jueves, 18 de febrero de 2021

Cruz Alta. El FF.CC. El Crecimiento. - 18 - 02 - 2021.-

Complejo Museológico "La Estación" Cruz Alta. LLEGADA DEL FERROCARRIL A CRUZ ALTA. Autor:Carlos ALberto Fernández Priotti. - A 128 kilómetros de Rosario se encuentra el edificio de la estación Cruz Alta que pertenecía al “Ferrocarril del Oeste Santafecino” cuyo ramal fue inaugurado el 6 de enero de 1888 y su servicio clausurado en 1977, cuando formaba parte del Ferrocarril General Mitre. Actualmente en las que fueron sus instalaciones funciona el Museo Ferroviario. - Asistimos al 133 aniversario de la llegada del ferrocarril a nuestra localidad, y creemos que es tiempo de reflexionar sobre la trascendencia que tuvo el acontecimiento. Nuestra zona se incorporó tardíamente al sector agroexportador nacional debido a las distancias que la alejaban del puerto. Hasta bien entrado el siglo XIX Cruz Alta era, al decir de las crónicas, un conjunto de ranchos de paja y barro, entre los que se destacaban tres o cuatro viviendas de ladrillos, un edificio más alto, con almenas, quizás último vestigio de alguna fortificación y una capillita en pésimo estado de conservación. - La creación de la Colonia Juárez Celman, el arribo de inmigrantes y el cultivo de los campos darían inicio a profundos cambios, pero sin duda el gran agente que gravitó en el progreso del poblado fue la llegada del ferrocarril. - El ramal que conectó Cruz Alta con el puerto de Rosario partía precisamente de esa ciudad santafesina y había surgido por la iniciativa de Carlos Casado del Alisal, importante empresario que vio la necesidad de incorporar un medio de transporte ágil para acarrear los granos que producía la zona del oeste santafesino, y al no ser aceptada su propuesta de conectar mediante una arteria colonia Candelaria y el Ferrocarril Central Argentino, decidió crear una línea ferroviaria nueva, el “Ferrocarril del Oeste Santafecino”. Firmó un contrato con la provincia y en 1882 se aprobaron los planos de los 55km. de vías férreas que unirían Rosario con Casilda. - Al año siguiente quedaba inaugurado el servicio, pero los planes incluían extender las líneas por el sur de la provincia de Santa Fe e incluso llegar hasta la colonia Juárez Celman, en la provincia de Córdoba, cuyo centro era Cruz Alta. La legislatura cordobesa otorgó la concesión que Alfredo de Arteaga había solicitado en nombre de Carlos Casado, y se comenzaron los trabajos de modo que, en sucesivas etapas, el tren, pasando por Arequito, llegó a San José de la Esquina en 1887 y en solo dos meses de trabajos, el 6 de enero en 1888 arribaba a nuestro pueblo. - Una de las dos locomotoras llegadas de Inglaterra hacía poco tiempo, a la que denominaron “Presidente Juárez Celman” fue armada en seis días de trabajo sin tregua para conducir el expreso que inauguró el servicio. Después de pasar por Arteaga, donde el convoy se detuvo y fue saludado por la banda de música del señor Soldini, arribó a destino media hora después saludado por los “viva” de la concurrencia que se entremezclaban con un estrépito de bombas. En la estación lo recibieron importantes personalidades como Arteaga, Monasterio, Casas, Idiart, Loza y Bernacia entre muchos otros. Posteriormente Alfredo de Arteaga ofreció un agasajo donde se pronunciaron varios discursos destacando la importancia del evento. - Cuentan que uno de los más emotivos fue el del ingeniero Ignacio Firmat, director de la construcción del ferrocarril, quien consideraba una victoria haber logrado la concreción de la obra, destacando especialmente la abnegación de todos los trabajadores, que bajo sus órdenes la habían hecho posible. - Así, quedaba abierto al público el servicio Rosario- Cruz Alta que rápidamente posibilitó el movimiento de pasajeros y el transporte de productos y mercancías entre los que se destacaban útiles para la trilla y materiales para la construcción. - La antigua Cruz Alta había quedado atrás, había brotado un pueblo nuevo, con calles tiradas a cordel, edificaciones nuevas, casas flamantes, de ladrillos y una nueva distribución del espacio. Surgieron instituciones y diversos establecimientos comerciales que abastecían a la importante colonia que circundaba el poblado y que vio estimulada su actividad por la cabecera de la línea férrea que unía la antigua pampa con el puerto más importante sobre el Paraná. El sudeste de Córdoba recibía el impulso que otorgaba el ferrocarril, se integraba al territorio nacional, y comenzaba una etapa de progreso con resultados contundentes en el marco del modelo agroexportador. - Para Cruz Alta se iniciaba una época de crecimiento urbano, cambios en la forma de vida y dinamismo económico que convirtieron a la localidad en una de las más reconocidas de la zona". - BIBLIOGRAFÍA: - El Ferrocarril Oeste Santafecino. Carlos Casado y la colonización de la Pampa. Tomo I. Carlos Alberto Fernández Priotti. .................................................... Envío de Lic. MAría Paulina Ferroni. Complejo Museológico "La Estación" Cruz Alta.- 11-12 - 2020.- Logo del Hermanamiento – Gemellaggio "Cruz Alta - Busca". - Representa al árbol de la vida; las raíces argentinas e italianas profundamente ligadas a nuestra tierra dan origen al sólido tronco que culmina en el exuberante follaje donde se confunden los colores de las dos Patrias: Argentina e Italia. - Hermanamiento Cruz Alta-Busca, hace 20 años. - El Hermanamiento de ciudades es un mecanismo de cooperación de un valor excepcional, que tutela, en particular, los derechos de ciudadanía con el fin de potenciar el intercambio social y cultural, el desarrollo educativo, productivo y turístico entre las dos comunidades; y que emprende nuevas relaciones de solidaridad y proyectos de cooperación económica, en el marco de las vinculaciones internacionales entre Italia y Argentina, propiciando el desarrollo conjunto de nuestras comunidades. - El aporte que trajo y dejó la importante inmigración italiana desde finales de siglo XIX en nuestro país y el transcendental componente identitario de muchas familias cruzalteñas, es notabaale. - Numerosos habitantes cuentan, en su árbol genealógico, con antepasados italianos: por lo que, el Hermanamiento desempeña una función importante en la unión de los pueblos, en tanto recupera, valoriza, y consolida los vínculos familiares y afectivos entre las generaciones de ciudadanos emigrados italianos y sus descendientes. ...................................................... Complejo Museológico "La Estación" Cruz Alta - Club Social Cruz Alta - Esta institución, fue uno de los primeros centros sociales de nuestra localidad, aunque las fechas de su fundación difieren según distintas fuentes, el 9 de diciembre de 1917 es la que consta en las placas conmemorativas que se encuentran en su hall de entrada. Hoy el Club Social, celebra 103 años de existencia. - Cruz Alta, a comienzos del siglo XX, era un pueblo pujante, activo socialmente, destacado en lo educativo y cultural y con una economía floreciente. En ese contexto un importante grupo de hombres que compartían ideas e intereses comunes, creyeron necesario contar con un lugar exclusivo para el encuentro y decidieron crear el “Club Social Cruz Alta”, que según establecen sus estatutos, sería un espacio para intercambiar ideas, realizar encuentros y debates culturales, desarrollar actividades deportivas y lúdicas, celebrar fiestas y reuniones sociales. La nómina de los fundadores es extensa, entre ellos se encuentran comerciantes, profesionales y hacendados, la mayoría de ellos de importante posición económica y destacada consideración dentro de la elitista sociedad de entonces. - El grupo fundacional eligió la primera comisión directiva, que integraron Antenor de la Vega Luque como presidente, Juan Lancestremere vicepresidente, Carlos Mottino secretario, Bernardo Jaca tesorero, y como vocales Víctor Mérica, Sebastián Tarditti y Juan Cambiaghi. Además de los nombrados participaron de los inicios de la institución Arturo Ferroni, Luis Llarena, Juan Cividini, Luis, Juan y José Imaz, Luis Mayo, Nicomedes Gorostegui, Agustín Tarditti, Luis Majorel, Francisco Rocca y Eduardo Botella entre muchos otros cuyos nombres se pueden ver en las placas alusivas. - La actividad de la institución estuvo desde siempre regulada por estatutos, que se fueron adecuando a nuevas realidades que el paso del tiempo y distintas situaciones exigieron, manteniendo permanentemente reglas de convivencia precisas que dieron sentimiento de identidad a sus miembros. Como toda asociación de su tipo, el ánimo de lucro nunca estuvo presente. El cobro de una cuota social se utilizó solamente para solventar el funcionamiento y mantener las instalaciones. En 1925 la singular energía de nuestro pueblo hizo posible la aparición de un edificio icónico y emblemático, sobre la entonces polvorienta calle San Martín, inmejorable ubicación, en el corazón del “centro” de Cruz Alta se inauguraba el 25 de Mayo el majestuoso edificio del Club Social. Desconocemos quien fue el proyectista, la construcción la llevó a cabo la empresa Casati y reformas posteriores fueron diseñadas por el arquitecto González Teyler de Rosario . Sin dudas, es uno de los mejores exponentes regionales de la arquitectura inspirada en el París de fines de siglo XIX, aunque con un hall de composición inglesa y una torre-mirador de planta española que lo identifica urbanamente. En la fachada, construida por maestros artesanos italianos, incorpora elementos decorativos franceses. - Construido con