domingo, 28 de febrero de 2021

Merceditas San Martín. Su deceso en Francia .- 28 - 02 - 2021.-

Roberto Colimodio Galloso, envió este recuerdo histórico.-28-02-2021.- MERCEDES "LA INFANTA MENDOCINA" - Falleció el 28 de febrero de 1875 en su finca de Brunoy (Francia). Su amiga, la escritora Eduarda Mansilla, la describió con cariño de esta manera: - "Todos los que a ella se acercaron con intimidad saben que su padre, el General San Martín, dirigió casi exclusivamente la educación de su hija amada y que ésta fue la compañera fiel y asidua del anciano hasta su hora postrera. Misia Merceditas, como los argentinos la llamábamos, no hablaba nunca de ‘Tatita’ sin que sus ojos se arrasaran de lágrimas. - ¡Bello modelo de piedad filial! Me parece verla secundada por la dulce Pepita y el distinguido señor D. Mariano Balcarce, hacer con sencillez encantadora los honores de esos salones suntuosos, en donde el arte y el buen gusto han coleccionado tantas bellezas." ........................................... UNA HISTORIA PARA TENER SIEMPRE PRESENTE -14- 03-2021.- - ¿Porque son 7 los granaderos que cuidan el mausoleo del Padre de la Patria? En 1826 regresaban a Buenos Aires los últimos 78 granaderos del Ejército de Los Andes. Lo hacían después de 10 años sin ver a su familia, cansados, varios enfermos y andrajosos. Eran verdaderos héroes de la Patria pero nadie salió a recibirlos, nadie los vitoreó en esa entrada que debió ser triunfal. - Como si esto fuera poco, días después, la unidad fue disuelta por el presidente Rivadavia y su personal distribuido entre los diferentes cuerpos del ejército. 54 años mas tarde, el 28 de mayo de 1880, llegaban a Buenos Aires, a bordo del vapor Villarino, los restos del Gral. José de San Martin. - Los últimos 7 Granaderos a Caballo que aun vivían, viejos ya, por su propia cuenta y determinación se reunieron. Vestidos con los restos de sus antiguos uniformes, marcharon a caballo al puerto a recibir a su jefe, escoltaron el féretro hasta la catedral y allí montaron guardia a la entrada del mausoleo durante toda la noche, al amanecer se despidieron y se perdieron en la historia. Pasaron otros 23 años y el 29 de mayo de 1903 el presidente Roca firmó el decreto que determinó la recreación del Regimiento de Granaderos a Caballo sobre la base del mejor regimiento de caballería de línea, usando como uniforme de parada el histórico que diseñara el Gral. San Martin. - Cuatro años mas tarde, el presidente Figueroa Alcorta designa a este cuerpo como Escolta Presidencial y desde entonces, cada mañana, puede verse a un grupo de 7 granaderos marchar desde la casa de gobierno a la Catedral de Buenos Aires, donde dos de ellos quedan montando guardia a la entrada del mausoleo del Padre de la Patria. Cada dos horas regresan los otros cinco y se efectúa el cambio de guardia, hasta el final del día en que los 7 regresan a la Casa Rosada. - Así, cada día hábil, bajo el sol o la lluvia, los 7 granaderos custodian los restos de su jefe. La pregunta es: ¿Por qué siete?. ¿Por que no 10 ó 12?. La respuesta no reviste demasiados cuestionamientos. Es en memoria de aquellos últimos 7 granaderos.

sábado, 27 de febrero de 2021

Gracias Belgrano por tan hermosa Bandera.- 27- 02- 2021.-

GRACIAS BELGRANO POR TAN HERMOSA BANDERA. Enviado el 14 de Junio del 2OO9. Actualizado:- 27 de Febrero 2021.- - ¿Qué es la bandera? ¿Es, apenas, como dice el Diccionario de la Real Academia Española, "una tela comúnmente rectangular que se asegura por uno de sus lados a un asta y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución"? ¿O es mucho más que eso, por ejemplo, la representación visual de la patria? Emblema, divisa, pabellón, enseña; de cuántas maneras puede llamársele a lo que es una sola cosa: el símbolo de la nacionalidad, de pertenencia a un espacio definido y con una historia común, distinto al resto del planeta. Porque, dígame: ¿qué otra cosa hay que identifique mejor a un país que su bandera, cualquiera sean sus colores? Nada. Banderas llevaron los cruzados a Tierra Santa, bandera tuvieron todos los imperios y banderas pasean los atletas en las Olimpíadas. Nada más honroso que llevarla, si se hicieron los méritos suficientes. Nada más agraviante que quemarla, cuando las pasiones se desbocan. Porque la bandera es la patria misma. Así de simple. Y, por supuesto, nosotros tenemos la nuestra. Muy linda, además. - La enseña que Belgrano nos legó El Día de la Bandera se instituyó en 1938 y se eligió el 20 de junio porque ese día murió, en el año 1820, Manuel Belgrano, su creador. La historia que nos contaron de chicos era que este abogado, patriota como pocos, metido a militar, la copió de los colores del cielo y un buen día la izó a orillas del Paraná y entonces tuvimos una bandera. - Nada más alejado de la realidad: nadie sabe con certeza si el 27 de febrero de 1812, cuando pasó eso, brillaba el sol o estaba nublado. Además, no tiene importancia, porque Belgrano tomó los colores de la escarapela, que ya existía también gracias a él, y era efectivamente celeste y blanca. ¿Y por qué se le ocurrió justamente a él, que no era miembro del Gobierno en ese momento, crear una bandera? ¿Le dio un arranque súbito de nacionalismo acaso, o fue por necesidades políticas? Por lo segundo, claramente. Y podría añadirse: también militares. Es que por aquellos días, el ex vocal de la Primera Junta se aprestaba a marchar al Alto Perú, donde ardía la guerra, y la única bandera que tenía a mano era la insignia del rey. ¿Cómo podía mandar a sus soldados a matarse con otros que enarbolaban la misma divisa? Hubiera sido algo surrealista que cuesta entender, si no se aclara que pese a que en 1810 habíamos roto los vínculos con España, la guerra de verdad recién comenzaba. - Porque durante los primeros seis meses la única sangre que corrió fue la de Liniers y otros cuatro fusilados en Córdoba por negarse a acatar al nuevo gobierno. Recién en Suipacha los ejércitos criollos se vieron cara a cara con los españoles. Esa vez ganamos, pero seis meses más tarde nos dieron un durísimo revés en Huaqui, tanto que la revolución quedó al borde de la cornisa. Por eso Belgrano marchaba al norte, para ver si se podía remontar la difícil situación ¿Y cómo iba a emprender semejante campaña sin una bandera? Por eso, y no por otra razón, la enarboló a orillas del Paraná el día que dejó inaugurada las dos baterías que le mandaron a emplazar: Libertad e Independencia. - Belgrano la hizo jurar, antes que tronaran los flamantes cañones que en adelante guarnecerían la ribera santafesina. Obediente y entusiasmado a la vez, Belgrano les escribió a las autoridades porteñas contándoles lo que había hecho y cómo era la bandera que había inventado. "Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola a mano, la mandé a hacer celeste y blanca, conforme los colores de la escarapela nacional", escribió. Y, abriendo el paraguas: "Espero que sea de la aprobación de V.E.". - ¡Qué iluso! Los del Triunvirato lo tomaron como una travesura propia de adolescentes y le respondieron que "hiciera pasar el episodio como una muestra pasajera de entusiasmo y ocultara con disimulo la bandera, reemplazándola por la que se usaba en el fuerte de Buenos Aires". - Y por las dudas no tuviera, le enviaron una de muestra, amarilla y roja, como la de España. Es que por aquellos días, se seguía con el cuento infantil dado en llamar "la máscara de Fernando", que consistía en hacer como si se siguiera acatando al monarca cautivo de Napoleón, cuando en realidad a nadie se le ocurría volver a caer bajo la tutela española. En ese contexto ambiguo, lo de Belgrano era políticamente incorrecto. Una verdadera temeridad. Además, él no estaba para manejar los tiempos políticos, de eso se encargaban los burócratas que se quedaban en la metrópoli mientras patriotas como Belgrano marchaban al frente. - Por fortuna, el general abogado no recibió aquella carta y prosiguió su largo viaje al Alto Perú. En San Salvador de Jujuy –última parada– el 25 de mayo de 1812, la desplegó en el balcón del Cabildo y recibió la ovación del pueblo. Cuando los del Triunvirato se enteraron, pusieron el grito en el cielo. Esta vez la carta que le despacharon tuvo un tono recriminatorio y directamente lo conminaron a obedecer las órdenes superiores. "La bandera la he recogido, y la desharé para que no haya memoria de ella... Pues si acaso me preguntaren por ella, responderé que se reserva para el día de una gran victoria por el Ejército, y como éste está lejos, todos la habrán olvidado y se contentarán con lo que se les presente", contestó Belgrano, harto de recibir órdenes estúpidas. ¿La deshizo realmente? ¿O la conservó para sacarla a relucir dos meses después, cuando dio el gran batacazo de Tucumán? Es que el día de la fenomenal victoria no estaba tan lejos. Y no lo estuvo gracias a que volvió a ignorar las directivas de Buenos Aires y, en lugar de replegarse a Córdoba, como le ordenaron, el 24 de setiembre presentó batalla en Tucumán. Y ganó. Sin bandera, ganó. Y fue tras el enemigo que, vencido, volvía sobre sus pasos. Pero antes sacó de sus alforjas el rectángulo de tela que le habían mandado a guardar y en la ribera del río Salado lo hizo jurar por sus tropas que iban por más, entonadas por el triunfo. Y una semana después le volvió a dar una paliza a los españoles, esta vez en Salta. ¿Quién tenía ahora cara para pedirle que ocultara la celeste y blanca? - Lo que vino después no fue bueno, pero ya teníamos bandera, legitimada en los campos de batalla. Vinieron Vilcapugio y Ayohúma, y otra vez la retirada. A las apuradas, tanto que apenas hubo tiempo para esconder el pabellón detrás de un cuadro, en una modesta capillita de Macha, allá en el Altiplano. Que recién apareció en 1883 y grande fue la sorpresa cuando se comprobó que era blanca, celeste y blanca, con los colores invertidos. ¿Sería la misma que flameó a las orillas del Paraná? Puede ser. Lo cierto es que hubo que esperar hasta 1816, que el Congreso reunido en Tucumán la aprobara oficialmente. - Alta en el cielo - Desde entonces pasaron muchas cosas, y la misma bandera flameó tanto en victorias como en derrotas, la última y más grande la de Malvinas, en 1982. Fue usada por bandos enfrentados dentro del propio país y manchada por sangre de hermanos, y penosamente utilizada por dictaduras que buscaron legitimarse confrontándola hasta el hartazgo con el "sucio trapo rojo" que sólo estaba en sus mentes enfermas. - Más allá de las polémicas históricas que siguen y seguirán acerca de la verdadera tonalidad del azul-celeste, y si las barras originales eran horizontales o verticales; o si, como algunos sostienen no sería más apropiado fijar el 27 de febrero como Día de la Bandera, lo cierto es que la de Belgrano sigue estando allí, alta en el cielo. - A los argentinos de hoy nos toca –además de honrarla– ponerla al tope de cuanto mástil se levante en el mundo. Sin sobreactuar la argentinidad, que a nada conduce, estaría bueno que los colores patrios estén presentes en la ceremonia de entrega de los premios Nobel, en los podios de atletismo, en el socorro a las víctimas de catástrofes. - Gracias Belgrano, por tan hermosa bandera. ....................................................

Cosme Maciel, abanderado olvidado. -27- 02 - 2021.-

Jorge Horacio Pautasso. Jorge Tomasini Freyre. - 27-02-2021. - COSME MACIEL. (1784-1863) - EL ABANDERADO OLVIDADO. - En 1812,el propio Cosme Maciel haría las siguientes declaraciones al Gral. Nazar: "Me hallaba accidentalmente en la Villa del Rosario y entusiasta como todos los jóvenes de mi tiempo por la causa de la patria, ayudé al Gral. Belgrano a levantar la batería sobre la barranca, tras la actual iglesia. Que grata sorpresa tuve cuando el día de su inauguración, acabado de plantar el mástil, formada ya la tropa sobre la batería me dijo el coronel Belgrano: "Vea si está corriendo la cuerda que até bien la bandera para elevarla bien alta, como deben mantenerla siempre". - "Fue para mí lo inesperado de tan grata sorpresa, que repitiendo el hecho en todas partes, al verme pasar me apodaban en los fogones de los campamentos: "Ahí viene la bandera de Belgrano". Oriundo de Santa Fe, nació el 1° de noviembre de 1784. Hijo del alcalde de la ciudad y de su tercera esposa doña María López Pintado. Después de adquirir una relativa instrucción se dedicó a tareas de cabotaje, donde evidenció una gran destreza en armado de embarcaciones y en una sumaca de su propiedad realizó viajes comerciales entre Santa Fe, La Bajada y Buenos Aires. No llegó a alistarse en la expedición al Paraguay con Belgrano por razones familiares y comerciales. - En enero de 1812 ya se encontraba Maciel con su embarcación en la Capilla del Rosario y pronto prestó su colaboración al coronel de ingenieros Angel Monasterio proveyendo la madera necesaria transportada por su sumaca desde las islas a la costa. A la llegada de Belgrano y del comandante Celedonio Escalada, fue recomendado tan eficazmente por Monasterio, que al tomar el mando del cuerpo de cívicos que se había formado, Escalada lo nombró su ayudante principal. - Belgrano,al inaugurarse la "Batería Libertad", lo discernió como vecino destacado, con el honor de enarbolar la primera Bandera Argentina. ........................................... Roberto Colimodio Galloso, envió este dato histórico. “ATE BIEN LA BANDERA PARA LLEVARLA BIEN ALTO”- Cosme Maciel, el primer abanderado. Por Roberto Colimodio. A las 6.30 de la tarde del 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano se dirigía con estas palabras a un joven santafesino: - “Vea si está corriente la cuerda y ate bien la bandera para llevarla bien alto, como debemos mantenerla siempre…”. Ese joven quien tuvo el honor de izar por primera vez la enseña de la patria naciente, fue Cosme Maciel, máxima autoridad civil presente, pues desempeñaba funciones como Regidor del Cabildo de Santa Fe. - Me hallaba accidentalmente en la Villa de Rosario, y entusiasta como todos los jóvenes de mi tiempo por la causa de la Patria, ayudé al General Belgrano a levantar la batería sobre la barranca tras de la actual Iglesia. Qué grata sorpresa tuve cuando el día de su inauguración acabado de plantar el mástil, formada ya la tropa sobre la batería. - Oriundo de la ciudad de Santa Fe, Cosme Maciel, nació el 1 de noviembre de 1784. Hijo del alcalde de la ciudad Domingo Maciel y Lacoizqueta y de su tercera esposa doña María López Pintado. En su ciudad natal se dedicó al armado de embarcaciones de cabotaje realizando viajes comerciales a Buenos Aires. Conoció a Belgrano cuando éste marchaba a la Expedición al Paraguay y colaboró con sus barcos para el traslado de tropas entre Santa Fé y La Bajada (hoy ciudad de Paraná). - En enero de 1812 prestó su colaboración al coronel de Ingenieros Ángel Monasterio proveyendo la madera necesaria transportada por su sumaca desde las islas a la costa. A la llegada de Belgrano a Rosario fue recomendado tan eficazmente por Monasterio que, al tomar el mando del cuerpo de cívicos que se había formado, Celedonio de Escalada lo nombró su ayudante principal. Al inaugurarse la “Batería Libertad” Belgrano le dio el honor de enarbolar la primera bandera argentina. - En 1816 fue uno de los jefes de la insurrección encabezada por Mariano Vera contra Viamonte. Su acción dirigente lo caracteriza como uno de los fundadores de la autonomía de Santa Fe. - En 1819, el gobernador Estanislao López comisionó a Maciel ante Artigas, que mantenía viva la resistencia de la provincia oriental contra los portugueses. Fue secretario de López durante la campaña del líder oriental contra Dorrego y comisionado luego para tratar la paz en nombre del gobierno de Santa Fe. - Disidencias políticas produjeron más tarde -dice el historiador Azarola Gil- el rompimiento de Maciel con el brigadier López. Reducido a prisión bajo la inculpación de haber fomentado el asesinato del gobernante, procuró éste a Maciel los medios para alejarse de la provincia, a lo que se negó el acusado, siendo entonces remitido a Buenos Aires con la prevención que si regresaba a Santa Fe sería fusilado. Este destierro fue el término de su vida pública. - Su destierro - En 1838 es censado en los pagos de Barracas al Sur (Avellaneda, Buenos Aires) con la profesión de “pulpero”. Un trabajo de investigación realizado hace unos años nos permitió establecer que Cosme Maciel tenía su pulpería en la intersección de las hoy avenidas Mitre y Maipú, esquina desaparecida bajo la piqueta cuando la construcción de la bajada del hoy emblemático Puente Pueyrredón, que cruza el Riachuelo, a metros de un conocido Bingo. - En 1840 el gobierno rosista lo mantenía preso: “La ciudad por cárcel” era su presidio, es decir, no le estaba permitido salir de los límites de la ciudad. Pastor Obligado, aquel historiador que nos brindara sus famosas “Tradiciones”, lo entrevistó en su chacra de Crucesita donde vivía con sus hijos y familia en 1862. Don Cosme Maciel, “el abanderado de Belgrano” vivió sus últimos días al cuidado de su hija menor, casada con un funcionario gubernamental del partido. Falleció en Buenos Aires en 1863, se presume que sus restos fueron sepultados en el Cementerio de la Recoleta bajo otro nombre. .....................................................

viernes, 26 de febrero de 2021

Historia de Sargento Cabral. Centenario.-26 - 02 - 2021.-

CENTENARIO DE SARGENTO CABRAL Y REGIONES CERCANAS. - Datos tomados de la Revista CINCUENTENARIO. - Autor de la investigación,Dirección y redacción:Prof.Lic.Luis Angel Maggi. - Promoción y Publicidad: Sr. Ricardo Domingo Supanovich y Alfredo Gismondi. - Tiempo de la recopilación durante el año 1971. Envío a la imprenta Amalevi,Marzo 1972, entrega de la Revista,el mes de Julio de 1972. - INTRODUCCIÓN. - El nombre de Sargento Cabral recuerda al valerosos Granadero que entregó su vida para salvar al entonces Coronel San Martín en la Batalla de San Lorenzo el 3 de Febrero de 1813. -El poblado surgió en torno a la Estación del FF.CC. Belgrano que fue habilitado en noviembre de 1907 desde Pergamino a Rosario, catorce años después, el poblado fue demarcado y loteado entre los vecinos. - La PLANTA URBANA de la localidad de Sargento Cabral, fue loteada en un Remate Público el 19 de Junio de 1921 por encargo de la Sucesión de Gregorio Aranés, a cargo de Doña Martina Sagasta de Aranés. Los primeros compradores fueropn los vecinos residentes y se comunicó al Catastro Provincial. El trazado fue aprobado por el Gobierno de Santa Fe el 30 de Junio de 1933. Ese mismo día quedó establecida la Comuna, por tal motivo dejó de pertenecer al Distrito Comunal de Cepeda y fue demarcada definitivamente por Catastro Provincial otorgándosele una extensión de 130 kilómetros cuadrados. El cultivo principal es la agricultura. -La planta urbana dista 243 kms. de Santa Fe y 63 kms. de Rosario; por el Norte se llega a Cepeda, 5 kms.; por el Sur a Cañada Rica, 8 kms.; por el Este Stephenson, 8 kms.; y al Oeste Santa Teresa., 12.kms. - La población crecía con viviendas familiares y negocios que proveían a la planta urbana y al área rural. - BIOGRAFIA E HISTORIA DE GREGORIO ARANÉS. .1880. El joven Gregorio Aranés fue un inmigrante español, proveniente del Norte de España, vecino a los Pirineos, Región de Arán. Un bien día decidió buscar nuevos rumbos, para ello nos narra, "viajé a Barcelona para tomar un barco de pasajeros rumbo a Buenos Aires donde me recibiría la familia Subiza, que vivía en San Nicolás de los Arroyos. Unos días antes preparó la documentación, una pequeña valija, más llena de proyectos que de efectos personales y lo que más le costó fue despedirse de su Patria, de sus padres, sus hermanos y amigos". Veinticinco días duró el viaje hasta que pisó tierra americana, había llegado a Buenos Aires donde la inmensa Pampa lo esperaba para completar sus anhelos. La familia Subiza lo recibió y unos días después comenzó la segunda etapa de su vida. Acompañado de un baqueano, montó un puro de silla cómoda, muy de su agrado; cruzaron Arroyo del Medio con la consigna de elegir el terreno que más le convenga hasta Melincué. Subiza luego hablaría con los estancieros de la zona y con un escribano para delimitar el lugar. -En silencio por los pastizales de la Pampa sin límite, veía correr por todas partes liebres y ñanduces, oía el grito de los teros, el graznido de algún chajá, el vuelo pesado de las martinetas, el veloz zumbido de las perdices; respiraba el aire puro de la nueva patria que muy bien le asentaba. -Tuvieron que pernoctar junto a un ombú, desensillaron y llevaron a la cabalgadura junto a un arroyo para beber. "Aquí construiré mi casa, vendrán mis hijos y triunfaré al fin", se lo oyó decir. Volvieron a San Nicolás y unos días después en una carreta y con dos peones de Subiza trasportaron elementos para construir el rancho cerca de un arroyo. Visitó la Estancia de los Guevara vecinos de lo que hoy es el pueblo de Cañada Rica, con la venia de Subiza y allí consiguió alojamiento hasta que concluyera el rancho y el pozo de agua. Visitó también la Estancia de los Quirno Lynch, camino a Santa Teresa, allí subió lentamente un mangrullo y pudo abarcar de más alto la tierra soñada. -Los primeros tiempos trabajó como peón y aprendió la tarea rural y el cuidado del ganado hasta que con ayuda de Subiza consiguió la demarcación de su terreno y pudo alambrar un sector donde inició la cría y cuidado del ganado propio, empezó a vivir en su casa y de vez en cuando se arrimaba a San Nicolás para recibir noticias y y compara algunos elementos necesarios en medio de tanta soledad. Para estos viajes cmpró un carro, -vehúculo para cargas múltiples-. Viajaba cubierto en los días de frío y lluvia con su poncho encerado, hoy en posesión de Don Héctor Aranés su nieto. Viajaba a San Nicolás y volvía a su nuevo hogar, para ello empleaba un día para llegar, descansar, y otro para volver. Al poco tiempo rodeado de personas conspicuas y deseoso de consolidar su futuro, conoció a la joven Martina Sagasta, pidió su mano y se casó. De este matrimonio nacieron 19 hijos de los cuales solo viven dos hijas actualmente en Buenos Aires. Para este momento trascendente de su vida pensó construir una casa de ladrillos como las que había visto en varios lugares cercanos, de construcción sólida y amplia. Suplió de este modo el primitivo rancho con puerta de cuero paredes de quincho de barro y paja lo mismo que el techo. Eso estaba bien para el principio para vivir como los auténticos criollos. (Cfr. Loteos Urbanos. Revista Cincuentenario de Sargento Cabral,1972, p.39.- Autor y Redactor: Prof. Lic. Luis Angel Maggi). - La década de 194O en adelante desde pequeños, escuchábamos anécdotas y leíamos comentarios referidos a Las PULPERIAS, ALMACENES y sus dueños. La memoria a veces nos falla por ello pido que me ayuden algunos memoriosos a completar algunos datos faltantes. -Tengo en mi memoria la figura y las palabras de los antiguos colonos pobladores de SARGENTO CABRAL, que narraban historias del ALMACEN EL OVERO, cerca de Peyrano, el la Pulpería de FRANCISCO PAZ, cerca de Máximo Paz, el Almacén y cancha de bochas de COLONIA ESCRIBANO, entre CORONEL BOGADO y la localidad de URANGA, el Almacén de MORANTE,-Cementerio de los caídos en la Batalla de Pavón,17 de Septiembre, 1861, cerca de GODOY; la PULPERIA de CAÑADA RICA, la POSTA DE CAMPO QUIRNO, cercana a Santa Teresa, LA POSTA DE LA HORQUETA y de CARMEN DEL SAUCE, cercanas de Acebal; en estas dos últimas los carruajes de las Mensajerías provenientes de PERGAMINO, SAN JOSE DE LA ESQUINA, MELINCUË, rumbo a ROSARIO, paraban para descansar y tomar un refrigerio los mensajeros con los caballos de tiro. Si algún lector memorioso recuerda y sabe dónde quedaban o aún existen los vestigios de estas postas mencionadas, envíen algunas fotos con una breve explicación con datos de fecha, lugar y nombres; será un homenaje al trabajo y vivencias de nuestros antecesores, en estas "Historias por descubrir". ..................................... EL RANCHO DE PAJA Y BARRO. No olviden que el gaucho tomó el ejemplo de construir su rancho de barro y paja, copiando la fórmula de amasado del hornero. Feliz dia pajarillo lindo te lo pide un conservador de las cosas nuestras... - Hoy es el día del hornero, ave nacional de argentina ... No a los rifles, no a las gomeras, no a la destrucción del hornito... Cuidemos y tomemos ejemplo de esta avecilla tan noble y tan representativa para los argentinos!Viva la patria! canejo

La Crisis y la Grieta en Argentina.- 26 - 02 - 2021.-

LA CRISIS Y LA GRIETA EN LA ARGENTINA. Reflexiones.-26 - 02- 2021.- - DEFINICIÓN DE CRISIS. - Crisis (invariable en plural: 'las crisis'; del latín crisis, a su vez del griego κρίσις). La Crisis es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución. Los cambios críticos,la crisis de una estructura, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad; no son reacciones automáticas como las físico-químicas; sino un proceso.Pueden ser "crisis de emergencias","épocas de dificultades". Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, que traen consecuencias graves y trascendentales,se pueden denominar "revolución". - Las crisis pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. - DEFINICIÓN DE GRIETA. - La grieta, o falla se estudia en Geografía cuando se examina las capas de la tierra. Por una falla geológica explotan los volcanes; por una grieta en la pared entra la humedad; un golpe en un vidrio, produce una rajadura y se torna débil. - La grieta en una sociedad y ahora en Argentina, es una expresión usual para denominar una división binaria y maniquea de la sociedad argentina entre dos bandos políticos, que originan un enfrentamiento político y cultural generalizado, ccon alta dosis de irracionalidad, odio, prejuicio, intolerancia y fanatismo, descalificación. Para quienes se comportan validando "la grieta", el bando propio es el único que tiene legitimidad, mientras que el contrario debe ser descalificado de manera completa. - Entre los estereotipos personales peyorativos de "la grieta", han sido creadas figuras peyotativas para aludir al bando contrario,"Las grietas argentinas" han sido relacionadas a la política, al deporte, a la nueva ola de género. Una generalización tradiconal de la divisón o grieta, sería "grasa" "oligarca", para definir "peronistas" y "antiperonistas". Incluso hay quienes creen que esta división fue una de las causas de los golpes de Estado de la segunda mitad del siglo XX. ...........................................Cinco acechanzas para un gobierno en crisis LA NACION. 26 02 - 2021.- Claudio Jacquelin. CINCO ACECHANZAS PARA UN GOBIERNO EN CRISIS. - Primera: La crisis de la vacunación; Segunda: la acción de la Justicia vinieron a completar el quinteto de acechanzas que integran junto con Tercera:la inflación; Cuarta: la probable nueva ola de contagios del Covid-19 y Quinta: la inseguridad, - Frente a tres ilusiones que lo sostienen, cinco acechanzas desvelan al Gobierno. El desequilibrio numérico no tendría tanta relevancia si no fuera por la profundidad de los desafíos y por el momento en que se transformaron (o los convirtió) en amenazas: justo en el preciso instante en que Alberto Fernández soñaba con proyectarse él y su gestión hacia los próximos tres años. Hasta que se desató el vacunagate, acompañado de decisiones judiciales que terminaron por desacomodarlo todo. Así puede entenderse mejor el grado de alteración que el Presidente mostró en un ámbito tan inusual (o poco apropiado) como fue la conferencia de prensa junto a un mandatario extranjero que lo tenía de invitado en su país. - (NOTA: Dulce Granados y Luis Andreotti, otros integrantes de la lista de vacunados vip como "personal de salud"). - El proyecto que Fernández acunó en Noviembre pasado habría tropezado con una "bomba neutrónica", como denominó al vacunagate uno de los colaboradores presidenciales. A la explosión le sucedió, en solo cuatro días, una segunda oleada o crisis, con los allanamientos por las irregularidades en el operativo de vacunación y el lapidario fallo contra el más estrecho partenaire comercial de la familia Kirchner, Lázaro Báez. - La crisis de la vacunación y la acción de la Justicia vinieron a completar el quinteto de acechanzas que integran junto con la inflación, la probable nueva ola de contagios del Covid-19 y la inseguridad. Ningún tema que pueda ser indiferente para la sociedad. - Finales de febrero y principios de marzo eran las fechas signadas en el "proyecto 3x3", bosquejado en noviembre por la Casa Rosada, para relanzar el Gobierno. Tres meses para superar los problemas (y los errores) del primer año de gestión y proyectarse hacia los próximos tres años. Pero pasaron cosas. - El escándalo por los vacunados vip no deja de crecer, sin que la urgente decapitación de Ginés González García haya logrado operar como torniquete. Suficiente motivo para el enojo presidencial, que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se habría ocupado de fogonear. Tal vez para disimular el desaire que el anfitrión le propinó a Fernández en el primer día de la visita. Al menos eso cuentan (o justifican) cerca del Presidente. La trayectoria retórica de AMLO le da verosimilitud. - Mientras tanto, el Poder Judicial repuso la corrupción kirchnerista en la agenda pública, marcó límites a las presiones y expuso el malestar que anida en los tribunales con el Gobierno. El enojo no es exclusivo de la Corte ni de los jueces menos afines al oficialismo. También se incuba entre algunos que integran la "Justicia Legítima" kirchnerista. Mérito de la presión de la gestión camporista de la Anses al intentar de prepo que más de dos centenares de magistrados terminen alimentando las palomas de Plaza Lavalle. Unir adversarios desunidos es un notable atributo de este oficialismo. Ya lo había hecho con los "difíciles unibles", magistrados supremos. - Justicia y Salud es en el actual contexto un Binomio potenciado por la díada compuesta por Muerte y Corrupción, grieta que opera como antónimo. De allí el impacto difícil de atenuar de las noticias de estos días. - El abogado de Cristina Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, está más cerca de convertirse en camarista. - Las condenas en el caso de la ruta del dinero K es un proceso de crisis que no solo reinstalaron las irregularidades de la gestión kirchnerista, sino que explican el "enriquecimiento personal" de funcionarios o allegados. También potenciaron el otro escándalo "La vacunación vip", expandió la conclusión colectiva de que la corrupción mata (como lo graficó la tragedia de Once). Ahora parece expresar además que elige a "quiénes salva" y elige "salvar a los propios". Esto acarrea más combustible para la indignación. - Los últimos embates del oficialismo contra muchos jueces dan verosimilitud, además, a las denuncias y sospechas de que se pretende consagrar impunidades o, simplemente, controlar a la Justicia. - La desmesurada "descalificación" presidencial a jueces y medios desde México, las airadas críticas de la ministra Marcela Losardo, que incluyeron a jueces que han sido sus compañeros de tenis, se articulan con comodidad con la andanada que Cristina Kirchner y sus duros colaboradores y seguidores vienen desplegando contra los magistrados que los investigan, desde antes de que gobernara Mauricio Macri. - La Justicia como acechanza excede a las medidas judiciales que puedan dirigirse directamente sobre Fernández y sus actos de gobierno. Alientan, sobre todo, las desconfianzas que nunca desaparecen entre la vicepresidenta y el Presidente y atentan contra la compleja armonía interna del Frente de Todos. La condena de Báez y la confirmación de las sentencias contra Amado Boudou y Milagro Sala son para la expresidenta los mojones más altos de una serie de fallos inadmisibles durante un gobierno propio. No son los únicos elementos. - El copamiento del Consejo de la Magistratura, la designación o reposición de algunos jueces amigos en tribunales decisivos y los intentos de reformas judiciales no parecen ser suficientes. Y, por lo contrario, lejos de domesticar, desatan reacciones contrarias. Es lo que entienden los cultores y las cultoras de las teorías conspirativas que, además, imputan al Presidente de tibieza. Como para que Fernández no pierda la calma. Sobre todo, si elige autoexculparse - SALUD PY DINERO. - La llegada de una nueva ola de contagios de coronavirus antes que la vacunación sea suficiente es una acechanza que no ha hecho más que cobrar vigor desde la semana pasada. Si ocurriera, el vacunagate podría adquirir dimensiones aún más inquietantes. - No está sola en el escenario. La escalada de precios es junto con la inseguridad creciente más que una amenaza al bolsillo de los argentinos. Abundan antecedentes de los efectos político-electorales de esa combinación. El recrudecimiento de los robos y los delitos violentos es otra secuela tardía del año pandémico. Como los cierres de comercios potenciados en el último mes. - En el horizonte oficial empieza a asomar otra inquietud, que la autoestima gubernamental no llega a poner aún en el rango de amenaza. Hay elevada confianza en la capacidad de lobby y en la fortuna. Una demora del acuerdo con el FMI ya pasó de la categoría de posible a la de probable. La elaboración de justificaciones corre a la par del impulso de gestiones de urgencia para reconducir al proceso, aun a costa de ceder a exigencias indeseadas. - Todo se reduce a una carrera contra el tiempo. A ella está sujeto el calendario electoral. Las fechas de los comicios oscilan entre esas cinco acechanzas y la concreción de las "tres ilusiones" que sostienen las esperanzas del Gobierno. - En primer lugar, asoman la llegada de vacunas y su aplicación eficaz en el lapso más corto posible. No solo para dejar atrás el escándalo, sino para cambiar el humor social y abrir un nuevo ciclo de expectativas, que el primer año de gestión se encargó de aplazar. - En segundo lugar, esperan n rebote económico, impulsado por un nuevo viento de cola internacional, y capaz de hacerse sentir en el bolsillo con el anabólico de la modificación en el impuesto a las ganancias, el aumento de salarios y una postergación en los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, es el otro elemento que alimenta esperanzas en la Casa Rosada. - En tercer lugar,Camioneros levantó el bloqueo; pero sigue el conflicto en el parque industrial. Si esa recuperación ocurriera, crecerían la posibilidades de avanzar con el proyecto fundacional de una "gestión propia", que Fernández insinuó hace una semana con el lanzamiento del Consejo Económico Social. Una ambiciosa pretensión emancipatoria que el vacunagate y la Justicia opacaron y obligaron a poner entre paréntesis. Habrá que esperar si tiempos mejores lo hacen viable. Por ahora, se puede constatar que los amargos lamentos que provocó el traspié en la Casa Rosada no tuvieron eco público en el Instituto Patria, ni en el camporismo. Suspicacias. - Por último, siempre quedará la posibilidad de manipular el calendario electoral para acomodarlo a mejores tiempos y para incomodar a la alianza opositora. La solidez de su unidad podría ser seriamente puesta a prueba en distritos decisivos si la pandemia diera la excusa para suspender las primarias obligatorias. - Las amenazas del presente no necesariamente pueden ser los padeceres del futuro. Pero no todo depende de la suerte. ...................................................................

jueves, 25 de febrero de 2021

Hipólito Bouchard y la Fragata Argentina. -25 - 02 - 2021.-

Es un envío de: Granaderos Bicentenario. 25 - 02 - 2021.- - LOS TIGRES DE LA MALASIA... DE VERDAD. - Memorias de Hipólito Bouchard. - El 7 de diciembre de 1817 La Fragata "La Argentina", se hallaba flotando quedamente en el Estrecho de Maccassar, cerca de las Filipinas. Su comandante, era el Capitán de Navío, Don Hipólito Bouchard. Si, el mismísimo francés, nacionalizado argentino, que con el grado de Alférez, combatió en San Lorenzo, capturando la bandera realista, vistiendo el Uniforme de Granadero a Caballo. El barco argentino, se hallaba inmóvil, en una de esas calmas sin viento, conocidas como "calma chicha". Situación que no era muy conveniente, ya que la zona era frecuentada por feroces piratas malayos. - El inmortal Emilio Salgari, los describe así en su famoso "Los Tigres de Mompracen": "... Había malayos de estatura más bien baja, ágiles y vigorosos como simios, de rostro huesudo y cuadrado, de oscuro color, famosos por sus audacias y por su ferocidad; batias, de tez aún más oscura, conocidos por la pasión que sentían por la carne humana; dayakis de la isla de Borneo, de alta estatura y hermosos rasgos, célebres por sus estragos, que les valían el nombre de ‘cortadores de cabezas'; siameses de rostro romboidal y con ojos de reflejos amarillentos; conchinchinenses, de tez amarilla y cabeza adornada con una desmesurada coleta; y, luego, indios, bughineses, javaneses, tagalos de las Filipinas y negritos de enormes cabezas y rasgos abultados... " - Una semana antes, un buque mercante portugués había sido atacado por estos piratas, y toda su tripulación asesinada. Pronto, uno de los vigías del palo mayor, dio la alarma. Se acercaban cinco "prahos", naves ligeras, de una sola vela y remos, que los piratas sabían utilizar en sus fechorías. Inmediatamente Bouchard dio la orden de zafarrancho de combate, y "La Argentina", se aprestó para la lucha. - Las naves piratas, enarbolando la bandera negra con la calavera y las tibias, rodean al buque argentino, y se lanzan al abordaje. - En el palo mayor de la Fragata, ondea la celeste y blanca. No se pide ni se da cuartel. La lucha es sangrienta, a sable y cuchillo. Luego de un rato de encarnizada lucha, cuatro de los cinco prahos, emprenden la retirada, lamiendose las heridas. Los hombres de Bouchard contraatacan y toman al abordaje al barco pirata que quedaba. Sabiendo que si eran capturados, sufrirían inexorablemente la muerte, el Jefe de los piratas prefiere la muerte por suicidio: se apuñala el pecho un par de veces, y se arroja al mar. Otros marinos lo imitan. - Pronto la lucha termina. Es un triunfo para Bouchard y sus hombres. Han derrotado y escarmentado a aquellos asesinos de los mares. - Cuarenta y dos prisioneros están en poder de Bouchard. La Oficialidad del Buque Argentino, se reúne para analizar que se hará con ellos. Y sólo existe una opción. Según las leyes del mar, los piratas deben ser ejecutados. - Se separa a los más jóvenes, una veintena, y se los suma a la tripulación de la Fragata. Y al resto de los piratas se los devuelve a su barco, al cual se le han derribado los mástiles, se los ata con sogas a la cubierta, y "La Argentina" hace fuego con sus cañones, enviando a las profundidades al barco pirata y su carga de asesinos. -Se separa a los más jóvenes, una veintena, y se los suma a la tripulación de la Fragata. Y al resto de los piratas se los devuelve a su barco, al cual se le han derribado los mástiles, se los ata con sogas a la cubierta, y "La Argentina" hace fuego con sus cañones, enviando a las profundidades al barco pirata y su carga de asesinos. - Así, ese pedacito de territorio nacional flotante, ha hecho cumplir, en el lejano Mar de las Filipinas, con la dura ley del mar. .............................................. - Así, ese pedacito de territorio nFilipinas, con la dura ley del mar.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Historia de Rosario. Colonización, loteos. La Capilla. -24 -02 - 2021-

HISTORIAS DE ARCHIVO. -¿Quién y cómo llamó por primera vez Rosario a la ciudad un día como hoy de 1742?. -El nombre de Rosario de los Arroyos aparece en un acta del viaje pastoral del obispo José Antonio de Peralta Barnuevo fechado el 24 de febrero de 1742 La Capital.- 24 de Febrro de 2021.- Por Orlando Verna Foto.Tropa de carretas. Palliere. Acuarela c. 1858. En Monumenta Iconográphica (Emecé, 1964) La historia de Rosario.-Extracto de Ricardo Falcón(historiador-1945-2010-)y Myriam Stanley (Prof.de Historia UNR.-1949-2019).- Miércoles 24 de Febrero de 2021. -Luego de los trámites necesarios ante la autoridad real encarnada en el gobernador de Buenos Aires José de Herrera y Sotomayor, el 27 de diciembre de 1689 el capitán Luis Romero de Pineda toma posesión de las 27 leguas entre el río Paraná al este, el arroyo Salinas (hoy Ludueña) al norte, y el paraje llamado Matanzas (entre el arroyo Frías y Arroyo Seco) al sur, y lo que no tuviera dueño al oeste. Romero de Pineda instala su estancia en la margen del arroyo Saladillo y es su nieto, el capitán Domingo Gómez Recio, quien funda el oratorio de la Concepción de los Arroyos. - Romero de Pineda muere en 1695, sus hijas Francisca y Juana heredan la Merced Real, tierras que se conocen como Pago de los Arroyos y que contiene un caserío de pocos pobladores. - Las campiñas mal demarcadas y sin un lugar de actividad oficial fijo, obligó al Cabildo de Santa Fe a nombrar en 1725 la primera Autoridad de la Hermandad del Pago de los Arroyos, el alcalde Francisco de Frías. - El Cabildo Eclesiástico creó en Octubre de 1730 el Curato del Pago de los Arroyos y nombró a Ambrosio de Alzugaray como cura párroco. Este era hijo de Juana y bisnieto de Romero de Pineda, quien ubicó en el oratorio la imagen de la Virgen del Rosario que comenzó a ser conocida como Capilla del Rosario. Foto.Firma del capitán Luis Romero de Pineda, quien recibiera en Merced Real las tierras del Pago de los Arroyos. - Consultada la Historia de Rosario / Miguel Ángel de Marco y Oscar Luis Ensink. - Según un censo de 1741 realizado por el capitán Bernardino del Pozo y Lastra, vivían en el Pago de los Arroyos 248 vecinos, se entiende que dispersos en su extensión, pues no se especifica cuántos viven alrededor de la capilla. Según los historiadores, la población estaba constituida por blancos (españoles), indios y mulatos, arribados desde el norte como consecuencia de la guerra con las tribus nativas, o que migraban en busca de algún intercambio. Prácticamente ninguno de ellos accedía a la propiedad de la tierra que estaba concentrada en pocas manos. Recién en 1740 con la muerte de Juana, se acelerará un proceso de fragmentación de la propiedad de las tierras en Lonjas y Solares. - Las autoridades reconocían su existencia, pero el nombre de Rosario fue utilizado por primera vez en un documento oficial un día como hoy en 1742. - Una visita pastoral - El sacerdote católico José Antonio de Peralta Barnuevo y Rocha Benavides o Barrionuevo había nacido en Lima, capital del Virreinato del Perú, en 1669, y pertenecía a la Orden de los dominicos, de la que fue profesor y vicario general de uno de sus conventos. En 1738 fue candidateado por el papa Clemente XII para asumir el Obispado de Buenos Aires, capital de la Gobernación del Río de la Plata, adonde llegó en 1741. Luego pasó por las ciudades de Luján, Santa Fe y Corrientes. -Foto.Obispo José Antonio de Peralta Barnuevo y Rocha Benavides o Barrionuevo - Fue en medio de unos de esos viajes que Peralta Barnuevo pasó por la villa del Pago de los Arroyos y su visita pastoral del 24 de febrero de 1742 quedó registrada en un acta. Allí se nomencló por primera vez al poblado como "Rosario de los Arroyos", nombre que la ciudad asumiría más tarde como propio. - En 1746 Peralta Barnuevo fue nombrado Obispo de La Paz, en el Alto Perú, pero la muerte lo alcanzó antes de ocupar su nuevo puesto el 17 de noviembre en Buenos Aires. Fue enterrado en la Catedral porteña. El sacerdote quedó en la historia por prohibir, bajo la pena de excomunión, los bailes y los teatros en el ejido de la ciudad de Buenos Aires, luego por nueve años hubo que pedirle permiso al Cabildo, y los entierros gratuitos para pobres en el camposanto de la Hermandad. Foto.En un mapa - Hubo que esperar hasta 1749 para que Rosario apareciera en un mapa. El sacerdote jesuita (?) Quiroga dibujó uno de la región en el que aparece la población del Rosario de los Arroyos en su posición actual, así como la de la estancia de la Orden Jesuítica de San Miguel del Carcarañá y la de la reducción de indios Calchaquíes sobre el río del mismo nombre. Pero esa es otra historia. .......................................... ROSARIO, MI CIUDAD. -"El PALACIO MINETTI". - "El Palacio Minetti está localizado en la zona de importantes edificios en la Peatonal Córdoba,al 1400, en la el denominado Paseo del Siglo. Fue proyectado en 1929 por los arquitectos José Gerbino, Luis Schwarz y Juan Bautista Durand, bajo la orden de Domingo Minetti, un empresario de la industria de los cereales y el aceite, para sede de Minetti y Cía. Fue construido por Candia y Cía., y finalizado en 1931. - El edificio es considerado uno de los más finos ejemplos del Art Decó puro de la ciudad y de la Argentina. Su estructura está basada en un portal de cuatro columnas de granito rojo y una alta fachada blanca ornamentada con rombos. La cúspide es una pirámide, coronadas con estatuas de bronce de dos mujeres que sostienen una mazorca cada una. .................................... La Iglesia SANTA ROSA DE LIMA. Rosario. Carta de Lectores.-Domingo 21 de Febrero de 2021. Por Liliana Olivieri. -"En un sector extramuros, zona baja y anegadiza de la ciudad, ubicada entre las actuales calles Mitre, Corrientes, San Luis y Mendoza, llamada laguna de Sánchez, zona insalubre porque los terrenos se rellenaban con basura, se le adjudicaba ser el motivo de las epidemias de viruela, cólera y fiebre amarilla que soportó la ciudad, aunque lo más probable es que fueron traídas por los sobrevivientes del enfrentamiento armado con Paraguay. Ramón Sánchez, el 27 de enero de 1864, donó esos terrenos donde se levantaba la capilla que perteneció a la orden franciscana en honor a Santa Rosa de Lima. - Los feligreses eran convocados por dos campanas, se accedía por sus puertas de madera, del frente o por la lateral a un costado del altar. En el interior, el altar, el sagrario, la escalera y cinco confesionarios del mismo material, se complementaban con dos crucifijos y dos pilas de agua bendita. Entre las imágenes se destacaba la de Santa Rosa de Lima con el niño Jesús en sus manos, escapulario blanco bordado en plata, manto, guirnalda de rosas y un rosario con cruz en su cuello. Los días de lluvia, ese terreno y sus alrededores se transformaban en lodazales dificultando la llegada al templo. - La orden franciscana del Convento de San Carlos de San Lorenzo, fundado en el siglo XVIII, envió al fray José de Jesús de Cárolis como primer párroco, hasta 1866 en que pasó a manos del Obispado del Paraná. Erigida la capilla en iglesia parroquial la ciudad se dividió en dos jurisdicciones, cuya línea divisoria, de norte a sur, fue la calle Progreso, actual calle Mitre. Mientras la iglesia de Nuestra Señora del Rosario continuaba siendo la parroquia del sector este, Santa Rosa de Lima lo sería del oeste. - El creciente número de fieles obligaba en los días festivos a escuchar de pie el salmo sagrado al aire libre, soportando las inclemencias climáticas, en los terrenos donde hoy se levanta la Escuela Normal Nº 1 Dr. Nicolás Avellaneda. El presbítero José Recalde fue su primer cura hasta 1905. Por su iniciativa, en noviembre de 1897, comenzó a erigirse la nueva iglesia. Sus fuertes muros aprisionaban la vieja capilla que ya no podía albergar tantos feligreses aunque siguió funcionando hasta que finalizó la obra, encargada originalmente al maestro mayor de obras Ulises Lazzari, continuada por Micheletti;en su interior podemos apreciar pinturas de Dante Veratti. - El Sumo Pontífice León XIII el 15 de febrero de 1897 a pedido del gobierno argentino, divide a la Diócesis de Paraná, creando el nuevo Obispado de Santa Fe. Su primer obispo diocesano fue monseñor Juan A. Boneo, quien la bendijo el 30 de agosto de 1909, día de su santa patrona. En 1910 se instaló su órgano de 1212 tubos, en 1919 se agregó un reloj en su torre, dando el toque al mediodía. ......................................

Localidad de Arequito, su historia. El Camino Real. - 24 - 02 - 2021.-

HISTORIA. Arequito, el origen de su nombre. La Capital.- Miércoles 17 de Febrero de 2021.- - Es una localidad de la provincia de Santa Fe, en el departamento Caseros, a 82 kilómetros al oeste de la ciudad de Rosario, tiene 6.836 habitantes según el último censo oficial de 2010 y fue reconocida como la “Capital Nacional de la Soja”. Es muy interesante el origen de su nombre. Se conoció como Camino Real a la ruta que enlazaba el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú (actual Bolivia) y el que llegaba hasta la ciudad de Lima, durante el tiempo del Virreinato del Río de la Plata y del Virreinato del Perú, fue fundado en 1663. - Hacia 1771, el rey Carlos III de España, emitió un decreto por el cual se podían fundar nuevas postas en el Camino Real y así fue que se creó la Posta de Areco, llamada así por el primer maestre de la misma llamado Braulio Areco. Se eligió este lugar para acortar la distancia que separaba la Posta Desmochados (donde está la actual Casilda) y otra más al oeste cerca del límite con Córdoba, llamada Guardia de la Esquina. - Con el paso del tiempo se necesitó distinguirla de las postas de Carmen de Areco y la de San Antonio de Areco, que se encontraban sobre el mismo Camino Real, en la provincia de Buenos Aires. Se autorizó a usar el diminutivo y empezó a llamarse Arequito. Pasaron por esta posta varios héroes de nuestra patria como Manuel Belgrano, José de San Martín, Juan Bautista Bustos y Juan Galo Lavalle, entre otros. - Aconteció en este lugar la llamada “Sublevación de Arequito”, uno de los hechos históricos más controvertidos del pasado argentino. El motín fue protagonizado por la casi totalidad del Ejército Auxiliar del Alto Perú, que se negó a ser instrumento contra los caudillos del Litoral, que pugnaban por imponer el sistema federal como sustento para la integración política nacional. - Por ser esta simpática población, lugar de origen de Soledad Pastorutti y motivo de noticias por variadas causas en el curso del tiempo, me parece interesante conocer un poco de su historia". Omar Alfredo Re. .............................. -ESTANCIA y PULPERIA de San Antonio de Areco. -(Envío de Pueblos de Buenos Aires).- 12- 03- 20221.- - Una de las estancias más antiguas de Buenos Aires - Dirección: Ruta 31 Km 7.5, San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires - Estancia La Bamba, cuyo origen se remonta a 1830, fecha en la que formaba parte de una de las postas del “Camino Real” que unía a Buenos Aires con el norte del país, es una de las más antiguas estancias de estilo colonial argentino. Con su edificio principal y su torre de vigía que servía para advertir los ataques de los indígenas, sus antiguas caballerizas (La Pulpería) y su parque bicentenario, se inscribe dentro de la historia de la Argentina y de los Gauchos. Transformada en estancia a principios del siglo XX, conserva su nombre, que viene de la palabra celta “Bahamba”, que significa “lugar de reposo y de hospitalidad”. Fue declarada monumento nacional por la ciudad de San Antonio de Areco en 1970. Siendo una de las primeras estancias en abrir sus puertas al público en la década del 80, fue íntegramente renovada en 2009 respetando la pureza de la tradición.

Año Belgraniano.2020. Invitación. Convocatoria. - 24 - 02 - 2021.-

Luis Angel Maggi.Vice Presidente del IBR.Fundado el 18 de MAyo de 1957. Compartido en Facebook el 18 de Febrero del 2020. - EL INSTITUTO BELGRANIANO DE ROSARIO, - Personería J.N° 914/00 IGPJ. -18 de Mayo de 1957- Ünica Comisión en "Rosario Cuna de la Bandera". - COMUNICA que: - En la localidad de Campo Santo, Salta: En el marco de las actividades programadas por los 250 años del nacimiento del Gral. Manuel Belgrano, el municipio de Campo Santo convocó al artista plástico José Serrudo para que realice una escultura de la figura del jefe del Ejército del Norte y creador de nuestra Bandera Nacional. - El Instituto Belgraniano de Rosario a su vez, INVITA a los artistas plásticos que confeccionen un bustos de Belgrano y a los pintores que pinten un cuadro alusivo, el cual será donado a una Escuela o Institución que el autor o autora elija y se hará un Acto alusivo el día de la donación y colocación y se le otorgará un Diploma de Honor del I.B.R. - Convocatoria para Rosario y Gran Rosario,(Departamento Rosario).Comunicarse con: luisangelmaggi@hotmail.com La fecha tope será el 24 de Septiembre 2020. "2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO"

martes, 23 de febrero de 2021

Manuel Belgrano y Pío Tristán en el Norte. -23 - O2 - 2O21.-

Asociación Belgraniana de Morón. Manuel Belgrano y Pío Tristán. 23 - 02 - 2021.- - El General Pio Tristán. -¿Qué fue de la vida de Pío Tristán el jefe realista derrotado por Belgrano en Salta? Tristán fue objeto de atención especial por parte de Belgrano. Se conocían desde la época de estudiantes de abogacía, en España, y meses antes de la batalla de Tucumán habían intercambiado cartas, donde el porteño lo instaba –estérilmente- a arreglar sus diferencias de modo pacífico. Recordaba que, después de todo, ambos eran americanos, ya que Tristán había nacido en la ciudad peruana de Arequipa. - Dos o tres días después de la victoria, Belgrano hizo una larga visita a Tristán, en su casa. Según el historiador Bernardo Frías, al baile que se dio en casa de Aráoz en honor de los vencedores, fueron invitados Tristán y sus oficiales. Allí, el jefe realista pidió que le presentaran al coronel Apolinario Figueroa, con quien había intercambiado un tiro y un sablazo el 20 de febrero. Asimismo, según La Madrid, Tristán hizo una visita de cortesía al coronel patriota Eustoquio Díaz Vélez, quien yacía en cama, herido al comienzo del combate. - Después de la derrota de Salta, Tristán (cuyo nombre completo era Juan Pío de Tristán y Moscoso) debió dejar el ejército y recluirse en su casa en Arequipa. Tenía entonces 40 años. En 1815, luchó en la defensa de Cuzco y luego fue hecho prisionero de los criollos, en la batalla de Apicheta. Lo designaron más tarde intendente de Arequipa, y luego presidente de la Real Audiencia de Cuzco. En 1823, fue ascendido a mariscal de campo y, al caer prisionero en 1824 el virrey De la Serna, fue nombrado virrey del Perú en su reemplazo. Sería el último que desempeñó el máximo cargo, y sólo por unos cuantos días. - La batalla de Ayacucho terminó para siempre con el dominio español, y Tristán se retiró a Arequipa. - Se amoldó a los nuevos tiempos y, sin ningún sonrojo, colaboró con los patriotas a quienes tanto había combatido. Ellos lo nombraron prefecto de Arequipa y, en 1836, fue nada menos que ministro de Estado de la República del Perú. Murió millonario en Lima, a los 87 años, en 1860. - La soberbia casa de Tristán, exponente arquetípico de la arquitectura barroca-mestiza del siglo XVIII, es actualmente uno de los más notables edificios históricos de Arequipa. Se la denomina “Casa Tristán del Pozo” y es propiedad del Banco Continental, que la utiliza como centro de exposiciones. ............................................

Batalla de Salta. Por el Gral. Carlos María Marturet. - 23 - 02- 2021.-

Se cumple un nuevo aniversario de la Batalla de Salta - 20 de febrero de 1813 El bautismo de fuego y sangre de la bandera blanca y celeste. - 19.02.2021 Por Carlos María Marturet * Después de la batalla de Tucumán (24 de septiembre de 1812), y como consecuencia del decidido apoyo del nuevo ejecutivo porteño, el segundo Triunvirato, el ejército patriota, luego de cuatro intensos meses de reorganización y adiestramiento, a mediados de enero de 1813, escalonadamente, inicia su marcha hacia Salta, ciudad donde se encontraba acantonado y fortificado el resto de la poderosa fuerza realista. La última actividad que las distintas unidades del motivado ejército realizaban antes de partir para Salta, y fiel al ideario belgraniano, consistía en un acto religioso. Se trataba de la entrega, a los oficiales, suboficiales y soldados, de los escapularios de Nuestra Señora de la Merced, que en número de cuatro mil fueron confeccionadas y enviadas desde Buenos Aires por las religiosas del primer monasterio porteño, el de Santa Catalina de Siena, y por el de las Hermanas Clarisas del Monasterio de San Juan. Juramento de fidelidad a la Asamblea General Constituyente El 13 de febrero, luego que el Ejército Auxiliador del Perú completo el vadeo y reunión en la margen norte del rio Pasaje, ya en la provincia de Salta, Belgrano, apreciando el estado disciplinario, de instrucción y motivación de su fuerza, considero oportuno, como símbolo de renovación patriótica, dar cumplimiento a la orden recibida de prestar juramento de fidelidad a la Asamblea General Constituyente - conocida históricamente como Asamblea del Año XIII -, que desde el 31 de enero de 1813había comenzado a sesionar en Buenos Aires. La marcha hacia Salta Al tener conocimiento del avance patriota, el brigadier Juan Pio Tristán resolvió librar batalla, a cuyo efecto posicionó sus fuerzas en proximidad de los Portezuelos, principal acceso natural a la ciudad desde el sudeste, cerrando el desfiladero por donde pasaba el camino que traía su adversario. Belgrano, tenía dos posibilidades: presentar batalla en condiciones desfavorables, o retroceder. Un oficial salteño, el capitán Apolinario Saravia, le reveló la existencia de la quebrada de Chachapoyas, un dificultoso paso que rodeaba la ciudad a través de los cerros, cuya penosa practicabilidad desconocían los realistas: “(…) Solo que fueran pájaros (…)”, según comentará el brigadier Pio Tristán cuando fue anoticiado del logro de la maniobra patriota. Al amanecer del día 19 de febrero, el ejército patriota, luego de haber marchado bajo lluvia torrencial y de haber arrastrado más de cincuenta carretas y toda la artillería, había llegado a la hacienda de Castañares, distante unos siete kilómetros al norte de la ciudad de Salta, allí se prepararon para la batalla. Belgrano al posesionar su fuerza a retaguardia del ejército realista obtenía la sorpresa táctica. Había logrado lo que Pio Tristán intento hacer en Tucumán. Los realistas al divisar el movimiento fueron a situarse, precipitadamente, al norte de la ciudad, de espaldas a la misma. Allí, organizados en dos líneas defensivas, esperaron el ataque. Las fuerzas en presencia y el desarrollo de la batalla Aproximadamente a las once de la mañana del 20 febrero, tuvo lugar el “bautismo de fuego y sangre de la bandera blanca y celeste”; la estratégica batalla de Salta (1). 3.700 patriotas apoyados con 12 piezas de artillería enfrentaron a 3.400 realistas y 10 piezas de artillería. El mayor general Eustoquio Díaz Vélez, el coronel Martin Rodríguez, los Tenientes coroneles: Manuel Dorrego, Cornelio Zelaya, Benito Álvarez, José Superí, Gregorio Perdriel, Francisco Pico, los sargentos mayor: Carlos Forest y Diego González Balcarce, el teniente José María Paz; conduciendo las 6 columnas formadas por: el Batallón de Cazadores, el Batallón de Pardos y Morenos, los Regimientos Nro. 6, y Nro. 1 (Patricios), el Batallón Nro.2, el Regimiento de Dragones, el cuerpo de Artillería, y la caballería gaucha compuesta por las milicias salto – jujeña, tucumana y santiagueña, formaban el “orden de batalla” de la fuerza patriota. Pero también, detrás de las líneas realistas, en la ciudad de Salta y en la campaña, realizando guerra de zapa, y acciones de velo y engaño, los campesinos y las patricias salteñas: Juana Gabriela Mora “la emparedada”; María Loreto Sánchez Peón, Gertrudis Medeiros, Martina Silva de Gurruchaga; María Magdalena “Macacha” Güemes, entre muchas otras, completaron la victoria patriota. Como parte del componente militar realista, los experimentados batallones: Cuzco, Abancay, Paruro, Paucartambo y Real de Lima, este último, era la única unidad militar formada exclusivamente por soldados peninsulares. Inicialmente el combate fue favorable al bando realista. Pasado el mediodía y al observar que la batalla no progresaba, Belgrano resolvió el empleo de la mayor parte de su fuerza sobre el sector defensivo más importante realista, su flanco izquierdo. La frenética carga quebró la resistencia enemiga, obligándolos a retirarse hacia la ciudad, donde continuaron los combates. Los batallones que formaban la segunda línea del dispositivo de Pio Tristán ocuparon el lugar dejado por los que se habían replegado. Belgrano, aun en el campo de combate condujo el centro y su ala izquierda sobre el flaco derecho y las fuerzas emplazadas en el cerro aferrándolos. Quebrada la posibilidad de contraataque, los realistas vencidos retrocedieron desordenadamente, arrastrando en su fuga a la reserva. El tramo final de la lucha se concentró alrededor de la plaza mayor, mientras el desbande y la persecución eran confusos y cruentos. La calma llegó alrededor de las dos de la tarde, luego de tres horas de combate, cuando desde la iglesia de la Merced doblaron campanas anunciando la victoria y la rendición del invasor. Una cruz de madera a los “vencedores y vencidos caídos en la batalla de Salta” Los patriotas sufrieron 103 muertos y 433 heridos, y los realistas contabilizaron 481 muertos, 114 heridos, 2776 prisioneros, toda la artillería, 2118 fusiles, 200 espadas, pistolas, carabinas, todo su parque, maestranza y pertrechos, y 3 banderas. Un cofre de hierro con vista de cristal, que se atesora en la iglesia de la Merced de la ciudad de Salta, conserva como reliquia histórica, la humilde cruz de madera que señalizara la tumba común donde fueron sepultados, con único epitafio cristiano: “A los vencedores y vencidos en Salta, 20 de febrero de 1813”. Todo el resto del ejército, “(…) sin salvarse uno solo (…)”, fue hecho prisionero). Fue “(…) la primera y única rendición de un cuerpo de ejército enemigo en batalla campal, que registra la guerra de la independencia (…)” (2). “(…) Excelentísimo Señor, el Todo Poderoso ha coronado con una completa victoria nuestros trabajos (…)” (3) encabezará Belgrano, con gratitud cristiana, la redacción del parte oficial de la batalla. Después de casi siete meses de exilio, el pueblo jujeño emprende el regreso a su amada ciudad. Con la victoria llegarán los justos premios y recompensas, pero también las críticas por las medidas de paz y concordia que Belgrano había ofrendado a los vencidos al concederles la libertad obligándolos, bajo juramento, desde el general hasta el último soldado, a no tomar las armas contra las Provincias Unidas, hasta el rio Desaguadero (límite natural con el virreinato del Perú). Con resiliencia Belgrano sentenciará: “(…) Siempre se divierten los que están lejos de las balas, y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los ayes de los infelices heridos; también son esos mismos los a propósito para criticar las determinaciones de los jefes: por fortuna dan conmigo que me río de todo, y que hago lo que me dicta la razón, la justicia y la prudencia, que no busco glorias sino la unión de los Americanos y la prosperidad de la Patria (…)” (4). La batalla de Salta había salvado la revolución. Se empezaba a delinear la soberanía territorial de los futuros argentinos. * General de Brigada (retirado) Veterano de la Guerra de Malvinas. Miembro del Instituto Argentino de Historia Militar. NOTAS 1) INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO, Oficio del General Manuel Belgrano que contiene el parte detallado de la batalla de Salta, en Documentos para la Historia del General Manuel Belgrano, Tomo V, Acción de Belgrano en el Norte, Enero 1811 – Marzo 1813, Editorial Edivérn, Buenos Aires, 2008, documento número 210, pp. 432 - 442. 2) CARLOS FLORIA Y CÉSAR GARCÍA BELSUNCE. La gloriosa victoria del 20 de febrero, Citados por Carlos Páez de la Torre H., La Gaceta, miércoles 20 de febrero de 2013. 3) INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO, Oficio del General Manuel Belgrano conteniendo el parte de la batalla de Salta, enDocumentos para la Historia del General Manuel Belgrano, Tomo V: Acción de Belgrano en el Norte, Enero 1811 – Marzo 1813, Editorial Edivérn, Buenos Aires, 2008, documento número 187, p. 399. 4) INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO, Carta deBelgrano a Feliciano Chiclana, enDocumentos para la Historia del General Manuel Belgrano, Tomo V: Acción de Belgrano en el Norte, Enero 1811 – Marzo 1813, Editorial Edivérn, Buenos Aires, 2008, documento número 221, p. 496. .....................................................

lunes, 22 de febrero de 2021

Historia cronológica de Rosario. Hitos fundacionales. - 23 - O2 - 2O21.-

HISTORIA CRONOLÓGICA DE ROSARIO. HITOS FUNDACIONALES. - 07 DE fEBRERO DE 2021.- (Entrevistas y Diálogos por LT2,Programa "Historia para Armar", de 10 a 10.30 los Domingos). -ANTECEDENTES. - 1536.-Pedro de Mendoza, la 1a. fundación de Buenos Aires. - 1573. Juan de Garay funda Santa Fe de la Vera Cruz en Cayastá.(Santa Fe la Vieja). - 1580.- Juan de Garay, 2a. fundación de Buenos Aires. - 1665- Los habitantes de Cayastá decidieron abandonar ese poblado por los contínuos ataques de los aborígenes y por laas inundaciones.Buscaron una zona más al Sur y Juan de Garay funda por Segunda vez Santa Fe de la Vera Cruz - 1680.El Capitán General de Santa Fe entregó a Juan Romero de Pineda concesión de tierras previo pago de 200 $.Fudó la Estancia la Merced de la Inmaculada Concepción del Saladillo.Esta zona luego llamada "Pago de los Arroyos". - 1695.A la de Pineda sus dos hijas dividen la Estancia. A Juana le asignaron la zona al Sur del Saladillo,(actualnente Vila Gobernador Gálvez).A Francisca le fue asignada la zona Norte hacia San Lorenzo. Ambas quedaron a cargo de los aborígenes, julatos y mestizos con algunos colonos. - 1708 a 1709, Estos años sobrevinieron violentos ataques de las Tribus de Guaycurúes, Mocovíes y Abiones a Santa Fe y a la Misión de los Franciscanos del Salado Grande, cuarenta kilómetros al Norte.Estos Malones arrasaron con todo; los misioneros lograron llevarse la Imagen dela Virgen del Rosario, tallada en madera y los ornamentos con algunos objetos a la Misión de Cululú. -1719. La misión del Carcarañal, junto al Río Carcarañá comenzó a crecer. (Actual Aldao). -1721. El Acuertdo.-Los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, lograron el Acuerdo de límites, para evitar conflictos y determinaron que sea el Arroyo del Medio, lo que se conocía como el "Pago de los Arroyos"; hacia el Sur tierras de Buenos Aires y hacia el Norte tierras para Santa Fe. Desde entonces comenzaron a formarse pequeños poblados en el Puerto de Piedras, Pavón, Arroyo Seco,Saladillo, Ludueña. - UN POBLADO A ORILLAS DEL PARANÁ. -1725- Rosario surgió de un pequeño poblado crecía en las orillas del Río Paraná con personas que se querían alejar de los atropellos de los aborígenes. Un grupo pidió al Cabildo de Santa Fe que nombrara un Alcalde para el Pago de los Arroyos con el fin de ordenar y defender a los habitantes.La respuesta fue el nombramiento de Francisco Frías Alcalde de la Santa Hermandad. Este modelo de Administraci+on se utilizó en España desde 1554 con las siguiente atribuciones:-Administrativas.- Económicas.- Judiciales- y Policiales.- A su vez Santa Fe pidió al Obispo la creación de un Curato. (Cfr. Fernández Díaz). -173O. El Obispo regional creó el Curato y nombró Párroco al Sacerote Ambrosio Alzugaray,comenzó su acción pastoral y fue el primer maestro de Primeras letras. - 1731.El Cura pidió a las autoridades religiosas de SantaFe,la imagen de la Virgen del Rosario que estaba en custodia en la Catedral de Santa Fe y anadió los ornamentos que resguardaron en la Misión del Cululú, luego de la invasión.El Cura y los vecinos levantaron una Capilla de adobe con techo de paja a dos aguas, una habitación para el Sacerdote y otro saloncito para reunir a los alumnos varones y mujeres.Detrás de la capilla delimitaron un lote con una empalizada,destinado a Cementerio. El pueblo crecía con más pobladores, el Alcalde hizo delinear las calles y se instalaron un Almacén de ramos Generales,una carnicería,una herrería y una carpinteria. "Desde entonces comenzaron a llamar al poblado: "la Capilla del Rosario"; así nació y creció el pueblo".(Cfr. Félix Chaparro). -En el Museo Provincial Dr. Julio Marc, del Rosario actual, puede apreciarse una ilustración que representa la primera Capilla. -1740.-El Teniente Gobernador Francisco Echagüe y Andía, pacificó, impulsó la vida económica y el poblemiento. 1741.El Capitán Santiago Montenegro compró la Estancia de la Concepción ubicada entre el Arroyo Saladillo y el Arroyo Ludueña. El fue quien donó un lote para la nueva Capilla Nuestra Señora del Rosario cuya construcción fue concluida el año 1757 -1744. Falleció el Cura Ambrosio Alzugaray y fue enterrado en la Iglesia.El sucesor fue Francisco Cossio Teherán, barcelonés quien en 1773, trajo una nueva imagen de la virgen del Rosario y la primitiva quedó en la sacristía, luego pasó en custodia con la familia Picabea por varios años, hasta que fue puesta en resguardo en la Iglesia de Cristo Rey de Roldán, S.F. 1970.-(Cfr. Miguel Chiarpenello). - 18OO. -1809- Fue nombrado Párroco al Sacerdote Dr. Julián Navarro. -1810-Revolución de Mayo en Buenos Aires. El Cura y gran parte del pueblo adhirieron a las ideas de la Revolución de Mayo. - Manuel Belgrano con su Regimiento pasó por Rosario con su Regimiento rumbo a la Campaña del Paraguay. - 1811. Manuel Belgrano y el Dr. Vivente Anastasio Echevarría, estuvieron de paso en Rosario con destino al Paraguay en calidad de Diplomáticos del Gobierno de Buenos Aires, para lograr un Acuerdo con aquellas Autoridades. -1812. El Coronel Manuel Belgrano con un Regimiento de 250 hombres llegó a Rosario el 7 de Febrero,con el fin de contribuir a la defensa de las costas, asediadas por los realistas de Montevideo. -1812.El 13 de Febrero creó la Escarapela para distinguior a los soldados patriotas de los realistas. Esa inicitiva la comunicó a Buenos Aires. -1812. El 27 de Febrero creó la Bandera Argentina celeste y Blanca en Rosario. Ese día convocó la formación de su Ejército,invitó a las autoridades y vecinos del poblado a las seis de la tarde para un Acto Patrio. María Catalina de Vidal, quien había confeccionado el ls Bandera pedida por el Coronel Manuel Belgrano, sostenía el lábaro en sus brazos mientras la bendijo el Párroco Dr. Julián Navarro. Luego el Representante del Cabildo de Santa Fe, Cosme Maciel, a la indicación de Belgrano enarboló el nuevo Símbolo Patrio y ató las cuerdas.El Jefe de la Guarnición frente al Ejército, las autoridades Militares, Civiles Eclesiasticas y al Pueblo con una vibrante arenga pidió defender esta Bandera de los enemigos interiores y exteriores hasta perder la vida y concluyó: en muestra que así los haréis gritad conmigo:¡¡¡VIVA LA PATRIA!!! -1819. Los Caudillos del Litoral, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental,a los que se sumó Córdoba, erna los Federales,comandados por Artigas querían levantarse contra el Gobierno del Puerto,-Buenos Aires- Unitarios.El Gobierno encargó a Manuel Belgrano que desde Tucumán bajra hasta el Sur Santa para apaciguar ese levantamiento.El ejército compuesto por 3.000 hombres acampó en Desmochados, actual Casilda,y sin batallar logró un Acuerdo en Rosario el mes de Abril y firmado en el Convento de San Lorenzo fines de Mayo de 1819.Belgrano ya estaba enfermo y permaneció hasta el mes de Agosto, como guardián de este Pacto hasta que emprendió viaje a Cruz Alta y de allía a Pilar. Ya no podía moverse y pidió a su médico que si moría,"lo entierren allí junto a la Capilla del Pilar, donde algunos paisanos elevarán oraciones por nuestras almas, pues si hay soldados enterrados también puede esar un general". -1820.- -1823.- ROSARIO, ILUSTRE Y FIEL VILLA. -El Gobernador Crespo declaró a la Capilla del Rosario,"Ilustre y Fiel Villa del Rosario", por su progreso y la población de 1.000 habitantes.Ese año el Párroco Pascual Silva fue electo delegado ante el Gobierno de Santa Fe. -1828-Asumió Estanislao López como Gobernador de Santa Fe. -1830.Fue nombrado un Juez de Paz, con Potestades para mantener el Orden Público, perseguir a los ladrones, malhechores, vigilar el cuatrerismo y supervisar las cárceles.También fueron nombrados dos Comisarios Auxiliares para las localidades de Arroyo del Medios,Puerto de las Piedras, Arroyo Seco, Pavón,Desmochados,Saladillo, Ludueña y San Lorenzo. -1835.-Aumentó el asalto de los MAlones y matreros. -1840. Aumentó el movimiento del Puerto. Se afincaron dos máquinas de moliendas de trigo, un astillero de barcazas, y se exportaba cenizas de ramas que producían los más pobres, para fabricar jabón en Montevideo y Buenos Aires. -1845. La Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de Noviembre,contra la Flota Anglo Francesa, en el Río Paraná frente a San Pedro, fue una gesta comentada en Rosario, pues estaban en alerta las pocas fuerzas militares. -!846. La Batalla de Punta Quebracho, contra la Flota Angelo Francesa,el 4 de Junio, en cercanías de Granadero Baigorria, en la que combatieron soldados rosarinos. 1851.- Domingo Faustino Sarmiento fue boletinero del Ejército de Urquiza quien cruzó el Paraná con su Ejército, rumbo a Buenos Aires contra el Gobierno de Juan Manuel de Rosas. -1852. Batalla de Caseros el 3 de Febrero donde venció Urquiza.Cuando entró a Buenos Aires proclamó la paz y la unión al expresar:"no hay veencedores ni vencidos".Luego convocó una reunión en Palermo con las autoridades y lograron firmar el "Protocolo de Palermo", donde resolvieron la convocatoria de los diputados provinciales en San Nicolás, donde acordaron para 1853, celebrar un Congreso Constituyente en Santa Fe. -CIUDAD DE ROSARIO. -1852-El General Urquiza promovió y la Legislatura de Santa Fe declaró el nombramiento de la Ciudad de Rosario, una primitiva aldea, originada y fortalecida por el modelo Agroexportador, por el trabajo de los inmigrantes europeos, por la producción de sus campos fériles donde cosechaban trigo, maíz, girasol, lino, todas materias primas exportables. -1853.-Nicasio Oroño promovió el orden de las calles,loteos de terrenos,ordenanzas administrativas -186O.- El 12 de Febrero quedó establecida por el Gobierno Provincial la Municipalidad de Rosario. -1862.-Rosario fue propuesta al Congreso, por iniciativa de Nicasio Oroño, ser Capital Federal de la Nación en tres ocasiones; fue vetada por Mitre y Sarmiento para consolidar así el Proyecto Unitario y Centralizador de Buenos Aires. -1865.-Rosario atravesó una época de pestes y contagios como la "Peste Amarilla", el "Cólera". - 1870. La familia Arijón. Don José y Don Manuel Arijón, inmigrantes españoles emprendedores,tenían transportes de mercaderías con carretas, luego compraron un barco de transporte "La Corina" el cual quedó varado en la dsembocadura del Saladillo. - 1885. Los baños del Saladillo, un Arroyo que nacía en las cercanías de Venado Tureto y tenía propiedades curativas, algunos decían que tenía agua yodada. En su entorno surgió la Aldea del Saladillo. Con el tiempo desde el Centro llegaba un tranvía a caballo, regenteado por Arteaga. - La Rambla de los Turcos,-pileta de natación 25 x 50, y rambla- regenteada por Alí Serbali, por la actual calle Roma, zona Sur, luego agregó baños sauna. Por las noches de verano había baile y tenía un buffet para comer al paso. - Un negocio de bijuterie vendía perfumes "Agua Florida" y "Aromas del Cairo", para señoritas. - El Bar Sunderland sobre las barrancas, cerca del puerto concurrían los marineros extranjeros. Ese bar se quemó dos veces. Entre los visitantes se cuentan Carlos Gardel, Arturo Pérez Reverte y otros. -1890. El Balneario los Angeles en el barrio Tío Rolo. Luego de la Ley de inmigración con el fin de poblar estas tierras, Rosario fue la ciudad de los 50 idiomas por la cantidad de inmigrantes, Españoles, Portugueses, Italianos, Griegos, Albanos, Rumanos,Eslovenos, Checos,Eslovacos, Polacos, Alemanes,Austríacos, Franceses, Belgas, Ingleses, Noruegos, Suecos, Suizos, Holandeses, Rusos,Ucranianos,Lituanos, Húngaros, Servios, Croatas, Montenegrinos,Arabes, Judíos,Turcos,Armenios, Etíopes, Angoleses, Iraníes, Indúes, Chinos, Japoneses,Estadounidenses y de los países limítrofes: Uruguayos, Brasileros, Venezolanos, Peruanos, Colombianos,Ecuatorianos, Paraguayos, Chilenos y algunos caribeños como los Cubanos, Mejicanos, Dominicanos, Haitianos, Costarricenses, Panameños, etc. -1893.-Revolución por los Radicales Sublevados. En Rosario surge con fuerza el Movimiento Anarquista Argentino.

Manuel Belgrano Creador de la Bandera .-22-02-2021.

BEL CORONEL MANUEL BELGRANO, CREADOR DELA BANDERA CELESTE Y BLANCA. Por el Dr.Jorge Tomasini Freyre. - 22- 02 -2021.- - Curiosidades del pasado Rosarino. - El Presbítero Julián navarro integró aquél contingente conocido como "clero patriota", que desde el primer momento adhirió al movimiento emancipador iniciado en mayo de 1810. Esta demostrado documentalmente, que el sacerdote, cura párroco de la Capilla del Rosario de los Arroyos, en los dias festivos, además de impartir doctrina, exhortaba a sus feligreses a interesarse en la causa revolucionaria. Decidido el gobierno a fortificar la aldea del Rosario, ante los desembarcos y depredaciones ocasionados por la escuadrilla realista de Montevideo, designó al entonces coronel Manuel Belgrano al mando del Regimiento 5º de infantería para cumplir esta importante misión. Va de suyo que existieron conversaciones entre el Jefe militar y el gobierno, especialmente con el secretario de guerra Bernardino Rivadavia. Una de las disposiciones acordadas, fué ordenar al Obispo Diocesano la reposición del Presbítero Julián Navarro como titular del Curato de la Capilla del Rosario. - Belgrano conocía personalmente a Navarro y tenía muy presente su colaboración cuando en años anteriores comenzaron las construcciones de las baterías, trabajos que por diversas razones fueron momentáneamenre suspendidas. Navarro había sido separado de sus funciones por órden del Obispo Benito Lué y Riega, a resultas de un juicio iniciado por el cura y el capitán de milicias Pedro Moreno contra el alcalde Isidro Norega al que acusaban de numerosos abusos, entre ellos, haber propinado una severa paliza a su amante Manuela Urtado Pedraza, conocida como "La Tucumanesa", distinguida por el Virrey Liniers por su valiente participación en las jornadas de la Reconquista de Buenos Aires. - La relación espúrea causó escándalo entre el vecindario, puesro que el alcalde estaba legítimamente casado con hijos a su cargo. El pleito fué elevado a la Audiencia de Buenos Aires y Navarro quedó sujeto a la potestad y jurisdicción del Obispo, motivo por el cual obligatoriamente debió trasladarse a la ciudad Capital. Sin embargo, el sacerdote eludió la autoridad del Obispo e intervino en actividades revolucionarias, a punto tal, que en 1811 fué considerado como candidato para integrar el Primer Triunvirato. El decreto del Gobierno de fecha del 6 de febrero de 1812 ordenó al Obispo: " Teniendo por conveniente este Gobierno a los altos intereses de la Patria, que el Dr.Julián Navarro regrese a servir su Curato del Rosario, sin perjuicio que sobre el incidente de su causa recaiga, la cual se comunicará a Vuestra Ilustrísima oportunamente, ha resuelto en acuerdo del 1º del presente que así se verifique, y lo avisa a Vuestra Señoría Ilustrísima para que quedando por su parte expedito el citado Dr.Navarro, emprenda este sin demora alguna su regreso". - El acuerdo del Gobierno como consta en el documento, se registró el 1º de febrero, en circunstancias que Belgrano, pocos dias antes había emprendido su marcha hacia Rosario, de modo que ambos episodios están estrechamente vinculados. El Jefe militar necesitaba en Rosario un sacerdote plenamente identificado con la causa patriota, para que en sus sermones difundiese entre los fieles la santidad de la causa emprendida. Navarro retomó su cargo en la Capilla el 10 de febrero, tres dias después de la llegada de Belgrano, y el 27 de febrero de 1812, le cupo el alto honor de bendecir la primera Enseña Nacional. La Bandera de Belgrano era una Bandera de guerra, destinada a flamear al tope de un mástil de una unidad militar de combate, por tanto fué creada de conformidad con las normas castrenses vigentes en la época, que establecían que un paño adquiría la representación de la soberanía del estado, mediante la ceremonia de la bendición religiosa y la jura militar del mismo. - Las históricas tradiciones rosarinas, señalan que la Bandera confeccionada por la Señora Catalina Echeverría de Vidal, bendecida por el párroco Julián Mavarro, fué izada en el momento del juramento en presencia de Belgrano, por el tercer Regidor del Cabildo de Santa Fé, el patriota Cosme Maciel. Poco más tarde, Navarro, fué distinguido especialmente por José de San Martín en el parte del célebre combate de San Lorenzo. En 1817 fué designado Capellán del glorioso Ejército de los Andes, y más tarde ocupó importantes cargos eclesiáticos en Santiago de Chile. Dr. Jorge Tomasini Freyre. ...................................................................... EL CNEL. MANUEL BELGRANO LLEGO A LA VILLA DEL ROSARIO EL 07 DE FEBRERO DE 1812. -CURIOSIDADES DEL PASADO ROSARINO. - Las tradiciones vinculadas a la creación de nuestra primera enseña Patria, encuentran sus orígenes con la llegada del Coronel Manuel Belgrano a la Capilla del Rosario el 7 de febrero de 1812. En formación de combate con banderas desplegadas, cuyos paños ostentaban la Cruz de San Andrés, símbolo de las monarquía hispana, fué recibido por el alclade Alejo Grandoli, el comandante de milicias Pedro Moreno y otros destacados vecinos. - Pocos dias despues a instancias de Belgrano, el Triunvirato aptobó la creación y el uso de la primera escarapela nacional blanca y celeste, colores que el Jefe militar consagró como Bandera el 27 de febrero de 1812. - La Bandera era una Bandera de guerra soberana, destinada a flamear al tope del mástil de una unidad militar de combate, ubicada en la batería "Libertad". Por tanto su creación estuvo sujeta a las normas castrenses vigentes en la época, que establecían que los paños debían ser bendecidos y jurados para ser considerados como símbolo representativos de la soberanía del estado. Según documentos y una antigua tradición rosarina, la enseña fué bendecida por el cura párroco Dr. Julián Navarro, jurada por las tropas bajo el mando de Belgrano e izada por el patriota santafesino Cosme Maciel, cuyo paño fué confeccionado por la rosarina Catalina Echevarría de Vidal Dr.Jorge Tomasini Freyre. ........................................

domingo, 21 de febrero de 2021

Manuel Belgrano Creador de la Bandera. -21-02-2021.-

- MANUEL BELGRANO CREADOR DE LA BANDERA NACIONAL.(Enviado Paulina Ferroni para el Boletín de Cruz Alta.-Córdoba-,en el festejo del Aniversario de su Fundación) - 21- 02 - 2021.- 1.- Creación de la Bandera de la Argentina. - El 27 de febrero de 1812 el Coronel Manuel Belgrano creó la Bandera Argentina Celeste y Blanca, en Rosario, junto a las Barrancas del Río Paraná, cundo se concluyeron las fortificiones,la Batería "Libertad(en las barrancas) y la Independencia" (en la isla El Espinillo),contra los embates realistas que provenían desde Montevideo. - Manuel Belgrano tenía en su mente de Estadista, la idea de "Independencia, Libertad y Unión" de esta nueva Nación, cuyo germen se inició el 25 de Mayo de 1810, por ese motivo realizó el Acto Patrio para que perdurara en la Historia Argentina. - El Dr.Tomasini Freyre, Abogado e Historiador integrante del Instituto Belgraniano de Rosario, así explica este trascendente Acto: "Según documentos y una antigua tradición rosarina,unos días antes Manuel Belgrano encargó y señaló la forma del lábaro, a María Catalina Echevarría de Vidal". - El día 27 de Febrero a las seis de la tarde Manuel Belgrano frente a su Ejército en la Batería Libertad,donde está el actual Monumento a la Bandera,con la participación de autoridades y pueblo,inició el solemne Acto Patrio. María Catalina de Vidal sostuvo La Bandera en sus brazos, el Párroco Dr.Julián Navarro la bendijo;el Jefe del Regimiento invitó al Delegado Santafesino Cosme Maciel que enarbolara el nuevo lábaro; luego con una vibrante arenga la hizo jurar al Ejército y Pueblo defenderla contra las fuerzas interiores y exteriores,al grito de: ¡¡Viva la Patria!!. - El mismo historiador continúa:"La Bandera era una Bandera de guerra Soberana, destinada a flamear al tope del mástil de una unidad militar de combate, ubicada en la Batería "Libertad". "Por tanto su creación estuvo sujeta a las normas castrenses vigentes en la época, que establecían que los paños debían ser bendecidos y jurados para ser considerados como símbolo representativos de la Soberanía del Estado".- Belgrano comunicó por carta a las autoridades de Buenos Aires: "no teniendo Bandera mandé hacer una celeste y Blanca conforme a los colores de la Escarapela", y la envió por chasqui. -La creación de la Bandera fue un distintivo para su división del Ejército, que "la adoptó como un símbolo de Independencia". 2.- La Escarapela. - El día 13 de Febrero Belgrano había creado y distribuido la Escarapela Celeste y Blanca, entre los soldados para que se distinguiesen de los realistas. Este Acto lo cmunicó también a las autoridades del Triunvirato de Buenos Aires. 3.- Contratiempos y vicisitudes de Belgrano. - El primer inconveniente que sufrió Belgrano lo señala el historiador Pérez Amuchástegui: "Cuando Belgrano fue designado jefe del Regimiento de Patricios,1811, a los pocos días sucedió el "Motín de las Trenzas", contra las autoridades, el cual fue reprimido en forma drástica. Alejados los principales cabecillas, el Coronel Manuel Belgrano pensó en recomponer el orden, la disciplina y levantar la moral de quienes quedaban en el Regimiento.Mientras esto sucedía, la decisión del Triunvirato fue alejar el Regimiento de Buenos Aires y destinarlo con su Jefe Belgrano a la Villa del Rosario para vigilar el Río Paraná contra avances de los realistas de Montevideo, quienes con sus naves habían atacado San Pedro, San Nicolás y estaban por llegar a Rosario con la intención de proveerse de ganado y víveres por la fuerza". -El Coronel Belgrano sabía de este esfuerzo que ya lo había realizado conla Campaña al Paraguay, 1810; pero obedeció y emprendió el viaje el 24 de Enero de 1812 con 250 hombres a pie y unas carretas para las vituallas y un protomédico en pleno verano. Los detalles y peripecias de este viaje al límite de lo herorico,los consignó en el "Diario de Marcha" que escribió día a día con datos de la región, los enfermos y las deserciones, hasta llegar a Rosario el 7 de Febrero de 1812. 4.-Llegada a la Villa del Rosario. - Ese día cruzaron el Arroyo Saladillo, avanzaron en formación de combate con las banderas desplegadas por la calle de tierra "Comercio", hoy Buenos Aires, hasta la Plaza principal de Rosario frente a la Capilla, hoy Catedral y allí "fueron recibidos por el Alclade Alejo Grandoli, el Comandante de Milicias Pedro Moreno y otros destacados vecinos". -El Regimiento "acampó cerca del Río Paraná bajo los árboles un día de intenso calor". - El día siguiente escribió:"Los Oficiales de Caballería de la Patria y el Capitán de Artillería Herrera con el Capitán Rueda, encargados de la construcción de las Baterías se me han presentado; he tendio una conferencia para la pronta conclusión de las obras; manifestaron que les faltaba personal y el dinero". 5.-Colaboraciones patrióticas. - El día 14 de Febrero "regresó desde Buenos Aires,a la Capilla del Rosario el Cnel. Ángel Monasterio con el refuerzo de ocho carpinteros, para dar un progreso rápido a la obra". -Fue notable el grupo de mujeres que se ofrecieron con generosidad todos los días, para preparar los alimentos y lavar la ropa de los esforzados soldados y obreros; pero faltaban insumos, entonces Belgrano decidió pedirlos a San Lorenzo. - El día 23 de Enero el Guardián del Convento San Carlos en San Lorenzo, Pedro García, recibió al Capitán Moreno con una carta enviada por Belgrano y lo presentó al Prior del Convento. - El Prior con el Maestro de Obras, entendieron las urgencias de Belgrano y decidieron con verdadero sentido patriótico,enviar una carreta con palas, picos, azadones, martillos, cucharas de albañil, clavos, troncos,ladrillos, piedras y otros materiales para ayudar a la construcción de las Baterías; otra carreta con víveres: papas, zapallos, batatas, harina y jabón para lavar. El Coronel Manuel Belgrano, el Capitán Alvarez y el Coronel Monasterio quedaron agradecidos. - Por su parte el Párroco de Rosario Dr. Julián Navarro organizó a los vecinos para ayudar en la construcción y él mismo destinó algunos de sus bienes para comprar alimento. -Manuel Belgrano era ferviente cristiano, rezaba el Rosario todos los días con la tropa, cuidaba la disciplina diaria y hablaba con los jefes.Bartolomé Mitre en "Historia de Belgrano y la Independencia" varios años después del fallecimiento de Belgrano, en 1858, escribió: “el Ejército a su mando parecía una legión romana sujeta a las normas de una orden monacal”. 6.-Jefe del Ejército del Norte. - El Coronel Manuel Belgrano el 3 de Marzo de 1812,luego de crear la Escarapela y la Bandera, rcibió la orden del Triunvirato de marchar a Jujuy para hacerse cargo del Ejército del Norte, con algunos soldados en una carreta. Los historiadores Dr.Tomasini Freyre y Dr. Miguel Chiarpenello, sostienen en la "La Tesis Rosarina" que "La actitud de la Creación de la Bandera, le costó su primer enfrentamiento abierto con el Gobierno Centralista de Buenos Aires personificado en la figura del Ministro Bernardino Rivadavia, de posturas netamente europeizantes". - El Triunvirato reaccionó alarmado y Rivadavia "le ordenó destruir la bandera". Belgrano recibió esta amonestación cuando se encontraba en Jujuy y la tomó como un escollo y no como una derrota; lejos de amilanarse la guardó y decidió que "la impondría después de alguna victoria que levantara los ánimos del Ejército y del Triunvirato". 7- 20 de Junio día de la Bandera. - El año 1938 por iniciativa del Dr. Calixto Lassaga y otras autoridades de Rosario enviaron a Buenos Aires un Proyecto para que "se pasara el Día de la Creación de la Bandera, que era el 27 de Febrero,al 20 de Junio de cada año por una razón práctica, que asistieran los alumnos al Acto,pues en pleno verano era el tiempo en que los alumnos no concurrían a las Escuelas". El Proyecto fue aprobado por el Congreso, "el Dia de la Bandera Nacional Argentina comenzó a celebrarse el 20 de junio, día de la fecha de su fallecimiento". ....................................... Dr. Jorge Tomasini. - Las tradiciones vinculadas a la creación de nuestra primera enseña Patria, encuentran sus orígenes con la llegada del Coronel Manuel Belgrano a la Capilla del Rosario el 7 de febrero de 1812. En formación de combate con banderas desplegadas, cuyos paños ostentaban la Cruz de San Andrés, símbolo de las monarquía hispana, fué recibido por el alclade Alejo Grandoli, el comandante de milicias Pedro Moreno y otros destacados vecinos-Escribió Belgrano:"El Coronel y Oficiales de Caballería de la PAtria y el Capitán de Artillería Herrera con el Capitán Rueda en cargados de la cosntriucción de las Baterías se me han presentado; he tendio una conferencia para la pronta conclusión de las obras; les faltaba personal y el dinero". - Alli en Rosario, a las orillas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812 enarboló por primera vez la bandera argentina, creada por él con los colores de la escarapela, también obra suya. Lo hizo ante las baterías de artillería que denominó "Libertad" e "Independencia", donde hoy se ubica el Monumento Histórico Nacional a la Bandera. Inicialmente, la bandera era un distintivo para su división del ejército, pero luego la adoptó como un símbolo de independencia. Esta actitud le costó su primer enfrentamiento abierto con el gobierno centralista de Buenos Aires, personificado en la figura del ministro Bernardino Rivadavia, de posturas netamente europeizantes. El Triunvirato reaccionó alarmado: la situación militar podría obligar a declarar una vez más la soberanía del rey Fernando VII de España, de modo que Rivadavia le ordenó destruir la bandera. Sin embargo, Belgrano la guardó y decidió que la impondría después de alguna victoria que levantara los ánimos del ejército y del Triunvirato. - En cuanto a su elección de los colores de la bandera nacional argentina, tradicionalmente se ha dicho que se inspiró en los colores del cielo; esta versión es sin dudas válida aunque no excluyente de otras. Sin embargo, es muy probable que haya elegido los colores de la dinastía borbónica (el azul-celeste y el 'plata' o blanco) como una solución de compromiso: en sus momentos iniciales las Provincias Unidas del Río de la Plata, para evitar el estatus de rebelde declararon que rechazaban la ocupación realista, aunque mantenían aún fidelidad a los Borbones. Por otra parte, Belgrano parece haber sido devoto de la Virgen de Luján, y otras advocaciones de la Virgen (de Chaguaya, de Itatí, del Valle, de Cotoca, y de Caacupé), cuyas vestes tradicionalmente son o han sido albicelestes; en rigor ninguna de las teorías se contradice ya que los colores del cielo representan al manto de la Inmaculada Concepción de La Virgen cuyos colores fueron elegidos por la dinastía borbónica de la Corona de España para su presea más importante entonces otorgada: la Orden de Carlos III, de esta presea o condecoración surgió luego durante las Invasiones Inglesas la escarapela y penacho del Regimiento de Patricios. - Manuel Belgrano creó la Bandera argentina el 27 de febrero de 1812, "conforme a los colores de la escarapela, Celeste y Blanca. Fue la primera Bandera Nacional, de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que enarbolaron los Ejércitos Libertadores en el Continente Sudamericano. -Antecedentes. -Manuel Belgrano Jefe del Regimiento de Patricios sufrió el "Motín de las Trenzas" entre los soldados de su Regimiento que fue reprimido con severidad.Algunos fueron ejecutdos y otros expulsados de la Fuerza. Con los que volvieron a la normalidad el Jefe Belgrano se empeñó en inculcar la subordinación, la disciplina castrense y levantar la moral. -El Triunvirato pensó "alejarlos de Buenos Aires, destinándolos a la custodia de la Villa del Rosario, contra las incursiones de los realistas de Montevideo que asolaban las costas del Paraná como San Pedro, San Nicolás y San Lorenzo. - Los colores elegidos por Manel Belgrano fueron el blanco y el celeste, conforme a la escarapela nacional. Frente a sus tropas en las barrancas del Paraná, iza por primera vez la bandera blanca y celeste, tomando juramento de lealtad a la tropa: “Soldados de la Patria: En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excelentísimo Gobierno. (…) juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la Independencia, y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!” A esta bandera argentina celeste, blanca y celeste se le agregó el Sol de Mayo, símbolo del Inti o Sol Inca, para la bandera de guerra, establecido por la ley del 25 de febrero de 1818 por el dictamen del diputado Luis José Chorroarín. ...................................................

sábado, 20 de febrero de 2021

Masones rosarinos. Libre pensamiento. - 20 - 02 - 2021.-

MASONES ROSARINOS. SILENCIOSOS ARTESANOS DEL LIBRE PENSAMIENTO. -La Capital.- 14 07- 2002.-Autor Jorge Benazar - "Una vez por semana, cuando la hora que los junta es más discreta, los libres y aceptados masones rosarinos embocan la entrada de Laprida 1027 y trajinan el pasillo interminable que los lleva hasta la casa, hasta sus letras, hasta su lámpara. En tres logias hermanas, unos 150 hombres unidos en libertad, igualdad y fraternidad bajo el lema de la ciencia, la justicia y el trabajo, sostienen en Rosario los antiguos ritos y las faenas filosóficas de la masonería. - En la historia del virreinato del Río de la Plata la primera referencia es de 1804, cuando el portugués Juan Silva Cordeiro fundó en Buenos Aires la logia San Juan de Jerusalén de la Felicidad de Esta Parte de América. Hacia 1810, Julián Alvarez presidía otro grupo de masones porteños; muchos de ellos se sumarían más tarde a la logia Lautaro que formaron Carlos María de Alvear, José Francisco de San Martín, José Matías Zapiola y Eduardo Kannitz apenas llegados de Europa. - El 11 de diciembre de 1857, siete de los talleres masónicos de Buenos Aires se unieron en la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. Por 1859 funcionaban en Rosario las logias Fraternidad y Bien Social, ésta con la presidencia del general Juan Pablo López, hermano del brigadier Estanislao López. Un año después "levantó columnas" la logia Unión. Tiempos en que los masones Bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza saldaban en Cepeda y en Pavón, a sangre y fuego, las disputas entre el puerto de Buenos Aires y la Confederación Argentina. - El siglo XX arrancó con la fundación de la logia General San Martín Número 186, en San Lorenzo, taller que luego se trasladó a Rosario y que, junto con la Unión Libertad Número 275 y la Unión Número 17 -decana en Santa Fe- funciona hasta hoy en el viejo templo de la calle Laprida. - Con la inmigración europea masiva, muchos hombres inquietos y sensibles encontraron en la masonería el ámbito de reflexión que buscaban para desarrollar y aplicar sus ideas progresistas. Los nombres de algunas logias que se abrieron entre 1892 y 1945 parecen revelar tendencias a veces contrapuestas: La Luz, Obreros Unidos, Unión Liberal, Belgrano, Aurora, Perseverancia, Reforma, Obreros Liberales, Labor, Bernardino Rivadavia, Renovación, José Ingenieros. - Albañiles del Gran Arquitecto del Universo, los masones rosarinos se destacaron por su práctica de la solidaridad y su compromiso social: entre 1860 y 1870, la logia Unión se ocupó de rescatar cautivos de los malones que caían sobre el sur santafesino y de asistir a los enfermos durante la epidemia de cólera de 1867. El templo de calle Laprida fue hospital de sangre en la revolución que, en 1893 y desde Rosario, lideró el radical y masón Leandro Nicéforo Alem contra el presidente liberal y también masón Miguel Juárez Celman. - En su libro Bicentenario de la Revolución Francesa (edición de la Comisión Rosarina del Bicentenario, 1989), Lelio Pugliani subraya algunas contribuciones que los masones locales hicieron al progreso de la región. Las logias locales estudiaron, planificaron y operaron a favor de la inmigración, de la explotación racional de los recursos, de la integración de capitales con los métodos modernos de producción y de la educación universal y obligatoria. - Muchos masones, apenados o asustados por los graves conflictos laborales que atravesaba la sociedad rosarina de comienzos del siglo XX, se ocuparon de atenuar sus consecuencias con acciones de ayuda solidaria. También hubo logias que apoyaron la Reforma Universitaria de 1918 y aseguraron que la constitución provincial de 1921 tuviera la orientación liberal y progresista que se plasmó en su texto. - Entre muchos otros masones notorios, Aarón Castellanos, Zenón Pereyra y Lisandro Paganini trabajaron en el desarrollo de colonias agrícolas; Tiburcio Benegas y Melquíades Salvá, en la integración de capitales con destino al crédito; Francisco Henzi, Benjamín Tamburini, Luis Pinasco y Luis Rosenthal fueron masones que empujaron la industria y el comercio. En la educación popular se destacaron Isidro Alliau, pedagogo español; Tesandro Santa Ana, Francisco Monguillot, Pedro Rueda, el periodista y educador Eudoro Díaz, rector del Colegio Nacional 1. Desiderio Rosas fundó la primera biblioteca pública; Luis Lamas, la primera escuela industrial; Elías Fernández de la Puente, la Escuela Normal 2. - Lisandro de la Torre, Nicasio Oroño -gobernador que impulsó la ley de matrimonio civil y la secularización de los cementerios- y Ovidio Lagos también trabajaron en logias masónicas, lo mismo que el inglés Williams Wheelwright, administrador del Ferrocarril Central Argentino, y su compatriota Isaac Newell, educador y patriarca del club de fútbol del Parque de la Independencia. - Por estos días, la logia General San Martín Número 186 se prepara para honrar al Libertador el próximo 17 de agosto. Vendrá Jorge Alejandro Vallejos, Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones; habrá reunión abierta al público en el templo de calle Laprida, y un acto de homenaje en el Salón de las Banderas de América. Tal vez no sea inoportuno recordar a don José en estos días aciagos, barruntan los libres y aceptados masones rosarinos que, una vez por semana, cuando la noche que los junta es más discreta, trajinan el pasillo interminable que los lleva hasta la casa, hasta sus letras, hasta su lámpara. ......................................................