hoy … rostros nativos
miran sorprendidos…
buscan en la tierra
alguna identidad.
La creen enterrada
pero nunca muerta…
Un canto en el viento…
renueva esperanza ,
de navíos anclados
en serenidad.
Y aún inconquistados
sentimos que somos…
y que compartimos
como broche y oro…
la fresca vertiente
que siempre soñamos
los que aquí nacimos .
Hay muchas banderas
Y tenemos himnos…
Fervientes cantamos
Ya sin ver que estamos
Bebiendo en la noche
Una copa caliente
Repleta de luna
Y con una serpiente.
Ricardo.

martes, 22 de enero de 2019

El cristiano, una persona alegre. 21 - 01 - 2019.



Las Bodas de Caná, Alegria Cristiana.
 por el Dr. Psic. Gerardo Salemi
21 - 01 - 2019.
JESÚS CANTÓ, BRINDÓ, DANZÓ...también nos invita a todos a cantar, brindar, danzar, orar, alegrarnos, ser más humanos, amigos de Dios, de la vida y todos los seres.
En el Nuevo Testamento se dice que Jesús cantó con sus discípulos (Mateo 26:30 Marcos 14:26), Sin embargo nunca escuché sobre esto en los sermones de las iglesias. También seguramente bailó. Los Evangelios dicen que al menos participó de una boda (en Caná). Las bodas duraban varios días y se bailaba. No hacerlo, era descortés, como un negarse a participar de la alegría,. No es imaginable que Jesús se quedara en un costado, despreciando La participación del canto y el baile. Se puede danzar y estar en presencia de Dios, lo cual hace la danza más intensa, más vital...En uno de los Evangelios apócrifos -que si bien no son aceptados en todo como històricos, tienen partes de verdades històricas-, en los “Hechos de Juan” Jesús además de cantar dirige una danza con sus apóstoles proclamando que “quien no baila, no conoce el camino de la vida". Según este relato, Jesús habría pedido a sus discípulos que se tomaran de las manos para formar una ronda, colocándose él mismo en el centro, para guiar los pasos de un baile sagrado, y pidiendo a sus discípulos que replicaran sus palabras diciendo “Amén” .
En “Cuando Dios susurra tu nombre.” Max Lucado. ed. Grupo Nelson, nos acerca a la ida de Jesús a las bodas de Caná de esta manera: Nos dice "Imagínate seis hombres caminando por un estrecho camino. Los rostros de los hombres tienen vehemencia pero son comunes. Su líder es seguro, pero desconocido. Lo llaman Rabí. ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Al templo para adorar? ¿A la sinagoga para enseñar? ¿A las colinas para orar?
No se les ha dicho, pero cada uno tiene su idea al respecto. Quizá fue Andrés el que lo preguntó. A lo mejor Pedro. –Así que Rabí, ¿hacia dónde nos llevas? ¿Al desierto? …
Jesús dice con suavidad:
-Nos dirigimos a un casamiento.
Jesús no fue invitado por ser una celebridad. Aún no lo era. La invitación no la motivó sus milagros. Todavía no había efectuado ninguno. ¿Por qué lo invitaron? Supongo que se debía a que lo querían.
… Creo que vale la pena destacar que el Todopoderoso no se comportaba de manera arrogante. El Santo no era santurrón. Aquel que todo lo sabía no era un sabelotodo. El que hizo las estrellas no tenía la cabeza metida en ellas. El que posee todo lo que hay en la tierra nunca la recorrió con altivez.
Nunca. Pudo haberlo hecho.
Se esforzó sobremanera por ser tan humano como cualquier otro. No necesitaba estudiar y sin embargo iba a la sinagoga. No tenía necesidad de ingresos y sin embargo trabajaba en el taller. Dedicó el tiempo de recorrer a pié 154 Km que separaban a Jericó de Caná para asistir a una boda.
…Su fe hacía que lo amasen, no que lo detestasen.
¿Quién inició el rumor de que lo que identifica a un discípulo es una cara larga? ¿Cómo creamos esa idea de que los verdaderamente cristianos son los de corazón apesadumbrado?
¿Me permites que te diga por qué pienso que Jesús fue al casamiento? Pienso que fue al casamiento para… agarrate fuerte, presta atención a lo que digo… creo que Jesús fue al casamiento para divertirse.
Considéralo. Había sido una temporada difícil. Cuarenta días en el desierto. ´… Una confrontación con el diablo. Una semana dedicada a la iniciación de unos novatos galileos. Un cambio de trabajo… No ha sido fácil. Un descanso sería bienvenido. Una buena comida con buen vino acompañados de buenos amigos… pues bien, suena bastante agradable.
…No hablo de libertinaje… Solo soy alguien a favor de la libertad de disfrutar un buen chiste, dar vida a una fiesta aburrida y apreciar una noche entretenida.
¿Qué nos ha sucedido? ¿Qué le pasó al gozo puro y a la risa sonora? ¿Será que nos atoran nuestras corbatas? ¿Será que los bancos de iglesia nos ponen tiesos?
¿No sería posible que aprendamos a ser niños otra vez?
¡Traigan los juguetes!… (aunque se estropeen los zapatos)
¡Traigan la pelota!… (aunque nos duelan los músculos)
¡Traigan los caramelos!… (Aunque se peguen en los dientes)
Vuelve a ser niño. Sé simpático. Ríete. Moja tu galletita en tu leche. Duerme una siesta. Pide perdón si hieres a alguien. Corre tras una mariposa. Vuelve a ser niño.
Relájate. ¿No tienes personas que abrazar, ni piedras que saltar, ni un ser que besar? Alguien debe reírse de Bugs Bunny, ¿por qué no tú? Algún día te jubilarás; ¿por qué no hacerlo hoy? No me refiero a jubilarte de tu trabajo, sólo jubilarte de tu actitud. Sinceramente ¿alguna vez las quejas han mejorado el día? ¿Ha producido algún cambio la preocupación por el mañana? Deja que otro controle el mundo por un tiempo. Jesús dedicó tiempo para una fiesta…¿no deberíamos hacerlo nosotros también?
Rumi (1207-1273) decía: “Varias son las sendas que conducen a Dios y yo he elegido la senda de la danza y de la música”, En la espiritualidad musulmana los derviches, consideran que todo en el cosmos danza (samâ) al son de una melodía trascendente, desde los átomos a los planetas, y por eso danzar es trascender para participar del movimiento universal. Como dice Serge Lifar, bailarín ruso “En el principio era la Danza, …”

