jueves, 25 de marzo de 2021

Memoria, Verdad y Justicia. Chile, Argentina.- 24 - 03 - 2O21.-

MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA. -CHILE Y ARGENTINA SUFRIERON TERRORISMO. - PRIMERA OPINIÓN: Chile amalgamó la Economía y la Tecnología; Argentina, se endeudó y siguió con el populismo.(Politóloga Julieta Suárez Cao. Univ.Cat.Chile). - Julieta Suárez-Cao, coordinadora de la Red de Politólogas en Chile: “Este proceso debe estar protagonizado por proyectos más que por individualidades”. - SEGUNDA OPINION: "Chile y Argentina tuvieron terrorismo y muertes en la década del 70; pero Chile superó el conflicto, apaciguó el país y ordenó la economía, dentro de las dificultades creció y al día de hoy si comparamos ambos países es notable la diferencia", dijo Jorge Asis en una entrevista con Luis Novaresio en TN el 24-03-2021.-. - CONTEXTO FACTUAL. - La académica Suárez Cao, del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica (UC), ha trabajado a fondo temas relacionados con partidos políticos y sus sistemas, además ha colaborado como analista de Agenda Pública de España. La politóloga se define feminista y sueña con dejar de lado el sesgo de género que ha primado en las instituciones del país, además rescata la politización del pueblo chileno. - Julieta Suárez-Cao es profesora asociada de Pregrado y Postgrado en la Universidad Católica,(CH), donde enseña sobre Política Comparada, el sistema cualitativo y la política en América Latina. - Ella es Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, ha co-editado dos libros, “La política siempre ha sido cosa de mujeres: Elecciones y protagonistas en Chile y la región” junto a Lucía Miranda en 2018 y “Territorio y Poder: Nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en AméricaLatina” con Flavia Freidenberg en 2014. - Ella es especialista en el Sistema Federal en el cual basó su exposición titulada “Partidos y Competencia Partidaria a través del Territorio: Estabilidad y Cambio en los Sistemas Federalizados de Partidos” por la que obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Northwestern, en Illinois. -Actualmente, está enfocada en su trabajo como coordinadora de la Red de Politólogas en Chile, organización presente en 26 países que busca “promover, visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres dedicadas a la Ciencia Política” y que impulsa la campaña "No sin mujeres". Julieta Suárez-Cao se sentó a responder el Cuestionario Constituyente de Contexto Factual y aquí puedes leer todas las opiniones más personales de la politóloga. 1.¿Cómo cree que será el país después del proceso constituyente? -Me imagino un Chile más unido en las diferencias. Vamos a tener una Constituyente paritaria y con representantes de los pueblos originarios y, lo que han mostrado las candidaturas, probablemente con una participación de gente nueva y de distintos estratos sociales. El espacio de diálogo y de escucha que puede darse va a ser muy beneficioso para el país. 2. Si tuviera que elegir uno sólo, ¿qué elemento le gustaría ver plasmado en la nueva Constitución y por qué? - La transversalización de género en las instituciones y políticas públicas. Según Joan Acker, “las instituciones han sido históricamente desarrolladas por hombres, actualmente dominadas por hombres y simbólicamente interpretadas desde el punto de vista de los hombres en posiciones de poder”, necesitamos perspectiva de género para cambiar esto. 3. En una frase, ¿cómo definiría la importancia de la Constitución para la vida cotidiana?La Constitución debe ser la protección que nos permita realizar nuestra vida en comunidad al máximo y asegurarnos la participación en las decisiones relevantes del país. 4. Si tuviera la oportunidad de optar a un cargo público, ¿cuál sería y por qué? - Si bien no me veo postulando a cargos públicos, mi vocación por la política pasa por el estudio, el análisis y la incidencia pública más que por la acción directa, diría que me interesan más los cargos legislativos que los ejecutivos. Seguramente por la oportunidad de trabajar con pares de manera más horizontal y compartida. 5. ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de la sociedad chilena? - Me gusta la fortaleza y la colaboración frente a situaciones adversas. Me gustaría que esa colaboración y empatía se extendiera también a situaciones corrientes. Lo que menos me gustaba era la apatía y despolitización, pero por suerte eso ha ido cambiando. 6. ¿Qué destaca de los que están en una vereda política distinta a la suya?Destaco de todos los sectores la comprensión del momento histórico que vivimos y la necesidad de dejar de aferrarse al status quo. Gracias al trabajo de paridad, he estado cerca de diputadas de distintas veredas políticas y destaco lo imprescindible de los consensos transversales para avanzar en las luchas por la igualdad de género. 7. ¿Qué ha aprendido con el debate constituyente? - He aprendido mucho sobre la importancia de democratizar el saber experto y de la demanda de conocimiento por parte de todos los sectores sociales. Ojalá se aproveche para establecer educación ciudadana de manera amplia y concientizar a la población de sus derechos. 8. ¿Cuál derecho cree que debería pesar más en la nueva Constitución? - El derecho a tener una vida libre de toda violencia para niñas, niños, adolescentes, mujeres, disidencias sexogenéricas y personas y pueblos históricamente vulnerados. 9. ¿Qué mantendría y qué sacaría de la Constitución actual? - Mantendría ciertas estructuras funcionales del poder, pero con importantes cambios. Por ejemplo, mantendría el Senado, pero con igual cantidad de representantes por región para fortalecer la descentralización; mantendría el presidencialismo, pero con un ejecutivo sin poderes legislativos para incentivar el control del Congreso. 10. Si tuviera que elegir un representante en la Convención -sea o no candidato o candidata-, ¿quién sería y por qué? -Creo que este proceso debe estar protagonizado por proyectos más que por individualidades, así que mi elección sería una representante feminista convencida de la importancia de asegurar derechos y generar instituciones que repartan el poder político a la ciudadanía y a través del territorio. ................................................... - 24 de marzo, DIA DE LA HIPOCRESÍA. - Diario LA PRENSA.- 22.-03.- 2021.- -"El 24 de marzo, el relato, impuesto a macha martillo en nuestra sociedad y en el mundo, lo denomina "Día de la Memoria, Verdad y la Justicia". Si de memoria y de verdad se trata, resulta inconcebible que lo ocurrido ese día del año 1976, no sea considerado como la consecuencia de una profunda y caótica crisis que estaba caracterizada por la degradación, el vacío de poder, la corrupción y una guerra ya desatada, provocada por un terrorismo apabullante. Así fue visto en aquel entonces por la mayor parte de los argentinos. Pocos hechos políticos en la historia argentina fueron tan previsibles, esperados y hasta impulsados por la gran mayoría de la sociedad y casi la unanimidad de la dirigencia política, como aquél golpe militar. - Desde entonces, aquí y en el mundo, fue instalada la mentira, con el concurso de medios ideologizados, ONG's internacionales cooptadas por la izquierda y sembradoras de venganza y odio, gobiernos corruptos, dirigencia política en parte también ideologizada y en parte temerosa, jueces prevaricadores y protervos y un largo etcétera. En definitiva se ha logrado que hoy no se lo recuerde como a cualquier otro golpe de estado, debido a que este simbolizaría la derrota militar del terrorismo marxista y la guerrilla subversiva. - La incapacidad política, la falta de coraje, tanto del gobierno como de la dirigencia de aquel entonces que no supo estar a la altura de las circunstancias, determinó como último remedio que las fuerzas armadas asumieran el poder. Recordamos, entre otros antecedentes, la irresponsable y ominosa ley de amnistía de mayo de 1973, que votada por aclamación en el Congreso, liberó a más de 2000 cabecillas del terrorismo, condenados legalmente, en el marco de procesos ajustados a las garantías y derechos prescriptos por la Constitución Nacional, mediante jueces intachables. Los amnistiados volvieron a tomar las armas y se desató en el país un verdadero baño de sangre. - Si de memoria se trata podemos recordar que la guerra de los setenta fue una guerra cruel, extremadamente cruel. Por un lado, miles de guerrilleros, adiestrados en Cuba, la iniciaron y desarrollaron con asesinatos incalificables (el juez Quiroga, Rucci, Sacheri, Genta, Soldati, Mor Roig etc.), secuestros seguidos de muerte (Aramburu, Ibarzábal, Larrabure, Salustro, etc.), asaltos a cuarteles, bancos, extorsiones y bombas, que con otros hechos vandálicos suman un total de 20.642 entre los años 1969 y 1979. Su objetivo proclamado era alcanzar el poder para convertir a nuestra República en un estado totalitario marxista. Así también lo señaló la Cámara Federal en la sentencia dictada en la causa 13/84 por la que condenó a los Comandantes. Estas acciones no distinguieron gobiernos de facto o constitucionales. Las Fuerzas Armadas ejecutaron la orden de aniquilar el operativo terrorista, no sin haber cometido extralimitaciones inadmisibles e ilegales, en un combate muy difícil, debido a la metodología no convencional planteada por el agresor. - Si de verdad y justicia se trata, podemos verificar que la inmensa falsificación de la verdadera historia se acentuó cuando Néstor Kirchner, un presidente que, en razón de la debilidad extrema con que inicia su mandato, cimentada en poco más del 20% de los votos, hizo alianza con Horacio Verbitsky, un oscuro personaje de origen montonero, que se convirtió en uno de los ideólogos más influyentes del matrimonio Kirchner. Con él celebró un pacto espurio destinado a la colonización ideológica y material del Poder Judicial. Con la necesaria anuencia del Congreso y de muchos jueces, comenzando por la nueva mayoría de la Corte Suprema, se demolieron sistemáticamente los principios más básicos del derecho, apartándose groseramente del orden constitucional, para posibilitar la reapertura de las causas judiciales que habían fenecido quince años antes, en pleno gobierno democrático, por virtud de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, verdaderas amnistías, que fueron luego acompañadas por los indultos presidenciales. Todos habían sido declarados constitucionales en la década del 80 por la Corte Suprema. - La ley de "Punto Final", fue declarada inconstitucional por la nueva mayoría de la Corte Suprema, eso si, únicamente para los delitos imputados a quienes defendieron al estado, mediante sentencias que además de violar el principio de legalidad, dejaron sin efecto fallos firmes del Alto Tribunal afectando además la cosa juzgada y con ello la seguridad jurídica. Se produjo entonces la más brutal ruptura del orden jurídico, desatándose una persecución implacable, vengativa y discriminatoria contra integrantes de la fuerzas armadas y de seguridad y también civiles y religiosos, acusados de delitos de "lesa humanidad". Jueces, por miedo o fuertemente ideologizados, en todo caso, todos corruptos, se pusieron al servicio de la denominada "política de derechos humanos" y mediante procesos viciados, violatorios de todas las garantías constitucionales, mantienen aún en las cárceles a cientos de presos, casi todos sin condena, cuyo promedio de edad supera los 75 años, soportando ilegales y prolongadísimas prisiones preventivas, algunos con más de 16 años en esa situación. Ya han muerto 635 en cautiverio, de ellos 529 sin condena, es decir inocentes. Hay decenas de ancianos con gravísimas dolencias, que esperan la muerte en medio del silencio cómplice de una sociedad que ha optado por olvidarlos después de haber clamado por su intervención cuando el terrorismo asolaba la Republica. Esa demolición del derecho es origen de la tragedia que hoy padece la Argentina. De aquellos polvos, estos lodos. - En consonancia con estas reflexiones la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales en un dictamen emitido el 25 de agosto de 2005, en forma contundente se pronunció declarando la inconstitucionalidad de la doctrina judicial que dio origen a esta parodia de juicios. También hace dos años un grupo de los más destacados juristas argentinos, casi todos ellos académicos, manifestaron, entre otras afirmaciones que... "En la última década se ha hecho una seria discriminación en detrimento de los hombres que llevaron a cabo la represión contra el terrorismo, quienes, aunque incurrieron en excesos y extralimitaciones inadmisibles, recibieron en todos los casos penas gravísimas. Mientras que a los responsables directos o indirectos del terrorismo se los ha colmado de honores; y en muchos casos se los ha premiado con cargos públicos e indemnizaciones. Esta asimetría hiere la conciencia y reclama urgente reparación. De lo contrario lejos de hacerse justicia se habrá incurrido en una grave arbitrariedad". - El aludido pacto, celebrado en las sombras hace 17 años entre Néstor Kirchner y Horacio Verbitsky, origen de la escabrosa estrategia de dominación del Poder Judicial argentino en provecho de intereses espurios, que tanto daño hace a la República, tiene entre otros, dos objetivos, por un lado, el de su colonización para ponerlo al servicio de un proyecto ideológico totalitario y de persecución a opositores, y por el otro para ser utilizado como herramienta que garantice la impunidad por el enriquecimiento ilícito producto de la corrupción de funcionarios y personas cercanas al poder. Se puede conocer en detalle en el libro "El Pacto" recientemente editado por esta Asociación. - El plan se encuentra hoy en sus últimas etapas de ejecución. Entendemos que conocer cómo y cuándo comenzó y cuáles son los pasos que le siguen, resulta indispensable si queremos evitar que el alevoso objetivo se cumpla para ruina de nuestra Nación. Celebrar el 24 de marzo sin tener en cuenta estas consideraciones no es ni memoria ni verdad ni justicia, simplemente hipocresía. -(Por Alberto Solanet y Carlos Bosch, Presidente y secretario de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia). ...................................................... Historias de nietas y nietos, voces de un país con memoriaSus abuelos fueron militantes desaparecidos y asesinados durante la dictadura. Cuentan cómo viven cada 24 de marzo. La Capital.-Por Paula Busnadiego.