jueves, 17 de febrero de 2011

Pedro Tuella y Monpesar. España,1738 - Rosario, 1814

                                    PEDRO TUELLA y MONPESAR. (1738 – 1814)
       Comerciante y funcionario, primer cronista de Rosario. Nació en la villa de Naval, Provincia de Huesca, Aragón, España, en el año 1738. Murió en Rosario, Prov. de Santa Fe, el lunes 28 de febrero de 1814.
       Don Pedro Tuella y Mompesar, nacido en 1738 en la Villa Naval, Provincia española de Huesca, arribó al Río de la Plata en 1759, con 20 años.
      Fue Maestro de Escuela en la misión guaranítica de Itapuá y años más tarde, ha­biendo desembarcado accidentalmente en la Capilla del Rosario, se radi­có en esta población. La primera noticia de su presencia en Rosario, la documenta su designación como maestro de escuela en el año 1775. De su formación intelectual sostiene el historiador Juan Alvarez que fue un "tolerable autodidacto".    
        Pedro Tuella recaudador de impuestos.
      En Rosario,  "ocupó cargos públicos en las oficinas que recaudaban la renta del tabaco y la tesorería" , se  casó en el año 1768 con Ana Nicolasa Costey. No tuvieron hijos, pero se hicieron cargo de la crianza de los tres hijos de la familia Echevarría, -Vicente Anastasio, Juan José y Catalina- al quedar huérfanos, de quien eran vecinos y amigos. Los dos varones viajaron a Buenos Aires; pero Catalina, casada con Vidal, cuidó al matrimonio hasta sus últimos días”.
      Tuella fue colaborador del primer periódico que se editó en Buenos Aires, el  "Telégrafo Mercantil, rural, político e historiográfico del Río de la Plata". Publicó al final del período colonial, bajo el título "Relación histórica del Pueblo y Jurisdicción del Rosario de los Arroyos, en el gobierno de Santa Fe, Provincia de Buenos Ayres", fragmentada en tres números consecutivos del primer periódico de Buenos Aires, aparecidos el 4 de marzo, el 11 y  18 de abril de 1802. Integró la Serie de "Crónicas Urbanas" requeridas por el editor del citado periódico a sus suscriptores, que aparece en la época  declinante del dominio hispánico de principios del siglo XIX.
         En opinión del historiador Gabriel Carrasco, Don Pedro Tuella "fue el primer historiógrafo de Rosario, pues publicó en 1802, en el periódico citado y del cual era suscriptor", apareció con su firma una "Relación histórica del pueblo y jurisdicción del Rosario de los arroyos en el Gobierno de Santa Fe" (v.: Eudoro y Gabriel Carrasco, Anales de la ciudad del Rosario de Santa Fe, Buenos Aires, 1897.)
       En varios documentos se habla “del tráfico ilegal de mercaderías y la forma de contenerlo”. Eran embarcaciones que "provenían de la Colonia del Sacramento, Banda Oriental,  con destino a este poblado y al Paraguay; en la zona había poco personal de marinería, las mercaderías se transportaban en carretas”. Los comerciantes se quejaban en 1786 de “los impuestos y las pocas ventas”, la queja fue dirigida a Pedro Tuella, el cual la elevó al Ministro de la Real Hacienda de Santa Fe”.
        
       A su espíritu progresista se debe la iniciativa y gestión ante las autoridades para la construcción de una iglesia en Rosario; y en 1801 compuso unas décimas apelando a la generosidad de los fieles para allegar fondos destinados al mismo fin. Los vecinos y notables de la Villa lo nombraron "Mayordomo de la Obra".  Agradecido por el reconocimiento, compuso unas décimas que colocó en la puerta de la Capilla:
                          “Con caridad ejemplar, este honrado vecindario,
                            a la Virgen del Rosario casa le va a edificar".
         El Censo sociológico y ambiental.
       También consignó un Censo con el número de habitantes de la región “1371 habitantes menores de quince años, 3.320 de 15 a 60 años y mayores de 60 234. Aborígenes 3978, pardos libres 274, menores 9, esclavos pardos 139, esclavos morenos 126, lo que hace un total de 5.879. Rosario tenía 80  vecinos lo que equivalía a 400 habitantes. Algunos moradores tienen 60 años, hay buen clima, agua y alimentos lo que no se libra el sembradío es de la plaga de las hormigas negras y las personas de las bandadas  de los mosquitos de trompetilla”.
       Al desaparecer aquel periódico, comenzó a enviar algunos escritos literarios menores al Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Vieytes, pero éste no accedió a publicar sus versos y algunos artículos.  Hacia 1809 publicó con la imprenta de los Niños Expósitos, una composición "Odio a Francia. El discípulo de la calandria del Paraná, Don Pedro Tuella, al cisne de la ribera argentina, Don Gervasio Algarate, ambos aragoneses", donde exalta la defensa de Zaragoza contra los invasores franceses.
            Pedro Tuella amigo de Belgrano y Vicente Anastacio Echevarría.
       Sus convicciones realistas tuvieron algunas diferencias con el gobierno surgido de la gesta de Mayo de 1810, lo que no fue óbice para que en marzo de 1811 realizara una importante donación que contribuyó a la instalación de las baterías para defender las costas rosarinas. “Pedro Tuella donó trozos de lapacho para la construcción de puentes y de las explanadas; el cura Navarro ofreció también  herramientas”.
       Tuvo amistad con el rosarino Dr. Don Vicente Anastasio Echevarría, nacido en esta Villa del Rosario, quien a mediado del mes de Agosto de 1811 pasó hacia el Paraguay en “Misión Diplomática, junto al Dr. Manuel Belgrano, para conseguir la paz aventando el peligro de la guerra”.
              Colecta popular en Rosario.
       El comandante Coronel Ignacio Gregorio Perdriel, con anuencia del Gobierno de Buenos Aires solicitó ayuda a los comerciantes, para sus soldados que no tenían ropa, ni comida y estaban lejos de sus familias, de modo que Don Pedro Tuella contribuyó  con 300 pesos, en calidad de comerciante de una tienda familiar”. 
       “El Gobierno de Buenos Aires dispuso que el Coronel Manuel Belgrano el 24 de Enero de 1812 “marchase a Rosario con el Batallón 1º de Infantería con el fin de levantar una fortificación y guarecerla".
(El Diario de Marcha de Manuel Belgrano, 1812, es un tema en investigación con el Perito Silvio Roberto Vaccarezza, para saber quién posee el escrito original, -documento histórico-, luego de comprarlo en un remate de antigüedades, el locutor Antonio Carrizzo).
        "Llegado a Rosario,-comentó Belgrano- guardé las banderas en la casa que me estaba preparada y la tropa se colocó bajo los árboles que favorecen mucho por la estación en que nos hallamos. A mediado de Febrero todos trabajaban, se adiestraban, tampoco faltó el quehacer de las mujeres dedicadas a  fabricación de pan para el ejército, cuidado de la ropa de los oficiales”.
     “Un grupo de mujeres, encabezadas por Catalina  Echevarría de Vidal cosieron la Bandera Blanca y Celeste que mandó confeccionar el Coronel Belgrano. A las seis de la tarde del 27 de Febrero de 1812, se enarboló el pabellón Blanco y Celeste en la Batería Libertad, fue bendecida por el párroco, patriota, maestro y amigo de Manuel belgrano, quien luego de una arenga fue jurada por el pueblo y el ejército.  En fe de lo que así juráis decid conmigo: ¡Viva la Patria!”. "Luego indicó a un grupo de milicianos que cruzaran el Río y enarbolaran y juraran la Bandera en la Batería Independencia". Según historiadores de Rosario, en el Acto estuvo el Párroco Julián Navarro, amigo de Belgrano y ferviente defensor de la Libertad e Independencia, quien bendijo la Primera Bandera Argentina rodeado de sus alumnos de la Escuela de Primeras Letras, algunos vestidos de monaguillos. Este dato consta en un vitraux de la Catedral de Rosario. A la orden de Belgrano, enarboló la Bandera el señor Cosme Maciel, Delegado del Gobierno de Santa Fe y su estrecho colaborador pues era experto en construcciones de puertos y naves fluviales. Belgrano comunicó a las autoridades de Buenos Aires "que no teniendo Bandera que nos identifique mandé hacerla Celeste y Blanca, conforme a los colores de la Escarapela".Pedro Tuella fue también testigo de la Creación de la Primera  Bandera Argentina.
