domingo, 3 de abril de 2011

Manuel Belgrano en su marcha a Rosario y al Alto Perú.-1812-.

          1.- Belgrano en su Marcha a Rosario.
          El Coronel Manuel Belgrano, iniciado en las armas del Río de la Plata, fue destinado el mes de Enero de 1812, a la Villa del Rosario con con un sector del Regimiento de Patricios, recientemente sublevado, para  establecer dos baterías de cañones, que custodiaran y fortalecieran la margen derecha del Río Paraná. 
        Manuel Belgrano Abogado, Experto en Comercio, con mente lúcida,  era la persona que mejor entendía y podía explicar la nueva idea de Pertenencia y Dignidad, Independencia, Libertad  y el cese del gobierno monárquico que pretendía no solo monopolizar el comercio, sino eternizar el poder en Las Colonias.
         Esta decisión pretendía evitar las incursiones que hacían los realistas, con la marina anclada en  Montevideo, bloquear a estos enemigos de los revolucionarios, quienes provocaban robo de ganado y contrabando, sin pagar,  a lo largo del Río Paraná.
        El grupo de soldados a su mando inició el camino a Rosario, "a las cuatro de la tarde", con escalas en "Corrales de Miserere, San José de Flores, Cañada de Morón, Puente de Márquez, Cañada de Escobar, Villa del Luján, San Antonio de Areco, Ribera del Arrecife, Posta de Fontezuela, Arroyo Ramallo, Arroyo del Medio, Arroyo Pavón, Arroyo Seco, Cañada del Saladillo, a la distancia de una legua del Rosario, llegamos  con pocos caballos y carros, escasos de alimentos e indumentaria y de materiales propios de un Regimiento, con muchas dificultades que vencer".     
       Belgrano en sus informes “solicitaba ayuda al gobierno, puntualizaba los problemas y presentaba las probables soluciones con que debían encararse los mismos".
      2.- La llegada a la Villa del  Rosario.
      Llegados  a Rosario, el 7 de Febrero los soldados, "acamparon bajo los árboles y diagramaron  el vivac". En la casa de la familia Echevarría guardaron las pocas armas y la utilizaron como centro de operaciones. El cobrador de impuestos de la Corona, el español Don Pedro Tuella, fue testigo de estas escenas y sus primeros informes escritos, publicados en los periódicos de Santa fe y Buenos Aires, sirvieron como base de la primera historia escrita de Rosario.
       Manuel Belgrano en la nota del 13 de febrero proponía que “la Escarapela que distinguía a nuestros soldados, fuera única para todos y distinta de la española”. Cinco días más tarde el Triunvirato respondió con el Decreto que disponía “la suplantación del rojo distintivo realista, por la escarapela celeste y blanca”.
       Dado ya el primer paso, distribuidos los nuevos colores, tan populares entre los criollos, designó Belgrano a las nuevas baterías,  con los sugestivos nombres de “Libertad e Independencia” que "el celo del Coronel Monasterio está terminando" -añadía-.
       3.- Creación de la Bandera.
       Belgrano dio las indicaciones y el diseño a la señora Catalina Echevarría de Vidal -hermana del Dr. Vicente Anastasio Echevarría- junto a sus amigas colaboradoras, para que confeccionaran la Bandera por él  ideada.
       La tarde del 27 de Febrero de 1812, frente al pueblo reunido  y a la tropa formada en cuadros, junto a las barrancas del Río Paraná a las  seis de la tarde, les presentó la bandera celeste y blanca de su creación. 
"No teniendo bandera -comunicó a las autoridades de Buenos Aires-, mandé hacerla celeste y blanca conforme a los colores de la escarapela". El párroco Julián Navarro bendijo el lábaro, "signo de Unión y Libertad¨,-acompañado de varios monaguillos y sus alumnos de la Escuela de Primeras Letras-. Luego a la orden del Jefe del Regimiento, Coronel Belgrano, el Delegado del Gobierno de Santa Fe y colaborador suyo Don Cosme Maciel,-que era constructor de naves fluviales y conocedor del Río Paraná- enarboló la Bandera Celeste y Blanca. 
Breve fue la proclama y rotundo el juramento: "Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores; y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad". 
        Desde ese día, los habitates de este suelo, tenemos un símbolo tras el cual  debemos encolumnarnos y marchar.
       Belgrano informó por escrito al gobierno de Buenos Aries, quien reaccionó con “la desaprobación”. La respuesta que no llegó hasta él, puesto que el día 2 de Marzo por las órdenes recibidas, “había sido designado Jefe  del  desorganizado  Ejército del Norte”, se dirigió de inmediato hacia el nuevo destino.
       4.-  Expedición al Alto Perú.
       Belgrano dejó organizado el núcleo de la defensa de la Villa del Rosario.  Su consejo ya estaba en Buenos Aires y era: “que  se diera un corte definitivo a los realistas enemigos de la Revolución  quienes actuaban desde Montevideo, amenazaban con armas a los habitantes, robaban ganado y no pagaban impuestos”.
      El Ejército se había  encaminado rumbo al Norte,  marchaba hacia el Alto Perú, donde la Revolución de “Libertad e Independencia”,  estaba resistida por los realistas y casi agonizaba en el Norte de la Patria. 
      Hacia allá se dirigió Belgrano para “rescatar las fuerzas que quedaban y defender la integridad de la Patria”. Instalado en Jujuy, el 25 de Mayo de 1812, presidió la formación, y nuevamente hizo bendecir la Bandera por el Canónigo Ignacio Gorriti,  juraron por segunda vez lealtad al  Pabellón Nacional  por él creado y comenzó la reorganización de aquel Ejército.

       5.- Referencias.
(Dos actos enaltecen al Dr. Manuel Belgrano, patriota y héroe; subrayan su generosidad y altruismo excepcionales en este período: 1º.- Cedió en Buenos Aires, el sueldo de vocal de la Junta para financiar la Expedición militar a Córdoba. y 2º.- Donó gran parte de sus libros para formar el acervo inicial de la Biblioteca Pública, recién fundada por iniciativa de su amigo Mariano Moreno)-3.-El General Bartolomé Mitre en la “Historia de Belgrano y la Independencia”, escribió: “el Ejército a su mando parecía una legión romana sujeta a las normas de una orden monacal”. (Hist. de Belgrano y la Independencia, Edit. Anaconda. Reedición 1950, Bs.As.)

        6.-  Bibliografía.  Referencias:

1.- Mitre Bartolomé, "Historia de Manuel Belgrano y de la Independencia Argentina". págs. 208 a 214,.- Edic. Anaconda. Bs. As..- 1950. (Reedición). 
     Nota. El  Corolario de la primera edición fue escrito por Domingo Faustino Sarmiento. Bs. As. 1858. 
2.- Belgrano Mario, "La Historia de Belgrano",  Prim. Edic.1927-  .- "Historia dde Belgrano", 2a. Edic.-"Inst. Nac. Belgranniano.-1994. págs..138-139.
 3.- Pérez Amuchástegui, Crónica Argentina.  -págs. 328 a 340- Edit. Codex.1968. Bs.As.
4 .- De Marco Miguel Angel y Ensinck Oscar, Luis, Historia de Rosario,  -págs. 49 a 56, -Museo Dr. Julio Marc, 1978, Edit. Colmegna, S.F. 
5.- Alvarez Juan,, (1858- 1954),  En 1913, fundador de la Biblioteca Pública La Argentina",-  "Historia de Santa Fe",, 1909, -  "Historia de Rosario",1943.
5.-   Instituto  Nacional  Belgraniano , Diario de Marcha de Belgrano. Comentarios y anotaciones del Dr. Ernesto J. Fitte.- Bs. As.- 1995.
6.-   Bruno Cayetano : "El ocaso Cristiano de los Próceres", Rosario, Didascalia 1988.
 7. Furlong Guillermo  "Belgrano, El Santo de la Espada y de la Pluma", Bs. As. 1974.
 8  . - Entrevistas con el Agr. Castagnino Juan M anuel,  (Ex Pres. del IBR), Dr. Tomasini Freyre,  Dr. Mkguel Chiarpenello,  Vaccarezza Silvio Roberto, (ex Pres. del IBR),   9.- Artículos del Diario La Nación, Clarín, La Capital de Rosario, conferencias  asistidas y entrevistas  varias . 
   10- Recopilador y autor de la ficha publicada en:  www.luisnagelmaggi.blogspot.com.ar,  Consultar: Sección Historia y Vivencias ; también Grandes Temas Nacionales  -Prof. Lic. Luis Angel Maggi,- con fines didácticos y  pedagógicos,  para difundir el pensamiento belgraniano, los años 2011,- 2012,- 2016,  2017, 2018.

2 comentarios:

  1. Muy interesante tu artículo, de verdad me sirvió mucho para comprender un poco a lo que se refiere Felipe Pigna en Los Mitos de la Historia Argentina.

    ResponderEliminar
  2. Te agradezco que compartas tus conocimientos. Saludos.

    ResponderEliminar