lunes, 21 de enero de 2019

Fray Cayetano Rodríguez. 21 - 01 - 2019.

21 de enero de 1823, falleció en el Convento Franciscano, Fray Cayetano Rodriguez. Ejemplar y virtuoso sacerdote de la Orden de San Francisco. Ingresó en el noviciado de ésta orden cuando contaba con 16 años de edad. Profesó, en 1778, en el Convento de Bs As, y por mérito a su talento y a sus virtudes cristianas, fue ordenado sacerdote antes del tiempo reglamentario. Fue profesor de teología, filosofía, hermenéutica y física. Por su fervor patriótico, fue electo diputado a la Asamblea General Constituyente de 1813, teniendo a su cargo la redacción de su diario "Redactor de la Asamblea". 
 Fue electo diputado al Congreso de Tucumán en 1816, teniendo el honor de de ser quién redactó el Acta de la Independencia que se juró el memorable 9 de julio de 1816. 
También cultivo la poesía y fueron los temas patrióticos los de su predilección. En 1822 fundó el periódico "El Oficial de Día", en el cual se oponía a las reformas eclesiásticas de Rivadavia, desatando una encarnizada polémica con el periódico "El Argos".
 Sin embargo, cuando muere Rodriguez, su enemigo literario publicó una nota necrológica donde sentidamente decía: "Jamas la Patria podrá olvidar la memoria de este religioso, en quién se unían los mejores talentos a una vida llena de probidad. Su alma amena se vio inclinada desde luego a los encantos de la elocuencia y de la poesía..." 
Había nacido en San Pedro, Bs As, en 1761.

(Cfr. Reenvío esta biografía  para difundir la vida y obra de un prócer Franciscano. Es una colaboración para colegas docente y alumnos. Prof. Luis Angel Maggi).

sábado, 19 de enero de 2019

Bartolomé Mitre. Reseña. 19- 01-2019-

Biografía de Bartolomé Mitre.
Envío de la Asociación Cultural Sanmartiniana filia La Banda, Sgo. del Estero. 19 - 01- 2019
.
El 19 de enero de 1906, falleció en Buenos Aires Bartolomé Mitre. Político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue uno de los hombres más importante de nuestro país. Aprendió de su padre las primeras letras. Siendo adolescente acompañando a su familia se traslado a la Rca. Oriental de Uruguay, pues su padre, don Ambrosio Mitre, había sido nombrado tesorero general de esa República vecina.
 Estudió en la Escuela Militar de Montevideo, donde, en esos años juveniles, escribió sus primeros versos, entre ellos: El mendigo, El poeta, La oración, El canto de Castelli y tantos otros. Luego de Caseros el 3 de febrero de 1852, funda el diario, "Los debates", pero al enfrentarse a los proyectos de Urquiza tuvo que cerrarlo y emigrar a Montevideo, en 1855 , fue electo Pte. de la Legislatura creando el Instituto Histórico y Geográfico del Río de La Plata.En 1857, publica la 1ª edición de la Historia del General Belgrano.
El 23 de octubre de 1859 fue derrotado por Urquiza en Cepeda, pero el 18 de septiembre de 1861, Mitre lo derroto en Pavón definitivamente. En 1862 fue electo Pte. con la formula B. Mitre - Marcos Paz, gobernando hasta 1868, en ese período, nuestra nación comenzó a llamarse República Argentina.
 En 1865 estalló la "Guerra de la Triple Alianza", Mitre había pronosticado una guerra en la que en tres meses estaría definida, pero lo cierto es que duró cinco años y esa victoria le costó al país $500.000 y 50.000 muertos.
 En 1870, fundó el diario "La Nación", publicando su primer ejemplar el 4 de enero de ese año. En 1874 estando cuatro meses presos por motivos políticos comenzó a escribir la, "Historia de San Martín y la Independencia Sudamericana". 
Pasó por los cargos políticos más altos de nuestra nación, estableció varias lineas férreas que dieron gran impulso al comercio. Para fomentar la instrucción pública creó colegios nacionales en todas las provincias y fue poseedor de una admiración en toda América.
Había nacido en Bs As el 26 de junio de 1821.

Cfr. Colaboración para la difusión entre los colegas docente y alumnos. Prof. Luis Angel Maggi.

Bandera Nacional Argentina. Protocolo y Ceremonial.-19-01-2019-


Gauchos de la Virgen Generala.
Un poco de Vexilología:  Autora de la nota: Fabiana Cecilia Borja.
La Bandera Oficial de la Nación.
La Bandera Oficial de la Nación, está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celeste y una blanca en el medio. En el centro de la franja blanca se reproducirá el sol en amarillo oro, en recordatorio de la primera moneda argentina, con los treinta y dos rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente.
El sol debe estar estampado de ambos lados, sus 16 rayos flamígenos y 16 rectos orientados en el sentido que gira el reloj, sea el lado que se la mire, ya que no posee anverso ni reverso. La proporción del sol con relación a la faja blanca será de la sexta parte de ésta.
Hasta el año 1985, existía una norma que limitaba el uso de la bandera con el sol, por lo que particulares, asociaciones o entidades privadas debían usar solamente los colores nacionales, sin sol, de escarapela o estandarte. A partir de la Ley Nº 23.208 de 1985 tienen derecho a usar la bandera oficial de la Nación el gobierno federal, los gobiernos provinciales, como así también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respecto y honor. Actualmente, el uso de la bandera sin sol queda para adorno de fachadas de edificios, vehículos y comercios. En los frentes de reparticiones públicas e instituciones, en general, pueden izarse en mástiles menores, siempre que se destaque del conjunto la Bandera Oficial, con sol.
La enseña nacional jamás deberá ser izada con otras banderas en el mismo mástil, excepto insignias militares, y tampoco podrá tocar tierra o agua.
La Bandera Oficial deberá izarse siempre al subir el sol, alrededor de la hora 8 (según la zona del país) y arriarse en el ocaso. Pero nunca deberá quedarse izada durante la noche, salvo en tiempo de guerra donde no es arriada hasta que ésta finalice.
Se iza rápido y se arría despacio. Cuando es izada junto a otras enseñas, deberá ser la primera en alcanzar el tope del mástil y la última en descender.
Luego de arriarse, deberá encanastarse, procurando dejar el sol en la parte visible (se reúnen los pliegues en forma de bolsa invertida).
Las banderas bendecidas no podrán ser lavadas ni planchadas. Una vez dejadas de uso, si son históricas deberán ser guardadas con el condigno respeto, en caja o cofre. Si no se desea conservar, deberán ser quemadas, previa separación de las tres franjas.
Si se cuenta con la presencia de banda de música o reproductor de sonido, la bandera se iza con la canción “Aurora”. En los días 25 de Mayo y 9 de Julio, juntamente con el izado, se entona el Himno Nacional Argentino. En estas dos fechas patrias, nunca se izará a media asta, debiendo suspenderse durante esos días cualquier honor u homenaje que así lo determinara.
La disposición de bandera a media asta, será llevada al tope y luego de permanecer un instante en esa posición, se arriará hasta el lugar correspondiente a media asta. Para arriarla, estando a media asta, se la llevará previamente al tope, manteniéndose un instante en dicha posición y luego se arría.
Nuestro pabellón nacional no es un elemento ornamental, es el más elevado de los símbolos nacionales, en consecuencia siempre ocupará el sitio de honor es decir a la derecha del estrado, palco, escritorio, o palco presidencial. Cuando deben disponerse dos banderas, extranjera, provincial, municipal o empresaria deberá situarse a la izquierda de la nacional o en el rincón izquierdo del lugar. Cuando el número de banderas es impar, la nacional se ubicará en el centro.
En todo momento se rendirá a la Bandera Nacional el máximo honor y respeto como afirmación de educación patriótica, dando el ejemplo el personal del establecimiento que suspenderá toda tarea u ocupación a su paso para rendirle el homenaje que se le debe.
La Bandera Nacional siempre ingresa y se retira con aplausos. En el izamiento, se aplaude al llegar al tope. Se arría en silencio.


Bandera de Ceremonias.
Según lo establecido en el Decreto 10.302/44, la Bandera de Ceremonias deberá utilizarse en los actos públicos externos y desfiles. Será color celeste y blanco, de tela gros (doble) de seda, confección lisa sin fleco alguno en su contorno. Llevará el sol dorado en una faz, bordado y en relieve, sin ninguna inscripción en el paño. Tendrá 1,40 m de largo por 0,90 m de ancho y cada faja 0,30 m.
El sol será el que figura en la moneda de oro de 8 escudos y de plata de 8 reales, de nuestra primera moneda. Su color será amarillo oro con 32 rayos flamígeros y rectos alternados. Tendrá 0,10 m de diámetro en su interior y 0,25 hasta sus rayos.
El asta será de madera de guayahiví o similar, de dos piezas, desarmable, lustrada natural, con un largo de 1 m cada pieza y un diámetro de 3,5 cm.
Llevará 4 grapas colocadas a 30 cm de distancia entre ellas, en las que irán las cintas destinadas a unir la bandera con el asta.
La moharra de acero o bronce cromado de 20 cm de largo, llevará como base una medialuna, que medirá de vértice a vértice 12 cm.
El regatón también será de acero o bronce cromado de 10 cm de largo.
La corbata será de iguales colores de la bandera (0,50 m de largo por 0,10 m de ancho) y llevará como ornato, fleco de gusanillo de 7 cm de ancho de hilo metálico con baño dorado y una única inscripción del nombre y número del establecimiento, localidad o jurisdicción a la que pertenece, bordado en letras mayúsculas de oro, de 6 cm de altura. Cuando la inscripción fuera muy extensa será de 5 cm de altura.
El tahalí debe ser de cuero forrado en terciopelo o seda de igual color que la bandera, de 10 cm de ancho, terminando en una cuja forrada con los mismos colores.
La asta con la Bandera se colocará en la cuja en los siguientes casos: cuando se iza la bandera en el mástil; al entonar el Himno Nacional; cuando los alumnos de nivel primario realicen la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional; al entonar o escuchar el Himno de otro país; cuando se desfila ante la bandera; cuando haya banderas de ceremonia invitadas, al entrar la bandera del establecimiento; al paso de otra bandera; en todos los actos de bendición; al paso del presidente de la Nación, o cuando se desfila ante él; en los sepelios, en el momento de pasar el féretro.
La Bandera se llevará al hombro solamente cuando el abanderado se desplace.
La Bandera se dejará en descanso en todo momento no consignado en los puntos anteriores, la bandera permanecerá con el asta vertical y apoyada en el suelo, con el regatón tocando la punta del pie derecho -(lado exterior)- y será tomada con la mano del mismo lado, en forma tal que el abanderado no quede oculto.


Bandera en desuso.
Cuando la Bandera sea de ceremonia se conservará en cofre, en vitrina o en otro lugar apropiado como reliquia, con una tarjeta en la que consten las fechas de recepción y retiro.
Cuando la Bandera de izar debe retirarse por su desgaste o deterioro, el rector o director procederá a su incineración en acto especial, de acuerdo con la siguiente norma: “Se realizará en recinto cerrado y con la mayor solemnidad”.


En las escuelas
Para la ornamentación de los locales escolares, se usarán los colores nacionales en forma de bandera sin sol, de escarapela o de estandarte o gallardete. Estas ornamentaciones no podrán ser colocadas nunca a mayor altura que la Bandera Nacional.
En todos los actos, la Bandera Nacional será conducida, izada y arriada por los alumnos, tanto la bandera de ceremonia, como la del frente del edificio o la del mástil.
Cuando el establecimiento cuente con mástil se realizarán simultáneamente las ceremonias de izar y arriar las banderas en el frente del edificio y en el mástil por comisiones de alumnos. Los alumnos formarán dando el frente al mástil.
Para la designación de los alumnos que tendrán el honor de izar, arriar, conducir o acompañar a la Bandera Nacional, se tendrán en cuenta los esfuerzos hechos por los mismos para sobresalir en conducta y aplicación, o para mantener las condiciones sobresalientes alcanzadas.
La ceremonia del saludo a la Bandera, izamiento y arrío será realizada, de ser posible, con la presencia de todo el personal del establecimiento.
La participación directa de los alumnos en los actos u homenajes a la Bandera Nacional no debe sustituirse por música, canto o recitados impresos y reproducidos por altavoces.
Los actos de izamiento y arrío de la bandera se realizarán en la siguiente forma:
a) Los días hábiles, en los locales en los que las actividades escolares abarcan dos turnos, de uno a dos establecimientos, el izamiento y arrío se harán, respectivamente, al iniciar el turno de la mañana y al terminar el turno de la tarde.
En los locales en los que las actividades se realizan en un solo turno, el izamiento y el arrío se harán al iniciar y al finalizar las tareas del día.
En los locales en los que las actividades escolares abarcan tres turnos diurnos, el izamiento y arrío se efectuarán respectivamente, en el turno de la mañana y de la tarde. En el turno intermedio, la ceremonia del saludo se hará sin efectuar izamiento o arrío.
La bandera puede estar preparada previamente para su izamiento, debidamente enganchada en la driza sin que toque el suelo, o puede ser llevada por los alumnos en presencia del establecimiento formado hacia el mástil. En este caso, la llevará un alumno con los brazos extendidos al frente.
Al arriar la bandera, será recogida por un alumno con los brazos extendidos y sin plegarla la trasladará al lugar en que se guarda.
En los organismos oficiales argentinos se iza la bandera de nuestro país con la solemnidad que el acto requiere. Los reglamentos castrenses dicen que se iza con la salida del sol y se arría con la puesta de éste.
b) Los domingos y feriados, incluso en los períodos de vacaciones, la bandera del frente del edificio se izará a las ocho y se arriará a las dieciocho. Esta obligación corresponde rotativamente, al personal directivo, docente, administrativo y de maestranza y a los alumnos de los cursos o grados superiores del establecimiento. El arrío deberá hacerse todos los días a la hora establecida y por ninguna circunstancia se mantendrá izada durante la noche.


Consideraciones sobre la Bandera
La Bandera merece siempre como símbolo patrio las consideraciones que corresponden al Estado que representan.
En actos oficiales, la regla del Ceremonial dice que la Bandera del país anfitrión debe ir en el centro y se seguirá luego, a derecha e izquierda el orden de precedencia (aplicando el principio del orden alfabético en el caso de convocarse a varios países). A modo de ilustración, la Bandera del país anfitrión es 0, la primera en orden de precedencia es 1, luego 2, etc.; por lo que quedaría la siguiente disposición: 6 4 2 0 1 3 5
En toda reunión donde intervengan varios países, la Bandera Nacional nunca cede la derecha y siempre ocupa el centro métrico del estrado, pero según determinados casos deberá colocarse a la derecha del centro métrico y en otros a la extrema derecha del mismo, debiendo tenerse en cuenta la cantidad de banderas y el lugar físico para el logro armónico de la presentación. Para la ubicación de las banderas, según la Ley de la Derecha, se utiliza el orden alfabético de las naciones, según el idioma del país anfitrión o de la entidad organizadora.
Las misiones diplomáticas tienen derecho a izar su pabellón sin necesidad de izar la enseña del país local. Los particulares extranjeros deben izar siempre, juntamente con la bandera de su país de origen, la bandera del país local, respetando la Ley de la Derecha.
Cuando se iza la bandera de una región o provincia de un país extranjero, deberá izarse siempre la bandera nacional del país local. Es correcto completar el conjunto con la Bandera de la Provincia en la que se realice el acto, en nuestro caso, la de la provincia de Santa Fe.
Cuando la Bandera Nacional deba colocarse junto a dos o más provinciales formando un conjunto impar, ésta ocupa el centro alternándose las demás de derecha a izquierda en el orden alfabético vernáculo.
Cuando el conjunto sea par y deben ser colocadas a partir del centro métrico, la bandera anfitriona ocupa la derecha de dicho centro métrico siguiendo la primera del grupo a la izquierda de la anfitriona y las demás alternadamente de derecha a izquierda.Ver cuadro 1.
Debe tenerse siempre en cuenta que la Bandera sea en el escenario o en el acceso de un edificio se coloca a la derecha, ¿pero de qué?, el error más común es colocarnos como espectadores y señalar nuestra derecha, que sería la izquierda del escenario. Esto es incorrecto.
El gráfico se interpreta estando nosotros como espectadores y mirando hacia el escenario o podio, la derecha del mismo se verá como nuestra izquierda. En este evento en particular, se ordenó siguiendo el criterio de punto central (donde no hay ninguna bandera) a la derecha de este punto la bandera más importante: la nacional, y a su izquierda la que le sigue: la extrajera. Luego a la derecha de la Argentina la de la provincia y así alternadamente de derecha a izquierda según la cantidad que hubiere de banderas.
Se sugiere para no confundirnos que nos paremos arriba del escenario, podio o frente del edificio, con éste a nuestras espaldas, y desde allí ver cuál es nuestra derecha, que por supuesto será la izquierda del público.
Banderas extranjeras
En el caso de visitas de personalidades extranjeras se autoriza a colocar en los balcones de las casas la Bandera Nacional y la del país al cual pertenece el distinguido visitante.
En el caso de confeccionar invitaciones, se podrán colocar ambas, la Bandera Nacional y la Bandera Extranjera
Los embajadores, jefes de Misión o representantes de jefes de Estado, pueden usar una banderola de su país a la derecha del vehículo que los conduce.
El resto de la comitiva lleva a la derecha la Argentina, a la izquierda la del país que corresponde.
En el caso de las misiones extranjeras según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Relaciones Consulares de 1963, se les permite izar su bandera en el edificio de la representación diplomática y consular y en la residencia del titular de la Misión. A veces, sobre todo en las recepciones en los hoteles, emplean la bandera del país receptor.
(Cfr. Reenvío para la difusión y tener siempre presente,el respeto a la Bandera Nacional,  entre colegas docentes y alumnos. Debe enarbolarse sola en un mástil. Si la acompaña otro símbolo, éste deberá izarse en otro mástil de menos altura, como en los clubes. Prof. Luis Angel Maggi).

viernes, 18 de enero de 2019

María Remedios del Valle,Madre de la Patria. 18-01-2019.


LA MADRE DE LA PATRIA. 
Envío de Ricardo A. Pagliaro. - 18- 01 - 2019
Todos sabemos quién es el Padre de la Patria. Pero la mayoría de nosotros desconoce quién es la Madre de la Patria.
Se llamaba María Remedios del Valle y era parda. Parda, categoría aún vigente por la cruza de negros con blancos. Algunos dicen que era afroargentina.
María Remedios nació en Santa María de los Buenos Aires un día incierto de 1766, ya que la historia ni siquiera tuvo el decoro de preservar la fecha exacta. Se propuso defender este suelo acaso para soñar con una patria que nunca tuvo. Combatió junto al Tercio de Andaluces, uno de los varios grupos de milicianos que expulsó a los ingleses durante la segunda invasión.
Luego de la Revolución de Mayo, marchó al Alto Perú con el Ejército del Norte. Con su marido y sus dos hijos, uno de ellos adoptado, se incorporó al Regimiento de Artillería de la Patria. Volvió sola. En el campo de batalla quedó toda su familia. No sobrevivieron su esposo ni sus hijos. Ni siquiera los nombres para recordarlos como corresponde.
Ahora tenía tres motivos más para seguir luchando. Le suplicó a Manuel Belgrano que le permitiera participar en la batalla de Tucumán. Atado a la disciplina y a los reglamentos militares, Belgrano al principio se negó. Pero esa voz firme y esa mirada aguerrida se impusieron y finalmente, desde la retaguardia, llegó al frente de batalla codo a codo con los soldados.
Fue un triunfo decisivo en la lucha por la Independencia. Belgrano pasa revista de la tropa en formación y al llegar a ella, se detiene, le tiende la mano y la nombra Capitana de su ejército y Madre de la Patria.
La Negra Remedios Acompañó a Belgrano en la victoria, pero también, en la derrota. Cuando fue derrotado en Vilcapugio, María de los Remedios del Valle combatió, recibió una bala y, herida, fue tomada prisionera. Apresada, ayudó a escapar a los jefes patriotas. No le salió gratis: durante nueve días recibió el azote público: la piel negra se tiñó con la sangre roja y le quedó ese estigma para siempre como un trofeo de guerra. Consiguió escapar y se unió a las tropas de Güemes. Posteriormente se perdió su rastro.
En la recova del Cabildo, un lugar de paseo terminada la guerra por la Independencia, una señora mayor busca cobijo y extiende su palma blanca para recibir la limosna de los viandantes y se ven sus brazos llenos de cicatrices. Alguien se detiene y cree ver en esa vieja negra y pobre a una antigua conocida. El hombre es el General Juan José Viamonte. “¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína!”, exclama emocionado el ahora diputado en la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires.
La negra Remedios Del Valle le cuenta cuántas veces había llamado a la puerta de su casa para saludarlo, pero el personal doméstico la había echado como a una pordiosera.
Ése día de agosto de 1827 (Remedios del Valle tendría 61 años), Viamonte toma nota y el 11 de octubre de ese mismo año presentó ante la Junta un proyecto para otorgarle una pensión. El 18 de julio de 1828 los diputados votaron el otorgamiento de una pensión de 30 pesos, desde el mismo día en que María Remedios del Valle la había pedido, sin pagarle retroactivos hasta la fecha de otorgamiento.
Según escribe Ottaviano, Cynthia en el 2011 en su libro: «María Remedios del Valle, la Madre de la Patria», basado en datos del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Doctor Ricardo Levene, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dice: “Para tener una idea de la escasa generosidad [de los diputados] para con una heroína revolucionaria, vale precisar que una lavandera ganaba 20 pesos al mes, mientras que el gobernador cobraba 666 pesos. La libra de aceite rondaba 1,45 pesos, la libra de carne 2 pesos y la libra de yerba 0,70 pesos. A María Remedios le otorgaron 1 peso al día.
El 16 de abril de 1835 por decreto de Juan Manuel de Rosas, se le aumentó su pensión de 30 pesos en más del 600 %. En la lista de pensiones del 28 de octubre de 1847 aparece su último recibo, con una pensión de 216 pesos.
Fallece entre el 28 de octubre y el 8 de noviembre de 1847 a los 81 años de edad.

(Cfr. Nota. Valientes mujeres acompañaron a los soldados patriotas, auxiliando, cocinando, lavando, curando y muchas quedaron viudas y con niños huérfanos, sin pensión, ni ayuda de planes sociales. Comparto para difusión y conocimiento de mis colegas docentes y alumnos, Prof. Luis Angel Maggi).

jueves, 17 de enero de 2019

Venezuela, situación docente. 17 - 01 - 2019

“No gano para comer pero no me quiero ir de Venezuela”. 

Aleteia. por Ramón Antonio Pérez. 17 de Enero del 2019.

Los educadores venezolanos exigen respeto a sus derechos y alertan que “más de unos 172 mil docentes han tenido que abandonar el país, porque no ganamos ni para comer”.

Cada 15 de enero en Venezuela es un día importante para el sector educativo: es el Día del Maestro que tuvo su origen en el año 1932 y fue decretado como tal en 1945 por el presidente Isaías Medina Angarita. Es un homenaje permanente a los educadores venezolanos, cuyos trazos en la historia nacional recuerdan a insignes maestros como Simón Rodríguez y Andrés Bello en la época de la independencia, y más recientemente en el período de la democracia, a Luis Beltrán Pietro Figueroa, entre otros.
Los educadores reconocen con orgullo que llevaron a los venezolanos a altos niveles de formación académica lo que significó desarrollo para el país, sin embargo, en esta ocasión más que festejar, prefieren denunciar la situación por la que están atravesando.
Se hace muy difícil ejercer la profesión de docente por las precarias condiciones de vida que tienen los profesionales del ramo”, exclamó indignada para Aleteia la profesora Patricia Escalona, de 38 años de edad, y con 12 años de ejercicio.
La joven mujer participó en una protesta de calle convocada en esta fecha por la Unión Democrática del Sector Educativo, en Caracas, donde se quejó de la difícil situación que experimenta el sector educativo, motivado a los bajos salarios y a la violación de la convención colectiva “secuestrada” por el gobierno de Nicolás Maduro.
“Existe mucha vocación de servicio, pero las condiciones con que laboramos no nos permiten cumplir con nuestros objetivos de formar a las ‘semillas del mañana’, situación que ha mermado la calidad de la enseñanza”, comentó en la salida del Metro en Sabana Grande, uno de los sitios de protesta en la capital de Venezuela.
Pese a las dificultades, señaló que no quiere irse del país como sí lo están haciendo muchos de sus colegas que se han visto obligados a migrar hacia otras naciones en la búsqueda de mejores condiciones de vida. “Siembra esperanzas que algún día la situación de Venezuela mejorará”, dijo, animada en que la situación cambiará.

“Con hambre y miseria no hay educación”

La profesora Raquel Figueroa, del movimiento educativo “Simón Rodríguez”, expuso que “hoy salimos a la calle a defender nuestros derechos constitucionales y contractuales del docente venezolano que vive su peor momento”.
Argumentó que el incremento del salario recién aprobado por el gobierno, de 18 mil bolívares soberanos, no resolverá la situación económica. “Mientras no haya una política de producción nacional aquí no hay salario que valga la pena, ya que se lo comerá la hiperinflación que devora lo poco que devengamos”, dijo la docente.
“Los educadores estamos pasando hambre y el gobierno no hace nada por solucionarnos nuestra situación”, dijo la gremialista. “Al igual que los niños se desmayan en las aulas de clase, los maestros también atraviesan por una situación similar, porque no se alimentan lo suficiente”. Denunció que el 95 por ciento de los planteles del país no gozan del Programa de Alimentación Escolar, “lo cual es una tragedia para los niños”.

Migración y adoctrinamiento

En torno a la diáspora señaló que de acuerdo a las cifras que maneja el gremio, se han ido del país aproximadamente unos 172 mil educadores en búsqueda de mejores horizontes. “Los educadores nos formamos para la democracia, y no para la dictadura, y en Venezuela ya no existe el proceso pedagógico de formación de valores, lo que prevalece en estos momentos es el adoctrinamiento político”, dijo.

Jubilaciones que alcanzan para nada

Un caso muy triste es el de la profesora Elizabeth Guerrero, con 30 años de servicio. Contó a Aleteia que el dinero de su jubilación “no me alcanza para comer, mucho menos para comprar medicamentos”. Confesó que su esposo padece de Parkinson, y un nietecito de 14 meses, sufrió un derrame cerebral. “El niño requiere hacerse una resonancia magnética, pero no contamos con recursos para tal fin”, imploró.
Frente a la sede del ministerio de educación, otro de los puntos de la protesta del 15 de enero, los docentes anunciaron que se mantendrán en las calles defendiendo sus derechos constitucionales y contractuales; en consecuencia, convocaron para una paralización total de actividades escolares el jueves 17 de enero.
Cfr. Para conocimiento de docentes y alumnos desde Aleteia. Prof. Lic. Luis Angel Maggi.