-Sábado 20 de Marzo de 2021. - El 24 de marzo se cumplen 45 años de una de las mayores tragedias política, económica, humanitaria y social que recuerde la historia nacional: la última dictadura cívico militar. Un plan orquestado de destrucción de todos aquellos derechos conquistados por las mayorías populares y que solo pudo ejecutarse a fuerza de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Jóvenes trabajadores y estudiantes fueron sin duda los sectores más castigados por quienes se habían hecho con el poder y que a todas luces representaba los intereses de una minoría. La resistencia no tardó en hacerse presente y la rebeldía alzó la voz solidariamente en favor de los derechos colectivos. El resultado es conocido y se sintetiza en una máxima que se grita cada 24 de marzo: “30 mil compañeros desaparecidos, presentes”. Hoy se habla de ellos y ellas como parte de una generación diezmada. Aquellos jóvenes, algunos adolescentes que resistieron el embate fueron arrancados de cuajo por un sistema represivo que aún conserva sus resabios. Lo que no contemplaron algunos, fue la profecía que el poeta chileno ya había anunciado: “Podrán cortar todas las flores pero no podrán detener la primavera”. Después de 45 años los mismos ideales fluyen irreverentes. Andan sueltos en cada marcha y alzan la voz en cada espacio colectivo y cotidiano en reclamo de lo que consideran justo. Son los brotes de esas flores arrancadas que muestran con orgullo su herencia. En diálogo con La Capital los nietos y las nietas de desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado cuentan el descubrimiento de su propia historia, reivindican los ideales y las luchas de sus abuelos y reflexionan sobre la necesidad de una memoria que se haga cada vez más presente. Un abrazo colectivo “Cuando participo en una marcha siento que estoy abrazando la lucha de mi abuelo y de los 30 mil desaparecidos. Es también como abrazar a mi mamá, a su historia y a sus compañeros, es abrazar a las Abuelas, es como un gran abrazo colectivo”. Así, Lua Conechny describe lo que significa para ella el acto de marchar en cada conmemoración. Lua tiene 18 años y se presenta como la “nieta de Alejandro Pastorini, militante del socialismo revolucionario, detenido y desaparecido por la última dictadura el 17 de agosto de 1976”. El año pasado terminó la secundaria en el Politécnico donde aún es vicepresidenta del centro de estudiantes y este año comienza a estudiar gestión cultural en la Facultad de Humanidades y, mientras pueda, la carrera de ciencia política. La joven cuenta sobre su abuelo mientras va reconstruyendo su propia historia. Las anécdotas relatadas por su mamá, sus amigos y compañeros de militancia fueron fundamentales a la hora de conocer y comprender a quien por aquellos años era médico psiquiatra del Hospital Agudo Avila, y que un día se ocupó de romper a mazazos una pared para que sus pacientes tuvieran contacto con el exterior. “Una de las cosas que me contaron es que cuando él empezaba a hablar en las asambleas universitarias o en los centros de militancia se Otra de las anécdotas que recogió a través de los relatos de su abuela tiene que ver con la preocupación y el amor que expresaban los pacientes del Suipacha en el momento de su desaparición: “Llamaban persistentemente a la casa de mi abuela para saber de él”. Una situación que se complejizaba por el terror que en ese momento sentían los familiares de los desaparecidos. La nieta de Pastorini creció siendo parte de la familia que conforma la organización Hijos, por eso desde que tiene uso de memoria participa en cada marcha por pedido de justicia. Lua destaca que el diálogo permanente con su madre Nora Lía Pastorini la ayudó a comprender aquel proceso. “En cada fecha conmemorativa, cuando volvía de la escuela mi mamá me empezaba a contar cuál era su historia, cuál era la mía y cuál era la historia de este país”, recuerda. Para ella fue un verdadero proceso de aprendizaje. Lua se emociona cuando dice que le hubiese encantado poder hablar con su abuelo sobre ese país soñado. Siente que él le marcó un camino aún sin haberla conocido y dice estar segura que ella le caería muy bien. “Siempre llevo el cartel de mi abuelo con mi mamá, y cuando lo hago siento que estoy marchando con él, por el país que él soñó. Mi abuelo militaba para que toda esa necesidad que tenía el pueblo se convierta en un derecho, por eso milito yo también”, afirma. Hasta que duelan los pies Fiamma Mancino Maciel tiene 12 años y pasó a 7º grado de la Escuela Gurruchaga. Sabe que su abuelo fue jugador de rugby y que fue asesinado en la última dictadura militar. Cuenta que muchas veces le preguntó a su mamá sobre sus abuelos y reconoce que es un tema difícil para ella, porque pensar en esa historia la pone triste. Fiamma es la nieta de Herminia “Mimí” Inchaurraga y José Rolando “Pirulo” Maciel, ambos secuestrados en la Quinta Operacional de Fisherton y cuyos cuerpos aparecieron asesinados en el Parque Independencia. Un caso que, al igual que el de Alejandro Pastorini, está enmarcado en la causa Klotzman, cuyo juicio oral hoy está en curso en los Tribunales Federales. “Me pone triste saber que mis abuelos fueron secuestrados y fusilados simplemente por tener ideas diferentes, y también me da tristeza pensar que no los pude conocer”, afirma la adolescente, que lamenta no haber podido disfrutar lo que sus amigos y amigas comparten en el cotidiano con sus abuelos. En cada 24 de marzo Fiamma marcha con toda su familia. Se pinta la cara, carga el cartel de sus abuelos y camina hasta que le duelen los pies. “Si hoy no estuviera la pandemia claro que estaría presente —dice—, porque cuando sucede algo injusto o que no me gusta trato de cambiarlo”. El acto de marchar le provoca sentimientos encontrados. Fiamma hace referencia a la tristeza y a las ansias de tenerlos cerca, pero también dice que siente felicidad porque cada conmemoración representa de alguna manera un acto de justicia para sus abuelos. Notas al abuelo “Mi abuelo siempre estuvo presente en mi vida. Desde muy chica, cuando aún no comprendía lo que había pasado, le escribía notas pidiéndole que si estaba en algún lugar vuelva, que lo estábamos esperando y que yo lo quería mucho”, recuerda Martina Giri, nieta de Miguel Angel “Tereré” Gauseño, militante de la juventud peronista. Era un momento en donde ella también había oído sobre el exilio y tenía la esperanza de que su abuelo esté en algún lugar, hasta que comprendió que Miguel Angel ya no podría volver. Hoy Martina tiene 17 años, terminó la secundaria en la escuela San Francisco Solano, trabaja y en breve comienza el primer año de la carrera de comunicación social en la Universidad Nacional de Rosario. Hasta sus 9 años lo único que sabía era que su abuelo había fallecido justo cuando se conmemoraba el día de la memoria. Hasta que un día en la escuela, mientras cursaba 5º grado, le dieron una clase sobre el 24 de Marzo. Se sintió impactada con el tema y llevó la inquietud a su casa, donde se produjo la charla familiar en la que Martina finalmente pudo entender que su abuelo era un desaparecido. El descubrimiento marcó una bisagra en su vida, las ansias por saber la movilizaron y el resultado fue contundente. Mientras cursaba 6º y 7º grado de la primaria comenzó a acompañar a su mamá, Verónica Gauseño, al Museo de la Memoria, un espacio que para ella fue un verdadero ámbito de aprendizaje. Y en 7º grado le propuso a su profesora hacer un exposición frente a sus compañeros sobre lo que había aprendido en el Museo. El diálogo permanente con su familia la ayudó a conocer mucho sobre la vida y militancia de su abuelo. Su madre nunca la privó de información y de su abuela atesora aquellos relatos que tienen que ver con lo personal y cotidiano: “Siempre me cuenta de su sonrisa increíble, y de como la contagiaba a sus amigos”, dice. Martina afirma que eligió apropiarse de esa historia y transmitirla con orgullo en todos sus espacios de aprendizaje. Lo hizo en la escuela primaria y también en la secundaria. “Cada uno lo lleva a su lugar de socialización, a donde pueda militarlo”, explica. A la hora de conmemorar el Día de la Memoria, la nieta de Gauseño dice que no recuerda cual fue su primera marcha pero si la última. También tiene presente sus visitas a Pérez donde está la escuela que su abuelo, junto a su hermano Juan Carlos y un grupo de jóvenes militantes crearon para alfabetizar bajo la inspiración de Paulo Freire a chicos y adultos, y donde el primer salón fue una casillita verde situada en la casa de los hermanos Gauseño. “Cargar la foto de mi abuelo me genera sentimientos encontrados, por un lado el orgullo de reivindicar su historia, su lucha y militancia, pero al mismo tiempo un sentimiento de tristeza por tanta injusticia. Es todo lo feo y todo lo bueno al mismo tiempo”, dice. En el descubrimiento de su abuelo, Martina hizo su propio descubrimiento. “Comprender sobre su vida me ayudó a entender sobre mi misma. Entendí por qué me revelan ciertas injusticias, y que en mis luchas tienen mucho que ver mi abuelo, mi abuela, mi mamá y toda mi familia. Cuando fui mas grande pude entender por qué me inspiran ciertas cosas y por qué soy como soy”. La memoria presente Renata Labrador tiene 20 años, durante su secundaria fue presidenta del centro de estudiantes del Normal Nº 1 y actualmente cursa en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Es nieta de Palmiro Labrador, quien junto a su hermano Miguel Angel militaban en la organización Montoneros. Renata sabe que su abuelo Palmiro estudiaba ingeniería en la UTN y que tenía 28 años cuando las fuerzas represivas lo fueron a buscar a su casa. Un acontecimiento que también terminó con la vida de su bisabuelo Víctor, que en el intento de alertar a sus hijos fue abatido por los militares. En el relato de Renata resuena un nombre que pisa fuerte y que ella lleva tatuado en su espalda: “Esperanza”, su bisabuela, fundadora de la organización Familiares de Rosario. “Galtieri le dijo a mi bisabuela que la muerte de Víctor había sido un error, pero que la de Palmiro y Miguel Angel no porque ellos eran Montoneros. A Esperanza le entregaron el cuerpo de Víctor y de Palmiro, y le exigieron con amenazas que se exilie. Ella llegó hasta Paraguay buscando a Miguel Angel pero nunca lo encontró”, cuenta. Aunque nunca la conoció, Renata sabe que su bisabuela tenía un carácter imponente y su lucha le genera una gran admiración. “Ella era de ir y plantarse. Hay una foto que está muy buena donde ella tiene un milico enfrente y lo señala con el dedo”, cuenta con orgullo. En su relato, la nieta de Labrador también profundiza en su propia historia. Vivió en Barcelona hasta los 11 años con sus padres Tomás y Romina, quienes se conocieron en la agrupación Hijos y se ocuparon de que ella conociera sobre sus raíces a temprana edad. “El primer recuerdo que tengo —cuenta— es de mi mamá hablándome en la cocina de casa y contándome que a mi abuelo lo habían matado por pensar diferente. Creo que tenía 7 años en ese momento, recuerdo que lloré y sentí mucha tristeza porque todo me parecía muy injusto”. Cuando volvió al país pudo comprender aún más la situación y ponerla en contexto, sobre todo por la cercanía a Hijos, que es como una familia para ella. “Tengo muchos recuerdos de ir los jueves con mi papá a la plaza 25 de mayo con Norma y con Chiche”, dice sobre dos recordadas Madres de Rosario. Recuerda que fue un 24 de marzo de 2017 cuando agarró por primera vez el cartel de su abuelo: “Me siento muy orgullosa de él y lo admiro, porque lo veo como una persona que pudo anteponer una lucha colectiva por encima de su interés personal”. Para Renata, su abuelo formó parte de una generación donde muchos jóvenes pensaron más allá de ellos mismos. “Mi abuelo tomó el riesgo porque pensó en una vida mejor no solo para sí mismo sino también para los otros”, afirma. Renata sostiene que la memoria es un tema presente y más vigente que nunca, porque “todavía falta mucho, recién ahora están pudiendo declarar familiares en los juicios, hay genocidas libres o con prisión domiciliaria y son personas que mataron, robaron y violaron”. Y agrega: “Hay muchos crímenes que aún están impunes y hay heridas que nunca van a terminar de cerrar. Cuando un cuerpo no está, ese asesinato se vuelve a cometer cada día. Mi bisabuela nunca pudo resolver qué pasó con su hijo Miguel Angel”. La nieta de Labrador tiene en claro que lo que sucedió en la dictadura le sucedió a toda la sociedad, por eso dice que “los desaparecidos nos faltan a todos”, y que “conocer qué fue lo que nos pasó y la propia historia se consigue con la militancia de la memoria, la verdad y la justicia”.    Los brotes Emiliano es nieto de Eduardo José Toniolli, quien fuera militante del centro de estudiantes del Nacional Nº 1 de Rosario, de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y la organización Montoneros, secuestrado el 9 de febrero de 1977. El nieto de Eduardo José hoy tiene 17 años, cursa 5º año de la secundaria y admite: “Me encanta escuchar historias sobre él”. Comenzó a comprender sobre la historia familiar cuanto tenía seis o siete años, cuando se dio cuenta que su papá —el concejal Eduardo Toniolli— no llamaba de ese modo a quien él reconocía como su abuelo, y empezó a hacer preguntas. Con el paso de los años fue entendiendo lo que implicó la dictadura militar para su familia y para el país. Un entendimiento que se dio principalmente en el seno familiar, porque “en muchas instituciones hoy se sigue sosteniendo la teoría de lo dos demonios”, se lamenta el adolescente. El relato de los compañeros de militancia de su abuelo y las anécdotas escuchadas en la familia fueron claves para que Emiliano llegara a Eduardo José. “Mi bisabuela nos contaba que años previos a la dictadura le preguntó por qué se exponía tanto aún sabiendo que le podía suceder cualquier cosa, y él le contestó que con tanta injusticia no podía vivir. Su respuesta fue con tanta seguridad que ella se quedó tranquila”, cuenta. Para Emiliano la conmemoración y el reclamo justicia no es un tema del pasado, porque “aun hay muchos hijos que están esperando que se juzgue a los asesinos de sus padres o a quienes se apropiaron de sus hermanos o hermanas”. Y porque “la justicia llega tarde y hay gente a la que nunca le llegó”. El adolescente también marcha por la memoria, la verdad y la justicia desde que tiene memoria. También levanta el cartel con la foto de su abuelo y se enorgullece de eso. “Me emociona toda la gente que marcha cada 24, es un momento en donde yo me siento acompañado”, cuenta. Reunidos en la plaza de 25 de Mayo y con el visible sentimiento de reconocerse, los nietos y las nietas sostienen con orgullo las fotos de sus abuelos como trocitos de su propia historia. Una historia que no es solo de ellos, sino también la de todos los argentinos. Se emocionan cuando los nombran. La memoria grita presente en cada relato, en cada anécdota, y en sus miradas jóvenes se refleja la herencia de todos los ideales y el impulso de lucha por un país más justo. A 45 años del golpe cívico militar y como revancha de la historia, Renata, Lua, Emiliano, Martina y Fiamma —como tantos nietos y nietas— crecen como brotes de una primavera inevitable. .............................................

lunes, 22 de marzo de 2021

El Párroco Julián Navarro bendijo la Primera Bandera.-22-03-2021.-

Fue recordado el sacerdote que bendijo la Primera Bandera de Belgrano. - Rosario (Santa Fe), 22 Marzo,2OO9. (AICA) - El padre Julián Navarro bendije por primera vez la Bandera Argentina. - El pasado 21 de febrero se cumplió el bicentenario de la toma de posesión canónica (el 21 de febrero de 1809), por el presbítero doctor Julián Navarro como párroco de Nuestra Señora del Rosario, la iglesia matriz de Rosario, hoy Catedral. - Con tal motivo, la "Mutual de Cristiana Ayuda Familiar" hizo celebrar en la catedral rosarina una santa misa, en la que se rogó por el eterno descanso de su alma. A su término fue depositada una corona de laureles y se descubrió una placa recordatoria en el Patio de la Catedral de Rosario. - Presbítero Juan Navarro El padre Navarro no solamente fue párroco, cargo para el que fue designado por el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires el 27 de enero de 1809, sino que además fue maestro de Primeras Letras en la sala adyacente a la antigua Capilla del “Pago de los Arroyos”, como se llamó primitivamente la ciudad de Rosario. - Se encontraba en ese lugar cuando estalló la Revolución de Mayo y fue uno de los primeros patriotas que aportaron sus auxilios pecuniarios a la obra emancipadora, ya que puso al servicio de ese movimiento todos sus bienes. Fue además cabildante el 22 de mayo de 1810. - El 27 de febrero de 1812 cúpole el honor de bendecir la primera bandera argentina que el general Manuel Belgrano enarboló a orillas del Paraná. - Durante su curato en esa parroquia, tuvo lugar el combate de San Lorenzo, y por su proceder en esa acción, mereció elogiosas palabras del general José de San Martín, cuando expresó que el benemérito párroco “se presentó con valor animando y suministrando los auxilios espirituales en el campo de batalla”. -El conocimiento que San Martín tenía de sus altas condiciones morales, hizo que en 1817 lo nombrara capellán del Ejército de los Andes, realizando con el ejército libertador el paso a Chile. En el país vecino obtuvo gran prestigio por la resonancia de sus oraciones sagradas, principalmente la pronunciada por los caídos en la batalla de Maipú. - En 1819 fue designado rector del seminario de Santiago de Chile, y poco más tarde ocupó la dignidad de canónigo en la catedral santiaguina. - El padre Julián Navarro, considerado un prócer de la Independencia argentina, murió en Santiago de Chile el 4 de septiembre de 1854, a la edad de 77 años, y sus restos fueron depositados en la iglesia del Convento de las monjas Teresas, de Santiago de Chile. - Había nacido en Buenos Aires el 16 de febrero de 1777. Tras realizar estudios en el Real Colegio de San Carlos y en el Colegio de Monserrat, de Córdoba, se doctoró en sagrada Teología en la Universidad de Córdoba. Fue ordenado sacerdote en Santiago de Chile. - Existe un movimiento de opinión a favor de la repatriación de sus restos, para que descansen en tierra argentina. - Con un exacto concepto histórico de las circunstancias y de los méritos y virtudes de su jerarquía de patriota, la Comisión Nacional del Monumento a la Bandera resolvió colocar su figura en el propileo de la magna obra, y dejó constancia de la intervención que le cupo en ese acontecimiento.+ (Pedro García) (AICA -Agencia Informativa Católica Argentina-; Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente). ........................................... - El doctor Julián Navarro, cura de la Parroquia de Rosario, desde 1809, y maestro de la Escuela Parroquial, manifestó su adhesión a la Primera Junta de 1810, y fue cabildante el 22 de mayo. La Capital, Carta de Lectores. Viernes 20 de Marzo de 2020. - El doctor Julián Navarro, cura de la Parroquia de Rosario, desde 1809, y maestro de la Escuela Parroquial, manifestó su adhesión a la Primera Junta de 1810, y fue cabildante el 22 de mayo. Ayudó a la Campaña al Paraguay, del coronel Belgrano, y la Campaña Naval del capitán Juan Bautista Azopardo. Fue un patriota que aportó auxilios pecuniarios a la obra emancipadora; puso al servicio de ese movimiento todos sus bienes. - El 7 de febrero de 1812 cuando llegó Manuel Belgrano a Rosario, convocó a los vecinos y ofreció materiales, herramientas para la construcción de las baterías Libertad e Independencia, a orillas del Paraná. También un asesor de Belgrano, en Buenos Aires, fue el rosarino Vicente Anastasio Echevarría, quien le recomendó que se alojara en casa de su familia en Rosario. “La historia narra que previo a la creación de la insignia patria, Belgrano acudió a la Capilla local para rezarle a la Virgen del Rosario”. - El 27 de febrero de 1812, Navarro invitado por Belgrano, bendijo en solemne ceremonia la bandera celeste y blanca que creó, la cosió María Catalina Echevarría de Vidal (hermana del Dr. Vicente Echevarría, primer abogado rosarino), y la enarboló por primera vez el delegado santafesino Cosme Maciel a las 18 horas. Belgrano, entonces pronunció una proclama encendida en la Batería Libertad, donde hoy se levanta el Monumento Nacional a la Bandera y la hizo jurar al Ejército y Pueblo al grito de ¡Viva la Patria!. - El sacerdote Navarro, en el combate de San Lorenzo, –el 3 de febrero de 1813–, se presentó como voluntario al capitán San Martín como capellán en el Regimiento de Granaderos, cuidando a los heridos de ambos bandos. San Martín reconoció su dedicación entre los moribundos y heridos. El gran capitán afirmó: “el benemérito párroco Julián Navarro se presentó con valor, y suministró los auxilios espirituales en el mismo campo de batalla”. “La comunidad de la Acción Católica de Rosario colocó una placa de bronce en la pared del Patio de la Catedral, al párroco, maestro y patriota”. Luis Angel Maggi- Vice Presidente del Instituto Belgraniano de Rosario. ....................................... 14 DE ABRIL DE 1811.- Envío de Ricardo Velsen. 14 - 04 - 2021.- - Identificado con los propósitos de la Revolución de Mayo, el Dr. Julián Navarro, cura párroco de la Capilla de Rosario de los Arroyos, es sancionado, en la fecha, por el Obispo Benito de Lué y Riega, separándolo de sus funciones. Durante su obligada ausencia lo sustituyó el teniente cura fray José María Ximénez., - El 19 de febrero de 1812, el Dr. J. Navarro, es reintegrado a su cargo y, ocho días más tarde le cupo el mérito de bendecir la primera bandera nacional, creada y juramentada por el general Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. - Fuente: Revista de Historia de Rosario. Por Wladimir Mikielievich. Año 12 N° 26 1974.Pag. 3 a 6. Tesis Rosarina sostenida por Jorge Tomasini Freyre (IBR)

Hernandarias llegó a Tandil desde Asunción.- 22 - 03 - 2021.

Jose Luis Gonzalez.- Pueblos de Buenos Aires .... - 22 03 - 2021.- - Un poco de Historia del Partido de las Costa. - HERNANDARIAS, llegó a Tandil. - En 1580, Hernando Arias de Saavedra organiza una expedición desde Asunción del Paraguay por tierra, llegando a Tandil. Fue acompañado por indios guaraníes evangelizados que dieron el nombre de TUYU a ésta región, por lo que los españoles comenzaron a llamarlo "Rincón del Tuyú". Los Padres Jesuitas y Franciscanos y las misiones evangelizadoras brindaron los primeros conocimientos geográficos de la zona. - En el año 1744 el padre Tomás Falkner se hace cargo de realizar una carta topográfica de lugar. - - Los indios que le servían de vaqueanos dan al lugar el nombre de AJO. La ría de Ajó tuvo importancia como refugio para barcos que comerciaban y lugar de acopio de frutos del país. - Ya en el año 1825 Juan Manuel de Rosas junto a su topográfo, el agrimensor Senillosa, incluyeron a esta zona en el proyecto de urbanización de Dolores y Monsalvo, resultando este último el de Ajó. - En 1870 en General Lavalle (único puerto del lugar), se encontraba en pleno auge la industria saladeril. La misma decae poco tiempo después con la llegada del frigorífico. Debido a esto, disminuye la población rural y los habitantes que quedaron fueron contratados por el gobierno en obras viales, mientras que otros se emplearon en estancias. - El 19 de octubre de 1891 se creó el Partido de General Lavalle, este comenzaba en el Rincón de Ajó. Es a partir del año 1930 que se introduce el turismo en la zona. Como consecuencia del movimiento turístico se da origen a las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó,y luego se formaron , las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes,Lla Lucila, nNueva Atlantis, Costa Esmeralda, varias en formacion..... - Ante el rápido crecimiento de las localidades del Partido de La Costa y el auge turístico que adquieren estas poblaciones, el gobierno de la Provincia decide el 11 de Junio de 1978 por Ley Nº 9024 la creación de "Municipios Urbanos" que nacen como municipios turísticos. Nuestro Municipio comienza a funcionar en forma independiente de General Lavalle el 1º de Julio de 1978 con cabecera en la localidad de Mar del Tuyú. - A raíz de problemas jurídicos surgidos con motivo de las elecciones, por no poder encuadrarse los "Municipios Urbanos" en la ley electoral, el 23 de Mayo de 1983 se convierten en Partidos y tienen su primer gobierno propio elegido por el pueblo, en las elecciones del 30 de Octubre de 1983. Convirtiéndose el "Municipio Urbano de la Costa" en Partido de La Costa. - Nuestra localidad cuenta con una serie de atractivos turísticos, como el maravilloso Mundo Marino, el Faro San Antonio dentro del Parque Termas Marinas, Punta Rasa, Tapera de López, El Paseo Forestal dentro del Vivero Cosme Argerich, el muelle de pesca y su Puerto de estilo artesanal. ...................................................

sábado, 20 de marzo de 2021

El caballo en América del Sur. El Potro.-20 - 03 - 2021.-

El caballo en América del Sur. El Potro. -20-03-2021.- - Recién ví que alguien puso una foto de Bragado, con el potro que identifica a esa ciudad y al partido. Yo no soy de ese lugar, pero quería comentar el origen de ese nombre, una historia que conocí cuando era chico, y que me llamó mucho la atención...el bragado era un potro salvaje, cuyo nombre provenía de una mancha blanca que tenía en el vientre. - Era un animal maravilloso, tanto los indios como los cristianos querían atraparlo y amansarlo, pero era muy difícil por su carácter indómito...dicen que en un momento lo cercaron en un barranco contra la laguna que lleva su nombre, y el caballo decidió caer desde el precipicio y morir, para no quedar sojuzgado...es una historia muy antigua que habla de la libertad, de la dignidad y de la nobleza de esos hermosos animales que son los caballos!

viernes, 19 de marzo de 2021

Belgrano en Colonia Caroya, 1820., -Cba-. - 19 - 03 - 2021.-

- MANUEL BELGRANO EN LA ESTANCIA DE COLONIA CAROYA. - Efemérides Históricas.- Esteban Dómina- 19 - 03 2021.- - El 19 de marzo de 1820 Manuel Belgrano estaba en la estancia de Caroya, en tierra cordobesa. Ese año, había partido de San Miguel de Tucumán con destino a Buenos Aires, con el alma ensombrecida por la proximidad de un final que, bien sabía, se acercaba inexorablemente. - Belgrano estaba en paz: todo lo que le tocó en suerte lo había hecho del modo más cabal que pudo, amparado en sus convicciones religiosas y morales y en los saberes acumulados a lo largo de su vida. Nada, incluso sus errores, fue concebido o ejecutado con doblez o segundas intenciones para perjudicar a alguien o causar algún daño. Por el contrario, aún en las peores circunstancias, obró conforme a sus principios e hizo lo que mejor convenía a quienes dependían de sus decisiones, compartiendo éxitos y fracasos con la misma generosidad o entereza según el caso. En la guerra procuró evitar derramamientos de sangre hasta donde le fue posible, y cuando le tocó vencer, actuó sin odios ni rencores; - Lo acompañaban en ese último viaje su médico, el doctor Joseph Redhead; el padre Villegas, su confesor, y dos jóvenes edecanes. Las postas del Camino Real se sucedían unas a otras; como cuentas de un rosario interminable. Cada tanto, Redhead debía suministrarle alguna medicina para calmar los dolores reumáticos, la fiebre y los vómitos que lo atormentaban, agudizados por la hidropesía que le inflamaba las piernas y le impedía caminar. - Durante la parada en la otrora Estancia Jesuítica de Caroya, el padre Villegas le advirtió que los escasos fondos con que contaban no serían suficientes para llegar a destino. Los gastos habían sido mayores a los esperados, y si no conseguían algunos recursos, quedarían varados allí quién sabe por cuánto tiempo. - Estaban cerca de la capital cordobesa donde, tras la renuncia de Manuel Antonio de Castro, el Cabildo había designado gobernador a José Javier Díaz, aunque era vox pópuli que Juan Bautista Bustos, luego de la sublevación de Arequito, estaba pronto a hacerse del gobierno y solo era cuestión de tiempo para que eso pasara. - El emisario que concurrió vanamente ante las autoridades cordobesas hubiera vuelto con las manos vacías de no haber sido que, providencialmente, Carlos del Signo, vecino de la ciudad y miembro del Cabildo, le proveyera 400 pesos. Aquel 19 de marzo, el general, conmovido por el gesto, garabateó la misiva que el mismo emisario condujo a Córdoba: - “Mi muy querido paisano y amigo Carlos del Signo: estoy agradecidísimo a V. por los 400 pesos que ha servido franquearme para mis necesidades y el Teniente Coronel Escobar me ha conducido, advirtiéndome de la generosidad de V. en no haberle querido admitir recibo, y que además deseaba V. el libramiento para Buenos Aires, el mismo que tengo el honor de acompañarle, contra mí mismo y a quince días visto para la mejor exactitud de su pago”. - Ese era Manuel Belgrano, el mismo que había dejado su fortuna personal en el camino en pos de la libertad de su Patria y donó el premio de 40.000 pesos fuertes por las victorias de Tucumán y Salta que salvaron la causa independentista para que se levantaran cuatro Escuelas. El mismo al que se le adeudaban sueldos atrasados y debía suplicar auxilios para llegar a su último destino. El 20 de marzo partió hacia Buenos Aires, donde, el 20 de junio de ese año, pobre y olvidado, abandonó este mundo. ................................ Valores de Belgrano. Es necesario que los docentes narren y expliquen a los alumnos, la cronología de las acciones que desarolló en su vida. - Los niños y jpovenes deben apropiarse del proceso histórico que Manuel Belgrano cursó en su vida y los objetivos que tenía en su mente para beneficiar al pueblo y los explicitó por escrito siempre en busca de soluciones. - Palabras y pensamientos reiterados de Belgrano. -Fomentar la Educación, base de la sociedad. -Fortalecer la agricultura. -Animar la industria. -Proteger el comercio interior y el exterior. -Crear Escuelas Agrícolas que formen personas industriosas y con trabajo inteligente. - El fin es obtener la felicidad y la subsitencia del pueblo con su propio trabajo. - El hogar que cultiva una huerta se autoabastece y da ejemplo a los hijos. -Es necesario despertar del letargo en que viven los criollos y los aborígenes. - Discurramos y meditemos sobre el futuro de la agricultura base de un pueblo fuerte. - Quien no aprende el trabajo de niño,será uy difícil que lo ejerza de adulto. - El abandono del trabajo trae miseria y el abandono del respeto a la sociedad trae delincuencia. - Expresión del Escritor Joerge Asis: "el subsidio permanente por el desempleo es como dar un caramelo de madera espolvoreado con azúcar impalpable lo tiene un ratito y después lo tira rápido porque es un engaño". ...........................................................

lunes, 15 de marzo de 2021

Guerra de la Triple Alianza. Consecuencias.-15 - 03- 2021.-

La Guerra de la Triple Alianza, 1864 al 1870. |Ñorairõ Guasu, 1864 guive 1870.- 28-05-2011 Por Guido Rodríguez Alcalá - La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta de América del Sur. Comenzó en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y el Brasil. Pero en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina, y así quedó formada la Triple Alianza. - La guerra comenzó a causa de una intervención militar del Brasil, que invadió el Uruguay con su ejército. El Gobierno uruguayo pidió ayuda al Paraguay, cuyo presidente era el entonces general Francisco Solano López (1826-1870). López temió que la intervención militar brasilera fuese el primer paso para una ocupación definitiva del Uruguay, lo cual rompería el equilibrio del Río de la Plata y pondría en peligro la independencia del Paraguay. Por eso rechazó enérgicamente la intervención brasilera en el Uruguay; como su parecer no se tuvo en cuenta, López decidió atacar al Brasil. En aquel momento, el Gobierno del Paraguay y el del Uruguay eran aliados en contra el enemigo común, el imperio del Brasil, gobernado por el emperador Pedro II. - En diciembre de 1864, las tropas paraguayas invadieron Mato Grosso y en unos meses vencieron toda resistencia, ocuparon las principales ciudades del lugar y se apoderaron de una considerable cantidad de armas. Esta etapa del conflicto, llamada Campaña de Mato Grosso, terminó con una victoria paraguaya. El ataque a Mato Grosso tenía como objetivo proteger la retaguardia del Paraguay, que pensaba enviar tropas al Uruguay, para expulsar a los invasores brasileros. Sin embargo, para febrero de 1865, los brasileros comenzaron el sitio de Montevideo y controlaban los puntos estratégicos del Uruguay. El presidente uruguayo Atanasio Aguirre, amigo del Paraguay, fue reemplazado por Venancio Flores, amigo del Brasil. Aquello modificaba por completo el anterior entendimiento paraguayo-uruguayo. - Solano López decidió atacar Río Grande del Sur (Brasil) y pidió permiso para hacer pasar sus tropas por el territorio de Misiones al presidente argentino, Bartolomé Mitre. López consideraba que, si Mitre permitía el paso de la flota de guerra brasilera por el río Paraná, también debía permitir el paso del ejército paraguayo por Misiones; sin embargo, Mitre negó el permiso. López sospechó la existencia de un acuerdo entre el presidente argentino y el emperador brasilero, y decidió tomar la iniciativa. En marzo de 1865, el Congreso paraguayo declaró la guerra a la Argentina y concedió el grado de mariscal al general Francisco Solano López. El 13 de abril de 1865, la marina paraguaya se apoderó de embarcaciones de guerra argentinas ancladas en el puerto de Corrientes y ocupó Corrientes. El 1 de mayo del mismo año, los representantes del Brasil, la Argentina y el Uruguay firmaron el tratado de la Triple Alianza en Buenos Aires. - Con el ataque a Corrientes comenzó una segunda fase de la guerra, la campaña de Uruguayana, caracterizada por la ofensiva paraguaya en territorio argentino y brasilero. En mayo de 1865, el ejército paraguayo entró en la Argentina dividido en dos columnas: una de 12.500 hombres al mando del teniente coronel Antonio de la Cruz Estigarribia y otra de 25.000 hombres al mando del general Wenceslao Robles. La columna de Estigarribia llegó hasta el río Uruguay, y lo cruzó para internarse en el territorio de Río Grande del Sur (Brasil), donde marchó hacia el sur, bordeando el río Uruguay. - El Mariscal Estigarribia se apoderó de San Borja y otras ciudades brasileras, pero terminó su avance en la ciudad de Uruguayana, donde se rindió al ejército aliado en septiembre de 1865. La columna del general Robles marchó por la provincia de Corrientes con dirección al sur, bordeando el río Paraná, y llegó hasta la ciudad argentina de Goya en junio, mes en que tuvo lugar la batalla naval de Riachuelo, en que la flota paraguaya fue destruida por la brasilera. Robles sufrió contratiempos y no pudo continuar su avance más allá de Goya; en octubre retrocedió hasta llegar a las cercanías de Paso de Patria, donde cruzó el Paraná para regresar al Paraguay. Para finales de 1865, los soldados de Robles terminaron de cruzar el Paraná. A partir de entonces, Solano López adoptaría una estrategia defensiva, después de haber tomado la ofensiva en las campañas de Mato Grosso y Uruguayana. - En la siguiente fase de la guerra, la Campaña de Humaitá, las operaciones se desarrollaron mayormente en territorio paraguayo, en el actual departamento de Ñeembucú. Aquella fue la campaña más larga porque duró desde enero de 1866 hasta la caída de la fortaleza de Humaitá en poder de los aliados en agosto de 1868. Los aliados desembarcaron en territorio paraguayo sólo en abril de 1866, en un punto situado sobre el río Paraguay (al norte y a corta distancia de Paso de Patria) y avanzaron hacia el este, bordeando el Paraná bajo la protección de la flota de guerra brasilera, que dominaba los ríos. - A principios de mayo, los aliados fueron sorprendidos con un ataque paraguayo a su campamento de Estero Bellaco, que rechazaron sufriendo bajas considerables. El 24 de mayo se dio una gran batalla, la de Tuyutí, en que los paraguayos sufrieron grandes bajas al atacar las posiciones aliadas. En los meses siguientes se dieron las batallas de Yatayty Corá, Boquerón y Sauce, que no tuvieron consecuencias decisivas desde el punto de vista militar. Renunciando a la ofensiva, el ejército paraguayo construyó un sistema defensivo llamado Cuadrilátero, que constaba de trincheras, fosos, fortines y obstáculos, hasta hoy visibles en parte. El Cuadrilátero comprendía la fortaleza de Humaitá y las trincheras de Curupayty. - En septiembre de 1866 tuvo lugar la entrevista de Yatayty Corá, en que discutieron la posibilidad de la paz, pero sin llegar a un acuerdo, el mariscal López y el general Mitre, comandante de todas las fuerzas aliadas. El 22 de aquel mes, los paraguayos dirigidos por el coronel José Eduvigis Díaz obtuvieron una gran victoria en Curupayty, donde rechazaron un fuerte ataque aliados causando enormes pérdidas al atacante. Después de su derrota en Curupayty, los aliados permanecieron inactivos por el resto del año 1866. En febrero de 1867, Mitre cedió el mando superior de las fuerzas aliadas al marqués de Caxias, jefe brasilero. Mitre regresó a su país para enfrentar una insurrección de las provincias argentinas. Caxias comprendió que no podía romper las líneas defensivas paraguayas y por eso decidió cercarlas; su objetivo era aislar en el Cuadrilátero a López, con el grueso del ejército paraguayo, y así emprendió una serie de maniobras envolventes. -En 1867 no hubo grandes batallas (como en 1866), aunque sí numerosos enfrentamientos. López mantenía su posición en el Cuadrilátero; los aliados trataban de aislarlo del resto del país. El 15 de agosto de 1867, los acorazados brasileros pasaron frente a Humaitá y comprobaron que los cañones de Humaitá no podían perforar sus corazas. En febrero de 1868, los acorazados brasileros pasaron de nuevo frente a Humaitá; dos acorazados llegaron hasta Asunción, efectuaron unos disparos y bajaron el río de nuevo. En marzo de 1868, estaba a punto de completarse el cerco del Cuadrilátero. Para no quedar cercado, López abandonó el Cuadrilátero sin que el enemigo lo advirtiera. En una hábil maniobra, cruzó el río Paraguay con el grueso del ejército por la noche; marchó por el Chaco (hoy argentino) hacia el norte y volvió a cruzar el río Paraguay para acampar en San Fernando (cerca de la confluencia del río Tebicuary con el río Paraguay). En Humaitá, para demorar el avance del enemigo, López dejó una guarnición de 3.000 hombres, que resistió con valor hasta el 5 de agosto de 1868. Con la caída de Humaitá y la captura de sus defensores, los aliados podían seguir su avance hasta Asunción. En aquel tiempo, para llegar a Asunción desde el sur de la Región Oriental, había dos caminos: el que bordeaba el río Paraguay y el antiguo camino jesuítico de las Misiones. - Hasta agosto de 1868, el teatro de las operaciones había sido Ñeembucú. En el resto del país no se habían visto acciones militares de importancia. Sin embargo, en todo el Paraguay se sentían los efectos de la guerra. Para 1867, los cultivos eran solamente el 30% de lo que habían sido al comenzar las hostilidades. Sumadas al hambre y las penurias, varias enfermedades graves (como el cólera) habían diezmado a la población civil. Para colmo, se denunció una conspiración en el nuevo campamento de López, el de San Fernando. Esa conspiración, llamada conspiración de San Fernando, llevaría a la ejecución de numerosas personas, incluyendo Benigno López y Juliana Insfrán (hermano y prima de Francisco Solano López). - La Campaña de Pykysyry fue breve: duró desde comienzos de agosto de 1868 hasta fines de diciembre de 1868 y terminó con la destrucción del ejército paraguayo en la batalla de Lomas Valentinas. En agosto, López levantó su campamento de San Fernando para marchar al norte, y acampar de nuevo al norte del arroyo Pykysyry. Caxias comprendió que el Pykysyry y las trincheras paraguayas no podían atacarse de frente, y por eso decidió un ataque por la retaguardia: cruzó el río Paraguay y marchó por el Chaco, para desembarcar en San Antonio el 3 de diciembre de 1868. Desde San Antonio, Caxias pretendía atacar al ejército paraguayo en un punto que no estaba fortificado. Entonces Solano López envió al general Bernardino Caballero para detener a Caxias. Caballero lo enfrentó en las batallas de Ytororó y Abay, donde los paraguayos fueron derrotados, pero se cumplió el objetivo de detener el avance del enemigo. Después de reorganizar sus fuerzas, Caxias atacó el campamento paraguayo de Lomas Valentinas el 21 de diciembre; la batalla duró siete días y terminó con la destrucción del ejército paraguayo. Sin embargo, Solano López pudo escapar con algunas docenas de soldados y llegó a Cerro León. En los primeros días de enero de 1869, los aliados entraron en Asunción y la saquearon. Caxias, disgustado por la mala conducta de sus tropas, a las que no podía controlar, dio por terminada la guerra y viajó a Río de Janeiro. Le sucedió como comandante el conde D’Eu, yerno del emperador Pedro II. - La Campaña de las Cordilleras duró desde enero de 1869 hasta marzo de 1870. Más que una campaña militar en sentido estricto, fue un enfrentamiento entre un ejército bien armado (el aliado) y las fuerzas irregulares de la resistencia paraguaya. En las Cordilleras, López consiguió formar un nuevo ejército de unos 12.000 efectivos, en su mayoría ancianos y menores de edad. Aunque mal armados y mal alimentados, los combatientes paraguayos contaban con la ventaja del terreno. En Azcurra (cerca de Caacupé), López trazó una línea de trincheras capaz de resistir un ataque frontal. El nuevo jefe aliado, el conde D’Eu, no la atacó, sino que marchó hacia el sur y el este, y luego giró para atacar Piribebuy, que tomó en agosto de 1869; si hubiera continuado el ataque, D’Eu hubiera podido caer sobre Caacupé, donde se encontraba López con su reducido ejército. Pero el jefe brasilero no se caracterizaba por la pericia militar ni el respeto a las leyes de la guerra: cometió crueldades contra los prisioneros y la población civil, pero dejó que López escapara hacia Curuguatay. Cuando reiniciaron las operaciones, los aliados enfrentaron un ejército de niños dirigido por el general Caballero en Acosta Ñu; la matanza y la conscripción de menores no honran a los combatientes. Prosiguiendo la retirada, López llegó hasta Cerro Corá con algunos centenares de combatientes; allí fue atacado y muerto el 1 de marzo de 1870. - Posiblemente, la Guerra de la Triple Alianza fue la primera guerra total de la historia contemporánea. En 1870, el Paraguay estaba arrasado. Su población, estimada en 500.000 habitantes al comenzar el conflicto, había quedado reducida a la mitad. La agricultura y la ganadería habían desaparecido. El ganado vacuno, estimado en más de dos millones de cabezas, no llegaba a 15.000 en 1870 (en su mayoría, animales baguales). El país debía importar artículos básicos (p. e., porotos, papas) porque no producía nada; por otra parte, tampoco con qué pagar las importaciones; a falta de moneda nacional, circulaban las extranjeras. Se destruyeron las obras de infraestructuras y sistemas de comunicación, como la fundición de hierro de Ybycui, el arsenal, el astillero, el ferrocarril. Las tropas brasileras ocuparon el país hasta 1876; las argentinas, hasta 1879. Para entonces, el Paraguay había cedido a la Argentina el territorio chaqueño comprendido entre los ríos Pilcomayo y Bermejo y el territorio misionero situado al sur del río Paraná. Al Brasil había cedido el territorio comprendido entre el río Blanco y el río Apa. ................................................................. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA. NUEVOS COMBATES EN EL MATO GROSSO HACE 154 AÑOS.- - El Coronel brasileño Carlos de Morais Camisao al frente de 5000 soldados inicia una larga y terrible marcha desde Sao Paulo hasta el Mato Grosso para luego tratar de cruzar el Río Apa en el norte hacia finales de marzo y comienzos de abril de 1867.De esta manera se reabre el teatro de operaciones bien al norte y muy lejos de Humaitá. - Los paraguayos no se quedaron atrás y se prepararon para enfrentar al enemigo, por lo que se aprestaron dos compañías de infantería y dos regimientos de caballería al mando del Teniente Coronel Montiel, teniendo este como segundo al Mayor Martín Urbieta, que se habían puesto en marcha desde el Cuartel General de Paso Pucú.Los brasileños fueron permanentemente hostigados y atormentados por los paraguayos con diversas maniobras disuasivas sin que se realice un choque total . - Al final ambas fuerzas traban combate en las cercanías de la estancia de la patria conocida con el nombre de Laguna. Después de la batalla, el Coronel Camisao ordena la retirada hacia territorio brasileño y son atacados en Ñandypà, en donde los paraguayos quedan con un importante botín . - El enemigo seguía batiéndose en retirada con los paraguayos atormentandolos en todo momento. Los guaraníes incendiaban el terreno y el humo era terriblemente soportado por los brasileños . Además en cualquier momento se produciría otro ataque. Al final aparece una epidemia de cólera en filas brasileñas, que le costó la vida a centenares de hombres.Por diferencia de horas caen por la terrible enfermedad el Coronel Camisao y su segundo el Coronel Juvencio Manuel Cabral de Meneses. El desarrollo de la campaña es conocida en la historia como "A retirada da Laguna". .........................................

domingo, 14 de marzo de 2021

Rosas Juan Manuel, su biografía, su deceso.-14 -03 -2021.-

ROSAS JUAN MANUEL,su biografía, su deceso. - 14 - 03 -2021.- - Brigadier General Juan Manuel de Rosas. - Las historias de cada nación siempre tendrán héroes y villanos, según la óptica con la que se analicen.La Historia de Argentina cuenta conb la personalidad de Juan Manuel de Rosas. - Juan Manuel de Rosas nació: 30/03/1793, en Buenos Aires, Argentina y falleció: 14/03/1877 en Southampton, Reino Unido. - ¿Quién fue Juan Manuel de Rosas? - Su nombre completo era Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rosas y López de Osornio, fue un político y militar que en el año 1829 derrotó a un general llamado Juan Lavalle y se hizo gobernador de la Confederación Argentina con Facultades Extraordinarias, encargado de las Relaciones Exteriores hasta 1852, en que finalizó su etapa de mandato dictatorial la llamada “La época de las Rosas”. - Juan Manuel de Rosas nació en la calle Santa Lucía situada en la ciudad de Buenos Aires, su padre era un militar llamado León Ortiz de Rozas y su madre era Agustina López de Osornio. A los 8 años ingresó en la Escuela Privada Francisco Javier Agerich. - Adolescente a los 13 años dejó los estudios para participar en la Reconquista de Buenos Aires (1806) e ingresó en la milicia para combatir las invasiones inglesas (1807). Se casó en contra de la voluntad de su madre haciéndole creer que su mujer, Encarnación Ezcurra, estaba embarazada en 1813, luego tuvieron hijos y una de ellas se volvió renombrada debido que se volvió inseparable a su padre “Manuelita”. - Con el tiempo Juan Manuel tuvo muchos problemas con sus progenitores y decidió cambiarse al apellido a “de Rosas”, con "s",simbolizó así su independencia de éstos. - Sus hijos fueron: Pedro Pablo Rosas. (adoptivo) hijo de Manuel Belgrano, Juan Bautista de Rosas, María de Rosas. Manuela Robustiana Ortiz de Rozas. - Actividad Política - En 1820 se dedicó a la política de lleno, liderando tanto fuera como dentro del gobierno, en la provincia de Buenos Aires que era uno de los territorios más ricos en producción, en comercio exterior por los Puertos y los derechos de importación de Aduanas, en todo esto se desenvolvía en joven Juan Manuel. - Juan Manuel de Rosas fue el responsable de que se firmara Tratado de Benegas entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires para ponerle fin a sus conflictos y de que se cumpliera cada clausula secreta también, este año Buenos aires tuvo un buen año por tener beneficios en las rentas de la Aduana denominada “Feliz Experiencia” - En 1828 después de que mandaron a ejecutar al gobernador de Buenos Aires Manuel Dorrego, Juan quedó al mando y lideró un levantamiento que fue efectivo en Buenos Aires y sus alrededores, a su vez fue reconquistado Argentina por caudillos federalistas provenientes de allí como Facundo Quiroga, Juan Manuel de Rosas y Estanislao López, y estos siguieron con el plan de seguir alejando a Buenos Aires de las demás provincias. - Rosas se alejó de Buenos Aires por un tiempo después de que la amenaza indígena de la provincia se redujera pero no de los manejos políticos, su mujer Encarnación era su mano derecho en todos sus planes para crear una gran inestabilidad y llevar todo a sus intereses políticos. - Primer Gobierno de Juan Manuel de Rosas - Fue el 6 de diciembre de 1829 cuando fue nombrado gobernador de Buenos Aires. - Fue un gobierno progresista, de orden y no de tiranía despótica. - Se fundaron pueblos. - Se reformó el código de comercio. - Se le atribuyó responsabilidad por la invasión de las Islas Malvinas por los británicos. - No tuvo un apoyo incondicional de toda la población. - En 1832 se reeligió a Rosas pero éste se retiró ya que no le concedían las facultades extraordinarias, pero realmente fue porque no quería seguir sin la opinión del pueblo a su favor. Segundo Gobierno - Juan Manuel de Rosas fue sucesor de Manuel Vicente Maza porque éste se retiro el 7 de marzo de 1835, pidió que se le diera la suma del poder público y se le otorgó con las condiciones de:"Que conservara y defendiera la religión católica y Sostener la causa nacional de la federación". -El ejercicio de la suma del poder público duraría todo el tiempo que el Gobernador considere necesario. - Aquí no compartió el mando del partido federal que hasta entonces se había repartido entre López y Quiroga. - Elimino todos los cargos públicos a sus opositores. Impuso los criterios federales y formó alianzas con los líderes de las demás provincias Argentinas. - Sancionó la Ley de las Aduanas. - En este gobierno ocurrió el bloqueo francés. - Quitó el derecho a la libre expresión en el periodismo de Buenos Aires. - Surgió la generación del 37 que iba en contra de las políticas de Rosas. - La Caída Después de la retirada que hizo Francia y Gran Bretaña, Juan Manuel de Rosas se quedó solo con el Imperio de Brasil y fijo que era inevitable iniciar una guerra contra este pero solo lo utilizaba como una excusa para así alargar el proceso de su salida del mandato. - Sus opositores para hacerlo caer querían utilizar a uno de los hombres de Rosas para que lo traicionara, el comandante de su ejército José Urquiza que luego de varios meses pensando en un momento que Rosas lo mandó a atacar a Montevideo. Empezó su traición que la logró por medio de acuerdos con Brasil con cantidades grandes de dinero que le ofrecieron a Urquiza. Este logró hacer caer a Rosas derrotándolo en la Batalla de Caseros el 3 de Febrero de 1852 y le hizo firmar su renuncia en el Hueco de los Sauces. - Ideología y pensamiento de Juan Manuel de Rosas - Su ideología era completamente Federalista, luchó contra el Partido Unitario por establecer el sistema federal de una manera radical en Buenos Aires y en toda Argentina. - Su Muerte - A Juan Manuel de Rosas lo exiliaron de Argentina y se refugió en Inglaterra, vivió en una finca llamada Southampton que alquiló junto con su hija Manuelita, fue una de las contradicciones de su vida buscar refugio en el país que le buscó guerra. - Falleció el 14 de marzo de 1877; cuando se conoció la noticia, en Argentina prohibieron hacer algún homenaje para él y la casa que tenía en Buenos Aires quedó abandonada hasta convertirla en una Escuela Militar. .................................... LA VIDA DE JUAN MANUEL DE ROSAS EN INGLATERRA. - Los últimos años en el destierro, vivió en una chacra como había aprendido en su tiera natal. - El 14 de marzo 1877 moría en Burgess Farm a 3 millas de Southampton (Inglaterra) don Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas, próximo a cumplir 84 años. Hacía un cuarto de siglo que vivía allí. - -- Vencido por Urquiza en la batalla de Caseros, tomó el duro camino del exilio, junto a su hija Manuelita, a su hijo Juan Bautista, a su nuera y a su nieto Juan Manuel. Aquél hombre que tuvo la Suma del Poder Público pasó su exilio como chacarero trabajando de sol a sol y a los ochenta años seguía subiendo a su “oscuro” sin tocar los estribos. - En un carretón sin toldo iba al pueblo a buscar las provisiones. Salvo ocasiones especiales, se cubría la cabeza con un viejo sombrero de paja de ala ancha. Su vida era sencilla y pasaba privaciones económicas, aquél que vivió en el lujo decía: “No fumo, no tomo rapé, ni vino, ni licor alguno, - no hago visitas, no asisto a comidas ni a diversiones. Me afeito cada siete u ocho días para economizar. Mi ropa es la de un hombre común. Mis manos y mi cara son bien quemadas y bien acreditan cuál y cómo es mi trabajo diario incesante. Mi comida es un pedazo de carne asada y mi mate. Nada más”. - A veces lo visitaba su hija Manuelita con sus dos nietos ingleses, Manuel y Rodrigo (que vivían en Londres), y el sol salía para el viejo solitario. (En el último tiempo, cuando su pobreza fue extrema y debió comer sus últimas gallinas y vender las dos únicas vacas que le quedaban, se acentuó su misantropía y pidió a su yerno que no lo visitaran). - Avisada por el médico su hija llegó a tiempo para despedirlo: -¿”Cómo le va, Tatita”? -“No sé, niña...”. Y expiró. - En la mañana neblinosa, rumbo al cementerio católico de Southampton, corto es el cortejo y sencillo el féretro. Pero sobre éste lucía una bandera argentina y un objeto al que un rayo de sol mortecino arrancó un destello dorado: era el corvo sable glorioso que le legó San Martín". Cfr. Roberto Colimodio.- Basado en "El ermitaño de Burguess Farm" por Raúl Lima. Imagen: Casa que habitó Rosas. ......................................... A 144 AÑOS DE LA MUERTE DE JUAN MANUEL DE ROSAS. Breves datos enviados por CPN. Estaban Domina.- 18 - 03 - 2021.- - “No fumo, no tomo rapé, vino ni licor alguno, no asisto a comidas, no hago visitas ni las recibo, no paseo, ni asisto a teatros, ni a diversiones de clase alguna. Mi ropa es la de un hombre común. Mis manos y mi cara son bien quemadas y bien acreditan cuál y cómo es mi trabajo diario incesante para en algo ayudarme. Mi comida es un pedazo de carne asada, y mi mate. Nada más.” Así le contaba Juan Manuel de Rosas a su entrañable amiga Josefa Gómez, “Pepita”, con quien se carteó durante años, cómo vivía en el largo exilio que duró 25 años. - En 1852, tras la batalla de Caseros, el hombre más poderoso de su época partió a Southampton (Inglaterra), donde vivió hasta que su hija Manuelita se casó con Máximo Terrero y se mudó a Londres. No le sobraba dinero y le habían confiscado sus bienes. Salvo Justo José de Urquiza, quien le prestó alguna ayuda, y unos pocos más, el resto le había vuelto la espalda luego de que cayera en desgracia. Muchos de quienes habían gozado de su confianza buscaban un lugar bajo el nuevo sol. En 1865 se trasladó a una finca rural, Burguess Farm, donde recreó una pequeña chacra. Allí, The General Ross, como le llamaban sus vecinos, volvió a sentirse como un gaucho; se levantaba al alba, montaba a caballo y pasaba muchas horas al aire libre. Por las noches se encerraba en su cuarto a leer o escribir. - En 1870 murió Juan Bautista, su hijo varón, de quien poco se conoce. Su ánimo, igual que su energía, fue decayendo lentamente, mientras en su patria se olvidaban de él. Un sábado glacial del invierno de 1877, poco antes de cumplir los 84, permaneció demasiado tiempo a la intemperie y se pescó una neumonía. El lunes 12 de marzo, el médico que lo atendía envió un telegrama urgente a Manuelita, quien acudió esa misma noche y no se apartó del lecho de su padre. El día martes experimentó una efímera mejoría: a la mañana siguiente, miércoles 14 de marzo, dejó de existir. - Un año antes de su muerte, había dispuesto un agregado a su testamento: “Mi cadáver será sepultado en el cementerio católico de Southampton hasta que en mi patria se reconozca y acuerde por el gobierno la justicia debida a mis servicios”. En 1989, 112 años después, el ataúd fue rescatado del viejo cementerio de Southampton y trasladado a Francia por vía aérea. En Orly se vivió el primer momento emotivo: cuando se abrió el cajón para cambiar el féretro, se hallaron entre las cenizas una dentadura de metal, un crucifijo y el plato de porcelana que Rosas utilizaba a diario. - En Buenos Aires, los restos repatriados fueron recibidos con todos los honores y depositados en el cementerio de la Recoleta, en la bóveda familiar de los Ortiz de Rosas, donde se encuentran actualmente. En 1999 se inauguró el monumento emplazado en avenida del Libertador y Sarmiento, en el mismo lugar donde se levantaba la legendaria residencia de San Benito de Palermo. - A 144 años de su muerte, para algunos sigue siendo un tirano, en tanto que para otros fue un gran defensor de la soberanía y la nacionalidad, empezando por el general José de San Martín, quien le confió su sable como tributo a la firmeza con que defendió la soberanía nacional. Juan Manuel de Rosas no pasó desapercibido, sino que dejó una huella indeleble en la historia argentina, algo que hasta sus detractores de ayer y de hoy deben admitir. ................................................

viernes, 12 de marzo de 2021

El relato, la ficción, la máscara, ser otro. - 12 - 03- 2021.-

EL RELATO, LA FICCIÓN, LA MASCARA.SER OTRO COMO EN CARNAVAL. - 12 - 03- 2021.- - El disfraz, la máscara es ser otra persona, como en el carnaval. - Alguns personas en la vida ocultan su propio ser con el disfraz y desorienta al que lo mira y no lo conoce. - Existió en la dpécada de 1940 a 1950, un humorista que escribía historietas denominadas EL OTRO YO DEL DR. MERENGUE y tenía esa característica. - El otro yo del Dr. Merengue, fur un personaje creado por el dibujante, humorista y editor argentino Guillermo "Willy" Divito, quizás el más popular de este creador, junto a sus famosas Chicas. - El Dr. Merengue fue un atildado personaje, correcto y educado, nunca perdía la compostura. Pero el impecable Dr. tenía una cara oculta. Como en Dr. Jeckill y Mr. Hyde, de Stevenson, hay una doble personalidad, y su inconsciente freudiano, literalmente, sale a decir lo que realmente piensa, que era otra cosa distitnta. - El Dr. Merengue era abogado, un solicitado profesional. Estaba casado con una mujer que distaba de ser una de las famosas chicas dibujadas por Divito. Tanto su esposa como su jefe suelen ser blanco del otro yo. Este ser aparece también para burlarse de los defectos ajenos, mostrar ironía o incredulidad y, por supuesto, perseguir mujeres. Todo lo que le estaba vedado al imperturbable Dr. - El otro yo del Dr. Merengue se publicaba en tiras y a página completa. El recurso era siempre el mismo: el otro yo aparecía para contradecir los dichos o la conducta del Dr. Versión algo desfigurada y transparente de Merengue, puede aparecer emergiendo de su cuerpo o independizándose de él, incluso tomando distintas formas. - En una anécdota de Guillermo Divito estuvo el origen del personaje. Había ido al hipódromo con un amigo, que tras unas carreras perdió su dinero. Le prestó veinte pesos, con los que el amigo pudo ganar unas apuestas, mientras Divito perdía su dinero. El amigo, contento, siguió apostando, pero jamás pensó en devolver el préstamo. - Cuenta Divito: "Era amigo mío, pero no tanto como para que le reclamara la deuda. Sin embargo, interiormente le decía un montón de cosas imposibles de reproducir. Ahí mismo concebí al doctor Merengue y a su otro yo. Ese otro yo, que dice las cosas que el doctor piensa, pero que se ve impedido de expresar. - La Revista Rico Tipo. - En noviembre de 1945 Divito lanzó la exitosa revista Rico Tipo, y allí publicó sus grandes creaciones, entre ellas "El otro yo del Dr. Merengue", que ya era conocido porque había comenzado a publicarse en la revista El Hogar y desde el primer número del diario Clarín, en agosto de 1945. - La historieta ganaba popularidad y se editaban libros con recopilaciones de las tiras publicadas. Aparecía su revista como suplemento en Rico Tipo, donde también aparecía un epistolario del Dr. Merengue, con textos en los que entre paréntesis se expresaba su otro yo. -Franz Kafka y las máscaras. -Franz Kafka nos narra un a experiencia: "un día fui a una fiesta, entré y era de disfraces,"¡qué vergüenza!, eran caras desconocidas, no conocía a nadie y a mi me conocían todos".

La Asamblea del Año 1813. .-12 -03 - 2021.-

LA ASAMBLEA DEL AÑO 1813. y la libertad de los iguales. -12- 03 -2021-. Su propósito; "Emancipación, Constitución e igualdad de derechos". - La Asamblea del Año XIII y la libertad de los iguales. - Un día como hoy, el 12 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII, sancionó el decreto sobre extinción del tributo indígena y derogó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Comparto con ustedes un fragmento del Manifiesto Inaugural de la Asamblea. - Fuente: Samuel W. Medrano, Las Constituciones de la República Argentina, Cultura Hispánica, Madrid, 1953 - A finales de 1812, en Buenos Aires recrudecían las luchas internas por darle una determinada orientación y forma política a las luchas iniciada con la Revolución de Mayo. Morenistas y saavedristas, patriotas y contrarrevolucionarios, eran algunos de los nombres que tomaban aquellas disputas. Moreno ya había caído en altamar y quien continuó sus pasos fue Bernardo de Monteagudo. Desde la Sociedad Patriótica, se oponía al entonces secretario del Primer Triunvirato, Bernardino Rivadavia. La demora en proclamar la independencia y en dar una constitución y un notorio centralismo, pusieron fin a la paciencia de los “morenistas”, que exigieron la conformación de un nuevo triunvirato. Éste se formó en octubre de 1812 y, finalmente, convocó a una asamblea general para el año siguiente. - La Asamblea General del año XIII se inauguró el 31 de enero y su propósito manifiesto era la emancipación y constitución del Estado de las provincias unidas. Se declaró soberana y asumió la representación de las provinias. Entre sus novedades, se encontró la ausencia del juramento de fidelidad a Fernando VII. Además, entre otros puntos, se destacaba el marcado “americanismo”, tal como se expresaba en el Juramento que los diputados convocados firmaron: “¿…prometen a la patria desempeñar fiel y exactamente los deberes del sublime cargo … promoviendo los derechos de la causa del país al bien y felicidad común de la América?” - La asamblea se distinguió por las prolongadas tensiones provocadas entre los “centralistas” y los “pactistas” (pronto federales), que en enero de 1814 encontraron un primer resultado: el nuevo gobierno del Directorio, que reemplazaba al Triunvirato. No obstante ello y el no poder votar una constitución, a lo largo del año, pudieron concretarse algunas obras legislativas de gran importancia: entre ellas, la acuñación de moneda nacional, el establecimiento del escudo e himno, la abolición de la Inquisición y las torturas, la supresión de los títulos de nobleza y la libertad de vientres. Pero también se derogó la mita, la encomienda, el yanaconazgo y el servicio personal de los indios, bajo todo concepto y sin exceptuar el que prestaban a las iglesias o a sus párrocos. Esto ocurrió el 12 de marzo, reafirmando el decreto de la Junta Grande del 1º de septiembre de 1811, que establecía que los indios debían ser tenidos por hombres perfectamente libres y en igualdad de derechos. Para recordar la destacada votación de la Asamblea, acudimos a un fragmento del Manifiesto Inaugural del 31 de enero de 1813. Fuente: Samuel W. Medrano, Las Constituciones de la República Argentina, Cultura Hispánica, Madrid, 1953. - «Si hubieramos de calcular los designios de la naturaleza por el resultado práctico de los sucesos humanos, sería preciso suponer que la esclavitud era el dogma más análogo a nuestro destino, y que él debía ser la única base de las primeras combinaciones de un legislador. Pero aunque el cuadro del universo no ofrece por todas partes, sino un grupo de esclavos envilecidos por la servidumbre, o acostumbrados ya a la tiranía: y aunque los esfuerzos de las almas libres, al fin sólo han servido de trofeos al despotismo, presentando en la historia de los pueblos una constante alternativa de gloria y degradación; sin embargo, la libertad existe en los decretos de la naturaleza, y por su origen es independiente de todas las vicisitudes de los siglos.» Asamblea del Año XIII Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Leandro Nicéforo Alem. Fundador de la U.C.R.- 12 - 03 -2021.-

LEANDRO NICÉFORO ALEM. FUNDADOR DE LA U.C.R. -12 - 03 - 2021.- - Biografía. - El 11 de marzo de 1842, en Buenos Aires, nacía el abogado y político que fundara la Unión Cívica radical, ese día llegaba al mundo Leandro Nicéforo Alem. Nació en el seno de una humilde familia de almaceneros con el simple nombre de Leandro Alén, cuando solo tenía 11 años, su padre, un declarado Rosista federalista, fue ejecutado y dejado colgado un día en la Plaza de Mayo. Su madre, Tomasa Ponce le cambió el apellido a Alem y se esforzó porque recibiera una buena educación y enarbolara los principios éticos de su padre, Leandro hizo honor a ese legado y abrazó con pasión las causas que creía justas. - Con solo 17 años se unió al ejército de Urquiza participando en las batallas de Pavón y Cepeda, luego lucho junto a Mitre y participó en la guerra de la Triple Alianza resultando herido en la Batalla de Curupaytí. - En los escasos tiempos de paz, junto a su sobrino Hipólito Yrigoyen, solo 10 años menor que él, se dedicaban a la política uniéndose a las filas del autonomismo alsinista, a los 27 años se recibió de abogado y se le permitió formar parte de las listas, solo 3 años después accede a su primer cargo público en la legislatura provincial. Desde su puesto se opuso sin éxito al plan de federalización de Buenos Aires, la muerte de Alsina dejó al partido a la deriva, cuando Julio Argentino Roca se hizo cargo del mismo, Alem decide alejarse de la política. - Diez años después el fraude del Partido Autonomista Nacional reinaban en la nación, como respuesta L. N. Alem, B. Mitre, F. A. Barroetaveña, J. M. Estrada, A. del Valle, P. Goyena, B. de Irigoyen, J. B. Justo y L. de la Torre fundan la Unión Cívica. Alem creía que las acciones conservadoras de Mitre conspiraban contra el cambio de rumbo eran funcionales al PAN, por ello decide dar un golpe de efecto encabezando la "Revolución del parque", de ella nace la "Unión Cívica Radical". - Pese a acceder a bancas legislativas, la realidad no acompañó al sueño, Alem creía que la única manera de provocar un verdadero cambio era por medio de una verdadera revolución, su sobrino, H. Yrigoyen y A. del Valle no lo acompañaron y provocaron una nueva ruptura del partido en "Rojos" y "Líricos". Sumergido en una gran depresión, el 1 de Julio de 1896 organizó un mitin en su casa, cuando todos los invitados llegaron, Alem los dejó solos, se subió a su carruaje donde se suicidó con un disparo en la sien. - En su dormitorio dejó una carta cuyos primeros párrafos decían "-He terminado mi carrera, he concluido mi misión, para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir, ¡Sí, que se rompa, pero que no se doble! He luchado de una manera indecible en los últimos tiempos; pero mis fuerzas, tal vez gastadas ya, han sido incapaces para detener la montaña... ¡y la montaña me aplastó!".

Artículo para la revista digital BELGRANIANOS CABA.-12- 03- 2021.-

Luis Angel Maggi.Para: belgranianoscaba@hotmail.com Mar 22/12/2020 21:37 Colaboración del Instituto Belgraniano de Rosario. Fundado el 18 de Mayo de 1957. Rosario Cuna de la Bandera. Sr. Belgrano Amoretti. De mi consideración: Envío esta colaboración en homenaje a Manuel Belgrano y al "2O2O,Año Belgraniano Nacional". A sus órdenes, con la mayor consideración. Saludos cordiales. Prof. Lic. Luis Ángel Maggi. Vice Presidente del Instituto Belgraniano de Rosario. ....................................................................... -LA AYUDA RECIBIDA POR MANUEL BELGRANO Y PERIPECIAS SUFRIDAS EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Y LA LIBERTAD. 1. Manuel Belgrano fue enviado a Rosario. -Manuel Belgrano, Jefe del Regimiento de Patricios, superado el "Motín de las Trenzas", fue designado para conducir el Regimiento de Patricios, 250 soldados, con el fin de reforzar la defensa de las Costas del Río Paraná, con asiento en la Villa del Rosario. Aceptó con entereza como había jurado el día de su nombramiento de "ser un digno hijo de la Patria". Belgrano sabía que era un Regimiento sublevado, con debilitada moral y poca instrucción. -Pidió a los Superiores que "les abonasen el sueldo adeudado, los proveyeran de vestimentas y le dieran una hoja de ruta". - El Coronel Belgrano dejó escrito en su "Diario de Marcha desde Bs.As. a Rosario"-1812- día por día, los preparativos, las peripecias, los datos y los nombres de los lugares por donde pasaba el Regimiento a su cargo desde el 24 de Enero, hasta el 7 de Febrero de 1812, para rendir cuenta a quienes "le encomendaron la Misión de custodiar las orillas del Paraná en La Villa del Rosario, contra el peligro realista que asediaba a los habitantes e incendiaban bienes de la región". - El "Diario de Marcha", actualmente se encuentra en el "Museo de la Democracia" en la Ciudad de Rosario. La lectura de su contenido revela nombres de los poblados de las autoridades, de los dueños de campos, datos de las parroquias, actos religiosos ,rezo del Rosario, los capellanes; cantidad de habitantes, formas de las construcciones existentes, descripción del suelo, flora, fauna,el laboreo de las tierras, cursos de agua, comportamiento del clima, calor, vientos, lluvias; horas de salida, de llegada, momento de retreta, reflexiones; horas de estudios y de las comidas, sabores de las aguas, salud de la tropa, el enfermero, recambio de carretas y de bueyes. Belgrano se muestra un historiador, sociólogo, meteorólogo, sanitarista, docente, y sobresaliente militar al "límite de lo heroico", con su mente puesta en "cuidar su tropa y lograr la Independencia y la Libertad para su extensa Patria". La redacción de cada día consignaba el Santoral y la virtud a cumplir. 2. "El Diario de Marcha", escrito por Belgrano. - Belgrano en el escritorio de su carruaje escribió: "El Día 6 de febrero del año 1812, Nos hallamos campados a la inmediación del Arroyo Pabón, ya referido y son las ocho y tres cuartos de la mañana; la tormenta que amenazaba descargó con grande huracán que nos echó por tierra algunas tiendas; esperamos que abonance un poco para emprender el paso del referido Arroyo lo más pronto que sea posible, es bastante barrancoso y mayor la elevación de los terrenos en su Costa Norte; el terreno que pisamos es muy gredoso y desigual". - "He contestado al Coronel del Regimiento de Caballería de la Patria. En efecto a las doce cambió el viento a la parte del Oeste y nos dio tiempo para orearse la ropa y poder seguir nuestro camino a las 3 de la tarde y verificamos el paso del Arroyo sin mayor trabajo aunque es barrancoso y fangoso en sus orillas; continuamos por terrenos muy llanos hasta el Arroyo Seco en donde campamos a las 9 de la noche a las inmediaciones de la Casa de Doña María Gómez, cuyo pozo de agua bastante mala nos sirvieron para refrigerar la sed; se dispuso quedasen los bueyes atados a las ruedas para marchar al salir la luna, y sin más novedad se tocó a silencio". 3. El Regimiento del Coronel Manuel Belgrano llegó a Rosario el 7-02-1812. "A la una y media de la mañana se tocó generala y marchamos por caminos y campos muy llanos, sin dificultad alguna y con poco trabajo que se hizo en la barranca de salida de una Cañada que han formado las aguas de lluvia, y llaman Saladillo, pasaron muy bien las carretas y hallándonos a distancia del Rosario de cerca de una legua, se formó la tropa, sacaron las banderas y con todo orden seguimos hasta este pueblo, cuyo Comandante Capitán Moreno y el Alcalde con otros vecinos salieron a recibirnos y ofrecérsenos". - "Llegados a la Plaza Mayor se formó en batalla y habiéndose depositado las banderas en la casa que me estaba preparada; marchó la tropa al Campamento que ya estaba señalado por el Capitán Álvarez en una buena situación cerca del Río y bajo unos árboles que favorecen mucho por la estación en que nos hallamos. "El pueblo no tiene casas ni galpones para colocar la gente; se ha encontrado una a propósito para parque de las municiones que traemos y almacén de los vestuarios y demás útiles del Regimiento".(Fitte, Ernesto J.-"Diario de Marcha. Bs. As.a Rosario"- Instituto Nacional Belgraniano. -Comentarios y anotaciones-1995). -El General Bartolomé Mitre describió esta Gesta Belgraniana de 1812,con un sector del Ejército Nacional en su “Historia de Belgrano y la Independencia”,1858, al considerar la entereza, el espíritu de sacrificio al límite de lo heroico: “el Ejército a su mando parecía una "Legión Romana" sujeta a las normas de una "Orden Monacal”. 4. Ayuda para la construcción de las Baterías "Libertad e Independencia". - "Oficiales de Caballería de la Patria y el Capitán de Artillería, Herrera, igualmente el Capitán Rueda, encargado de la construcción de las Baterías se me han presentado; he tenido mis conferencias con los dos últimos, para la pronta conclusión de la obra en la que me dicen se trabaja con bastante anhelo, sin embargo la falta de gente y lo que es peor del dinero; pienso esta tarde ir a verlo todo por mí mismo, a fin de tomar los conocimientos prácticos que se requieren”. - Al día siguiente de llegada el 8 de Febrero de 1812; Manuel Belgrano, se ocupó de supervisar personalmente “Los trabajos que se realizaban en las baterías en construcción, del Rosario, tras la ceremonia de recepción”. Belgrano recibió una carta desde Buenos Aires, despachada el 3 de Febrero, en la que anunciaba: "la salida de varios carpinteros con el propósito de reforzar el personal especializado que no debía abundar en la región”. - Belgrano respondió por carta que "desde la Posta de Areco por la fatiga y los grandes calores el personal se iba enfermando, continuamos el viaje en Carreta y a pie con cuanta celeridad ha sido posible”. Al día siguiente Belgrano envió un informe: "el viento pampero nos derribó las tiendas de campaña, arrastró al río ropas y vestuarios. Estas carpas no sirven para vivir, sería bueno sustituirlas por barracones, en caso que se destine guarnición permanente. Hubo varias deserciones". - El día 13 escribió:"llegaron de refuerzo Los Dragones de la Patria y los Granaderos de Fernado VII; el sistema defensivo progresa con la dirección eficaz del Capitán José Rueda, con los soldados y vecinos voluntarios; otros están adiestrándose en el manejo de sables, fusiles y lanzas, algunos recorren las costas. Tengo también los ayudantes, jinetes con caballos ensillados que esperan al chasqui del Sur, para el recambio en San Pedro o Arroyo Seco, siempre al galope, para alertar el avizoramiento de la "Flotilla Enemiga" o "las últimas noticias de Buenos Aires". - Explicaba Belgrano: "El trabajo en la Batería Independencia de la isla el Espinillo es el mismo; pero un poco más costoso pues los cañones y elementos pesados son trasladados con lanchones provistos por Cosme Maciel de Santa Fe". (Este joven con su padre experto naviero,le había ayudado a Belgrano a cruzar el Río, de Santa Fe a Paraná, con motivo de la Campaña al Paraguay Septiembre de 1810). - En otra carta Belgrano informó que: "todos trabajan para construir la "Batería Libertad" en la Costa de las Ceibas y la "Independencia" en la Isla El Espinillo, en frente cruzando el Paraná. Las "Mujeres Patriotas" y algunos voluntarios colaboran con la fabricación del pan y alimentos para el ejército; y el lavado de las ropas". (Epistolario Belgraniano). 5.- La Escarapela Nacional. -El día 13,Belgrano decidido a fortalecer el ánimo de su tropa y del vecindario solicitó al Gobierno de Buenos Aires, un emblema que los distinguiese de los realistas, en estos términos: "Parece que llegó el momento se sirva declarar la Escarapela Nacional que debemos usar para que no se equivoquen con la de nuestros enemigos y sea una señal de división, cuya sombra si es posible, debe alejarse. Como V.E. sabe me tomo la libertad de exigir la declaratoria que antes expuse". - Belgrano dejó asentado una buena noticia que "El día 14 de Febrero regresó a la Capilla del Rosario, desde Buenos Aires el Coronel Ángel Monasterio con el refuerzo de ocho carpinteros, que darán un progreso rápido a la obra". - El Triunvirato recibió la carta de Belgrano referida a la Escarapela, estuvo de acuerdo, aprobó el proyecto el 18 de Febrero; ordenando "que todo el Ejército usase la divisa solicitada" 6.- La ayuda del Párroco Dr. Julián Navarro. - Por su parte "el Párroco Dr. Julián Navarro organizó a los vecinos para ayudar en la construcción y él destinó algunos de sus ahorros para comprar alimentos y ofreció herramientas y materiales". -"El vecindario de la Villa del Rosario donó lo que pudo para concluir las obras defensivas". Así llegaron al lugar "palmas para cumbreras, horcones de ñandubay, estacas, maderas de sauces, tablas de lapacho, ladrillos. El carpintero Félix Reinoso, trabajó gratis y ofreció su casa para depósito. Marcos Loaces prestó carros de transportes para alivianar el trabajo a los obreros. Pedro Tuella donó trozos de lapacho para la tablazón de esplanadas".(Historia de Rosario. Miguel De Marco y Oscar Ensinck.1978). - "Rosario convertíase en Centro de la actividad Militar por su ubicación geográfica, que abarcaba desde San Pedro, San Nicolás, Rosario, Santa Fe y Paraná desde 1811, 1812, hasta 1813, fecha del Combate de San Lorenzo, fue uno de los Campo de Batalla donde se desarrolló la Guerra de la Independencia". El heroísmo y la generosidad de la población de Rosario, al límite, con sus contribuciones de reclutas, de caballos y reses, unidas a las alarmas de los contínuos saqueos realistas y pérdiads de vidas de algunos soldados motivaron al tiempo empobrecimiento y despoblación".(Dr.Juan Álvarez. Historia de Rosario. 1943). 7. La generosa ayuda de los Frailes Franciscanos del Convento de San Lorenzo. - El día 23 de Enero "El Guardián del Convento, Pedro García, recibió al Capitán Moreno lo presentó al Prior del Convento y le entregó la carta de Belgrano. Este había conocido la Comunidad Religiosa Franciscana, en 1810 de paso con su tropa al Paraguay y en 1811, cuando fue delegado Diplomático con el Dr. Vicente Anastasio Echevarría ante el Gobierno Paraguayo. Belgrano pensó en ellos y solicitó colaboración patriótica". - El Pbro. Fray Egidio Gaitán, oriundo de El Trébol, Provincia de Santa Fe, insigne historiador, se desempeñó como director en varios colegios franciscanos,en su "Historia del Convento de San Lorenzo" escribió: "En 1812 encontrándose los Padres Franciscanos, abocados a la obra de ampliación, debieron suspender un tiempo esta tarea para colaborar, con materiales y herramientas, a solicitud del Comandante Militar de Rosario,Manuel Belgrano, para finalizar la construcción de las Baterías "Libertad e Independencia", sobre las que enarboló por primera vez la Bandera el 27 de febrero de 1812"; y continúa: "El Prior de entonces con el Maestro de Obras, adherentes a la Gesta Patriótica, decidieron "enviar dos carretas con palas, picos, azadones, martillos, clavos y troncos, ladrillos, piedras, cal y otros materiales para ayudar a la construcción de las Baterías". -En otros párrafos Fray Gaitán abunda en la explicación: "el asentamiento de San Lorenzo con las características de la Obra Jesuítica,fue iniciada con la anuencia del Obispo. Los Frailes -continúa- se hicieron cargo de esta obra y la refundaron cerca el Río Paraná, cuando los primitivos dueños "Los Padres Jesuitas", fueron expulsados del Virreinato del Río de la Palta por orden del Rey Carlos III el año 1667. Entonces los Franciscanos estaban en la Estancia San Miguel, sobre el Río Carcarañá, varios kilómetros arriba. Trasladaron todo lo que pudieron, construyeron nuevos aposentos, el Convento, la iglesia, la Escuela, el refectorio, diagramaron el poblado, las viviendas con un trozo de terreno cada uno y fue el nuevo asentamiento del pueblo "San Lorenzo Mártir". - "El solar disponía de un sector para los hornos de ladrillos, la carpintería, herrería, talabartería, la construcción de carros, los corrales para la cría de ganado, caballar, mulas, vacunos, ovinos y cerdos con sus respectivas cercas. Estaban delimitados los huertos para la siembra de hortalizas, repollos, zapallos, porotos, papas, batatas, maíz; cultivaban también el trigo, la cebada, en forma extensiva; los frutales, naranjos, mandarinos, quinotos, ciruelas, membrillos, duraznos y vides. Plantaron a la rivera del Paraná, un bosquecillo de pinos y recolectaban los piñones para la panadería. Todo con fines educativos, pues los docentes de la Escuela enseñaban el amor a la tierra y al trabajo para el auto abastecimiento, consumo interno, para los obreros y para la venta. Todos trabajaban". - "Por aquella extraordinaria ayuda, el Coronel Manuel Belgrano, el Capitán Álvarez y el Coronel Monasterio quedaron muy agradecidos".(Historia de San Lorenzo, Prior Fray Higino Gaitán.-1960-) 8.Finalización de los trabajos en las dos Baterías. - Belgrano no perdía su objetivo, tenía en su mente la idea de: 1°."la defensa de las costas del Paraná contra el avance realista de Montevideo" y 2°."La Independencia y la Libertad, para nuestra Patria"; veía y sentía "el fervoroso entusiasmo del Ejército y Pueblo"; de allí los nombres significativos que le asignó a las dos Baterías. - Belgrano pensaba en los estudios realizados en Salamanca, Valladolid y Madrid, en el Plan pedido por las autoridades del Gobierno Español para el progreso de la Provincia austral del reino y reciente creación del Virreinato del Río de la Plata,en su presentación al Rey Carlos IV y a su Ministro de Finanzas Gabriel Gardoqui, en 1793, basado en:1°-Realizar un Censo para saber cómo encontraba el Nuevo Virreinato, las personas, los pueblos y ciudades, caminos, puentes; 2°-Implementar y reforzar el sistema educativo, primeras letras de varones y mujeres, estudios superiores, para vencer la ignorancia y la pobreza; 3°- Organizar el trabajo productivo de la tierra, todos manos a la obra; 4°- Industrializar, procesar las materias primas obtenidas; 5°-Fomentar el comercio, interno y externo y pensar en la exportación. Por la noche examinaba su desempeño en el Consulado, la defensa de Buenos Aires contra las invasiones inglesas,el grupo patriótico que culminó con la Revolución de Mayo de 1810, cuya aspiración era la Libertad y la Independencia. Sufrimos peripecias y muertes en la Campaña al Paraguay, peligros en la Banda Oriental y ahora este esfuerzo al límite, en Rosario.Belgrano amaneció un día con una gran idea, la idea máxima: "en este lugar con tanto amor a la tierra y al trabajo, esfuerzo y colaboración patriótica, ya tenemos una Escarapela propia, falta una Bandera que nos distinga a todos como Nación". 9- El 27 de Febrero de 1812, hizo enarbolar, bendecir y jurar la Bandera. -El Coronel Manuel Belgrano diseñó la forma y colores de la Bandera, encargó a la Sra. María Catalina Echevarría de Vidal la confección. Ella con las amigas, cumplieron prolijamente la tarea. -Belgrano escribió al Gobierno de Buenos Aires: "Era una Bandera propia que nos distinga de nuestros enemigos, pues usamos las mismas banderas. V.E. ha determinado la Escarapela Nacional que nos distinguirán de éllos y de todas las naciones". "Hasta ahora en estas Baterías no se viese tremolar sino la del enemigo". "Abajo señor Excelentísimo esas señales exteriores, que para nada nos han servido y que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud".(Epistolario Belgraniano). "El 27 de Febrero el Coronel Manuel Belgrano, urgido y sin esperar respuesta, "ordenó la formación del Ejército a orillas del Río Paraná, en la Batería Libertad, invitó a los vecinos del pueblo, a un Acto a las seis y media de la tarde. Completó la formación, pidió a la señora María Catalina Echevarría de Vidal que sostenga en sus brazos la Bandera Celeste y Blanca que le había encargado; luego invitó a su amigo el Párroco Dr. Julián Navarro que bendijese la Bandera y al Delegado Santafesino Cosme Maciel que la enarbolara en el mástil preparado". - "Manuel Belgrano exultante de entusiasmo, con energía arengó al Ejército, Oficiales, Suboficiales, Soldados, Milicianos y vecinos con las siguientes palabras": ¡"Soldados de la Patria, en este punto hemos tenido la gloria de vestir la Escarapela Nacional que ha designado nuestro Excelentísimo Gobierno; frente a esta Bandera, juremos vencer a los enemigos Interiores y Exteriores; la América del Sur será el templo de la Libertad y la Independencia. En fe, que así lo juráis decid conmigo: ¡¡Viva la Patria!!. "Ese fue el Juramento al "símbolo patrio signo de Unión y Libertad", en Rosario. - A continuación "mandó al Capitán y a la tropa destinados a la Batería Independencia, que repitiesen el juramento que efectuaron a la Enseña Patria". En el río, cinco buques anclados esperaban que soplase viento favorable para transportar a Santa Fe, "a los Granaderos de Terrada que completaban el marco de tan conmovedora escena". - Belgrano ofició al gobierno: "Siendo preciso enarbolar Bandera y no teniéndola, la mandé hacer Blanca y Celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E." 10- Vicisitudes sufrimientos y resiliencia. - La respuesta del Gobierno de Buenos Aires fue enviada por Bernardino Rivadavia, con desagrado y expresaba:"Ha dispuesto este Gobierno con respecto a este grave asunto, haga pasar como un rasgo de entusiasmo el suceso de la Bandera Celeste y Blanca enarbolada, ocultándola disimuladamente y sutituyéndola con la que se le envía, que es la que se usa en esta Fortaleza, que hace al centro del Estado. Procure en adelante no incurrir en materia tan importante, que produce males inevitables, difíciles de reparar con buen suceso".(Bs.As. 3 de Marzo de 1812). -La misma amonestación recibió Belgrano desde Buenos Aires,cuando presentó en Jujuy nuevamente la Bandera Argentina, que la hizo bendecir y jurar en la Catedral el 25 de Mayo de 1812, en el segundo aniversario de la Revolución,"ordenándole ocultarla, deshacerse de ella, no mencionarla más, so pena de tratarlo con severidad, de atreverse a reincidir". - La Asamblea del Año XIII "aprobó la Bandera de Belgrano y desde entonces en los colores de sus plíegues, anida la inmortalidad del Prócer".(Ricardo Rojas,La Argentinidad.1916). - Ante estas dos reprobaciones, de la creación de la Bandera, el General Mitre, en su "Historia de Belgrano y la Independencia",-1858-,señaló que:"Este hecho, la creación de la Bandera Nacional, constituyó una de las glorias más grandes de Manuel Belgrano, ante la posteridad". -El camino de Belgrano estaba lleno d espinas y piedras: pero él con su reliogiosidad y su escala de valores, alejado de las alabanzas y de los vituperios, se mantuvo con gran tranquilidad de conciencia, respondió con acierto:"Trabajo por la felicidad y gloria de la Patria; recibiré cualquier padecimiento, que no será el primero que he tenido, por proceder con honradez y patriotismo", les respondió.-(Epistolario Belgraniano.I.N.B.). -"Belgrano por tercera vez, luego del Triunfo de Tucumán,(al finalizar la batalla en una procesión de acción de gracias depositó su bastón de mando a los pies de la Virgen de la Merced),24 de Septiembre de 1812.Al año siguiente, hizo jurar la Bandera al Ejército y pueblo en marcha, en Salta el 13 de Febrero de 1813,junto al "Río Pasaje" que hoy se llama "Juramento". En la rivera Norte del cauce leyó el Decreto de la Soberana Asamblea del Año XIII y dieron también Juramento a la misma". "Con este Acto constatamos que no era fácil disuadir a Belgrano de sus firmes propósitos".(Ovidio Giménez. Vida, Epoca y Obra de Manuel Belgrano.-Bs.As.-1993-). - El General Manuel Belgrano ya enfermo en Buenos Aires recapitulaba su vida pública, como Secretario del Consulado, en la defensa de Buenos Aires contra la invasiones inglesas; como Vocal de la Primera Junta de 1810; con sus destinos militares en el Interior, triunfos, derrotas y su participación en el Congreso de Tucumán y concluía: "tuve enemigos externos-las Autoridades Españolas me prohibieron las Escuelas en Buenos Aires por considerarlas un lujo para las Colonias; tuve enemigos internos,- en el Consulado los monopolistas y en el Gobierno de Buenos Aires; también enemigos sutiles,-quienes de frente me saludaban y por detrás me calumniaban".( Epistolario Belgraniano.I.B.N. y Autobiografía). 11.-El Instituto Belgraniano de Rosario. -El Instituto Belgraniano de Rosario, fundado el 18 de Mayo de 1957, "sostiene la "Tesis Rosarina" de la Creación de la Bandera, confeccionada por María Catalina Echevarría de Vidal, diseñada y encargada por el Coronel Manuel Belgrano, Bendecida por el Párroco Dr. Julián Navarro, enarbolada por el Comisionado Santafesino Cosme Maciel y Jurada por el Ejército y Pueblo en Rosario, al grito de ¡¡Viva La Patria!!".Esta pertenencia está fundamentada por datos históricos y la tradición oral,recopilada por los historiadores rosarinos entre ellos el Párroco Dr.Nicolás Grenón, el Dr. Jorge Tomasini Freyre, el Dr. Miguel Chiarpenello, citados por el Dr. José Humberto Donati en la Proclama de Mayo del 2018. -En la Catedral de Rosario existe un "vitró" en la parte del Coro, que refleja este histórico hecho patrio; también en el patio interno del Templo, frente a la sala de la primitiva Escuela en una placa de bronce adherida en la pared de la Catedral, con el rostro del Sacerdote Julián Navarro podemos leer:"al Párroco y Maestro quien bendijo la primera Bandera Argentina". Además junto al Río Paraná, está erguido sobre 10.000 metros cuadrados, con su Propileo y Sala de las Banderas,el Majestuoso Monumento Nacional a la Bandera Argentina diseñado y construido por los Arquitectos Angel Guido y Alejandro Bustillo, inaugurado el 20 de Junio de 1957 con la presencia del Presidente de la Nación, FF. AA., autoridades Militares, civiles, religiosas y Fuerzas de Seguridad, acompañdos por el júbilo del pueblo y alumnos de las Escuelas". En la Sala de las Banderas, se pueden ver dos bajorrelieves que evocan estos sucesos, obra del Escultor Leónidas Gambartes. Quien visite la Ciudad de Rosario, podrá constatarlo. 12.-Otras personas que ayudaron a Manuel Belgrano. - Sra. Gregoria Pérez,Vda. de Denis y sus hijos, "ofrecieron caballada y reses de Santa fe y Entre Ríos, durante la Campaña al Paraguay,1810, con el permiso para descansar en sus propiedades". Belgrano por este noble gesto generoso y patriótico, envió nota a élla, a Buenos Aires y la declaró:"Dama Benemérita de la Paria".(Epistolario Belgraniano). - La Sra. Juana Moro de López lideró "Las Damas de Salta", 1812 y 1813, un grupo conformado por amigas y conocidas, entre las que se encontraban: Petrona Arias, Juana Torino, Magdalena Güemes, Martina Silva de Gurruchaga y Andrea Zenarrusa, que eran ayudadas por sus hijos y participaban mujeres de todas las clases sociales".(Historia de la Provincia de Salta,1810-1900) - La Sra. María Remedios del Valle, "Afrodescendiente-argentina,Asistente Auxiliar,Enfermera y combatiente,en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, luego de la Revolución de Mayo de 1810,fue una de las llamadas"Niñas de Ayohuma",donde cayeron su esposo y sus dos hijos"; Viuda ella, pidió a Belgrano acompañar a los soldados en las Batallas de Tucumán y de Salta, en la lucha por la Independencia.-1812-1813-. Los soldados por su asitencia la llamaban:"Madre de la Patria" y Belgrano en reconocimiento la llamó "Capitana del Ejército".(Mujeres patriotas de Salta en época de la Independencia,-1810-1900) 13.-Bibliografía. Referencias. 1.- Mitre Bartolomé, "Historia de Manuel Belgrano y de la Independencia Argentina". Bs. As. 1950. El prólogo fue escrito por Domingo Faustino Sarmiento. Bs. As. 1858. 2.- Pérez Amuchástegui, Crónica Argentina. Edit. Codex.1968. Bs.As. 3.- Dr.Juan Álvarez.Historia de Rosario. 1943. 4.- Dr.De Marco Miguel y Ensinck Oscar, Historia de Rosario.-1978- Edit. Colmegna, S.F. 5.- Silvio Roberto Vaccarezza, (ex Presidente del Instituto Belgraniano de Rosario),"Monumentos ecuestres de Belgrano, gemelos en Génova y Rosario". -1978.-Rosario. 6.- Fitte, Ernesto J.-"Diario de Marcha de Manuel Belgrano de Bs. As.a Rosario"- 1995. publicado por el Instituto Nacional Belgraniano.- Comentarios y anotaciones-. 7.-"Epistolario belgraniano". Publicado en 1970 por la Academia Nacional de la Historia. Bs. As. 8.- Artículos del Diario La Nación, Clarín, La Capital de Rosario, conferencias varias. 9.- Autobiografía de Belgrano. -Bs. As.1814-. 10.-Autor de la ficha publicada, Prof. Lic.Luis Angel Maggi. www.luisangelmaggi.blogspot.com.ar Publicaciones con fines didácticos y pedagógicos, para difundir el pensamiento Belgraniano, los años: -1978-1987-2000 -2010,-2012,-2016 -2018 - 2020.- 11.- Este año 2020, "Año Belgraniano Nacional", el Instituto Belgraniano de Rosario,en la Cuna de la Bandera, rinde Homenaje al legado que nos dejó el General Manuel Belgrano, a 250 años de su nacimiento, el 3 de Junio de 1770 y a 200 de su paso a la Eternidad, el 20 de Junio de 1820.- .................................................. Respuesta de quien envió la invitación: Ing. Alejandro Rossi Belgrano. - Artículo revista Belgranianos Respondió el Mié 10/3/2021 16:12. Alejandro Rossi Belgrano Mié 10/3/2021 13:43 - Estimado Luis estoy preparando el borrador de la revista Belgranianos del mes de marzo y me plantearon algunas observaciones sobre su artículo. Como me parece una contribución valiosa decidí dejarlo pero hice algunas modificaciones en el punto 9 y el 11. Necesito saber si las acepta y si lo podemos publicar así. Se trata del asunto de la tesis rosarina y de la jura y bendición de la Bandera. Por favor necesito una definición entre hoy y mañana porque ya estamos en la fecha límite. Para ver el borrador puede cliclear aquí. Un abrazo Belgraniano. Alejandro. .................................. Respondo: RE: Artículo revista Belgranianos CABA. Luis Angel Maggi Mié 10/3/2021 16:12 - Sr. Alejandro Rossi Belgrano. - Aquí en Rosario existen numerosos datos y escritos que hablan del Acto de la Creación de la Bandera,el 27 de Febero de 1812. - Belgrano era abogado y militar y sabía el protocolo de la creación de una Bandera según la reglamentación de Carlos III, es decir presentación de la Bandera, Bendición, enarbolamiento y juramento para que se reconozca como bandera de una unidad militar y de un pueblo. Estos pasos son los que siguió Manuel Belgrano y repitió en Jujuy. En el Museo Julio Marc, está el hisopo que usó el Párroco Dr. Julián Navarro y Don Cosme Maciel dice en una entrevista a Pastor Obligado:" yo fui quien enarboló la bandera siendo delegado del Gobierno de Santa Fe". Belgrano exhortó al Ejército y Pueblo ¡"Soldados de la Patria, en este punto hemos tenido la gloria de vestir la Escarapela Nacional que ha designado nuestro Excelentísimo Gobierno; frente a esta Bandera, juremos vencer a los enemigos Interiores y Exteriores; la América del Sur será el templo de la Libertad y la Independencia. En fe, que así lo juráis decid conmigo: ¡¡Viva la Patria!!. "Ese fue el Juramento al "símbolo patrio signo de Unión y Libertad", en Rosario. - A continuación "mandó al Capitán y a la tropa destinados a la Batería Independencia, que repitiesen el juramento que efectuaron a la Enseña Patria"."que la defendieran de las fuerzas exteriores e interiores" y decid conmigo:¡Viva La Patria!. (Cfr.Juan Alvarez,Félix Chaparro, Fernández Díaz, Tomasini Freyre, Miguel Chiarpenello,...) Belgrano realizó el Acto íntegro como correspondía. Esa es la tesis rosarina y por algo se erigió el Monumento a la Bandera Nacionalen esta ciudad. Algunos pretenden desclavarlo y llevarlo a Jujuy, otros a Salta , otros a Curuzú Cuatiá. - Envié el artículo para hacer conocer cómo fue el Acto y la tesis rosarina. Si algunos belgranianos se sienten incomodados, le pido que no lo publique, lo haré conocer a la Comisión Directiva del Instituto Belgraniano de Rosario. -Saludo a Ud. agradezco su atención. Prof. Lic. Luis Angel Maggi. ............................................... -Me contesta desde CABA, Alejandro Rossi Belgrano. Re: Artículo revista Belgranianos - Alejandro Rossi Belgrano - Mié 10/3/2021 16:27 - Estimado Amigo Luis Angel Maggi - Lamento mucho la situación y tampoco es mi intención terciar en una disputa que no me es propia. Pero comprenda que no puedo ir en contra de lo que me solicitan los integrantes de la comisión de publicaciones. - Realmente son muy estrictos en el cumplimiento de las normas establecidas por el Instituto Nacional Belgraniano y a veces se presentan estas situaciones. - Espero que esto no empañe el trato fraternal que como buenos belgranianos nos corresponde, ni al vínculo entre los dos Institutos. - Esperando poder saludarlo en circunstancias más felices lo saludo y le envío mis respetos. Alejandro Obtener Outlook para Android