       A fines de Abril de 1812, Pedro Tuella, ya cansado y anciano, alejado de la Capilla para evitar complicaciones, sufrió una inspección desde la Real Hacienda de Santa Fe, comunicada por el Alférez Estanislao López, “ para que devolviese los caudales públicos que aún tuviera en su poder”.
        Pedro  Tuella y la Batalla de San Lorenzo.
      Don Pedro Tuella fue informado de la presencia del Coronel San Martín quien con un grupo de Granaderos estaba parapetado en las inmediaciones del Convento San Carlos de San Lorenzo, con el fin de hostigar a los realistas invasores. Cuando el 3 de Febrero de 1813 San Martín, a la salida del sol, derrotó a los realistas con sus Granaderos a Caballos en la heroica Batalla de San Lorenzo, "Tuella comprendió que se había completado la acción  defensiva iniciada por Manuel Belgrano el año anterior 1812".
    “En San Lorenzo estuvieron presentes el Comandante Celedonio Escalada con 52 jinetes armados, 6 artilleros con un cañón de montaña y el Cura Julián Navarro, suministrando los sacramentos a los caídos”. (Según el parte de San Martín).
      Estos datos nos indican que Don PedroTuella  activo ciudadano, maestro, colaborador de la construcción de Rosario y funcionario, supo del triunfo de la batalla, de San Lorenzo: “por fin contuvieron a estos contrabandistas de ganado”. Al año falleció en Rosario, Provincia de Santa Fe, el lunes 28 de febrero de 1814.    
         Bibliografía y referencias.
        1.-  Carrasco, Eudoro y Gabriel, Anales de la ciudad del Rosario de Santa Fe,  Buenos Aires, 1897.
         2.- De Marco Miguel y Ensinck Oscar Luis, Historia de Rosario,-Sociedad, Economía y Cultura.La Ilustre y Fiel Villa. -págs. 27 a 41-. Museo Histórico Provincial de Rosario, Dr. Julio Marc.Edit. Colmegna. S.F. 1978.- 
         3.- Fernández Díaz, Augusto. Rosario desde lo más remoto de su historia,-1650  a 1750.- Rosario 1941.
           4.-  Furlong, Guillermo (S.J.) Intervenciones culturales de Pedro Tuella. Revista Historia de Rosario,  Nº  7 y  8. Rosario 1964.8.- Bibliografía. Referencias.
                5 .- Mitre Bartolomé, "Historia de Manuel Belgrano y de la Independencia Argentina". págs. 208 a 214,.- Edic. Anaconda. Bs. As..- 1950. (Reedición). 
     Nota. El  Corolario de la primera edición fue escrito por Domingo Faustino Sarmiento. Bs. As. 1858. 
                6. - Belgrano Mario, "La Historia de Belgrano",  Prim. Edic.1927-  .- "Historia dde Belgrano", 2a. Edic.-"Inst. Nac. Belgranniano.-1994. págs..138-139.
               7. .- Pérez Amuchástegui, Crónica Argentina.  -págs. 328 a 340- Edit. Codex.1968. Bs.As.                                                                                                     6  .- De Marco Miguel Angel y Ensinck Oscar, Luis, Historia de Rosario,  -págs. 49 a 56, -Museo Dr. Julio Marc, 1978,                           Edit. Colmegna, S.F. 
                7.- Alvarez Juan,, (1858- 1954),  En 1913, fundador de la Biblioteca Pública La Argentina",-  "Historia de Santa Fe",, 1909, -  "Historia de Rosario",1943.
                8.-    Instituto  Nacional  Belgraniano , Diario de Marcha de Belgrano. Comentarios y anotaciones del Dr. Ernesto J. Fitte.- Bs. As.- 1995.
                 9.-  Bruno Cayetano : "El ocaso Cristiano de los Próceres", Rosario, Didascalia 1988.       
             10. . Furlong Guillermo  "Belgrano, El Santo de la Espada y de la Pluma", Bs. As. 1974.
                11.-   . - Entrevistas con el Agr. Castagnino Juan M anuel,  (Ex Pres. del IBR), Dr. Tomasini Freyre,  Dr. Mkguel Chiarpenello,  Vaccarezza Silvio Roberto, (ex Pres. del IBR),                  12.- - Artículos del Diario La Nación, Clarín, La Capital de Rosario, conferencias  asistidas y entrevistas  varias . 
                  13.- - Recopilador y autor de la ficha publicada en:  www.luisnagelmaggi.blogspot.com.ar,  Consultar: Sección Historia y Vivencias ; también Grandes Temas Nacionales  -Prof. Lic. Luis Angel Maggi,- con fines didácticos y  pedagógicos,  para difundir el pensamiento belgraniano, los años 2011,- 2012,- 2016,  2017, 2018.

          

No hay comentarios:

Publicar un comentario