sábado, 19 de septiembre de 2020

La Generación del 80. Desde 1880 a 1910. -19 - 09 - 2020.-

La Generación del 80. Proyecto Historia Argentina Comparada, con fines didácticos y pedagógicos. Los cimientos de la Argentina fueron construidos en este lapso de 1880 a 1900, luego de sufrir numerosos desencuentros, desde 1820 -Anarquía- hasta 1916 -Presidencia de Yrigoyen-. Antecedentes.Tres etapas. La delimitación más exacta del término "Generación del 80",conjunto de dirigentes intelectualizados, por sus ideales y fillosofía,comienza con: a).-la Generación del 37, eran herederos conscientes y directos de la oligarquía - ligados a la producción ganadera-;b). continúa con las Tres Presidencias Históricas Mitre, Sarmiento, Avellaneda y finaliza: c). con la Presidencia de Julio Argentino Roca. PRIMERA PARTE.- La Generación del '37. La Geneación del 37 fue un movimiento intelectual argentino de mediados del siglo XIX,(1837-1860) que propugnaba el abandono de los modos meramente monárquicos heredados de la colonia española y la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los ciudadanos. Ideas transmitidas por obras literarias, influenciadas por el Romanticismo inglés y francés y tuvieron una crucial importancia en el período conocido como la "Organización Nacional". 1.-Esteban Echeverría. José esteban Echeverría Espinosa (1805-1851), nació en Buenos Aires. Fue uno de los escritores más representativos de la Generación del 37. Recibió estudios en Francia y se encargó, tras su retorno, de capacitar a sus compañeros en lo referente al Romanticismo francés y demás manifestaciones europeas, con un claro distanciamiento, por supuesto, de las formas españolas. Fue un líder por naturaleza y lo supo llevar de manera noble. Fue el fundador de la Asociación de Mayo, agrupación clandestina que cobijó a la recién disuelta Generación del 37. 2.-Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) Fue un escritor argentino nacido en Río de Plata. Jugó importantes papeles en la política, la docencia, el periodismo y el militarismo de su país. Tiene en su haber el ser catalogado uno de los más grandes prosistas castellanos. 3.-Juan Bautista Alberdi (1810-1884) Nacido en la provincia de Tucumán, ejerció como jurista, político, economista, abogado, diplomático, estadista, músico y escritor. Tenía raíces vascas por el lado paterno. Su madre murió mientras lo daba a luz. Su obra dentro de los integrantes de la Generación del 37 y la Asociación de Mayo tuvo un impacto muy sentido, pues su familia estuvo ligada directamente a los eventos de la Revolución de Mayo, apoyándola directamente desde sus comienzos. Alberdi escribió "Las Bases para organizar el País", con ella concebía a la Constitución como “el documento fundamental por el cual se orienta una nación civilizada. Resumen de principios morales e institucionales y síntesis rectora de esquemas básicos de gobierno, su escrupuloso cumplimiento, traduce el grado de madurez de un país.”.Parte de su contenido se tomó en la Constitución de 1853. 4.-Juan María Gutiérrez (1809-1878) Nacido en Buenos aires. Destacado como historiador, estadista, agrimensor, jurisconsulto, poeta y crítico argentino. Representó en sí mismo el liberalismo que fundamentó la construcción real de la Argentina; considerado un modelo a seguir por la promoción y enseñanza de la cultura Argentina en el siglo XIX. Abarcó diversos géneros literarios: la novela, las críticas y las biografías.Tuvo un considerable impacto en el campo político argentino, formó parte de la comitiva de Entre Ríos durante la Convención Constituyente en 1853. Ocupó el cargo de Ministro de Relacione Exteriores dese 1854 hasta 1856, durante la Confederación Argentina. -SEGUNDA PARTE: Las Tres presidencias históricas: (1862 a 1880). La Generación del 80 fue también la continuadora de las "Presidencias históricas"(1860-1880) que supo aprovechar la conclusión de las crisis políticas y la superación de los avatares de la economía dominados por el tercer y último presidente de ese período, Nicolás Avellaneda. Tres Presidencias Históricas precedieron desde el punto político - organizativo del país: Bartolomé Mitre: (1862-1868). Domingo F. Sarmiento (1868-1874). Nicolás Avellaneda (1874-1880) En el plazo de estos 18 años se logró la unidad política buscada y se crearon las instituciones que darían consolidación al Estado Nacional. Este momento hsistórico fue acompañado de algunas dificultades que fueron superadas. 1.- Presidencia de Bartolomé Mitre se convirtió en el primer presidente de la República de Argentina reunificada el 12 de octubre de 1862 y durante su presidencia se encargó de la unificación del país. Muchas de sus gestiones en pro de la unidad fueron alcanzadas utilizando medios pacíficos y logró conformar la primera Corte Suprema de Justicia que tuvo la nación y se reglamentó el funcionamiento del Poder Judicial del país. Redactaron durante su presidencia el código civil y se nacionalizó el Código de Comercio del Estado de Buenos Aires. Inició la construcción del ferrocarril del Sur y el Central Argentino, sancionó la Ley de Aduana elevando las rentas del país enormemente, y además se encargó de la educación pública fundando colegios en varias partes del país. 2.- Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento fue propuesto como candidato a la presidencia de la Nación por un grupo de políticos del país, a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla. Mientras se encontraba en los Estados Unidos, fue electo para el cargo en las elecciones nacionales de abril de 1868, y asumió el cargo el 12 de octubre de 1868 hasta 1874. El gran censo argentino, lo encargó Sarmiento en 1865. De allí se supo que habitaban 1.890.000 el territorio nacional La Presidencia de Sarmiento fue la segunda de las presidencias históricas de Argentina. Estas presidencias históricas o fundacionales del estado argentino moderno tuvieron tres claros objetivos o metas: “nación, constitución y libertad”. La Nación entendida como la Unión definitiva de las provincias argentinas,es entidad superior a las partes que la componen. La Constitución es la base de los derechos y de las obligaciones de las personas y del poder. La libertad es entendida como principio del liberalismo que dio paso a la “civilización” y relegó a la “barbarie”. 3.- Presidencia de Nicolás Avellaneda,desde 1874 a 1880.(nació en Tucumán, 1837 - y falleció en el Atlántico, 1885).Era Abogado y político argentino,Ministro de Justicia e Instrucción Pública;Desde allí llevará adelante los ambiciosos proyectos educativos de Sarmiento: la creación de centenares de escuelas primarias, decenas de escuelas normales y colegios nacionales en todo el país. Avellaneda asumió la Presidencia con sólo 37 años el 14 de abril de 1874 en medio de acusaciones de fraude y enfrentando un alzamiento de Bartolomé Mitre, quien acusó a Sarmiento de haber consagrado a su candidato por fraude electoral, y a Avellaneda de ser un gobernante de hecho. Avellaneda en 1874 fue electo Presidente de la República; el candidato derrotado fue Mitre, quien denunció fraude y se levantó en armas contra el triunfo de Avellaneda, éste puso fin a la sublevación de Mitre. El Presidente Avellaneda -1874 y 1880-, fue el último de la denominada República Liberal, culminó la Conquista de La Patagonia (1879), e instauró la Capital del país en Buenos Aires. 1878:El Congreso y la Campaña del Desierto. El Congreso Argentino aprobó la ley que autorizaba la asignación de partidas para el Ejército Argentino en la llamada "Campaña del Desierto", liderada por Julio Argentino Roca. (Nota aclaratoria ampliamente debatida). "La Conquista del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios (también referidos como tribus desde el bando del Estado) pPampa, Ranquel y Tehuelche. Se incorporó al control efectivo de la República Argentina una amplia zona de la región pampeana y de la Patagonia (llamada Puelmapu por los mapuche) que hasta ese momento estaba dominada por los pueblos indígenas. Éstos, sometidos, sufrieron la aculturación, la pérdida de sus tierras y su identidad al ser deportados por la fuerza a reservas indias, museos o trasladados para servir como mano de obra forzada". "Estos hechos son objeto de debate, tanto dentro como fuera del país. La tradicional posición oficial argentina sostuvo que se trató de una gesta militar legítima respecto de la efectiva soberanía de la República sobre territorios heredados del Imperio español que respondió a las matanzas y robos perpetuados por los malones indígenas sobre la frontera". "Contra esa postura oficial, algunos políticos y periodistas de la época, denunciaron lo que consideraron un crimen de lesa humanidad cometido por el Ejército Argentino". Comentario de Miguel Angel Cappella.-Septiembre 2020.- "DE NO HABER EXISTIDO LAS CAMPAÑAS DE ROCA AL DESIERTO (CON TODOS LOS ERRORES QUE SE PUDIERON HABER COMETIDO) LA PATAGONIA EN LA ACTUALIDAD SERIA CHILENA , NO OLVIDEMOS QUE YA MARTIN RODRIGUEZ, ENTRE 1820 /24 Y JUAN MANUEL DE ROSAS EN 1834/35, FUERON ANTECEDENTES DE LAS EXISTOSAS CAMPAÑAS DE JULIO ARGENTINO ROCA, POR OTRA PARTE LOS MAPUCHES ERAN ORIGINARIOS DE CHILE. Y SOMETIERON A LOS TEHUELCHES, RANQUELES, Y OTROS". La clase dirigente y la Literatura.. Esta Clase Dirigente desarrolló y acompañó el proceso de modernización el progreso económico y la organización política. Este surgimiento de una nueva sociedad,fue denominada "La Generación del ’80". En ella se destacaron personalidades de distintas edades y formación en la política y la literatura, como Paul Groussac, Miguel Cané, Eduardo Wilde, Carlos Pellegrini, Luis Saenz Peña y Joaquín V. González. El progreso en el campo social junto a la fe en los avances del capitalismo, generaron una visión optimista del futuro humano. Este objetivo, propio del positivismo requirió la eliminación de obstáculos para su realización, que fueron principalmente "la tradición" tanto indígena como hispánica y la falta de "educación" al estilo europeo. La literatura de la generación del 80. 1.-José Hernández escribió en 1872,el "Martín Fierro". Esta obra comenzó a venderse en las zonas rurales. Era leída en grupo, en fogones o pulperías; su éxito se debió a que pintaba con veracidad las vicisitudes del gaucho. "Los paisanos se reconocían allí, en la desgracia del protagonista". En 1879 publicó la continuación de la obra, llamada "La vuelta de Martín Fierro",en la que logró "la interpretación sociológica de la época de una sociedad". 2.-.Lucio V. Mansilla escribió "La Gran Aldea". En La gran aldea pueden apreciarse distintas tesis defendidas por su autor a través de las vicisitudes de sus personajes, con el subtítulo:"Costumbres Bonaerenses".Es una novela costumbrista, satírica.El autor "se mofa de todo el mundo, algunos de los atacados son:el clero, de los mitristas que los presenta como autoritarios; critica las reuniones políticas, el sufragio universal; pero no siempre da la razón de su crítica". 3.-Estanislao del Campo: "El Fausto". Estanislao Del Campo (Buenos Aires, 1834-1880), perteneció a la generación del 80, escribió "El Fausto" y era según Borges “el más querido de los poetas argentinos que llevó a su culminación el juego dialogado de los poetas gauchos". En este sentido, "su poema gaucho-burlesco Fausto, de índole costumbrista, es considerado una de sus piezas maestras con sus versos cadenciosos 4. Paul Groussac François, (1848-1929) era un hombre de físico enjuto, irritable, mordaz y con fama de mal carácter. Llegó a la Argentina sin conocer el idioma y se convirtió en un eximio escritor y exégeta de nuestra historia.Fue Presidente de la Biblioteca Nacional. 5. Joaquín Víctor González, nació en Nonogasta, el 6 de Marzo de 1863, falleció Buenos Aires,el 21 de diciembre de 1923) fue un prominente político, historiador, educador, masón, filósofo, jurista y literato argentino, gobernador de La Rioja, su provincia natal, y varias veces ministro, fue el nacionalizador de la Universidad de La Plata y fundador del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte Permanente de Arbitraje internacional de La Haya. Falleció siendo Senador de la Nación. 6.-José Antonio Wilde fue un escritor y médico argentino; hijo de periodista y contador de origen inglés Santiago Spencer Wilde. Cursó sus primeros estudios en la escuela de Enrique Bradish.Estudió en Concepción del Uruguay, luchó en Caseros bajo las órdenes del General Urquiza, como cirujano. En 1853 se estableció en Quilmes como médico. Tuvo un papel importante en la lucha contra la epidemia de Cólera de 1868, lo que quedó documentado en su libro Compendio de Higiene Pública y privada. Escribió el libro Buenos Aires desde setenta años atrás;en 1873 fundó el periódico El Progreso de Quilmes. Fue el primer Director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina en 1884. Falleció el 14 de enero de 1885. 7.- Domingo Faustino Sarmiento, escribió "Recuerdos de Provincias", "Facundo", civilización y barbarie y "Educación". 8.- Miguel Cané, nació enMontevideo, 1851, falleció en Buenos Aires, 1905.Fue Escritor, político y diplomático argentino. Miembro de la llamada generación del 80, a la que también pertenecieron Eduardo Wilde y Lucio V. Mansilla, es conocido sobre todo por sus escritos autobiográficos. Su personalidad política y literaria ha empañado la brillantez del recuerdo de su padre, Miguel Cané (1812-1863), novelista de mérito, cuya expatriación motivó el nacimiento del hijo en tierra uruguaya. De sus padres heredó la admiración por Europa, "el centro cultural soñado, mezcla de club, museo y sala de música", y la vocación de escritor. 9.- Eduardo Wilde, nació en Tupiza, 1844, falleció en Bruselas, 1913. Escritor y médico argentino. De padre inglés y madre argentina (de Tucumán), vio la luz en Bolivia con motivo de la expatriación de sus padres durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas; su padre había llegado a coronel en el ejército argentino. Obtuvo el título de médico en 1870 y su tesis llevaba por título El hipo. Fue esencialmente médico y político; desempeñó altos cargos, entre ellos el de ministro de Instrucción Pública con Julio Argentino Roca en su primera etapa y del Interior con Miguel Ángel Juárez Celman; y en la segunda etapa de Roca representó a su país en diversos países europeos. 10.-Eugenio Cambaceres.Nació en Buenos Aires en 1843 y murió en París en el año 1889. Su padre fue un francés llamado Antonino Cambaceres que llegó a Argentina como inmigrante en el año 1833. Una vez establecido en el país invirtió su fortuna en la compra de campos, transformándose así en un poderoso estanciero. Eugenio Cambaceres prestó atención por primera vez, al mundo del obrero, protagonista dela novela: "En la sangre", Genaro Piazza, que no tarda en «desclasarse», sino por su padre el tachero napolitano de «resignación de buey» y «rapacidad de buitre».Otra novela: "Sin rumbo", pinta escena de la vida cotidiana burguesa,con perfección de detalles, realismo y originalidad. 11.-Eduardo Madero,nació en Buenos Aires 6 de febrero de 1833, falleció en Génova 31 de mayo de 1894. Fue un hombre de negocios, político e historiador argentino del siglo XIX. Fue diputado nacional, presidió la Bolsa de Comercio y el Banco Provincia. 12.-Aristóbulo del Valle nació en Dolores, 15 de marzo de 1845, falleció Buenos Aires el 29 de enero de 1896. Fue un abogado, orfebre y político argentino, fundador junto a Leandro N. Alem de la Unión Cívica. Su padre era el Coronel Narciso del Valle, que había sido Edecán de Juan Manuel de Rosas. Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, cursó la carrera de abogacía. Al estallar la Guerra de la Triple Alianza, abandonó la carrera para ingresar en el ejército. Al terminar esa contienda, retomó los estudios y se graduó como abogado. Se desempeñó hasta su muerte como destacado Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Sus clases llegaron a hacerse famosas en la ciudad, pues congregaban a estudiantes, intelectuales y personas ajenas a la Universidad que querían oír sus reflexiones. Definió a la asignatura como: "la parte del derecho público que se ocupa de la organización del gobierno y de las relaciones de éste con los individuos sometidos a su autoridad." Ingresó en la actividad política con Adolfo Alsina del Partido Autonomista de la Provincia de Buenos Aires, actuando íntimamente ligado a Leandro Alem, de quien era un amigo y con quien buscó desde un principio impulsar un sistema político efectivamente democrático. En 1877 se opusieron al acuerdo entre el presidente Avellaneda y Mitre.Fue elegido Diputado Nacional en 1870 y Senador Nacional en 1876, llegó a presidir la Cámara Alta en 1880, fue considerado uno de los oradores más brillantes del país. La blanza comercial. La Argentina comenzó la integración con la economía europea y el mercado mundial; pero no equilibrada pues era compradora de manufacturas caras y proveedora de materias primas, baratas; por esta razón la balanza comercial siempre resultó desfavorable. Los hombres de esta generación se caracterizaron por heredar y compartir muchos de los pensamientos y aspiraciones de la generación del 37, cuya opinión era: "sólo la clase letrada es la poseedora del derecho a conducir el país con la adhesión al pensamiento liberal". El liberalismo sostuvo "la fe en el progreso y la creencia en que el desarrollo económico sólo se alcanzaría mediante el juego libre de las fuerzas comerciales y con gobiernos limitados a respetar la libertad individual". Fueron discípulos del pensamiento de Juan Bautista Alberdi (1818-84),quien sostenía que consolidada la unidad del país, había que «civilizarlo» y "poblarlo". Los dos pilares básicos del desarrollo eran para éste y sus discípulos ideológicos, "la mano de obra y el capital extranjero". Los hombres del 80, políticos y no teóricos, hicieron suyos estos postulados que habían dominado los últimos veinte años. También influyó Herbert Spencer (1820-1903),un notable teórico social británico que intentó aplicar las "leyes evolutivas de la biología al estudio de la sociedad". Influido por Charles Darwin (1809-82), también tomó de éste el principio de "la supervivencia del más apto". El grupo dirigente del 80, encubría una dicotomía, pues adhirió al "liberalismo económico"; pero practicaban un claro "conservadurismo político", reservándose "el manejo de los mecanismos del poder", al considerarse "los únicos aptos para detentarlo". Elecciones. El fraude electoral. Una característica fue el uso del "Fraude electoral" fue moneda corriente y estaba facilitado por el sistema del "voto cantado", la "inexistencia de padrones oficiales" y el ejercicio de "la intimidación y la violencia". Este procedimiento del "miedo", alejaba a la gente común de la política que "la veía como una farsa, sin partidos que la representen y sin posibilidades de expresar libremente su opinión". El proceso de la consolidación de una Hegemonía Gubernamental, basada en "el control de la sucesión" que el presidente saliente ejercía sobre el presidente entrante, "mecanismo de fraude y control electoral" aplicados en la emisión del sufragio; facilitó el control que el gobierno nacional ejercía sobre las provincias y los gobernadores de provincias. El Senado de la Nación recibía a los gobernadores salientes para darles directivas; a su vez cuidaban la sucesión y controlaban el sistema de reparto de cargos. (roscas). Todas estas prácticas antidemocráticas y excluyentes eran comunes a las diversas vertientes políticas que se alternaban en el poder. El debate sobre la identidad ideológica de estos grupos "liberales, conservadores,socialistas", aún continúa. Los partidos políticos. Los partidos o grupos políticos de la Argentina son continuación en términos generales, de la historia europea. Se usó el término Liberal y Conservador, Patrón y obrero,como en la historia europea. Historiadores y sociólogos,explican que el término "Partido" es la "escisión de otros grupos mayores que se parten, que se rompen" y forman núcleos nuevos. Autorizados politólogos afirman que "existieron y existen algunos matices,que confunden, pues unos se denominan liberales y son más rígidos que los monarcas; otros conservadores defienden el statu quo,en democracia, con discursos y relatos,sin base estadística,en paz,"para que nada cambie",como relata en la novela "Il Gatopardo" del italiano Giuseppe Tomasi de Lampedusa,en la novela ambientada en el Sur de Italia, 1860. "La gran virtud de los "gatopardistas" es su capacidad de disfrazar sus viejas intenciones de relucientes anhelos, hasta tal punto que aparecen como una corriente de cambio y renovación", que "es en balde si no se sustentan en valores, respeto y honestidad de los que la propician" y solo aspiran al "logro del bien personal y no del bien común".(Manuel Belgrano, 1796). Por lo general se denominan "partidos políticos a entidades de interés público formadas para promover la interacción de la ciudadanía en la vida democrática y apoyar a la integración de la representación nacional; quienes los integran comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos con el objetivo de ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de naciones".(Leer: "los Partidos Políticos y el Orden Conservador, de Natalio Botana.-1880-1916.- Las Currículas de los Profesorados, las Facultades de Ciencias Políticas y Derecho, dictan y analizan "la Historia de los Partidos Políticos de Argentina y de otros Continentes". El Anarquismo y los Anarqusitas. Todos los historiadores tratan en sus libros el tema del Anarquismo y su repercusión, puesto que llegaron a Buenos Aires, a Rosario y otras ciudades y formaron el grupo "FORA". El anarquismo tiene antecedentes en la República Argentina desde el siglo XIX, con la influencia del inmigrante italiano Errico Malatesta. A principios del siglo XX el anarquismo en Argentina tuvo su apogeo con la Federación Obrera Regional Argentina,(FORA), una organización de tipo anarcosindicalista. Hubo represiones sindicales que dieron lugar a las llamadas "Semana trágica y Patagonia trágica". En la actualidad, el anarquismo existe en Argentina y difunden de ideas. Liberales y Conservadores. Los liberales: eran partidarios de la filosofía política del liberalismo,"abogaban por la libertad individual" ante todas las cosas; mientras que los conservadores siguían la corriente de pensamiento llamada "conservadurismo", que defendían "el mantenimiento de las tradiciones en la sociedad". Gobernaba "un solo bloque" en la práctica y ese bloque se comportaba con "temperamento conservador", pues el grupo conservaba las posiciones de "poder adquirido"; mientras que por el temperamento liberal,se entendía la apertura a un horizonte de reformas, que para aquella época era muy importante y se usaba solo para el discurso y para algunos temas. El positivismo representò la vanguardia ideológica de una burguesía identificada con el avance sostenido de la ciencia y de la técnica, como forma de desarrollar las fuerzas productivas y de terminar con las secuelas de la «barbarie» tanto en el orden material como el cultural. La «utopía» positivista apuntaba a configurar sociedades previsibles en las cuales los individuos estuvieran absolutamente absorbidos por el poder. De esa preferencia por lo previsible, tomaba fuerza la idea de suprimir la «política», identificada con el caudillismo, la confrontación violenta y en general la aparición de tendencias orientadas a suplantar al sector que ejercía el poder. Se pensaba en su reemplazo por la «administración», una actividad regular, con rasgos «científicos», legitimada por la posesión de un saber sobre el bien de la sociedad nacional que abrevara en los grandes derroteros de la «civilización» y consolidara un progreso tan lineal e indefinido en su duración. Burócratas serenos, que tomaban soluciones entre ellos acordadas, eran «administradores» que debían reemplazar a los «políticos» de una época superada. Surgen enfrentamientos sociales. Buscaron nacionalizar la cultura del país. Preocupados por los posibles efectos desintegradores de la política inmigratoria, practicaron un liberalismo de neto corte laicista y promovieron la separación de la Iglesia en las cuestiones referentes al Estado. Esto trajo como consecuencia el enfrentamiento con la Iglesia y los sectores católicos representados, entre otros,por José M. Estrada, Pedro Goyena, Emilio Lamarca, Monseñor Clara en Córdoba, cuando reglamentaron la "Ley de Educación 1420, gratuita, obligatoria, laica e higiénica". Desde que se implementó la Ley de Educación Obligatoria,1884,comenzó el surgimiento de la "Clase Media". Existen estudios sociológicos al respecto, este fue un aspecto social incluyente. Otro simbrón social fue la continuación del debate entre sectores "conservadores y liberales" que se caracterizó por el "menosprecio a las posiciones católicas", ya que para la mentalidad positivista y liberal, el dogmatismo cristiano era el principal obstáculo en el camino hacia el progreso. Estos eran grupos liderados por organizaciones masónicas anticlericales. Liberales y católicos no se enfrentaron en el aspecto socioecónomico. El rol del país, como proveedor de materias primas, era compartido por ambos sectores. Hablaban de la Indusrialización del país y la Nueva Ley de Aduana.Carlos Pellegrini decía: "Sin industria no hay Nación". Los hombres y las mujeres. Un aspecto excluyente fue que las mujeres se consideraban afuera del "Proyecto de política, comercio y la Universidad; algunas iniciaron "el movimiento de inclusión en el ámbito social, comercial y universitario", como se había gestado en Europa.Algunas mujeres que lucharon por ingresar a la sociedad culta y universitaria. 1.- Cecilia Grierson nació en Buenos Aires, 22 de noviembre de 1859, falleció el 10 de abril de 1934. Fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina.Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses, la mayor de seis hermanos. Pasó su infancia en los campos de su familia en Uruguay. De adolescente tuvo que ejercer de maestra primaria para ayudar a su familia . 2.-Juana Manuela Gorriti.Nació el 15 de junio de 1816, en la hacienda salteña de Los Horcones propiedad de su padre, José Ignacio Gorriti,principal lugarteniente de Martín Miguel de Güemes y luego,sucesor en el gobierno. Su infancia estuvo marcada por las sucesivas invasiones realistas a la provincia, la lucha de los “Infernales” y las disensiones entre la “Patria Vieja” y la “Patria Nueva” de los opositores a Güemes. Su vida en la Historia muestra al grupo mujeres desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los tiempos de las guerras civiles y de la introducción del Romanticismo en el Río de la Plata; ella fue una de las primeras escritoras argentinas que reunió los más variados elementos de esa época 3.-Elvira del Carmen Rawson Guiñazú nació en Junín, 19 de abril de 1865 falleció en Buenos Aires, el 4 de junio de 1954. Conocida como Elvira Rawson de Dellepiane, fue una mujer revolucionaria de la Unión Cívica Radical, conocida popularmente por ser la segunda mujer en recibirse de médica en la Argentina, en 1892 y una destacada luchadora feminista por la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Durante la Revolución del Parque, la joven estudiante de medicina Elvira Rawson atendió a los heridos que se habían levantado contra el gobierno de Miguel Juárez Celman. 1890.-La Revolución del Parque. En un Mitin-Asamblea- realizado el 1º de setiembre de 1889 en "El Frontón" de Buenos Aires (Córdoba 1130), que funcionaba en el "Jardín Florida", quedó constituida definitivamente la Unión Cívica de la Juventud, que poco después dará origen a la Unión Cívica Radical. El año 1890 estalló La "Revolución del Parque", Movimiento Popular, ocurrida entre el 26 y el 29 de julio, un alzamiento cívico-militar que pondría en jaque al poder oligárquico dominante de la época, dirigida por la recién formada "Unión Cívica", liderada por Leandro Alem, entre otros; su consecuencia y legado perduran hasta nuestros días. Los revolucionarios estaban en contra del "Unicato", un solo Jefe con "la suma del poder".Nació la Unión Cívica. Juárez Celman renunció a la Presidencia, fue aceptada de inmediato,el 6 de agosto de 1890, una semana después de la "Revolución del Parque". En su reemplazo asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien nombró a Julio A. Roca como su ministro del Interior. Pellegrini,Piloto de tormenta" fue quien fundó el Jokey Club y el Banco Nación. TERCERA PARTE.-1880.- Dos Presidencias de Julio Argentino Roca. Biografía de Julio Argentino Roca. Julio Argentino Roca nació en San Miguel de Tucumán, el 17 de julio de 1843, y murió el 19 de octubre de 1914 en Buenos Aires.Fue un militar y político argentino, responsable de la Conquista del Desierto que anexó varios territorios a Argentina.Fue Presidente en dos oportunidades, durante 1880 a 1886, y durante 1898 a 1904. Llegó a la Presidencia por Alianza del Partido Autonomista Nacional,conservadores, elitistas, propulsores del orden. Durante su primer gobierno, Roca explicó que «la práctica de la libertad de las instituciones federales, sin revueltas ni motines, hace el estado normal del país, debido «principalmente a los progresos de la razón pública, que ha comprendido por dolorosas experiencias que el desorden trae siempre consigo la pobreza, el atraso y el descrédito». 1892.-Elecciones y asumió electo por segunda vez Julio Argentino Roca. El General Pablo Riccheri y las Fuerzas de Seguridad. Los militares pensaron en la seguridad, instalaron un debate que culminó con la reglamentación, la profesionalización y fortalecimiento del Ejército Nacional; antes existían ejércitos provinciales, dependientes de caudillos. El Presidente Julio Argentino Roca en Septiembre del 1900, llamó a ocupar el Ministerio de Guerra, al General Pablo Riccheri, quien marcó el punto de partida para la organización profesional del Ejército Argentino.La profesionalización del Ejército se basó en la modernización del armamento, del Colegio Militar de la Nación y de la Escuela Superior de Guerra. Pablo Riccheri, también introdujo la idea que "su misión era el mantenimiento del orden y el respeto a la ley". Definió claramente la misión de las Fuerzas Armadas del país, afirmando que "su principal función era defensiva". Tambén refundó el Regimiento de Granaderos a Caballo, que había creado el General San Martín, 1812, para funcionar como escolta del Presidente de la Nación. Agricultura, ganadería,Industria y Comercio. En estos años luego de la Conquista del Desierto, que la inició Juan Manuel de Rosas, se impuso el "Modelo Agroexportador",que repartió tierras a los amigos del poder,grandes estancias-los latifundistas- de Norte a Sur. Existen numerosos ejemplos. Esos años llegó también el alambrado, se inició la división de los campos para agricultura y ganadería en la "Pampa Húmeda", se crió y comercializó intensivamente, el ganado bovino y ovino, en especial hacia la Patagonia.Eliminaron "Las Vaquerías",cuando mataban el ganado para sacarle solo el cuero y lo demás lo desechaban;le llamaban el ganado cimarrón. Luego se prohibió y se instauraron numerosos saladeros, para producir "tasajo", carne salada para exportar al Brasil y a Cuba,-para alimentar a los esclavos- aspecto positivo que creó mano de obra y salarios. Años ´poteriores cuando llegaron los barcos a vapor con los frigoríficos, comenzó la exportación de carne a Europa. Argentina "país agro exportador mundial, productor y proveedor de alimentos" Llegaron las máquinas a vapor, trilladoras y se dejaron los arados a mano. La ley de inmigración masiva. La Ley de Inmigración Masiva despertó el aluvión de personas desde Europa y Medio Oriente.Llegaban los más pobres a trabajar, italianos, españoles,polacos, alemanes, griegos, libaneses y se les asignó a cada grupo una región en las Provincias para asentarse y trabajar. La idea de Sarmiento era traer anglosajones inteligentes y no personas ignorantes como los que empezaron a llegar a Buenos Aires. La mayoría opinaba que vengan personas honestas, trabajadoras, que deseen la paz y que no crearan conflictos como en Europa.Hubo reglamentación al respecto contra quienes no respetaran las leyes.El censo realizado en 1895 dio como resultado la suma de 4.000.000 de habitantes, aumento notable. El Censo Nacional. El segundo Censo Nacional se inició el año 1879 y dio como resultado 4.000.000 de habitantes. Comenzaron a surgir cascos de estancias que fueron verdaderas mansiones y palacios estilo europeos. Surgieron las construcciones del Hotel Alvear, el palacio de los Alzaga, la nueva Casa de Gobierno,el Teatro Colón y tantos otros. El FF.CC. Llegó el FF.CC.para movilizar el país, todos trazados desde Buenos Aires al Interior, los constructores exigían una legua de tierra de ancho para construirlos, con la excusa de la seguridad contra los malones.En 1870 a 1880 se construyó el FF.CC bs,As, Rosario, Córdoba, Tucumán hasta Jujuy. Desigualdad Social.Luces y falencias,sombras. Los analistas de Economía señalaban que el dinero quedaba en pocas manos (ricos) y los trabajadores seguían en su mayoría,(pobres). En los campos se veían ranchos, o chacras con algunos árboles y corrales de animales domésticos para la subsitencia y en las ciudades conventillos. Algunos analistas hablan de un «proyecto político y económico de la generación del 80» que, si bien no fue enunciado en forma explicita, se lo puede encontrar definido en discursos políticos y parlamentarios donde hubo disenso. Manifestaciones de este proyecto serían en el campo político social con leyes laicas: Reformas del Registro civil, pues las anotaciones de nacimientos y decesos lo tenía solo la Iglesia parroquial. Votaron la ley del Matrimonio Civil,la Ley de Cementerios públicos. Reglamentaron la política inmigratoria. El Censo de 1914 dio como resultado 8.000.000 de Habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario