sábado, 30 de octubre de 2021

La verdad Tehuelche y la mentira mapuche.-30 - 10 - 2021.

LA VERDAD TEHUELCHE Y LA GRAN MENTIRA MAPUCHE . El General Roca no encabezó una campaña privada en 1879. Fue como Comandante en Jefe del Ejército Nacional a cumplir la misión que Avellaneda, presidente de la Nación Argentina, elegido por el pueblo, le había asignado. Y esa campaña estuvo destinada a integrar, a incorporar de hecho a la geografía argentina, prácticamente la mitad de los territorios históricamente nuestros, y que estaban bajo el poder tiránico del malón Araucano, cuyos frutos más notables eran el robo de ganado, de mujeres y la provocación de incendios. Los Araucanos, tal como su nombre lo indica, eran 'originarios' de Chile, más precisamente de la región de Arauco. Los araucanos, que hoy se hacen denominar Mapuches, llegaron a la Argentina allá por 1830, catorce años después de nuestra Declaración de la Independencia, es decir, cuando la Nación Argentina era ya independiente y soberana. Por lo tanto, fueron invasores. El primer grupo de invasores los constituyeron aproximadamente unos 100 indígenas capitaneados por Yanquetruz. Se afincaron en Neuquén y desde allí se fueron extendiendo hacia el sur y el norte.​ Los denominados "Mapuches" son sólo ORIGINARIOS de la inventiva del Foreign Office Británico. El verdadero genocidio lo cometieron los Araucanos cuando aniquilaron a los Guenenaken, también llamados genéricamente Tehuelches, que eran los auténticos 'aborígenes originarios' de la Patagonia norte. Actualmente como argentinos tienen todos los derechos al igual que los demás argentinos, pero no a intentar falsear la historia y pretender que les devuelvan tierras que nunca les pertenecieron, de las que NO SON "PUEBLO ORIGINARIO", sino que fueron sus invasores. Ya para el año 1879, las tropas de Calfucurá eran poderosas, y lo prueba el hecho de que ganaron las primeras batallas contra el Ejército Nacional que emprendió la Reconquista de esas tierras usurpadas. Ambos bandos contaban con fusiles Rémington y carabinas “Rolling Block”, mod. 1866, 11mm. Los araucanos los traían de su país, de Chile, a donde se los vendían los ingleses a cambio del ganado argentino robado en los malones. Prueba de ello, es que la columna del Ejército Nacional comandada por el Gral. Villegas tenía como objetivo clausurar y controlar los pasos andinos por donde les llegaban a los araucanos los Rémington y el abastecimiento de municiones. Los indígenas araucanos eran tradicionalmente muy guerreros. Recordemos que en los primeros tiempos de la conquista española asolaron varias importantes ciudades en Chile que los chilenos tardaron siglos en reconquistar. Los araucanos, en el año 1250 subieron hacia el norte y destruyeron el Imperio de Tiahuanaco. Este Imperio era mayor y mucho más civilizado que el posterior Imperio de los Incas que comenzó luego en el año 1280. El uso actual del término "Mapuche" y las falsas reivindicaciones de estos son maniobras disolventes y disgregantes que practican políticos con minúscula en las últimas décadas con finalidades anti-nacionales, y para beneficio propio. Ni Rosas o Roca los mencionan en la Campaña al Desierto, tampoco los historiadores, ni la famosa expedición a los Indios Ranqueles. Tampoco los menciona la Historia Oficial en las Provincias, ni en los Museos de Historia del Neuquén, de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, ni tampoco San Juan… ¿Desde cuándo han aparecido estos mapuches en escena? Su propia bandera es similar a la nueva Sud Africana, luego del apartheid. Utilizaron a Mandela, y ahora desean utilizar a un pueblo que no es originario de nada, sólo Tehuelches y Araucanos lo son. Quede en claro que la expedición de Roca, resultó ser la primer guerra contra Chile y no una campaña contra el indio, como muchos pretenden hacerlo notar. A las pruebas me remito cuando sostengo que por entonces el 90% de la población chilena era indígena, que no es cosa menor. En síntesis, nuestro país defendía la soberanía sobre una Patagonia que los caciques deseaban y ellos... eran chilenos. Hoy, todos los nacidos en el suelo patrio somos ARGENTINOS, y ya no caben falsas reivindicaciones indigenistas ni de pueblos originarios inexistentes. Desde comienzos del siglo XVI está presente la sangre hispana en todo el suelo argentino y los pueblos originarios de la Patagonia anteriores a esa fecha fueron las etnias TEHUELCHES, conformadas por distintos pueblos o 'tribus' como los Ranqueles, los Puelches, Guenenaken, Pampas, Pehuenches, Aónikenk, etc, etc, etc... El invento "mapuche" data sólo del siglo XIX, insisto que hoy todos somos argentinos y nadie tiene ningún derecho a reivindicar etnias ni pueblos diferentes al argentino so pena de colaborar con los intentos Ingleses, Norteamericanos y otras yerbas para desmembrar y despotenciar a la Patria Argentina. Este tema mapuche y su propaganda instalada que han hecho del indigenismo una cuestión de estado, es preciso comenzar a desbaratarla de raíz. Es más que evidente La Gran Mentira, ya que al hacerse llamar "Mapuches", pretenden ocultar o hacer pasar desapercibido su verdadero e invasor 'origen' Araucano, es decir, 'Natural de Arauco, Chile'. Y simultáneamente, intentan ocultar el genocidio Tehuelche a manos de los araucanos, como si estos últimos genocidas fueran otros, cuando se trata de ellos mismos. Y, lamentablemente, no sólo los políticos venales y periodistas pagados por el sistema, sirven de difusores de una mentira infame, sino que han caído en ella y no siempre por ingenuidad. Obispos y Curas que fieles a sus posturas tercermundistas, impulsan como verdad de Perogrullo, dando así por sentadas todas y cada una de esas falacias. Se llegó al extremo inconcebible de engañar al Santo Padre Juan Pablo II y ahora al Papa Benedicto XVI cuando les hicieron decir que el gran santo Ceferino era Mapuche y no Tehuelche. Es difícil creer en la inocencia por desconocimiento de los Obispos patagónicos en esta maniobra vil, porque es dable suponer que si han llegado a cargos en esas instancias de la jerarquía eclesiástica, deben poseer una cultura general histórica de su Patria compatible con su rango. Utilicemos en toda su plenitud este medio fantástico que la tecnología nos brinda, para revertir la opinión errada de muchos argentinos sobre temas de trascendencia como el que se trata. En nuestro país, la comunidad Araucana que se hace llamar Mapuche aún no ha desarrollado acciones radicalizadas y violentas para hacerse de la posesión de tierras, pero en Chile -donde la población de etnia araucana es muy numerosa- ya han comenzado, a través de la vinculación con las F.A.R.C Escrito por​ : Bernardo Schweizer 🇦🇷

jueves, 28 de octubre de 2021

Belgrano entrega el Bastón de Mando a la Virgen. -28- 10 -2021.-

ANIVERSARIO DE LA ENTREGA DEL BASTÓN DE MANDO. - PROCESIÓN CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA MERCED. - 27 de Octubre de 1812. - Envío de Basílica de Nuestra Señora de la Merced. - "Estos sentimientos tomaron mayor intensidad cuando llegó la procesión al campo de batalla, donde aún no se había borrado la sangre que lo había enrojecido. Repentinamente el General deja su puesto y se dirige solo hacia las andas, en donde era conducida la imagen de la advocación que se celebraba; la procesión para; las miradas de todos se dirigen a indagar las causas de esta novedad; todos están pendientes de lo que se propone el General, quien haciendo bajar las andas hasta ponerlas a su nivel, entrega el bastón que llevaba en su mano y lo acomoda por el cordón en las de la imagen de las Mercedes. - Hecho esto vuelven los conductores a levantar las andas y la procesión continúa majestuosamente su carrera". - "La conmoción fue entonces universal"

miércoles, 27 de octubre de 2021

Adolfo Saldías. Revisionismo Histórico. - 27 - 10 - 2021.-

- ADOLFO SALDIAS. - Historico Argentino. - 27 -1O- 2O21.- - El alumno díscolo de Mitre - El historiador Adolfo Saldías, discípulo de Mitre, escribió sobre el período de la Confederación Argentina “con rigor histórico”, siguió a Leonardo N. Alem en la fundación del radicalismo, integró la Logia Constancia y el Club El Progreso. - “En realidad, el iniciador del revisionismo histórico fue Bartolomé Mitre porque cuando su discípulo Adolfo Saldías fue a visitarlo y le comentó que estaba interesado en completar su historia sobre la Argentina, lo alentó a hacerlo y además le sugirió que no dejara de consultar los documentos y los archivos para darle rigor a la obra”. La frase, palabras más palabras menos, corresponde a la respuesta dada por José María Rosa, figura prominente del revisionismo histórico, a María Sáenz Quesada en una entrevista realizada en 1971. - Por más que suene paradojal, la tensa relación existente en nuestra historiografía entre, por un lado, historiadores “mitristas” o académicos, y revisionistas, por el otro, encuentra acaso su génesis en el vínculo entre Bartolomé Mitre y el joven Adolfo Saldías, en presunto diálogo entre ambos que bien podría haber acontecido como lo sugirió Rosa. - Lo primero a destacar es que nuestro personaje había nacido en Buenos Aires en 1849, esto es, escasos tres años antes de la caída de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires. Fue, por tanto, parte de una generación que se percibía como posterior a Caseros. Estudió junto con otras figuras prominentes en el Colegio Nacional de Buenos Aires, obteniendo luego el título de abogado doctorándose con una tesis sobre el valor del matrimonio civil, precisamente en vísperas de la reforma que establecería esa institución de derecho civil, hasta entonces patrimonio de la administración eclesiástica. - parte del patriciado porteño, Saldías fue educado en el modelo de escuela sarmientina según el cual lo extranjero era lo civilizado y lo propio lo bárbaro, y en la universidad positivista de la segunda mitad del siglo XIX, siendo rector de la de Buenos Aires Juan María Gutiérrez. También destacó en su participación política: estuvo presente, durante la Revolución de 1880, del lado porteño luchando contra las fuerzas nacionales. En 1890, ya dentro de las filas de la recién constituida Unión Cívica, participó de la Revolución contra el Presidente Juárez Celman y ante la ruptura partidaria, siguió a Leandro N. Alem en la fundación del radicalismo. Fue miembro del exclusivo Club del Progreso y existe consenso en reconocer que perteneció a la masonería argentina asistiendo a la Logia Constancia. En tales circunstancias habría participado, siendo aún joven, en 1875, de un hecho luctuoso cual fue el incendio provocado del Colegio del Salvador de la ciudad de Buenos Aires, perteneciente a la orden de los padres jesuitas. Buscando la verdad - El Saldías historiador comprendió el sombrío panorama que hacia finales de la década de 1870 se cernía sobre el estudio y la enseñanza de nuestra historia común: tras la edición por su maestro y mentor Mitre del libro Historia de Belgrano y la Independencia argentina que finalizaba, junto con la muerte del prócer, en 1820, nada se había escrito respecto de los años siguientes. Pero había un problema: salvo el gobierno de Rivadavia, después venía Rosas, el “tirano” a secas. Como buen liberal, Saldías era furiosamente antirrosista por el prejuicio fundado en relatos omnipresentes en su juventud, pero era consciente de que no bastaba con condensar un período de veinte años bajo los rótulos de siempre y alguna u otra cita de la poco seria Tablas de sangre de Rivera Indarte. Alentado por Mitre, su ídolo, a escribir sobre el período de la Confederación Argentina “con rigor histórico” no se privó de nada. Viajó a Europa y contactó a la hija de Rosas, Manuelita, quien le facilitó el archivo de su padre, que se había llevado al exilio todos los documentos de su gobierno, que puntillosamente había ordenado casi como si esperaran el historiador ávido de verdad que los rescatara del olvido. - Como afirma José María Rosa “encontró los documentos más valiosos de la historia argentina. Las cartas recibidas por Rosas de San Martín, Alvear, Palmerston, Belzú, Oribe, Sarratea, Guido, Manuel Moreno; borradores de los escritos oficiales y notas diplomáticas, informes reservados de sus ministros en Londres, París, Washington y Río; proyectos de artículos de periódicos, carpetas con antecedentes de los problemas políticos. Veinte años de una época trascendente.” Y agrega: “Absorto leyó y meditó. Empezó a comprender lo que era patria, lo que era pueblo, lo que era soberanía, lo que era victoria y lo que era traición”. - Curiosamente, la aplicación rigurosa del método histórico cambió, sin que Mitre pudiera imaginarlo, el concepto que tenía de una época. Así vio la luz su obra Historia de la Confederación Argentina en cuyas páginas destacaba, sin omitir señalar que Rosas gobernó con “mano dura”, que la acusación que le hizo Urquiza de no querer organizar políticamente el país era infundada, puesto que allí estaba el Pacto Federal de 1831 que actuó, al decir de Saldías, “como una constitución de hecho, bosquejada a grandes rasgos”. Y al mismo tiempo narraba a los argentinos que el “tirano” supo defender, con el respaldo del pueblo, la soberanía nacional de las injustas agresiones de Inglaterra y Francia, obteniendo el triunfo en tanto que otros, los unitarios, no dudaban en subirse a las naves enemigas prestándoles auxilio con tal de ver derrotado a Rosas. La “equivocación” con Rosas - Con gran ingenuidad le envió su obra a Mitre y casi como el alumno que busca el visto bueno del profesor le confesó su asombro en haber descubierto “la gran equivocación que se había cometido con Rosas” que a fin de cuentas tuvo cosas buenas. Es de imaginar el disgusto del veterano líder liberal con quien se presentaba como su díscolo discípulo y que parecía haberse tomado demasiado al pie de la letra su sugerencia de hacer historia con rigor científico. - Le contestó agriamente a través de una carta abierta publicada en su diario, La Nación, en la cual entre otras lindezas le espetó “Cree Ud. ser imparcial: no lo es, ni equitativo siquiera. Su punto de partida que es la emancipación del odio a la tiranía de Rosas lo retrae al pasado por una reacción impulsiva, y le hace desandar el camino que conduciría al punto de vista en que se colocará la posteridad”. En su extensa carta, Mitre lo reta por intentar desentrañar el significado de batallas como la de Caseros, o incluso su complemento que fue Pavón, dándolas por definitivas en cuanto al modelo de país a seguir. De la lectura de las líneas del viejo político se advierte que, por momentos, debe haber sido tal su desagrado que hasta incurre en párrafos de difícil comprensión. Podría decirse que hasta llegó a perder la calma que lo caracterizaba. - El joven promisorio y liberal hasta los tuétanos, cayó víctima del complot del silencio contra su obra. Ninguna reseña ni crítica en la prensa. Dicen que al preguntarle un alumno de colegio a su profesor de historia si había leído el libro de Saldías contestó: “¡Ese panegirista del tirano! Yo no leo eso”. .........................................

lunes, 25 de octubre de 2021

Historia de Luján. Santuario de la Virgen de Luján. - 25 - 1O - 2021.-

Historia de Luján Jorge Juan Cortabarría. - 23 - 1O - 2O21.- - El 23 de octubre de 173O el Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires (el obispado estaba en sede vacante) creó varias parroquias en la campaña bonaerense, entre ellas la de Luján, cuya sede sería la capilla de ladrillo y techo de tejas construida por doña Ana de Matos y el presbítero Pedro de Montalvo. - La jurisdicción de la parroquia lujanense tenía como límites los ríos de la Plata y Las Conchas (actual Reconquista) y la cañada de la Cruz. El primer cura vicario fue el doctor José de Andújar, que después fue canónigo de la catedral porteña.

sábado, 16 de octubre de 2021

Libros quemados. 1970 - 1980- horror. -16 - 10 - 2021.-

- LA HUELLA DEL HORROR GOLPEÓ TAMBIÉN A LA CULTURA. Judith Gociol investigó el impacto de la dictadura cívico militar en los libros. El lunes estará en un seminario de la UNR. - Por Matías Loja / La Capital.-Sábado 16 de Octubre de 2021 - @matiasloja mloja@lacapital.com.ar - A mediados de 1980, cerca de un millón y medio de libros pertenecientes al Centro Editor de América Latina (Ceal) fueron quemados en un descampado. - La imagen encierra una potencia arrolladora: un millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina (Ceal) ardiendo en un descampado de Sarandí. Era junio de 1980 y la dictadura cívico militar daba una de las muestras más atroces de que el plan sistemático no era solo para desaparecer personas o para imponer un modelo económico. También era un golpe a la cultura. - “La dictadura no solo quiso destruir una cultura, sino imponer otra”, dice Judith Gociol, periodista, investigadora y editora especializada en temas de cultura y derechos humanos. Además coordina el Archivo de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional. Coautora, junto a Hernán Invernizzi, de Cine y dictadura (Capital Intelectual) y de Un golpe a los libros (Eudeba), Gociol participará el lunes 18 de octubre a las 17 de la charla “La biblioteca perdida”, sobre la represión a la cultura durante la última dictadura cívico militar. La conferencia es en el marco del seminario “Memoria, identidad y política”, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y se podrá seguir en vivo desde el Facebook Live de Hijos Rosario. - En la previa a su presentación, la autora habla con La Capital sobre el origen de aquella investigación que se publicó en 2002 por Eudeba, que desmenuzó el mecanismo de control y censura de autores y obras. La confluencia de dos investigaciones sobre la suerte de la cultura y los libros durante la dictadura decantaron en un texto que es material de consulta clave sobre la temática. - Gociol entiende que el golpe a la cultura es otra punta interesante para abordar el tema de la dictadura. Por ejemplo en ámbitos educativos, donde aún se encuentran ciertas resistencias. “Igual se fue avanzando, hay jardines que hacen actividades para el 24 de marzo y eso antes era impensable”, rescata la escritora sobre lo que considera como “un terreno ganado, aunque así como se gana a veces se retrocede”. Y a modo de ejemplo recuerda cuando en septiembre de 2006 se produjo la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en la causa contra el represor Miguel Etchecolatz. “El 24 de marzo de ese año la marcha fue multitudinaria, pero cuando pasó lo de López fueron pocos. Entonces uno se pregunta por qué no se concibe que eso también tiene que ver con la dictadura. Como si hubiese una memoria petrificada y una activa que sirve para el porvenir”, reflexiona. - Plan sistemático   Libros de Elsa Borneman o de Laura Devetach son quizás de los casos más emblemáticos de libros que pasaron por el tamiz de la censura. Pero detrás de cada texto había fichas, un trabajo. Un plan sistemático. “En el caso de la cultura —dice Gociol— incluso entre las propias víctimas había otras miradas. Recuerdo un editor que estuvo desaparecido unos días y tenía la sensación qué era algo aleatorio. Como lo que pasó con La cuba electrolítica (un libro de física) que es como un mito dentro de la dictadura. Pero lo interesante de los documentos es que podían probar que hubo un plan sistemático. Que no fue aleatorio o azaroso, sino más profundo de lo que se cree. Y lo mismo en sus consecuencias. Creo que en esa parte la dictadura triunfó bastante, porque logró imponer una mirada, como lo que tardamos en poder a volver hablar de pueblo. Lo mismo la palabra desaparecido. Palabras que quedaron marcadas tan a fuego que perdieron la inocencia. También los lazos de solidaridad, la desconfianza en el otro, o cuánto tardó en retomarse la militancia política, con una cantidad de miedos instalados desde la cultura. En eso creo que obraron inteligentemente”. - Gociol coincide que la quema de los ejemplares del Centro Editor de América Latina (Ceal), que había fundado Boris Spivacow, es un registro contundente de la barbarie. Pero también menciona imágenes similares de quema de libros en un colegio preuniversitario de Córdoba, en el patio y delante de los chicos. “De lo que pasó con el Ceal me impresiona la quema, pero sobre todo —dice— la secuencia completa, desde que los libros están en el depósito hasta que los descargan. Y creo que la foto de la descarga es aún más fuerte que la de la quema. Pero si hablás con la gente del Ceal te dice que no lo vivieron demasiado trágicamente en el momento, porque sabían de gente desaparecida. Estaban enfocados en eso. Por eso la dimensión que toma esa foto es posterior”. - Los relatos de quemas y entierros de libros de pequeñas bibliotecas también son mencionados por la investigadora. Como el testimonio que escuchó de la escritora Graciela Cabal, que contó que llorando delante de sus hijos tuvo que quemar ejemplares en el baño de su casa. “No hay fotos de eso, pero te podés imaginar lo que debe haber sentido y lo que debe haber pasado”, dice la periodista. - En Un golpe a los libros, Gociol recuerda que hay un capítulo dedicado a los textos que circulaban en las escuelas, que también fueron un enclave de la represión cultural, tanto por los libros que no se dejaban circular como los libros y actividades que se proponían: “Por eso es tan interesante estudiar esto, porque ellos —por los responsables de la dictadura— no solo quisieron destruir una cultura, sino imponer otra. Con Eudeba sacaron una colección que los autores no sabían que estaba Harguindeguy detrás. Y eso fue para promover una doctrina propia. Por eso digo que es mucho lo que quisieron hacer en la educación”. ........................................................

miércoles, 13 de octubre de 2021

Estanislao López. Gobernador Federalista. Biografía y su Obra.- 13 - 10 - 2021.-

ESTANISLAO LÓPEZ, GOBERNADOR FEDERALISTA. - SU VIDA. SU OBRA. SU TIEMPO. - BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL BRIGADIER GENERAL ESTANISLAO LÓPEZ,GOBERNADOR DE SANTA FE. - Aporte para una investigación y profundización sobre la vida de Estanislao López, su obra y su tiempo. Trabajo preparado por el Prof. Lic. Luis Angel Maggi y el Prof. Lic. Horacio Giordano. Rosario, 14 de Julio de 1986. -1.LA INFANCIA Y JUVENTUD DEL CIUDADANO SANTAFESINO. UBICACIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO. Santa fe,en el Siglo XVIII pertenecía al Virreinato del Río de la Plata y sus características eran: 1.Fuerte arraigo de la población, amor a la tierra y constante crecimiento urbano. 2.La excelente posición de su puerto como punto intermedio entre Asunción del Praguay y Buenos Aires. 3.Su participación en la resistencia a las apetencias de los portugueses e ingleses. 4. Su activa producción y su comercio. 5. El suergimiento de líderes que defendían su tierra y a la población. En un ambiente de estudio, trabajo, desarrollo, defensa de la tierra y sacrificios, creció Estanislao López, un ilustre ciudadano que pasó a la historia de su Provincia y de su Patria. 1.2. DATOS BIOGARÁFICOS DE ESTANISLAO LÓPEZ. Estanislao López nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz el 22 de Noviembre de 1786 en una familia del pueblo y del trabajo,"sin herencias, ni prosapias, hombre de cuna humilde". (1) Su padre Juan Manuel Roldán integraba como Capitán del Regimiento de Blandengues, su madre María Antonia López cuidaba sus hijos:María Andrea,Catalina,-hermana melliza de Estanislao-y Juan Pablo.(2) Cursó sus estudios primarios en la Escuela de los Padres Franciscanos allí recibió los conocimientos fundamentales y por sobre todo la moral, los valores humanos y la Fe Cristiana Católica.Esta doctrina le sirvió para encuadrar toda su vida en busca de la conciliación, la justicia, la paz y como fruto la formación en una comunidad organizada, tendiente al bien común, extraida de las enseñanzas de la Comunidad Franciscana, cuyo lema era:PAZ Y BIEN. López ingresó y permaneció hasta el fin de sus días en la Orden de San Francisco como Terciario. Su compromiso de vida era:"la observancia del Espíritu de San Francisco de Asís". 2. LAS CARRERA MILITAR CONSOLIDA SU FORMACIÓN. López a los 15 años ingresó al Cuerpo de Blandengues y marchó a la Frontera Norte de la Provincia de Santa Fe con sede en el Fuerte El Socorro. Este fue su primer destino en 18O1, como integrante del Ejército. Lo acompañó como Jefe y compañero su padre Capitán de Caballerías Provinciales dependiente de las tropas de su Majestad Católica de España. "López era alto y de buena presencia, de color moreno, vista firme, honrado y defensor celoso de su Provincia",-comenta su biógrafo Iriondo-. 2.1. LA PRIMERA Y SEGUNDA INVASIÓN INGLESA. Viajó a Buenos Aires a los 2O años, ingresó en las fuerzas militares que combatieron en la Primera Invasión inglesa en junio de 18O6, que comandaba Beresford quien tomó Buenos Aires;luego participó también en la "RECONQUISTA" de Buenos Aires el 12 de Agosto de 18O6, reorganizados al mando de Santiago de Liniers.Los ingleses abandonaron la ciudad rumbo a Montevideo. La flota inglesa con numerosos soldados volvió a la carga al mando de Whitelocke, con la Segunda Invasión inglesa en Junio de 18O7; pero fueron repelidos por el aguerrido Ejército criollo y ayuda del pueblo. Entonces el jefe inglés Beresford pidió el cese del fuego y se rindió. Este hecho es conocido como "LA DEFENSA" de Buenos Aires. Luego de estos dos enfrentamientos, el soldado Estanislao López participó en el desfile del triunfo, junto a sus compañeros de armas y mostraron con orgullo sus cicatrices ganadas en el campo de batalla. 2.2. CAMPAÑA AL PARAGUAY COMANDADA POR BELGRANO. López en 181O estuvo incorporado a la División de Machain, bajo las órdenes superiores de Manuel Belgrano y fue "uno de los cien soldados santafesinos que sobresalieron por su denuedo en aquellas azarosas jornadas de la Campaña al Paraguay que envió la Primera Junta comandada por Belgrano". Allá en la Batala de Tebicuary,(TACUARÍ), fue tomado prisionero el 9 de Marzo de 1811 y conducido preso a Montevideo en poder de los realistas,engrillado y preso en la Fragata española "Flora". Logró en un descuido, escapar arrojándose al agua; a nado logró la orilla donde se encontraba el Brigadier Rondeau que sitiaba el bastión montevideano en manos de los realistas.López permaneció allí hasta el final de su asedio. Este hombre de Armas, orgulloso de su Institución "recibió el 2O de Agosto de 1812, del Gobierno de Buenos Aires,el grado militar de Alférez de Blandengues de Santa Fe". 2.3. LOÓPEZ DEFENSOR DE SU PROVINCIA. López se destacó como conductor, organizador y defensor de su Provincia de Santa Fe. Venció con su genio a los jefes rivales de su época que lo enfrentaron en su propio terreno y "respondían a fuerzas ejecutoras de las apetencias centralistas porteñas". Participó, 1814, de una Expedición a la Banda Oriental, ordenada desde Beunos Aires, donde fueron tomados prisioneros en el Combate de El Sauce. Esos días López quedó impresionado por la personalidad de José Gervasio Artigas y de su ideal por la "Causa Federal". Cuando sumió Gobernador de Santa Fe Francisco Antonio Candiotti, 1815, comenzaron las invasiones a Santa Fe y los serios problemas de gobierno, "instigados por la Ciudad del Puerto".Candiotti enfermo renunció como Gobernador y asumió Tarragona por consejos de Buenos Aires. López, 1816, secundó la indicaciones del Comandante santafesino Mariano Vera,controló al Gobernador con orientaciones proporteñas Juan Francisco Tarragona, ara cuidar de algunas invasiones. La Legislatura de Santa Fe en 1822 le otorgó el título de Brigadier General y le confirió al mismo tiempo una medalla de oro y diamentes, en atención a su brillante desempeño como Gobernador. 3. LÓPEZ COMANDANTE GENERAL DE ARMAS.-1816-1818- Las acciones militares de Estanislao López, lo definieron para siempre partidario de la Causa Federal, colocó a la Provincia en el rango de Autónoma, dispuesta a defenderse de todo ataque externo, garantizar la paz interior y el trabajo de todos los habitantes. Durante la Gobernación de Mariano Vera, López fue nombrado "Comandante General de Armas", período -1816-1818- Estos dos años López cumplió con eficiencia las órdenes del Gobernador que se ocupó por resolver las discordias internas de la Provincia, ante el surgimiento de nuevos enconos políticos con el fin de evitar la "Anarquía", próxima a estallar. El 14 de Julio de 1818 se sublevó en Comandante de Dragones Manuel Larrosa, pidió la renuncia del Gobernador Mariano Vera, el cual dejó su mando interinamente al Cabildo; pero las desinteligencias sucesivas, produjo la disolución del mismo y sus integrantes renunciaron. 3.1. LÓPEZ GOBERNADOR INTERINO. 1818. López que estaba en el ejército, a pedido del pueblo, tomó el Poder Ejecutivo el día 23 de Julio de 1818, interinamente. Los historiadores que analizaron este tema, señalaron que "López aceptó esta determinación, ante la Acefalía del Poder Ejecutivo y las desinteligencias del Cabildo".(3). El mes de Septiembre de 1818 Estanislao López "obligó alejarse al Ejército de Observación porteño del Sur de la Provincia de Santa fe, al mando de Pueyrredón y de Balcarce" En el ínterin, nombró a Tomás Bernal Comandante General de Armas en Rosario, formó alianza con el General José Gervasio Artigas, de la Banda Oriental y con Francisco Ramírez de Entre Ríos en franca oposición con el Gobierno de Buenos Aires. 4. EL GOBERNADOR FEDERALISTA LÓPEZ Y BUENOS AIRES. El Gobierno de Buenos Aires envió un Ejécito Auxiliar en apoyo,para reforzar a sus aliados;también pensó que podía convocar al "Ejército de los Andes",1817, al mando de San Martín en Mendoza,para doblegar a López, intención ésta que no se cumplió, "porque el Gran Capitán prefirió continuar con la Campaña Libertadora de Argentina, Chile y Perú, antes que inmiscuirse en las luchas entre hermanos argentinos" Las Fuerzas comandadas por Juan Ramón Balcarce,derrotadas por López,huían hacia el Sur Santafesino; pero antes cometieron todas clases de estragos, hasta dio orden de incendiar la Villa del Rosario el 29 de Enero de 1819. Buenos Aires recurrió al auxilio del Ejécito del Norte que comandaba Manuel Belgrano, el cual con 3.OOO soldados avanzó hasta San San José de la Esquina y Desmochado,(hoy Casilda) para disuadir los enfrentamientos entre Gobernadores del Litoral y Buenos Aires con un Ejército comando por Viamonte. Belgrano acampó y logró la firma del Armisticio de San Lorenzo el 1O de Abril de 1819, entre los contendientes. Estanislao López, calmados los ánimos, renunció al cargo de "Gobernador Interino", ante el Cabildo mediante nota y convocó a elecciones. El 8 de Julio de 1819 fue elegido Gobernador oficialmente por la Asamblea de Diputados. Desde allí condujo a su pueblo,constituyó una barrera infranqueable frente a diversas agresiones que sufrió Santa Fe durante un período de 2O años, hasta 1838 en que falleció. Los problemas no concluyeron puesto que los males existían,lo importante era la intención de lograr una solución. A mediado de 1819 en Rosario un grupo de notables ilustres,adhirieron a los planes de Buenos Aires. Enterado López de esta situación en la Ciudad del Sur, "instruyó sumarios correpondientes y produjo para éllos, la separación de sus cargos". López en un informe manifestó la intención de "organizar el país; pero no al estilo que proponía la Ciudad de bueno Aires,"Unitario"; sino "Federal",idea que lo guiaba y radicaba su mayor significación en el conexto Provincial y Nacional". 5. LOPEZ ORGANIZADOR Y LEGISLADOR. El Brigadier General Estanislao López organizador y poseedor de ideales claros y firmes "tuvo gran ascendiente entre sus colegas de Armas y conciudadanos por su condición de líder y jefe; por su don de mando, por su probidad y por su equilibrio como persona". Las acciones de gobierno que llevó adelante fueron siempre tendientes a "engrandecer y organizar el suelo provicnial y no permitir nunca que se lo humillara". 5.1. ES ESTATUTO DE 1819 EN SANTA FE. López y sus asosores proporcionó un ESTATUTO a la Provincia de Santa Fe que fue aprobado el 26 de Agosto de 1819. Fue esta la acción más descollante de su gobierno. El Estatuto fue dividido en 9 Secciones con 59 artículos. La Primera Sección referida a la religi´´on del país: Católica, apostólica y Romana. La Segunda Sección referida a los ciudadanos, concediéndola a todo americano. La Tercera Sección, a la prepresentaci+on de la Provincia, como principio de Derecho Público Argentino donde manifestó que la Soberanía reside en el pueblo y éste se expide a través de sus representantes y el pueblo le concede autoridad o mando. La Cuarta Sección, del "Gobierno", de su elección y de sus facultades. La Quinta Sección del "Cabildo y de sus funciones". La Sexta Sección, las normas sobre "Administración de Justicia". La Séptima Sección, "La Junta de Hacienda", contralos y publicidad de gastos. La Octava Sección, sobre la "Seguridad individual y pública". La Novena Sección, determinaba la vigencia de Estatuto y a obligación de jurar antes de entrar en el ejercicio de cargo. (4). El Estatuto de 1819 fue el primero surgido en todas las Provincia como una Constitución para organizar los Poderes del Estado bajo las formas del sistema Represwentativo, Republicano y Federal; significó un progreso para la Provincia de Santa Fe. Por ello López fue considerado con acierto y verdad "El Patriarca de la Federación". En el mismo sentido es considerado el "primer intento de Constitución Nacional que se sanciona en nuestro país y que alentó una vigorosa definición de Federalismo y un definitivo propósito de dar la consolidación legal a la Autonomía a la Provincia de Santa Fe, como paso previo a la Organización Constitucional de la República". 5.2.LA BATALLA DE CEPEDA Y EL TRATADO DE PILAR. Estanislao López el 1° de Febrero de 182O enfrentó y derrotó en la Cañada de Cepeda al Ejército Directorial de Rondeau; después de largas deliberaciones firmaron un Tratado el 23 de Abril en Pilar. El mismo declara los fundamentos del Federalismo basados en "una auténtica Autonomía Provincial para integrarse a la Nación con la totalidad de las Provincias". El Gobernador López, Federalista y Estadista firmó este tratado que "fue cimiento, ruta y estrella sobre las ruinas de la guerra civil". 5.3. COMBATE DE GAMONAL. EL TRATADO DE BENEGAS.182O. La integración de la Patria costó esfuerzos y sacrificios de numerosas vidas como el caso de Dorrego desde Buenos Aires que culminó con un enfrentamiento armado en los Bajos de Gamonal el 27 de Junio de 182O y fue derrotado por el Santafesino López. Ingentes esfuerzos realizó López para coordinar las voluntades de Rosas, Buenos Aires, Bustos de Córdoba y lograr la firma de un Tratado de paz entre Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El Tratado fue firmado en la Estancia de Don Tiburcio Benegas en las margenes de Arroyo del Medio. La garantía fue el Gobernador de la Provincia de Córdoba. Entre las cláusulas resolvieron indemnizar a la Provincia de Santa Fe tan dañada por las contínuas guerras, desde el Poder Porteño. El entrerriano Francisco Ramírez no vió con buenos ojos este Tratado entre Buenos Aires y Santa Fe ni la garantía que ofreció la Provincia de Córdoba. Por este motivo cruzó la Provincia de Santa Fe, sin el consentimiento del Gobernador López, con el objetivo de enfrentarse con Buenos Aires. El mes de Mayo derrotó a las tropas porteñas en Oliveros; pero no fue definitivo porque enfrentado con López en Coronda, fue derrotado totalmente el 26 de Mayo de 1821 y huyó a Córdoba, donde halló la muerte en el Combate de Río Seco el día 1O de Julio de 1821. 5.4. TRATADO DEL CUADRILÁTERO. El Tratado del Cuadrilátero fue firmado el 25 de Enero de 1822 entre las Provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Este Tratado fue el inicio de una etapa de paz y prosperidad que se prolongó hasta 1826 y evidente el espíritu de Argentinidad y compromiso que contenía: A. Defender la Integridad Territorial contra cualquier invasor extranjero y pactaron el compromiso de ausilio recíproco. B. Fijaron los límites de las respectivas Provincias. C. Reconocieron a Corrientes y a Misiones como Provincias Autónomas. 5.5. JUAN LAVALLE Y EL ENFRENTAMIENTO EN PUENTE MÁRQUEZ.El PACTO DE CAÑUELAS. López escribió a Lavalle, Gobernador de Buenos Aires sobre "las ventajas de la Paz y desaprobó el Fusilamiento de Manuel Dorrego"el 13 de Diciembre de 1828. Lavalle cruzó Arroyo del Medio, avanzó sobre Santa Fe y acampó en las inmediaciones de Rosario, sobre la margen del Río Carcarañá, pero no advirtió que era una zona de pastos venenosos (romerillo) lo que provocó la intoxicación de la caballada lista para el combate. López lo enfrentó el 2 de Abril de 1829 con la caballería santafesina, obligándolo a huir hacia Buenos Aires. El Unitario Lavalle destruyó el Puente de Márquez para dificultar la persecución de los santafesinos, excarmentado ya por el enfrentamiento en la Posta de Álvarez. El Federal Don Juan Manuel de Rosas, esos días, sitió Buenos Aires con sus milicias de Campaña. Lavalle conoció esa noticia y decidió pactar en "Cañuelas" con Rosas. Lavalle quedó anulado, parecía llegado el fin de los enfrentamientos entre UNITARIOS Y FEDERALES. Este Pacto afirmó la actitud de los Gobenadores Federalistas del Interior. Concluido este "Pacto" con el Brigadier General Rosas,fue nombrado Estanislao López Jefe del Ejército Auxiliar Confederado como una forma de alertar al General José María Paz, quien era Jefe de la Liga Unitaria del Interior:-San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta y Santiago del Estero-. 5.6 EL PACTO FEDERAL DEL 4 DE ENERO DE 1831. Dsaparecido Lavalle, Unitario, afianzó el Poder de los Caudillos Federales,quienes celebraron el PACTO FEDERAL el 4 de Enero de 1831 entre las Provincias de Santa Fe,Buenos Aires, Entre Ríos y Corrintes. Alli "delinearon las Bases de de la futura Organizacion de la República". La firma de este "PACTO FEDERAL",originó las hostilidades entre la "Liga del Litoral" y el poder de la "Liga del Interior" que presidía José María Paz y abarcaba 9 Provincias. Sucesivas incursiones de ambos ejércitos mantenían muy sensibles a los vecinos. El Brigadier López jede del Ejército aliado Confederado, tuvo una gran sorpresa el 12 de Mayo de 1831, al recibir como prisionero al General Paz por una acción rápida de la caballería santafesina que le había "boleado". López le dijo:"nada tendrá que temer por su suerte"; mandó que lo atendieran bien," que le dieran un libro, poncho y comida".(5). Los historiadores y juristas señalan al PACTO FEDERAL de 1831, Ecomo el más importante donde se marca una modalidad dialoguista y participativa en un Sistema Republicano y Federal que se proyectó posteriormente en el Preámbulo de la Constitución Nacional", la cual afirma:"en cumplimiento de Pactos Preexitentes". Contabilizados los Pactos y Tratados que fueron firmados con otras Provincias durante el mandato de López como Gobernador, suman 23; "lo que nos indica hoy su interés por organizar la Provincia y la Nación sobre Bases Jurídicas y Constitucionales".(6). 6. LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA. Estanislao López con referencia a la Educación de la población y a la Enseñanza que se impartía, en la Provincia, imprimió lineamientos importantes al legislar en forma adecuada, según la necesidad y la realidad histórica. En este plan de organización de la "educación y de la instrucción", López facilitó becas, provisión de material didáctico, útiles para los niños, indicó la construcción y equipamiento de locales escolares "y cuando sea necesario para para su comodidad y decencia". (7). El año 1818 cuando asumió Gobernador de la Provincia,existían en el territorio tres Escuelas abiertas a todo público; así como aquellas que ofrecían el Convento de San Lorenza y la Parroquial de Rosario que totalizaban cinco. Las Escuelas públicas y Privadas, llegaron a 13 Establecimientos Educacionales en el año 1838, algunos de relevancia como la Escuela de San Antonio, la Primera Escuela de Niñas de Santa Fe y dos Institutos: el Gimnasio Santafesino y el Literario de San Jerónimo todos ellos en Santa Fe. En el Interior santaesino funcionaban:"la Escuela de San José del Rincón, destinada a impartir enseñanza de oficios; la de Coronda y la de San Jerónimo del Sauce". 7.CREACIÓN DE LA BANDERA DE SANTA FE. El Gobernador de la Provincia de SAnta Fe, Francisco Antonio Candiotti, el 23 de Abril de 1815 adoptó la Bandera de la Federación, Bandera de Artigas que unificaba a Santa Fe y Entre Ríos, contra del Directorio de Buenos Aires. "Esta Bandera tenía cuatro franjas celestes horizontales con una franja roja que le cruzaba en diagonal. Esta fue la Bandera de los ideales federales de los Pueblos del Litoral argentino",comenta Díaz de Andino. Francisco Tarragona Gobernador en 1817, proporteño, presionado por Alvear, anuló la autonomía de Santa Fe y sus símbolos,-Escudo y Bandera-. Estos antecedentes de la Bandera Santafesina, perduraron hasta 1822, cuando el Brigadier General López, "reiteró su voluntad de tener Bandera propia", y solicitó a la Junta de Representantes "fuese a tres colores verticales,-colorado,blanco y celeste- y en el mediop un óvalo con una franja amarilla donde se note escrito: PROVINCIA INVENCIBLE DE SANTA FE, a su vez en el interior del óvalo un sol naciente, dos flechas cruzadas que apunten hacia abajo y una lanza que apunte hacia arriba, como símbolo del triunfo de laa fuerzas regulares sobre los indígenas".(8). 8. ASENTAMIENTOS POBLACIONALES. Durante su gobierno:" fueron organizados nuevos pueblos, se ganaron tierras al progreso con la extensión de fronteras por el Norte, que nuclearon también a los indígenas en asentamientos como el de San Jerónimo del Sauce. Asimismo en el Sur procuró mantener las fronteras pacíficas con el control de las incursiones de los indiois Ranqueles hasta la Laguna Melincué, para protejer a los colonos que iniciaban tareas agrícolas en forma extensiva y racional". Estos hechos muestran una de las facetas del Gobernante:"su reponsabilidad frente a la población, su diligencia por asegurar la tranquilidad y el progreso de toda la Provincia". 9. ESTANISLAO LÓPEZ Y LA BANDA ORIENTAL. En el ámbito internacional fue proyectada también la persona de Estanislao López en cuestiones que referidas a la América y a la Argentina. El auténtico Caudillo de la Banda Oriental era José Gervasio Artigas, quien formó una "Liga de Provincias" integradas por Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, (quienes no concurren al Congreso de Tucumán por mandato de Artigas), "quien no era bien visto en la Provincia de Buenos Aires", (desde donde se toleró, según algunos historiadores porque no decirlo) y se fomentó la invasión portuguesa a la Banda Oriental para aniquilar a Artigas y todo lo que él representaba".(9). Desaparecido José Gervasio Artigas de la escena y anexada la Banda Oriental al Imperio del Brasil, formaron hacia 1822 "cruzads de reconquista". Una misión visitó a Simón Bolívar; pero los resultados fueron nulos por la lejanía; otra misión visitó Santa Fe para entrevistar a Estanislao López, Gobernador y verdadero baluarte del Federalismo, quien "firmó un Tratado de Alianza ofensiva y defensiva con los delegados de la Banda Oriental". López envió cartas a todos los Gobernadores para que "colaboraran en esta cruzada de ayuda y en la defensa para no ser sólo expectadores; porque deben calcular que esta usurpación será extendida hacia todas las Provincias". Además veo "la negativa de la poderosa Buenos Aires para arrojar al portugués y se anime para ayudar a los hermanos subyugados". Este esfuerzo del Gobernador López no dió total resultado puesto que Rivadavia en la Ciudad de Buenos Aires "estaba preocupado por las "Reformas como Ministro" de Martín Rodríguez y temió que le arruinaran sus proyectos". Entonces López le recordó a Rivadavia que "la libertad de América no estaba consumada". En tal sentido debe destacarse la gestión tendiente a promover una "Expedición Auxiliadora" "que fuera integrada por todas las Provincias amigas, para colaborar con la Banda Oriental sometida en 1822 por los portugueses". Gesta que fue impedida por el Gobierno de Buenos Aires; pero quedó echada la semilla en Santa Fe, desde donde se organizó la famosa "Expedición de los 33 Orientales". El Coronel Dorrego, con criterio federalista,cuando asumió el Gobierno de Buenos Aires, decidió expulsar a los brasileros, e invitó a Estanislao López a estar al frente de ese Ejército de Liberación el año 1828. Dorrego vio con buenos ojos que López había colaborado con Lavalleja para llevar adelante la "Expedición de los 33 Orientales",-según apunta el historiador Lassaga-. López aceptó, pero el General Fructuoso Rivera no quiso ser el subalterno del santafesino y frenó esta acción. El Gobernador López vuelve a Santa Fe y manifestó que "la disención interna no ayuda al triunfo nacional" y entregó el mando al uruguayo. (10). 1O. ESTANISLAO LÓPEZ Y LA AGRESIÓN INGLESA A LAS MALVINAS. La actitud de Estanislao López ante la usurpación de las Islas Malvinas por parte de la corona inglesa el año 1833, con la Corbeta Clío, "refeljó su actitud por la Integridad Nacional". El Gobierno de Buenos Aires comunicó el hecho ocurrido,previa reclamación al representante británico, López remitió inmediatamente la respuesta del Gobierno santafesino en forma enérgica y contundente". La nota que envió a Buenos Aires el 24 de Enero de 1833,pidió que "obre en tan grave y delicado negocio y para que presente al Gabinete Inglés lo injusto de su pretensión y la enorme injuria inferida al honor del pabellón argentino" y agregó:"es una escandalosa usurpación". Firmado: Estanislao López.-Domingo Cullen.- Otra nota la envió el Agente de Negocios de la Provincia de Santa Fe en Buenos Aires, Pedro Vidal, el 25 de Febrero de 1833, en la misma epresó: "el modo violento que ha ejecutado el Comandante de la Barca "Clío" insultó atrozmente a la República y quebrantó los tratados que entre ambos gobiernos existen. Le advierto que su origen está en la indonstitución en que se encuentra el país". Firmado: Estanslao López - Domingo Cullen. El Gobierno de Buenos Aires que manejaba las Relaciones Exteriores comunicó a las Provincias este revés humillante para la Soberanía; solo respondieron al parecer los Gobernadores de Santa Fe: López; de Santiago del Estero:Ibarra; y de Corrientes: Ferré. (11). La vocación del Gobernador López para solucionar los problemas nacionales, preocupado por el Archiélago de Malvinas, muestra que tenía conocimiento de todo lo referente a la Soberanía de la Nación".(12). "Estos documentos desautorizan las falsas afirmaciones de la historia tergiversada donde muestra a López, nuestro Gobernador Federalista, como un Gaucho bárbaro y como un elemento desintegrante de la nacionalidad". (13). 11. SAN MARTÍN Y ESTANISLAO LÓPEZ. Merece la atención en las consideraciones históricas la conexión que existió entre el General José de San MArtín y el Brigadier General Estanislao López, imbuidos ambos en la causa Ameriana. En tal sentido cuando San MArtín solicitó ayuda para continuar con la Campaña del Erú, López le contestó refiriéndose a los planes y sentimientos de éste:"éllos son tan uniformes como los míos que no he observado un instante que dilatase mi cnsentimiento". A pesar de la pobreza y falta de recursos en que estaba la Provincia de Santa Fe, en un patriótico documento dirigido a San Martín, le ofreció "trescientos hombres de caballería seleccionados, siempre que Buenos Aires los provea de armamentos".(14). Enterado López del aviso secreto a San Martín para que invadiera Santa Fe,-gestión que San Martín no realizó por su aprecio a López- "como patriota, su honradez y buena comportación". López continuó: "sé de una manera positiva por mis agentes en Buenos Aires que a la llegada de Vuestra Excelencia a aquella Capital, será mandado a juzgar por el Gobierno con un Consejo de Guerra, de Oficiales Generales por haber desobedecido sus órdenes de 1819, de no invadir a Santa Fe, mientras hacía la gloriosa Campaña a Chile y la Expedición Libertadora del Perú".(15). "Para evitar ese escándalo inaudito, -agregó López- y en manifestaciones de mi gratitud y la del pueblo que presido por haberse negado V.E. tan patrióticamente el año 182O a concurrir a derramar sangre de hermanos con los cuerpos del Ejército de los Andes, que se hallaba en la Provincia de Cuyo, siento el honor de asegurar a V.E. que a su solo aviso, estaré con mi Provincia en masa a esperar a V.E.en el Desmochado para llevarlo en triunfo hasta la Plaza de la Victoria".(16). 12. UN GESTO DE SENCILLEZ DE ESTANISLAO LÓPEZ. Cuando Juan Manuel de Rosas el año 183O deseaba contar con un catálogo de las figuras más relevantes del Interior, encomendó a Pedro De Angelis, polígrafo napolitano que "escribiera la Biografía del Brigadier General Estanislao López y a Carlos Enrique Pellegrini, notable pintor argentino", De Angelis, a duras penas aceptó ese encargo de Rosas. López envió a Don Juan Manuel de Rosas en el siguiente tono: Santa FE 1O de Octubre de 183O. Amigo, le hablaré con el corazón; solo por su amistad pude hacer este sacrificio. No me considero acreedor de figurar entre los hombres de mérito. Conozco mi pqueñez en esta línea y por lo miamo no deja de serme bochornoso entrar en ese rol. Al fin me he hecho retratar como acostumbro a vestirme, porquwe el uniforme lo uso una vez al año. Como siempre su compañero: Estanislao López. (17). 13.LA ENFERMEDAD Y MUERTE DEL GOBERNADOR LÓPEZ. El Brigadier Estanislao López,en 1837 sentía decaer su salud,consecuencia de una grave congestión pulmonar que finalmente terminó con su vida. Este quebrantamiento de su salud debido a us numerosas campañas y viajes a la intemperie, se lo comunicó a Rosas, quien lo invitó a viajar a Buenos Aires donde lo atendería su médico personal Dr. Santiago Lepper, para su curación.Aceptó López y se trasladó con su familia a Buenos Aires, allí lo recibió Rosas con todos los honores en la Casa de Gobierno y con salvas de cañón.(18). Después de un año su mal avanzaba y decidió retornar a Santa Fe.Enterado Rosas, acompañó hasta Luján al ilustre santafesino, Patriarca de la Confederación, estadista, organizador y legislador. El Brigadier General Estanislao López quiso esperar la muerte con serenidad en su propia tierra, rodeado de sus familiares y de su pueblo por quien luchó. El 15 de Junio de 1838 a las 16.3O, en la tarde otoñal, las campanas de las cuatro iglesias de la ciudad anunciaron el último momento de vida de aquel soldado de Belgrano y defensor de la Soberanía. Previa Misa de cuerpo presente en la iglesia de La Merced, fue sepultado en el piso de la iglesia de San Francisco entre el dolor y lágrimas de un pueblo a quien había consagrado su existencia.(19). 14. CONCLUSIÓN. Los habitantes de la Patria Argentina necesitamos conocer a los hombres que nos precedieron en la construcción de nuestra y de nuestra Nación. Comprendido así el pasado construiremos el presente y nos colocaremos de cara al porvenir con verdadera conciencia Nacional, aunadas nuestras voluntades en pos del bien común. López Gobernador Federalista Santafesino fue el resorte secreto de la historia grande de la Argentina; Representativa de una época crucial en momentos de la consolidación del Estado Nacional. Los caudillos fueron parte de la historia de nuestra tierra, durante casi cincuenta años, como Facundo y Peñaloza en las montañas; GÜemes e Ibarra en los monte3s;López y Ramírez en el Litoral; Rosas en las Pampas y tantos otros que creyeron y defendieron a su pueblo y no en vano juraron con gloria morir. 15.BIBLIOGRAFÍA. 1.Irazusta Julio, Ensayos históricos, Eudeba. Bs. As. 1968. 2.Busaniche José Carmelo. Los padres de Esstamislao López, en Hombres y hechos de Santa Fe. Edit. Colmegna 1946. S.F. 3.Roverano Andrés, el Gobernador interino, la Revolución de 1818. S.F.- U.N.L. 1976. 4.Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. Poderes del Estado. 1967. Edit. Oficial.T.1. 5.Busaniche José Luis. Lecturas de Historia Argentina. Bs.As. 1938. 6.Busaniche José Luis. López y el Federalismo. S.F. 1927. 7.Busaniche. Idem. 8. Archivo Provincial de Sante Fe. T.1. Folio 223. 9.Puxeddu Leo Hillar. Semblanzas de López. S. Fe. 198O. 1O.Jornadas de Estudios Históricos sobre Estanislao López. T. 2. 1938. 11. Chávez Fermín. Historia del País de los Argentinos. Bs. As. 197O. 12. Puxeddu Leo Hillar. Estanislao López y las Malvinas. El Litoral. 1968. 13. Puxeddu. Idem. 14. Puxeddu. Idem. 15. Roverano Andrés. San Martín y López.Revista Universidad. N° 9O. S. F. 1979. 16. Olazábal Manuel. Episodios de la Guerra de la Independencia. Gualeguay. E.R. 1963. 17. Pérez Amuchásteguy, Crónicas Argentinas. T. 3. Bs. As. 1969. 18. Junta Nacional de Estudios Históricos. S. F. 1976. 19. Roverano Andrés. Santa fe de antaño. Los Funerales del Brigadier y la casa de López.S.F.1973. CONSULTA GENERAL PARA ESTE TRABAJO. 1. Vicente Sierra. Historia Argentina.S.F.1976. 2. Saldías Adolfo. Un siglo de Instituciones. Bs. As. 191O. 3. Cervera Manuel. Historia de S. F.19O7. 4. Alvarez Juan.Ensayo sobre Historia de Santa Fe.- 191O - 5. Busaniche José Luis.Santa Fe y Uruguay.U.N.L. 1958. 6. Ginello Leoncio. Historia de Santa Fe. Edit. CAstelvi. 1949. 7. Santillán Diego. Gran Enciclopedia Argentina. T. IV. 1958. 8. Angelis Pedro.Noticias Biográficas del Brigadier López. S.F. 1975. ......................................................................

El Reloj de Manuel Belgrano y monedas, robadas. -13 - 10 - 2021.-

- EL RELOJ DE MANUEL BELGRANO Y MONEDAS, ROBADAS. - SON LOS MISMOS LADRONES QUE SE LLEVARON UNA COLECCION DE MONEDAS DEL BANCO NACION. - Descubren a los ladrones que robaron el reloj de Belgrano. La pieza histórica del prócer aún no fue recuperada. La banda ya estaba detenida. - Clarín.- 29/O6/2OO8/.- Clarín.com - Policiales- Actualizado al 24/O2/2O17/ - Los mismos ladrones que se llevaron en febrero las monedas del Museo del Banco Nación ahora fueron acusados de robarse un año atrás el reloj de Manuel Belgrano, que estaba en el Museo Histórico Nacional, en San Telmo. El grupo ya había sido detenido y está integrado por dos hermanos, el hijo de uno de ellos, y otro hombre que hacía de chofer de la banda. - El juez que tiene a cargo la causa de los dos robos, también los investiga por otros siete asaltos similares.Los dos robos a los que se los vincula sucedieron con diferencia de siete meses. El primero fue en Parque Lezama, el 3O de junio de 2OO7. - Allí un ladrón fue tomado por las cámaras de seguridad cuando forzaba la vitrina en la que estaba el reloj de oro de Belgrano. Por ese caso no había detenidos y la causa estaba a cargo del juez federal Aráoz de Lamadrid. Pero el 16 de febrero, un grupo se metió al Museo Numismático del Nación y se robó la colección de monedas históricas y las causas se unificaron en otro juzgado.A los dos meses, el grupo acusado de robar las monedas fue detenido. El juez Daniel Rafecas pidió el registro de las imágenes de quien había robado el reloj de Belgrano y ahí se dio cuenta que era muy similar a uno de los sospechosos del Nación.Detrás de este grupo hay una historia curiosa. Cuando los detuvieron, todos fueron al penal de Villa Devoto. - Allí pasaron un par de días sin cambiarse de ropa hasta que una familiar decidió llevarles abrigo y calzado. Pero lo que la mujer no sabía era lo que estaba escondido en una de las zapatillas. Entonces, al llegar al penal fue revisada y bajo una plantilla apareció la moneda más cara de la colección robada: la Onza Federal de 1836, con el busto de Rosas, valuada en 14O.OOO dólares. - El reloj robado en San Telmo también tiene una historia muy particular: es una pieza de bolsillo con cadena, con el que el prócer le pagó los honorarios al médico que lo asistió en su lecho de muerte, en 182O. En ese momento era su única fortuna porque el Estado Nacional le debía el pago por sus servicios como militar.Fuentes de la investigación dijeron a la agencia Télam que "el reloj no salió del país, como se especulaba, y recientemente se hizo un allanamiento en el que se encontró un sobrecito de tela en el que se lo estaba ofreciendo para la venta, pero aún no fue recuperado". - La familia de ladrones detenidos también aparece en las filmaciones de los robos en los museos Almirante Brown, de Quilmes, y en los porteños Evita, Sarmiento, Latinoamericano, Etnográfico y Nacional de Bellas Artes. En el caso del Museo Etnográfico, a uno de los ladrones se lo ve con un gorro de similares características al que se secuestró en uno de los allanamientos en los que los sospechosos fueron detenidos. - El juez Rafecas hasta ahora caratuló la causa como "robo en poblado y en banda, encubrimiento y tenencia de arma de guerra", aunque no se descarta que incorpore la calificación de "asociación ilícita" cuando termine de reunir todas las pruebas necesarias para procesar a los acusados. La banda fue detenida en mayo tras ocho allanamientos efectuados en la Capital Federal y el GBA por detectives de la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal, quienes recuperaron 1OO de las más de 5OO monedas robadas. - El botín constaba de la moneda con el busto de Rosas; una acuñada en 1881 que perteneció al ex presidente Carlos Pellegrini y la primera moneda argentina acuñada en oro, de 1813, las dos valuadas en 50 mil dólares. Los ladrones también se llevaron la colección completa de monedas de La Rioja (acuñadas entre 1821-1860) y toda la recopilación del siglo XIX, entre otras.

martes, 12 de octubre de 2021

El 12 de Octubre de 1492, llegó Colón a América. -12 - 1O - 2021.-

-EL 12 DE OCTUBRE DE 1492. - El día que llegaron las carabelas - Las tres carabelas llegaron el 12 de octubre de 1492. - Descubrimiento, conquista, encuentro de dos culturas, de dos mundos, invasión, genocidio y tantas otras palabras de ocasión tratan de etiquetar el acontecimiento histórico más importante del siglo XV: la llegada de los europeos al continente americano, desconocido para ellos. Tanto que lo llamaron Nuevo Mundo, y a sus habitantes “indios”, porque creyeron que habían llegado a las Indias, la ruta que buscaban. - Sin embargo, algunas de aquellas palabras deben descartarse de entrada, empezando por “descubrimiento”, porque si bien pudo haberlo sido para los que venían a bordo, no lo fue para los dueños de casa, que hacía largo rato que estaban aquí y no necesitaban que nadie “los descubriera”. En todo caso, fue un descubrimiento a dos puntas, de unos y otros que aquel día se vieron las caras y todo cambió para siempre. - “Conquista” cabe mejor, ya que los recién llegados se sintieron con derecho a quedarse con todo lo que había en esta parte del mundo: riquezas, esclavos, metales, productos de la tierra, lo que fuere. Conquista que por cierto no fue pacífica ni amigable, sino violenta e impiadosa. - Lo que lleva a una palabra más fuerte que muchos creen que expresa mejor cómo fueron las cosas: “genocidio”, el vocablo que alude a un exterminio masivo de seres humanos. De hecho, el continente que pasó a llamarse América estaba habitado, no era un desierto. Algunas de aquellas naciones originarias —aztecas, mayas, incas y otras— tenían un desarrollo cultural quizás superior a las demás, aunque en todas partes moraban comunidades con identidad propia. Poco o nada de lo que había quedó en pie; pueblos enteros desaparecieron diezmados por guerras, enfermedades, destierros y trabajos forzados, entre otros flagelos propios de esa época. - El mismo fenómeno no tardó en extenderse al resto del continente. En lo que hoy es nuestra Argentina, a lo largo y ancho del territorio existía una multiplicidad de comunidades autóctonas, hasta en los extremos más alejados. Con el paso del tiempo sufrieron un proceso similar: la extinción o, en el mejor de los casos, la reducción progresiva e irreversible, atenuada apenas por el mestizaje que permitió la sobrevivencia del linaje hasta nuestros días. - Era previsible que una civilización supuestamente superior como la europea, tarde o temprano impondría supremacía por contar con barcos, armas de fuego, perros, caballos y otros tantos insumos de guerra. La mala noticia es que en el camino quedó gran parte de la cultura e identidad de los pueblos americanos precolombinos. La pregunta que cabe hacerse, entonces, es si las cosas pudieron haber sido diferentes, es decir, si se podría haber planteado un proceso de fusión cultural no violento, una integración pacífica y virtuosa. Es difícil saberlo, por aquello de que la historia es lo que realmente pasa: lo otro, lo que no pasa o pudo haber pasado es contrafáctico, pertenece al campo de la ficción o de la imaginación. - Puede que sí, como ocurrió en casos puntuales donde tuvieron injerencia algunas órdenes religiosas o actores más condescendientes, pero lo que prevaleció fue lo otro, la violencia, el exterminio, tal vez no como un objetivo en sí mismo, pero sí como resultado de un proceso irreversible donde poco importaba la condición humana frente a la sed de riqueza o de dominio, que eran los propósitos que animaban a los conquistadores. - En España, la celebración comenzó en 1892, y décadas después pasó a llamarse Día de la Hispanidad y, desde 1987, Fiesta Nacional de España. - En la República Argentina, el “Día de la Raza”, como se le llamó durante casi un siglo, fue adoptado como tal en 1917, por decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, y mantuvo ese carácter hasta 2010, cuando, también por decreto presidencial, se cambió su denominación por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, para darle un sentido más reparador. - Sucesivas generaciones de argentinos desatendieron la cuestión indígena, y como resultado son escasos los vestigios de las culturas originarias que llegaron hasta nuestros días. Aun así, según el censo de 2010, casi un millón de personas se reconocen pertenecientes o descendientes de pueblos indígenas u originarios. - La mirada actual intenta apartarse del paradigma original, reivindicando a los pueblos originarios y planteando la recordación como un encuentro de dos realidades culturales diferenciadas, cuya fusión, sin soslayar el carácter desigual y violento que tuvo, dio lugar a la construcción de la identidad americana, basada en la diversidad étnica y cultural de los pueblos que la constituyen. - Por todo eso, el 12 de octubre debe ser una jornada de reflexión acerca del significado del hecho histórico que se evoca antes que la celebración-fiesta- de un descubrimiento que no fue y eso es lo que recordamos, que se conmemora-trae a la memoria-.

domingo, 10 de octubre de 2021

El Che, guerrillero, opiniones, peleas con Fidel Castro.- 10 - 1O - 2021.-

- EL CHE GUEVARA, ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO. - Envió por facebook el CPN.Esteban Dómina.-Cba.- 1O - 1O - 2021.- - Ernesto “Che” Guevara murió el 9 de octubre de 1967, un día después de ser capturado por el ejército boliviano que lo perseguía. - Cuando se tuvo la certeza de que el guerrillero que yacía muerto, acribillado, tendido en aquel piletón del modesto hospital de Vallegrande era el legendario Che, muchos se preguntaron por qué su derrotero revolucionario lo había llevado a la Bolivia gobernada por René Barrientos, un régimen constitucional y no una dictadura como la de Fulgencio Batista de la Cuba de 1959. Tras la fracasada incursión en el Congo africano y su salida definitiva de Cuba, donde había participado activamente de la revolución, Guevara había elegido aquel país sudamericano para establecer un foco guerrillero capaz de expandirse en la región. Ingresó con pasaporte e identidad falsos e instaló su campamento en Ñancahuazú, una zona rural del oriente boliviano. Era apenas una modesta columna de reclutas locales y veteranos cubanos que lo seguían desde los tiempos de Sierra Maestra. - Desde el primer día, el Che asentó todo en su Diario. Los contratiempos no tardaron en presentarse, lo mismo que la desconfianza de los lugareños, remisos en colaborar, y el extremo aislamiento que dificultaba las comunicaciones y el aprovisionamiento del grupo, que se acentuó con el paso de los días. - El asma que padecía, la escasez de víveres y el acoso del ejército boliviano —asesorado por la CIA— lo tuvieron a mal traer. El 7 de agosto de 1967, Guevara escribió en su Diario: “Hoy se cumplen 9 meses exactos de la constitución de la guerrilla con nuestra llegada. De los seis primeros, dos están muertos, un desaparecido y dos heridos; yo con asma que no sé cómo cortarla”. - Para entonces, Fidel Castro se había desentendido de la suerte de lo que lucía como una aventura destinada al fracaso: en los últimos tiempos compartidos las diferencias entre ambos fueron más evidentes cada vez y ambos intuían que sus caminos no tardarían en separarse. - El último registro es del 7 de octubre: “Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las 12.30, hora en que una vieja, pastoreando sus chivas, entró al cañadón donde estábamos y hubo que apresarla”. Estaban en la Quebrada del Yuro, escenario del final, donde les dio alcance la partida que les seguía el rastro. Tras ser herido y capturado, Guevara pasó la noche del 8 de octubre en la humilde escuelita de La Higuera, un rancho convertido en calabozo. Al día siguiente, poco después de la una de la tarde, un militar penetró en la habitación y le disparó a quemarropa: la CIA no lo quería vivo. El cadáver, amarrado a un helicóptero, fue trasladado al hospital de Vallegrande, donde fue exhibido a la vista de los lugareños. Allí se tomó la famosa fotografía donde se lo ve yacente, con los ojos abiertos, que hasta hoy sigue dando vueltas al mundo. - Tenía 39 años; atrás quedaban su apacible niñez y adolescencia en Alta Gracia, el amorío juvenil con la cordobesa Chichina Ferreyra, el diploma de médico y el viaje en motocicleta por varios países sudamericanos. Su vida dio un giro tras el encuentro con Fidel, en México, que selló su destino. Sus restos mortales fueron hallados en una fosa común en 1997 y trasladados al mausoleo levantado en Santa Clara, en Cuba. En la lavandería de Vallegrande, convertida en santuario, grafitis en todos los idiomas recuerdan el paso por el lugar de miles de peregrinos, turistas o simples curiosos, atraídos por el magnetismo de su figura. En La Higuera, donde hay un busto con su imagen, el Che es una especie de santo laico al que los campesinos del lugar le piden favores. - Como en todos los casos, se debe tener presente el clima de época que rodeó al personaje. El mundo bipolar de entonces —los años sesenta— estaba en ebullición, como una olla a presión; la guerra de Vietnam, la lucha por los derechos civiles de las minorías en los EE.UU., revoluciones aquí y allá, y un profundo cambio cultural que imponía nuevos valores, gustos y conductas, sobre todo en los jóvenes. - Con el transcurso del tiempo, su figura quedó atrapada entre la historia y el mito; y hasta hoy, su rostro, convertido en emblema universal de rebeldía, quedó incorporado al lenguaje simbólico de pancartas, grafitis y remeras. Sin embargo, aunque sigue despertando una extraña fascinación, el recuerdo de su paso terrenal divide la biblioteca entre quienes piensan que fue un aventurero, incluso un asesino, y quienes lo evocan como un soñador, un idealista que luchó por una causa justa hasta el final de sus días. La polémica sigue abierta… ...................................................

jueves, 7 de octubre de 2021

Biografía de San Martín. Un héroe americano. - 07 - 10 - 2021.-

BIOGRAFÍA DE SAN MARTIN, UN HEROE AMERICANO. (Resumen del trabajo en taller con los alumnos de 5 Grado C, del Colegio Cristo Rey-Part. N°81.199O). Investigación de los alumnos. Compaginación: Maestro Luis Angel Maggi. - 1°- PRESENTACIÓN. - Esta breve reseña de la vida del General José Francisco de San Martín, está dirigida a mis alumnos de Quinto Grado, 199O, quienes inician la investigación secuencial de la vida y obra de los próceres como punto de referencia de la evolución de la Historia Argentina. San Martín nacido en Yapeyú, Corrientes, viajó con sus padres y hermanos a España, para estudiar la Carrera militar. Luego de recibido y actuar en el ejército español varios años, retornó a su Patria en 1812,para entregar lo mejor de sí, con el fin de liberar y aunar los pueblos Sudamericanos. Despreció los honores como gobernante, descalificó a los ambiciosos y por último se retiró de su Patria, porque no quiso desenvainar su espada contra sus compatriotas, quienes lo ignoraron y trataron con indiferencia; prefirió vivir en la pobreza en su auto exilio, en Francia. San Martín pasó su infancia entre los guaraníes y criollos, llegó a General del Ejército, libertó a tres países:Argentina, Chile y Perú. "Exaltó la firmeza del Brigadier General Juan Manuel de Rosas que sostuvo el honor de la Patria Independiente, contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla". Gloria y honor a quien sentenció:"serás lo que debas ser, o no serás nada" y prefirió conservar su dignidad, antes que aprovecharse con ventajas personales. -2°- NACIMIENTO E INFANCIA DE JSOÉ DE SAN MARTÍN. Don Juan de San Martín,Teniente Gobernador de Yapeyú,fue padre de un varón el 25 de Febrero de 1778. Fue el quinto hijo del matrimonio cuya madre fue Doña Gregoria Matorras; al niño lo bautizaron con el nombre de José Francisco. Yapeyú es una localidad ubicada sobre la margen del Río Uruguay en la Provincia de Corrientes. Este pueblo había sido fundado por los Misioneros Jesuitas españoles.Yapeyú llegó a tener en su época de esplendor casi 7.OOO habitantes hasta que fueron expulsados de las Colonias y del Reino de España los Misioneros Jesuitas, por orden del rey Carlos III en 1767. Este pueblo había soportado sucesivas guerras con los brasileros, la invasión indígena y quedó convertido en ruinas. Su padre detentaba el grado de Capitán del Ejército Español y se desempañaba como Tte. Gobernador; gobernaba varias poblaciones de esa región de la Provincia de Las Misiones que comprendía lo que hoy es Corrientes y Misiones, hasta el año 1783. "En este año recibió la orden de traslado a España con su familia e hijos:María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín, Julio Rufino y José Francisco y fue agregado al Estado Mayor de la Plaza de Málaga". Los hermanos crecieron a la sombra de las palmeras centenarias,jugaron con los indiecitos y mestizos descalzos y compartieron las horas de Escuela donde aprendieron a leer y a escribir, luego siguieron estudios en España.Los hermanos varones varias veces habían hablado de seguir la carrera militar como su padre, vocación que concretó José Francisco quien tuvo el honor de convertirse en el "Libertador de tres países americanos". -3°-RUMBO A ESPAÑA. Radicados ya en España el joven americano ingresó en el Colegio de Nobles de Madrid. A los once años ingresó como Cadete en el Regimiento de Murcia y a los trece años recibió su bautismo de fuego, pues participó en la Campaña de Africa, en Melilla y luego en el sitio de Orán, el año 1791, donde con gran coraje este valeroso cadete sbrevivió el asedio de los moros duante treinta y tres días. Vuelto a la Península recibió la orden de luchar enrolado en el Ejército de Aragón y luego del Rosellón en contra de los franceses. También con veinte años cmplidos conoció el mar como tripulante de las naves españolas contra la Escuadra inglesa en el Mediterráneo e intervino en la guerra contra la vecina Portugal. Imbuido del coraje propio de un soldado valiente fue promovido al grado de Capitán el año 18O4, con veinticinco años. Participó en la Batalla de Bailén, Sur de España, contra el ejército de Napoleón el año 18O8, al grito de :"Napoleón no es invencible".Ese año el joven oficial americano fue ascendido a Tte. Coronel y "le otorgaron una medalla de oro, por su valor en los campos de la guerra en defensa de su Patria". -4°. DE REGRESO A LA PATRIA. José de San Martín sintió siempre el apego a la tierra donde había nacido, seguía con sumo interés los acontecimientos que se registraban en el Virreinato del Río de la Plata, hasta que supo de la Revolución de Mayo de 181O. En tal sentido escribió: "El año 1811 yo servía en el ejército español y con csi veinte años de esforzada trayectoria me han reportado alguna consideración a pesar de ser americano"."Cuando supe de la Revolución de mi país el 25 de Mayo de 181O, abandoné el porvenir de mi carrera en España y decidé retornar a mi Patria, para colaborar con los decididos patriotas". Pidió entonces San Martín la baja del Ejército español y partió con destino a Londres, donde compró un sable corvo al estilo del que usaban los musulmanes "para que lo acompañara en las futuras campañas militares".Allí encontró un grupo de americanos que estaban interesados en viajar a su tierra natal y contribuir a la Independencia de las Colonias españolas. El venezolano Francisco Miranda conversó con San Martín junto a otros integrantes que conformaban la Logia Lautaro. A bordo de la Fragata inglesa"Jorge Canning" viajaron a Buenos Aires San Martín,Alvear, Holmberg y otros el mes de Enero de 1812; tocaron pouerto el mes de Marzo. A los pocos días el Triunvirato le reconoció el Grado de Tte. Coronel, al mismo tiempo le encomendó la formación de un Escuadrón de Caballería que él llamó:"Los Granaderos a Caballo".El Primer Triunvirato guardó su brillante Foja de Servicios y confió en su vocación de soldado frente a las serias dificultades de embates que reanudaban los realistas como "el desastre de la Batalla de Huaqui sufrida en el Norte el mes de julio de 1811 y otros ataques a orillas del Río Paraná". -5°- TERTULIAS, MAYO DE 1912. El mes de Mayo de 1812 realizaron una reunión de amigos y familiares en la casa de los Escalada allí San Martín conoció a la joven de 15 años María de los Remedios de Escalada. Esa simpatía y admiración se coronó con la alegría de la boda el 12 de Septiembre de 1812 entre el Tte. Coronel San Martín y María de los Remedios.Ella sabía que viviría más tiempo lejos que cerca de su marido, quien por su trascendental misión, pasaría mucho tiempo en cuarteles y campamentos. -6°- NUEVO DESTINO. 1812. El mes de noviembre de 1812 San Martín recibió la indicación de enfrentar a los realistas que venían de Montevideo y que desembarcaban en las costas del Río Paraná, con el fin de saquear las poblaciones ribereñas. De inmediato las autoridades dispusieron el traslado del Regimiento de Caballería rumbo a Rosario con 125 efectivos elegidos por su jefe e instruidos en una férrea disciplina militar. Este puñado de soldados acampó en la Posta el Espinillo, cerca del poblado de San Lorenzo, al Norte de Rosario. Luego trasladó su tropa junto al convento Franciscano, cercano a las barrancas del Río Paraná. -7°- LA BATALLA DE SAN LORENZO. EL 3 DE FEBRERO DE 1813. En la Capilla del Rosario y en San Lorenzo sabían que una escuadrilla realista con varios navíos remontaba el Río Paraná, avistados ya en San Nicolás,con 25O efectivos aproximadamente. San MArtín había recibido la orden de evitar la maniobra y enfrentar al enemigo.Durante varios días observó la costa del Río Paraná, a la espera del desembarco; hasta que el 3 de Febrero de 1813 a las cinco de la mañana detectó que cinco barcos navegaban hacia las barrancas, preparados para avanzar hacia el convento. San MArtín ocultó sus soldados detrás de los muros, mientras observaba los movimientos desde el campanario. En determinado momento bajó del campanario, se dispuso al frente de una columna con el sable corvo en la mano y ordenó:¡Al ataque!. Con los primeros rayos del sol iniciaron el enrentamiento. Una ráfaga de metralla y cañón realista impactó sobre el caballo de San MArtín quien cayó de inmediato, aprisionado por su cabalgadura, está próximo a ser ultimado; pero la acción del Granadero Juan Baigorría, nacido en San Luis, derribó de un lanzaso al español que atacaba, al mismo tiemó el Granadero Juan Bautista Cabral,oriundo de Corrientes movi+ó al caballo y liberó al Jefe de esa posición que lo oprimía y exponía como blanco al enemigo. El Granader Cabral recibió dos sablazos mortales y fue el momento más crucial de la Batalla, en la que sus sus heroicos compañeros redoblaban el ataque en furiosa arremetida propia de los criollos defensores de su tierra. Baigorria y Cabral, heridos, fueron llevados a retaguardia. Los Granaderos lograron el definitivo triunfo, puesto que el enemigo abandonó el campo de batalla cubierto de numerosos heridos de ambos bandos y el armamento desembarcado. Antes de expirar en la enfermería del convento, enterado Cabral del triunfo exclamó:"muero contento, hemos vencido al enemigo". Por la tarde tranquilizados los ánimos redactó San Mrtín el parte de guerra, a la sombra de un pino cuyo retoño aún se convserva en el mismo lugar. El día 3 de Febrero de 1813, los Granaderos tuvieron su Bautismo de Fuego y San MArtín su primer resonante triunfo en su tierra natal: la Argentina. -8°- SAN MARTIN AL NORTE EN 1814. San Martín, en 1814, fue nombrado Jefe de una Expedición de Auxilio al Ejército del Norte. Así recorrió el Interior del País por primera vez. Allá en el Alto Perú estaba Belgrano, quien había sufrido las derotas de Vilcapugio y Ayohuma y había retrocedido hasta Salta. Belgrano, enterado de esta designación les escribió a San Martín:"Mi corazón toma nuevo aliento, junto a mi tropa al saber que Ud.se acerca.EStoy persuadido que con Ud. se salvará la Patria". Ambos patriotas, héroes por su valor y genio por sus estrategias de guerra, se conocieron en la "Posta de Yatasto". El militr correntino reemplzó a Belgrano y de inmediato inció las instrucciones a los Oficiales. El pensamiento de San Martín, era que no se lograría frenar el avance de los realistas por el Norte, sino ór el lado de Chile.Lo hizo saber al Gobierno de Buenos Aires y solicitó su relevo al mando de ese Ejército. El cuidado de las fronteras quedó al cuidado del valiente patriota salteño Martín Miguel de Güemes. San MArtín se retiró a descansar a la localidad de Saldán, en la Provincia de Córdoba. La casa aún existe y fue declarado "lugar histórico nacional". -9°- SAN MARTÍN EN MENDOZA. AGOSTO DE 1814. El Director Supremo Posadas nombró a San Martín Gobernador e Intendente de Cuyo el mes de Agosto de 1814. Desde allí pudo cristalizar sus planes de organizar un gran Ejército que avanzaría por Chile hasta Perú. Su acción de Gobierno en Mendoza fue amplia: fomentó la industria, cuidó la salud de la población y su instrucción. Su gran preocupación fue "organizar el Ejército de los Andes".Mendoza se cpnvirtió así en un centro de múltiples actividades con el beneplácito de los cuyanos. En 1816,año de la declaración de la Independencia en Tucumán,San Martín recibió el total apoyo del Director Supremo Martín de Pueyrredón. -1O°- SAN MARTÍN DELEGÓ EL GOBIERNO DE MENDOZA. San Martín delegó el mando civil al Coronel Luzuriaga, mientras él dedicaba todos sus esfuerzos a la organización al Ejército que llevaría a Chile y al Perú en una inmensa "Campaña Continental". Fray Luis Beltrán dirigía los talleres donde se preparaban las armas; todo el pueblo colaboró con encendido patriotismo y entendió el genio de San Martín. Su esposa María de los Remedios de Escalada, nucleó a un grupo de damas mendocinas, que preparaban ropas para el Ejército y bordaron las banderas y estandartes.ESte taller fue el inicio de la industria textil en Mendoza. Un grupo de indígenas amigos y baqueanos, recibieron instrucciones con el fin de llevar al enemigo informaciones falsas para desconcentrarlos: se llamó a esta acción, "guerra de zapa". El 24 de Agostop de 1816 nació su única hija Mercedes Tomasa, a quien San Martín dedicó el epíteto de: "La Infanta Mendocina". -11°-EL CAMPAMENTO DEL PLUMERILLO DE 1816. El campamento "El Plmerillo", distaba una legua al Norte de la Ciudad de Mendoza y allí realizaban todos los ejercicios, de día y de noche: Equitación, tiro, esgrima,señalizaciones, clases de tacticas disciplina militar y moral, para Oficiales y Suboficiales.También realizaban nornadas de supervivencia combate y guerrillas. El mismo San Martín controlaba todo, recorría sorpresivamente los puestos de guardias y corroboraba el estricto cumplimiento.En tal sentoido castigó severamente los descuidos y premió a los que actuaron con puntualidad y disciplina. -12°- LA BANDERA DE LOS ANDES EN 1817. La Bandera de los Andes fue solemnemente jurada el 5 de Enero de 1817, el mismo día fue proclamada General del Ejército a la Virgen del Carmen de Cuyo, ocasión enla que San Martín le ofreció su Bastón de Mando. El ingeniero Mayor Alvarez Condarco fue enviado por San Martín a Chile para presentara al gobierno español la Declaración de la Independencia de la Nación Argentina y no lo consideraran "insurgente". Este Oficial, sin duda observó y retuvo en la memoria los accidentes geográficos que facilitarían el paso de los Andes al Ejército de San Martín. Este emisariofue recibido fríamente luego de cumplido su trámite y despedido en forma poco amistosa por los chilenos. -13°-EL CRUCE DE LOS ANDES EN 1817. El mes de Enero de 1817 el Ejército de San Martín inició el "Cruce de la Cordillera de los Andes". José de San Martín y Bernardo O´Higgins avanzaron con el Estado Mayor y la Vanguardia por el Paso de los Patos; Las Heras por el paso de Uspallata, las demás Fuerzas de Apoyo, por otros lugares. El Ejército de San Martín contaba con 5.2OO hombres para cruzar la Cordillera de los Andes,con mulas caballos y artillería, más los víveres. Realizaron una hazaña verdaderamente extraordinaria, que ha merecido en la Historia Militar Universal serios y reconocidos estudios en las Academias Militares. Fue un desafío a las alturas de más de 5.OOO metros, a los vientos fuertes y fríos, a los caminos de piedras, a los precipicios, a la falta de leña para los fogones nocturnos y al alimento para las mulas y caballos,-único medio de transporte-, todo fu superado. -|4°-LA BATALLA DE CHACABUCO. 1817. La Batalla de Chacabuco el 12 de Febrero de 1817, ya en terreno chileno, en la cuesta de Chacaabuco el Ejército de los Andes tuvo el primer combate contra las fuerzas realistas comandadas por el General español Rafael Maroto. Fue el triunfo del Ejército Sanmartiniano. El primer ataque estuvo a cargo de O´Higgins, por la izquierda atacó Soler y finalmente por la derecha atacason los granaderos con el resto de oficiales. Fue vencido el ejército realista, los sobrevivientes,huyeron del campo de batalla, donde quedaron 4OO muertos, 6OO prisioneros, 19 banderas y casi todo el armamento. El Capitán Manuel de Escalada ofició de chasqui-correo- para llevar el parte de la victoria a Mendoza y a Buenos Aires. Calmados los ánimos y ordenado el Ejército Libertador, el 14 de Febrero desfiló por la ciudad de Santoago de Chile. Allí le ofrecieron a San Martín hacerse cargo del Gobierno; pero el Libertador no lo aceptó, pues debía dirigirse al Perú. En su lugar nombró al Brigadier chileno Bernardo O´Higgins. San Martín convocó un cabildo abierto y en presencia de los patriotas designó a O´Higgins Director Supremo de Chile. -15°- LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN AÑO DE ESPERA.1818. San Martín viajó a Buenos Aires para informar personalmente al Director Supremo Martín Pueyrredón y solicitarle ayuda para la inminente campaña del Perú. Los españoles realistas en un año reforzaron su ejército con la ayuda enviada desde Lima. Las victorias parciales de Curapalique y Gavilán obtenidas por el General Las Heras, no pudieron destruir el poderío español del Sur de Chile. Al regreso de San Martín desde Buenos Aires, dispuso el repliegue de las tropas y procedió a la proclamación de la Independencia de Chile, que se efectuó en la Ciudad de Santiago, donde juraron con emotiva y solemne ceremonia, el 12 de Febrero de 1818. 16°- CANCHA RAYADA Y MAIPÚ. 1818. Los realaistas desde el puerto de Talcahuano iniciaron la ofensiva, a un año de la Batalla de Chacabuco. En la noche del 19 de Marzo de 1818 atacaron por sorpresa a las tropas patriotas acampadas en Cancha Rayada. Produjeron una cruenta Batalla y el posterior desbande de las tropas patriotas. El Regimiento del General Las Heras logró neutralizar el enfurecido ataque nocturno. Después de la amargura de este desastre, San Martín reorganizó su Ejército y esperó al enemigo en los campos de Maipú. Las tropas realistas al mando del General Osorio, atacaron el día 5 de Abril de 1818; pero fueron vencidas por las tropas Sanmartinianas y así culminó definitivamente la Independencia Chilena. 17°- EXPEDICIÓN AL PERÚ. DIFICULTADES. El comandante aargentino Blanco Escalada organizó la Escuadra del Pacífico para dirigirse al Perú. San Martín designó al marino escocés Alejandro Cochrane. Un grave problema institucional se interpuso al plan de San Martín y frenó momentáneamente su ejecución. Feu el caso del Director Supremo Martín Pueyrredón reemplazado por el General José Rondeau en Buenos Aires,1818-. Este con ideas unitarias,ordenó a San Martín "dirigirse al Litoral con su Ejército, para aplastar a los caudillos federales", entre los que se encontraba el Brigadier General Estanislao López, Gobernador de Santa Fe. San Martín no obedeció: "jamás desenvainaré mi espada contra mis hermanos",dijo-. Enterado López de esta actitud, le agradeció con una carta su posición tomada. Poco después en 182O fue Derrotado José Rondeau en la Batalla de Cepeda, por las fuerzas federales, el país quedó sin gobierno y dio inicio a la "Anarquía". Surgieron momentos difíciles para nuestra Patria.El resultado fue: "Buenos Aires sin gobierno, en los Andes un Ejécito con un Jefe -San Martín- que había desobedecido al gobierno que desapareció", comenta Bartolomé Mitre. -18°- UNA CARTA DE SAN MARTÍN Y SU CONTESTACIÓN CON EL ACTA DE RANCAGUA. 2 DE ABRIL DE 182O. San Martín dirigió una carta de puño y letra a los Jefes Oficiales de su Ejército acantonados en Rencagua y les pidió: "que eligieran un Jefe en su reemplazo puesto que su autoridad había caducado junto al Gobierno que lo nombró". Los oficiales Jefes reunidos en conocimiento de esta decisión resolvieron contestar de esta forma: "QUEDA SENTADO COMO BASE Y PRINCIPIO QUE LA AUTORIDAD QUE RECIBIÓ EL GENERAL DE LOS ANDES, NO HA CADUCADO NI PUEDE CADUCAR, PUESTO QUE SU ORIGEN QUE ES LA SALUD DEL PUEBLO, ES INMUTABLE". Este pensamiento unánime fue conocido como:"EL ACTA DE RANCAGUA", el 2 de Abril de 182O. -19°- EL VIAJE MARÍTIMO DEL EJERCITO DE LOS ANDES, AL PERÚ. 182O El 19 de Agosto de 182O zarpó del puerto de Valparaiso la Escuadra Sanmartiniana con 7 buques de guerra y 16 de transporte. Las tropas desembarcaron en Pisco el 8 de Septiembre de 182O luego de 17 días de navegación. La primera Campaña fue hacia "La Sierra" con el fin de convencer a los pobladores del interior y proveerse de recursos.El General Arenales derotó a los españoles en Nazca y en Pasco. En tanto San MArtín decidió dirigirse más al Norte para interceptar las comunicaciones enemigas y se detuvo en Ancón, luego en Huacho y acampó finalmente el el Valle de Huaurá. Desde allí indicó la "Campaña de Puertos intermedios", ubicados entre el Callao y Valpariso, más una "Segunda campaña a las Sierras" que se realizó por tierra. Ambas tenían por finalidad reconquistar las localidades rebeldes y distraer al enemigo. Sucesivamente se declaran independiente Guayaquil, Trujillo y Piura. A su vez el Regimiento de Numancia se incorporó a las fuerzas patriotas. Frente al Puerto del Callao el Comandante de Marina Cochcrane abordó la nave española "Esmeralda" y a sus 2OO tripulantes los tomó prisioneros. Enterado de los sucesivos triunfos patriotas el Virrey Pezuela propuso un armisticio, sin llegar a un acuerdo y finalmente renunció. Inmediatamente fue reemplazado por el General español José de la Serna. ESte el día 2 de Junio de 1821,trató con San Martín; pero no llegaron a un acuerdo y continuaron las hostilidades. -20°- INDEPENDENCIA DEL PERÚ. 1821. El Virrey De La Serna, abandonó Lima cuando supo que el puerto del "Callao" estaba tomado y también bloqueados todos los caminos. San Martín entró con su Ejército Libertador el 28 de Julio de 1821. En la Plaza de Armas de Lima, proclamó y juró la Independencia del Perú. Desplegó la Bandera creada por él y asumió el gobierno con el título de Protector del Perú por el término de un año. En ese lapso reorganizó las finanzas, creó la Biblioteca Nacional, dió libertad a los esclavos, abolió los tormentos, los trabajos obligatorios y gratuitos a los indígenas y decretó la libertad de imprenta. Creó el Himno Nacional peruano, abrió escuelas, prohibió los azotes, mal trato y el juego de azar. -21°- EL ENCUENTRO DE DOS LIBERTADORES. 1822. El Libertador José de San Martín decidió entrevistarse con el General Venezolano Simón Bolívar, quien podría ayudarlo a cnsolidar la magna taarea de la Liberación del Sur. Este patriota participaba de las ideas de San Martín y ya había recuperado con su tropa a Colombia a Venezuela y a Ecuador. Ambos jefes militares concertaron una reunión en Guayaquil, Ecuador el 27 de Julio de 1822. No se conoció con exactitud lo que conversaron, pero los ejes fundamentales fueron:"La terminación de la guerra y la consolidación de la Independencia de Perú, Chile y Argentina. -22°- BRINDIS EN GUAYAQUIL. 26 DE JULIO DE 1822. Bolívar levantó la copa y dijo:"brindo por los dos hombres más grandes de América del Sur, San Martín y yo". San Martín a su vez respondió:"Brindo por la pronta terminación de la guerra, por la organización de las nuevas Repúblicas del Continente Americano y por la salud del Libertador". En ese momento San Martín pensó en retirarse de la vida pública algo cansado y enfermo a los 44 años de edad. -23°- RENUNCIA DE SAN MARTIN. 29 DE SEPTIEMBRE de 1822. Finalizado este encuentro y de regreso al Perú reunió un Congreso y ante él renunció a su cargo de Protector del Perú. Al día siguiente retornó a Chile en barco. Por su parte Simón Bolívar a prncipio de Agosto de 1824 ingresó a Lima, reorganizó el Gobierno y el día el 6 de Agosto de 1824, presentó batalla a los realistas y los venció en la Batalla de Junín. El mes de Diciembre su Lugarteniente, el General Sucre triunfó en Ayacucho el 9 de Diciembre de 1824. con esas dos batallas quedó concluida la gesta de la Emancipación de América del Sur. El Virrey decidió no presentar más batalla. 24°- EL REGRESO A CHILE Y A MENDOZA EL 4 DE FEBRERO 1823. Embarcado hacia el Sur llegó a Chile y se dirigió a Mendoza algo enfermo, deseaba ver a su esposa y a su hija Merceditas.Llegado a Mendoza recibió una ingrata respuesta:"debido al delicado estado de salud de Remedios, viajó a Buenos Aires con su hija a la casa de sus padres con au hijia de 6 años". Por el cosnsejo de algunos amigos no pudo viajar a Buenos Aires porque se habían destacado tropas en el camino para apresarlo, ya que el Gobierno desconfiaba de sus propósitos. Permaneció alojado en una chacra esperó el día que podría viajar; finalmente recibió la triste noticia de la muerte de su esposa el día 3 de Agosto de 1823, en Buenos Aires, a la edad de 27 años por causa de la tuberculosis. -25°- EL SILENCIO Y EL ALEJAMIENTO EL 1O DE FEBRERO DE 1824. Viajó a Buenos Aires acompañado de un grupo de vaqueanos arrieros, simuló ser uno de ellos, en la compañía de su cuñado el Mayor Escalada. Llegó a la casa de sus suegros saludó a la familia, a su hija Merceditas, de inmediato pidió le indicaran la tumba de su esposa. Al día siguiente encargó una lápida con la inscripción: "Aquí yace la esposa y amiga de José de San Martín".Todos estos días ante la indiferencia de sus comátriotas. Pidió a su suegra que preparara un bolso con la ropa de su hija porque tenía que viajar. Tomó a su hija pequeña, saludó y se marchó en barco a Europa el 1O de Febrero de 1824.Así empezó su autoexilio de la tierra por la que tanto había luchado. En Francia no pudo desembarcar por motivos políticos y se dirigió a Inglaterra, donde estuvo unos meses hasta que se trasladó a Bruselas,-Bélgica-. Alli un grupo de revolucionarios le ofreció el mando de sus tropas que él rehusó por dos motivos: por ser extranjero y por respeto a su hospitalidad. -26°- SAN MARTÍN VIAJÓ INVITADO A BUENOS AIRES. Invitado a Buenos Aires,su tierra natal, en plena Anarquía, decidió volver el 6 de Febrero de 1829. Llegó al puerto de Montevideo, recaló unos días y compenetrado de la intención de sus patriotas no llegó a Buenos Aires y exclamó:"Me dan pena estas luchas fratricidas. No desembarcaré, ni desenvainaré mi espada en contra de mis hermanos". Apenado,emprendió el viaje de regreso a Europa, se radicó en Francia, donde vivió hasta su muerte el 17 de Agosto de 185O. -27°- LA BODA DE MERCEDITAS. 1832. Una gran alegría tuvo San Martín cuando su hija Merceditas contrajo enlace con Mariano Balarce y viajaron a Buenos Aires. Su amigo Alejandro Aguado compañero de Armas poseedor de algunos bienes le ofreció su ayuda y pudo comprar una vivienda con amplio terreno,en Grand Bourg en las cercanías de París. Allí residió con su hija su yerno y sus dos nietas. San Martín continuó con su vida tranquila, austera ocupaba sus días en hobby de carpintería, en pintar cuadros, estudiar música, cabalgaba diariamente y leía por las noches. -28°- JOSE DE SAN MARTÍN Y JUAN MANUEL DE ROSAS. 1839. El Brigadier General Juan Manuel de Rosas nombró a San MArtín:"MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA EN FRANCIA", cargo que rechazó muy amablemente. Por esos años el Presidente de Chile lo invitó a a regresar al país donde tendrá, le insinuó, "un Retiro Honorable". San Martín le contestó negativamente. -29°- EL FALLECIMIENTO DE ALEJANDRO AGUADO.1842. Los amigos en las buenas y en las malas son el sostén ante las ingratitudes humanas. Alejandro Aguado falleció repentinamente en 1842. En su testamento nombró a San Martín albacea de sus bienes y tutor de los hijos; además recibió el legado de un importante cúmulo de bienes que aliviaron su situación económica. A partir de estos años recibió también algunas visitas ilustres: Juan Bautista Alberdi,Florencio Varela y Domingo Faustino Sarmiento. -3O°- LA ESCUADRA ANGLO FRANCESA EN EL RÍO DE LA PLATA. Producido el Bloqueo Anglo Francés en el Río de la Plata, -1841-1846-el encargado de las Relaciones Extranjeras era el Brigadier Juan Manuel de Rosas. Enterado San Martín de este suceso envió cartas a los gobiernos de Francia e Inglaterra para hacerles conocer el verdadero alcance de la inavsión que pretendían realizar. Desde allí trató de disuadir a la poderosa Escuadra Anglo Francesa invasora y las repercusiones negativas para el mundo económico europeo. A su vez envió cartas a Rosas alentándolo después de la Batalla de la "VUELTA DE OBLIGADO", el 20 de Noviembre de 1845. y el segundo enfrentamiento en la "BATALLA DE PUNTA QUEBRACHO", el 4 de Junio de 1846, en la que se infringieron numerosas bajas al invasor, la que obligó por fin a realizar los tratados de paz y el desagravio a la Nación Argentina cuyos destinos regía Juan Manuel de Rosas. -31°- LA ANCIANIDAD Y LA SALUD DE SAN MARTIN. 1848. San Martín debilitado y enfermo se trasladó con su familia a la costa norte de de Francia, al pueblo Boulogne Sur Mer. Aquejado por la falta de visión que lo privaba de uno de los placeres más grandes de su vida:LA LECTURA. Su hija y su yerno que los cuidaban se convirtieron en sus lectores lo mismo que sus nietas: María Mercedes y Josefa. Ellas lo entretenían con preguntas sobre sus campañas militares lo que le permitía repasar sus múltiples recuerdos llenos de nostalgias y emociones. -32°- REDACTO SU TESTAMENTO EN 1844. El Testamento que había redactado en 1844, manifestaba"que su cuerpo fuese sepultado en Beunos Aires y que el sable que me ha acompañado durante toda la Guerra e la Indpendencia de América del Sur fuese entregado al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República, contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla". Decía también:"es mi voluntad que el estandarte que el bravo español Francisco Pizarro tremolara en la Conquista del Perú, sea devuelto a esa República...". -33°- SU FINAL. 17 DE AGOSTO DE 185O. El 13 de Agosto de 185O comenzó realmente a sentirse mal y comentó a su hija:"es la tempestad que lleva al puerto". El 17 de Agosto a las 3 de la tarde, dejó de latir el corazón del héroe correntino, el Padre de la Patria, el Libertador de tres Países, el Gran Capitán de los Andes". Los restos mortales de San Martín, descansan en un mausoleo en la Catedral de Buenos Aires. -34°- EL MONUMENTO DEL CERRO DE LA GLORIA EN MENDOZA. El 12 de Febrero de 1914 fue inaugurado el Monumento a San Martín y al Ejército Libertador. El Escultor uruguayo Juan Manuel Ferari, nacido en Montevideo en 1874 y fallecido en Buenos Aires en 1916, fue el autor del Monumento erigido en el Cerro de la Gloria, al pie de la Cordillera Mendocina. -35°- LAS 12 MAXIMAS QUE EL GENERAL SAN MARTÍN DEJÓ A SU HIJA MERCEDES. 1. Humanizar el Carácter y sensibilizarlo con el mundo. 2. Amar la verdad y odiar la mentira. 3. La confianza y la amistad, unirla al respeto mutuo. 4. Cariad con los pobres. 5. Respetar la propiedad ajena. 6. Guardar los secretos. 7. Respetar a toas las religiones. 8. Amabilidad con los criados y pobres. 9. Hablar poco y lo preciso. 1O. Educación y sobriedad en la mesa. 11. Amar el aseo y despreciar el lujo. 12. Amor por la Patria y la Libertad. -36°- HOMENAJE A BERNARDO O´HIGGINS COLABORADOR DE SAN MARTÍN. Bernardo O'Higgins Riquelme, Militar y político Chileno, nació en Chillán, Capitanía General de Chile el 2O de agosto de 1778.Luego de cursar sus primeras letras fue enviado al Perú y fue pupilo de los Padres Frnciscanos, de allí partió a España para completar los estudios, pero decidió viajar a Inglaterra y allí perfeccionó su habla inglesa, trabó amistad con un grupo de americanos entre los que estaba Francisco Miranda,profesor de matemáticas,lo imbuyó de ideas libertarias y fue precursor de la Libertad Americana. El año 18OO emprendió el regreso a su Patria; pero la Fragata que lo conducía fue capturada por los ingleses y después de varias peripecias llegó a Cádiz ydos años después pudo llegar a Chile, en 18O2. Al fallecer su padre Ambrosio O´Higgins heredó una considerable fortuna que compartió con su madre, acrecentó la hacienda y las plantaciones. Inició su participación en la política, ocupó importantes cargos y comenzó a conspirar en favor de la Independencia de su país.Recibió instrucción militar y manejo de armas y fue ascendido a Tte. Coronel. Después de la derrota de Rancagua viajó a Buenos Aires y de allí a Mendoza donde trabó amistad con San Martín, 1816 y colaboró en la preparación y formación del Ejército de los Andes en el Plumerillo, participó en el Cruce junto al Ejército y actuó a las órdenes de San Martín, en los enfretamientos con los realistas. La historia lo ha consagrado como el héroe de Chile. Declaró la Independencia de su país el 1° de Enero de 1818 y fue reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el proceso de Independencia. Fue ascendido a Brigadier General y fue electo Director Supremo entre 1817 y 1823.Falleció en Lima, Perú el 24 de octubre de 1842.

sábado, 2 de octubre de 2021

Las mujeres espías de Belgrano, 1812.Independentistas. - 02 -10 -2O21.-

- Las mujeres ayudantes de Manuel Belgrano. Octubre de 1823: últimos datos de Juana Manuela Torino una de las “espías de Belgrano” Juana Manuela Torino de Viana y Sánchez Zambrano nació alrededor del año 1755 en la Ciudad de Salta, hija de Manuel Torino de Viana y Loza y de Ángela Sánchez Zambrano.En 1768, muy joven aún, casó con el jujeño José Manuel de Acevedo y González, oidor del cabildo de Salta. Después de enviudar, Juana Manuela Torino contrajo nuevas nupcias con el comerciante español Mateo Gómez Zorrilla. Su marido era uno de los principales comerciantes y vecinos de la ciudad, ligado al comercio con la capital del Virreinato del Río de la Plata. En 18O6 fue elegido Diputado en Salta del Consulado de Buenos Aires. Gómez Zorrilla se desempeñaba como Alcalde del Cabildo de Salta al llegar a la ciudad de Salta las noticias del estallido de la Revolución de Mayo de 181O en la ciudad de Buenos Aires y de la formación de la Primera Junta de gobierno. Como tal, Gómez Zorrilla integró el cabildo del 19 de junio que resolvió la adhesión de la Intendencia de Salta a la Primera Junta y su posición a favor de la causa le valió incluso ser puesto en prisión por orden del gobernador intendente Nicolás Severo de Isasmendi, siendo liberado a la llegada de Feliciano Antonio Chiclana, auditor del Ejército Auxiliar del Perú y nuevo gobernador intendente de Salta. Juana Manuela Torino, al igual que su hijo Manuel Antonio Acevedo, adhirió fervientemente a la causa patriota. Por su parte, su esposo que había adherido inicialmente al movimiento cambió radicalmente su posición. En ocasión de recibir en 1812 una carta de su hijo en la que defendía los ideales independentistas, Mateo Gómez Zorrilla se expresó en viva voz contra la causa. Su pequeño hijo Prudencio José lo oyó y dio mueras al comandante realista José Manuel Goyeneche y vivó a su patria. El padre lo llamó entonces "patriota" con el ánimo de insultarlo, a lo que su hijo respondió «si lo soy, y mi señora madre también lo es y usted no nos lo podrá quitar». Tras derrotar a Belgrano en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma el general realista Joaquín de la Pezuela ocupó la ciudad de Salta. Numerosas mujeres salteñas de todos los rangos sociales constituyeron una eficaz red de espionaje al servicio de la resistencia patriota. El mismo Pezuela informaría al virrey del Perú en una comunicación interceptada por los patriotas que "Los gauchos nos hacen casi con impunidad una guerra lenta pero fatigosa y perjudicial. A todo esto se agrega otra no menos perjudicial que es la de ser avisados por horas de nuestros movimientos y proyectos por medio de los habitantes de estas estancias y principalmente de las mujeres, cada una de ellas es una espía vigilante y puntual para transmitir las ocurrencias más diminutas de éste Ejército." Vivía aún en octubre de 1823, cuando su hijo Prudencio José Zorrilla partió de Salta para ejercer el derecho en la ciudad de Buenos Aires. En Buenos Aires el doctor Prudencio José Zorrilla ejerció con éxito la carrera de derecho abocado a conocidas causas criminales. Allí, en abril de 1842 fue degollado por la Mazorca, Su hijo Prudencio recordaría que su casa «era de continuo una academia de político-literatos, tales como puede presentarlos Salta, compuesta de doctores, teólogos, algunos clérigos y frailes». Su primer hijo, Manuel Antonio Acevedo, sería diputado por la provincia de Catamarca al Congreso de Tucumán en 1816. Allí sería quien propondría en la sesión del 12 de julio el nombramiento de un monarca descendiente de Incas. Fue presidente del congreso tras su traslado a Buenos Aires, secretario de la Sala de Representantes de esa provincia, autor de la Constitución catamarqueña de 1823 y constituyente en 1824. "Asociación Belgraniana de Morón - 2021 - 25 aniversario"