materiales de alta calidad, consta de dos plantas, ambientes espaciosos y excelentes acabados en pisos y paredes, fue equipado con los mejores recursos tecnológicos de la época y contaba con detalles de exclusividad a los que se sumaba el mobiliario de alta gama con que fue dotado, parte del cual aún permanece en uso. - En algún impreciso momento, se adquirió la vivienda lindante y se demolió para dar lugar al patio o glorieta, muy concurrida en las cálidas noches de verano. También en fecha incierta se construyó en la parte trasera la cancha de frontón, donde solían disputarse importantes torneos y en ocasiones también se utilizaba para la celebración de fiestas. Además de la visita diaria que los hombres hacían a tomar café, disputar una partida de naipes, jugar al casín, a leer el diario o simplemente a confraternizar, y los tés al que acudían las mujeres, fueron famosas las fiestas sociales. Solían celebrarse para fechas patrias, aniversarios y especialmente renombrada era la que se organizaba para recibir cada año nuevo. - Como en un país de sueños, se hacía ostentación del éxito, la riqueza, y el poder. A ellas asistían los socios con sus familias, luciendo sus mejores galas, en un derroche pomposo de ropa y joyas propios de la época de esplendor que vivía nuestro pueblo y del linaje que provenía del cultivo de la tierra y del comercio. Detalles exquisitos, palabras cuidadas, suculenta y deliciosa comida, bebida de la mejor calidad y servicio impecable distinguían a estas inolvidables celebraciones nocturnas. El transcurso del tiempo y el cambio del contexto socio económico marcaron nuevos rumbos. Desde los años 60 el país se fue sumergiendo en un modelo que impulsó prácticas individualistas, que atentaron contra los principios corporativos de los clubes, manifestándose un repliegue de la sociedad al ámbito privado, en desmedro de las actividades sociales. - El Club Social de Cruz Alta no fue una excepción, comenzaron a vivirse épocas en que todo se fue recreando, transformando, redimensionando frente al ciclo vital de los sujetos y se manifestó una decadencia del interés por las actividades sociales y los deportes que allí tenían un lugar privilegiado. Hubo que adecuarse a otra realidad, las diversas y sucesivas comisiones pusieron esmero para mantener activa la institución aunque los medios resultaran siempre exiguos, sobre todo para conservar en óptimas condiciones el edificio. No obstante a través de los años, los esfuerzos se multiplicaron y la voluntad de los socios permaneció inalterable en la búsqueda de una solución para las cuestiones más urgentes. - La nueva comisión elegida recientemente está frente al desafío de encontrar, junto a los asociados, un camino de resolución para los asuntos más apremiantes, definir un nuevo perfil comunitario y dedicada a atraer, estimular y recuperar masa societaria con la incorporación de distintas generaciones que participen en un proyecto común como pilar fundamental para reposicionar la institución y así revitalizar y fortalecer el espíritu del Club Social Cruz Alta. - Autora: Adriana L. Fraticelli.- Licenciada y Profesora en historia Agradezco a la comisión del Club Social por facilitarme documentación, y a quienes aportaron sus fotos, Román Anelo, Daniel Milano, Oscar Bedetti, Rubén Prado, Mónica Tardella. ......................................... - Complejo Museológico "La Estación" Cruz Alta · - Primer paso de Belgrano por Cruz Alta, rumbo al Norte. Manuel Belgrano formó parte del movimiento de Mayo, que culminó con la formación de la Primera Junta de Gobierno (de la cual fue vocal), fue netamente porteño. Por eso, una vez instalada la nueva administración, mandó misivas al interior para que las distintas entidades administrativas se unan al mismo. La mayoría de las provincias así lo hicieron, excepto Córdoba, Paraguay, el Alto Perú y Montevideo que desconocieron al nuevo gobierno, lo que motivó que el mismo enviara ejércitos para doblegarlos y obligarlos a unirse al reciente orden establecido. - Alto Perú (hoy Bolivia) fue unos de los más conflictivos y por donde los realistas realizaban una ofensiva más marcada. Hasta allí llegaron los ejércitos enviados desde Buenos Aires, obtuvieron una victoria en Suipacha, pero luego, al ser derrotados en Huaqui, se perdieron las cuatro gobernaciones, en lo que fue la Primera Campaña al Alto Perú. - Como esa frontera no podía dejarse descuidada, la Junta de Mayo decidió hacer una Segunda Campaña auxiliadora al Alto Perú con un objetivo claro: derrotar definitivamente a los realistas ganadores en batalla de Huaqui y levantar la moral de la población, decaída por el avance realista. También vio la necesidad de producir las reformas tendientes a la creación de un componente militar propio, adepto a la revolución y con el cual llevar el nuevo orden al resto de las provincias del antiguo virreinato. Para ello impulsó la modificación de las viejas unidades de artillería virreinales. - Belgrano se encontraba en Rosario a orillas del río Paraná, enarbolando la bandera por primera vez el 27 de febrero de 1812. Ese mismo día el Triunvirato nombró al coronel Manuel Belgrano general en jefe del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Debía partir hacia el Alto Perú, para brindar auxilio a las provincias "de arriba", reemplazando a Juan Martín de Pueyrredón y engrosando el ejército con las tropas de su regimiento. Obedeciendo estas disposiciones, partió el 1º de marzo de 1812 hacia el Norte, tomando el camino de las postas, y pasando por primera vez por Cruz Alta. - El 26 de junio de 1812 el cabildo cordobés remite al Gobernador un listado para la campaña, especialmente para la compra de 10.000 ponchos. El Gobernador Francisco Antonio Ortiz de Ocampo envía a los jueces pedáneos una circular para que reclamen a los habitantes un donativo, solicitando caballos, mulas y ganado para poner en movimiento a las tropas auxiliares del Perú. - Los vecinos de la Cruz Alta y El Lobatón acuden generosamente al llamado de la patria. La lista de donativos es encabezada por el juez Lisandro González, y algunos vecinos: don Matías León, don José Araya, sargento Arregui, Laureano Araya, Felipe Albarez, Benito Piñero, Manuel Nóbrega. Poco después, el mismo juez pedáneo consigue nuevas aportaciones de los vecinos: 15 mulas para el ejército de la patria que son remitidas a Córdoba juntamente con las 7 que ha obtenido Francisco Araya, juez del Saladillo. ................................................. Complejo Museológico "La Estación" Cruz Alta EL CREADOR DE LA BANDERA EN CRUZ ALTA, por segunda vez. - "El General Manuel Belgrano al frente del Ejército del Norte estuvo en nuestras tierras desde comienzos de abril hasta mediados de julio de 1819, en donde creó el Campamento General de la Unión con cabecera en La Cruz Alta. - A comienzos de 1819 recibió orden del Gobierno de Buenos Aires de ubicar su ejército en esta región para contener a los caudillos del litoral. Partió en pleno verano desde Tucumán al frente de más de 5.000 hombres que se trasladaban a lomo de mulas, caballos, a pie y en carros donde llevaban los pertrechos de guerra y alimentos. - Debieron cruzar con muchísimo esfuerzo por las altas temperaturas las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, hasta ubicarse en esta región limítrofe con Santa Fe. Las tropas habían sido distribuidas desde el Chañarcillo de los Loros, (a 200 mts. aprox. al N. del Cementerio de Los Surgentes), hasta Candelaria, (hoy Casilda) para controlar a Estanislao López y sus fuerzas. - El 25 de Mayo de 1819 el Gral. Manuel Belgrano juró e hizo jurar a su Ejército la primera Constitución de nuestra Patria, la Constitución de 1819, que debido a su carácter unitario no fue aceptada por algunas provincias. El Gral. Belgrano tampoco estaba de acuerdo con ella, pero respetuoso de la decisión del Gobierno central realizó el juramento en nuestra Cruz Alta. Así como debió soportar altas temperaturas en verano, los fríos invernales fueron muy severos. El Gral. pedía al Directorio el envío de dinero, alimentos, ropas y otros elementos para la vida de campaña, para alimentar y asistir a sus hombres; nunca los recibió. Sus soldados comenzaron a desertar y su preocupación fue enorme. El invierno fue muy crudo, el Gral. Belgrano enfermó de hidropesía, vivía mal, afiebrado, su respiración era difícil y anhelosa. - Pasó el Dr. Manuel Antonio de Castro, gobernador de Córdoba, por La Cruz Alta y lo encontró en esas condiciones; le recomendó que abandonara su tarea y buscara un lugar más cálido y confortable para vivir. Él sostenía que "las circunstancias eran peligrosas y debía su vida a la paz y tranquilidad común". - Su estado empeoraba cada día más, con su Ejército del Norte dejó estas tierras y se trasladó a Pilar, (Córdoba). En septiembre de 1819, debido a su salud, el Gral. Belgrano entregó su Ejército al Gral. Fernández de la Cruz e inició un lento y penoso camino hacia Tucumán. A comienzos de 1820 fue llevado junto a su familia a Buenos Aires donde murió el 20 de junio de 1820. Hoy se cumplen 200 años de la muerte de este argentino ejemplar que siendo abogado desempeñó actividades militares muy valiosas para la Patria. Con todo respeto recordamos sus últimas y tristes palabras, "Ay, Patria Mía", que definen el inmenso amor a esta tierra argentina a la que entregó su vida... - Prof. Gladys Sánchez de Ferroni. Archivo Histórico del Círculo de Amigos de la Cultura de Cruz Alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario