lunes, 17 de noviembre de 2025

Andresito el guaraní que unió a Belgrano y Artigas.-17 - 11- 2025-

ANDRESITO: EL GUARANÍ QUE UNIÓ A BELGRANO Y ARTIGAS. Por Robereto Arnaiz. Hay vidas que no necesitan bronce: arden solas. Una de ellas es la de Andresito, el hijo del monte que terminó gobernando una provincia en los años más feroces de nuestra historia. Nació en Santo Tomé en 1778, en tiempos en que los pueblos guaraníes eran mirados como un estorbo. Aprendió a leer, y cuando Belgrano marchó al Paraguay en 1811, Andresito fue con él. Allí absorbió una idea que marcaría su destino: los pueblos guaraníes debían gobernarse a sí mismos. Belgrano confirmó esa visión al escribir en 1810 el Reglamento para los 30 Pueblos de Misiones, donde ordenó cabildos indígenas, tierras comunales y derechos plenos. Ese reglamento abrió la puerta para algo que nadie imaginaba: que un guaraní pudiera gobernar. Y ese guaraní fue él. En 1815, Artigas lo adoptó como hijo y lo nombró Comandante General de Misiones, el único gobernador indígena de nuestra historia. Andresito devolvió tierras, reorganizó pueblos, impulsó la yerba mate y aplicó sin vacilar la doctrina artiguista: “Que los más infelices sean los más privilegiados.” Cuando llegaron las invasiones lusobrasileñas, luchó como pocos. Cruzó el Uruguay, recuperó pueblos arrasados y derrotó a Chagas Santos en Apóstoles en 1817. Pero en 1819 fue capturado, llevado encadenado a Brasil y murió en los calabozos de la Ilha das Cobras. Quisieron borrarlo. No pudieron. Hoy es Héroe Nacional y su nombre sigue respirando en cada yerbal y en cada río rojo de Misiones. ......................

No hay comentarios:

Publicar un comentario